Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO SISTEMA INTEGRADO DE

GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Apoyo

INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:
C_C_AP6_AA4
FECHA DE APLICACIÓN: 1/OCTUBRE/2021 DURACION DE EVALUACION: 1 HORA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO EN AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA
No. DE FICHA: 2075455 – I.E.D. FRANCISCO JULIAN OLAYA
FASE: EJECUCION
ACTIVIDAD DE PROYECTO: AP6.REALIZAR PROCESO DE CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
TENIENDO EN CUENTA LAS VARIABLES ASOCIADAS AL TRATAMIENTO TERMICO Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
REALIZA EL ALISTAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LAS
MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS SEGÚN MANUALES DE OPERACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
LLEVA A CABO EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS CON RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL, SEGÚN NORMAS VIGENTES.
MANIPULA LOS PRODUCTOS DETERIORADOS, ALTERADOS O RESULTANTES DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO,
SEGÚN POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
REGISTRA LAS NOVEDADES Y REGISTROS EN FORMA MANUAL Y SISTEMATIZADA SEGÚN MANUALES DE OPERACIÓN.
REALIZA INSPECCION SISTEMATICA A LOS PRODUCTOS ALMACENADOS, DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD Y POLÍTICA DE
LA EMPRESA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
IDENTIFICA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA MATERIA PRIMA, INSUMOS
Y PRODUCTOS TERMINADOS.
INTERPRETA LOS PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO PARA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO
SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
DISPONE Y MANTIENE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO.
UBICA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O LOS PRODUCTOS PROCESADOS EN LAS ÁREAS ASIGNADAS SEGÚN TÉCNICAS DE
ALMACENAMIENTO, NATURALEZA DEL PRODUCTO, Y NORMATIVIDAD VIGENTE PARA ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.
REGISTRA LA UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALMACENADOS SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
MANTIENE LA CALIDAD E DE LOS PRODUCTOS ALMACENADOS, DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL.
MONITOREA Y REGISTRA LAS VARIABLES DE TEMPERATURA, TEMPERATURA DE BULBO SECO Y DE BULBO HÚMEDO, Y/O
HUMEDAD RELATIVA DEL AMBIENTE SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
MUESTREA E INSPECCIONA LOS PRODUCTOS ALMACENADOS DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
ROTULA LOS PRODUCTOS EN EL ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN DE ALIMENTOS VIGENTE.
ROTA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O LOS PRODUCTOS PROCESADOS, DE ACUERDO CON EL CICLO DE VIDA ÚTIL Y AL
MÉTODO PEPS O FIFO (PRIMEROS EN VENCER, PRIMEROS EN SALIR).
ALMACENA LOS PRODUCTOS QUE GENEREN RIESGOS DE INOCUIDAD O CALIDAD EN ÁREAS ASIGNADAS DE ACUERDO CON LA
LEGISLACIÓN VIGENTE.
IDENTIFICA Y UBICA LOS PRODUCTOS NO CONFORMES Y/O EN CUARENTENA, EN LAS ÁREAS ASIGNADAS SEGÚN
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
HIGIENIZA LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO Y LOS EQUIPOS DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
CUMPLE LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
REPORTA LAS NOVEDADES PRESENTADAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
DISPONE DE LOS PRODUCTOS Y ÁREAS PARA EFECTUAR EL INVENTARIO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. EJECUTA
LA TOMA FÍSICA DEL INVENTARIO SEGÚN FRECUENCIA Y PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA. DETECTA Y
REPORTA LAS INCONSISTENCIAS EN EL INVENTARIO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA. DISPONE Y
MANTIENE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN PROGRAMA ESTABLECIDO.
OPERA LOS EQUIPOS PARA CARGUE DE PRODUCTOS SEGÚN MANUAL DE OPERACIÓN DEL EQUIPO.
CUMPLE CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN SANITARIA PARA ALIMENTOS
VIGENTE
IDENTIFICA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA MATERIA PRIMA, INSUMOS Y
PRODUCTOS TERMINADOS.
INTERPRETA LOS PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO PARA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS PRODUCTO TERMINADO
SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
DISPONE Y MANTIENE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO.
UBICA LAS MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O LOS PRODUCTOS PROCESADOS EN LAS ÁREAS ASIGNADAS
ELABORA Y MANTIENE LOS REGISTROS DEL PROCESO SEGÚN PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS. IDENTIFICA Y
DISPONE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL PROCESO DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
REPORTA LAS NOVEDADES DEL PROCESO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: JAMIT ARMANDO MONTENEGRO ORTIZ
NOMBRE DEL APRENDIZ: David Arturo Romero Obando
CUESTIONARIO PARA VALORAR:
Estimado Aprendiz
Le sugiero tener presente la información contenida en este Instrumento de Evaluación el cual ha sido realizado para
recoger verificar y valorar sus conocimientos sobre EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN
NATURALEZA DEL PRODUCTO Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO
por ello usted debe: responder las preguntas de acuerdo sus conocimientos adquiridos, analice muy bien los
planteamientos, esta prueba se considera aprobada si contesta acertadamente todas las preguntas planteadas.

