Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de La Laguna

Ingeniería Química

Análisis Instrumental

Sección: “F”

Semestre 4 Ingeniería Química

Maestra: Ing. Teresa Margarita Castañeda Medrano

Unidad 1: Principios del análisis instrumental

Técnicas Conjuntadas o derivadas

Alumno(a): Diego Muñoz Arellano

No. Control: 19131578

Fecha:24 de febrero del 2021


Diferentes técnicas derivadas que se utilizan en Análisis
instrumental
Cromatología gaseosa-espectrometría de masa
GC-MS es una técnica híbrida que combina dos técnicas analíticas para formar un
método robusto para analizar mezclas químicas. Mientras que la
CROMATOGRAFÍA GASEOSA separa los componentes individuales en una
mezcla, el ms caracteriza los componentes separados para permitir análisis
cualitativo y cuantitativo de una mezcla.
En CROMATOGRAFÍA GASEOSA, la muestra se inyecta en una fase movible,
que es generalmente un gas inerte tal como helio. Los componentes individuales
de la muestra reaccionan con la fase estacionaria a diversos regímenes y por lo
tanto se enjuagan en diversas horas. Aumentando la temperatura del sistema, las
composiciones se pueden separar en base de sus puntos de ebullición.
Espectrometría líquida de la Cromatografía-Masa
LC-MS combina la separación de moléculas por el LC o la CLAR con análisis en
masa usando ms. Es una técnica altamente útil que es muy sensible y trabaja
según los principios similares al de GC-MS. Se utiliza en la separación, la
detección, y la identificación de substancias químicas en mezclas complejas tales
como extractos del producto natural. Los sistemas de LC-MS se pueden también
utilizar para las aplicaciones preparatorias tales como purificación basada en la
masa de las substancias para el uso en las industrias de la investigación,
agroquímicas, farmacéuticas, y alimentarias.
Espectroscopia Cromatografía-Infrarroja del gas
GC-IR es una técnica de separación similar a GC-MS - la única diferencia es que
la identificación está realizada usando la espectroscopia del IR aquí. La
espectroscopia del IR se ocupa del análisis de acciones recíprocas moleculares
con la luz del IR del espectro electromagnético. Mide la longitud de onda y la
intensidad en las cuales una muestra absorbe la luz del IR.
GC-IR fue realizado inicialmente pasando las moléculas enjuagadas de la columna
cargada a través del instrumento del IR. Con el revelado de FT-IR, el análisis del
efluente de la CROMATOGRAFÍA GASEOSA en tiempo real llegó a ser posible.
Espectroscopia de resonancia magnética Cromatografía-Nuclear líquida
En LC-NMR, el LC y el RMN se combinan para las aplicaciones analíticas. La
espectroscopia del RMN es una técnica potente que explota las propiedades
magnéticas de diversas moléculas. La frecuencia de la resonancia de una
molécula varía con el campo magnético intramolecular presente alrededor de un
átomo. Esta variación puede ayudar en el estudio de la estructura electrónica de la
molécula. En LC-NMR, los rizos muestra-que contienen se transfieren al
espectrómetro del RMN después de la separación cromatográfica.
Ionización por electrospray
La ionización por electroespray (en inglés, Electrospray ionization o ESI) es una
técnica utilizada en espectrometría de masas para producir iones (ESI-MS). Es
especialmente útil en la producción de iones a partir de macromoléculas, pues
supera la propensión de estas a fragmentarse cuando se ionizan.
El uso de la fuente de ionización por electrospray como un medio de establecer
una interfaz entre un cromatógrafo de líquidos y un espectrómetro de masas.
Funcionamiento
Se introduce el analito (que será ionizado) disuelto en un solvente más volátil por
un capilar de metal muy pequeño y cargado.
Debido a la repulsión de las cargas eléctricas, el líquido se sale del capilar y forma
un aerosol, una nube de pequeñas gotas (10 μm) altamente cargadas.
Conforme el solvente se evapora, las moléculas de analito se aproximan, se
repelen y finalmente, cuando la repulsión de las cargas positivas vence la tensión
superficial, estallan las gotas (Explosión de Coulomb).
El proceso se repite hasta que el analito está libre de solvente, de modo que no
quedan más que iones.
Los iones se mueven hacia el analizador de masa.
Espectrómetro de masas
La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la
distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa. El
espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión
la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando
los núcleos atómicos en función de su relación entre masa y carga (m/q). Puede
utilizarse para identificar los diferentes elementos químicos que forman un
compuesto, o para determinar el contenido isotópico de diferentes elementos en
un mismo compuesto.
Electroforesis capilar
La electroforesis capilar (EC) es una técnica de separación utilizada en distintas
áreas (química, bioquímica, etc.) para separar las diferentes moléculas presentes
en una disolución de acuerdo con la relación masa/carga de las mismas. La
separación se lleva a cabo en un tubo hueco de diámetro muy pequeño (menos de
50 µm de diámetro), de ahí que reciba el nombre de capilar.
Técnica
Dentro del capilar de separación se encuentra la disolución que contiene los
analitos o las moléculas a separar y el tampón o medio electrolítico que es el
encargado de conducir la corriente. El interior se encuentra formado por grupos
silanol (Si-OH), los cuales al ser desprotonados (Si-O), elevan considerablemente
pH y favorecen la presencia de analitos específicos.
Como se ha dicho, la separación se lleva a cabo según la relación masa/carga de
las distintas moléculas.
Espectroscopia ultravioleta-visible
La espectroscopia ultravioleta-visible o espectrofotometría ultravioleta-
visible (UV/VIS) es una espectroscopia de emisión de fotones y
una espectrofotometría. Utiliza radiación electromagnética (luz) de las
regiones visible, ultravioleta cercana (UV) e infrarroja cercana (NIR) del espectro
electromagnético, es decir, una longitud de onda entre 380nm y 780nm. La
radiación absorbida por las moléculas desde esta región del espectro
provoca transiciones electrónicas que pueden ser cuantificadas.
La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos
funcionales de moléculas, y además, para determinar el contenido y fuerza de una
sustancia. Se utiliza de manera general en la determinación cuantitativa de los
componentes de soluciones de iones de metales de transición y compuestos
orgánicos altamente conjugados.
Espectrometría de movilidad de iones - espectrometría de masas
La espectrometría de movilidad de iones-espectrometría de masas ( IMS-MS ),
también conocida como separación de movilidad de iones-espectrometría de
masas , es un método de química analítica que separa los iones en fase gaseosa
en función de su interacción con un gas de colisión y sus masas. En el primer
paso, los iones se separan según su movilidad a través de un gas tampón en una
escala de tiempo de milisegundos utilizando un espectrómetro de movilidad
iónica . Los iones separados se introducen luego en un analizador de masas en un
segundo paso donde se pueden determinar sus relaciones de masa a carga en
una escala de tiempo de microsegundos. La separación efectiva de analitos
lograda con este método lo hace ampliamente aplicable en el análisis de muestras
complejas como en proteómica y metabolómica.

También podría gustarte