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN


NATURALEZA DEL PRODUCTO Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

1. ¿Es importante el Almacenamiento de los productos alimenticios dentro de las plantas procesadoras de alimentos,
Por qué?
A. Garantiza la vida útil de un producto conservando sus características propias como su composición, frescura,
entre otros aspectos organosensoriales convirtiéndolo en un alimento seguro para el consumo humano. (X
)
B. Porque permite contar con un stop de inventarios de productos para cuando el mercado lo requiera. ( )
C. Porqué la planta de alimentos debe de contar con mercancías en las bodegas de almacenamiento. ( )

2. ¿Dentro de las técnicas de almacenamiento, porqué de la importancia de realizar los procedimientos de limpieza y
de desinfección?
A. Porque es importante limpiar el área de trabajo. ( )
B. Porque garantizamos la inocuidad en los sitios de almacenamiento, estibas, maquinaria antes, durante y después
de los procesos de almacenamiento, manteniendo siempre el producto en óptimas condiciones sanitarias para el
consumo. (X )
C. Porque evitamos enfermedades trasmitidas por alimentos. ( )

3. ¿Por qué es importante conocer las características técnicas de productos a almacenar?


A. Porqué nos permite identificar cuáles deben ser las técnicas más adecuadas para el almacenamiento del producto
sin afectar su composición y generar su pérdida o deterioro. (X )
B. Son aquellos que sirven para mejorar los procesos de conservación de los alimentos. ( )
C. Son aquellos que pueden llegar a modificar las características propias en la composición original de un producto,
llegando a ocasionar lesiones, siendo un vector de contaminación o de enfermedad al momento de entrar en
contacto directo con otros alimentos y o con el consumidor. ( )

4. ¿Por qué los alimentos no perecederos no corren riesgo de deterioro si no se almacenan en condiciones de frio?
A. Porque sus características físicas y químicas permiten que se conserven sin necesidad de almacenamiento en
condiciones de frio, siempre y cuando se controlen las condiciones del sitio de almacenamiento, tales como
humedad relativa, ventilación, iluminación entre otras importantes. ( )
B. Porque gracias su empaque y embalaje pueden estar expuestos al ambiente sin sufrir deterioro en su
composición. ( )
C. Según las condiciones del producto, este puede ser almacenado en condiciones al ambiente o en frio. ( )

5. ¿Por qué es importante el manejo de la temperatura y cómo influye en el almacenamiento de los productos
alimenticios?
A. Porque su inadecuado manejo en el almacenamiento de los alimentos permite aumentar la densidad de
población de los microorganismos patógenos generando deterioro y perdidas en productos perecederos (X )
B. Porque las altas temperaturas permiten el crecimiento de las bacterias. ( )
C. Porque con temperaturas muy bajas los microorganismos se congelan. ( )
6. ¿En qué consiste la técnica FIFO dentro de los procedimientos para el almacenamiento de los productos?
A. Consiste en darle prioridad a los primeros productos almacenados al ser los primeros en salir al mercado
consumidor (primeras entradas y primeras salidas), los niveles de stop de inventarios son mininos ( X )
B. Porque los productos perecederos deben ser siempre los primeros en rotar en los inventarios. ( )
C. Porque se disminuyen los costos por almacenamiento en frio, y existe mayor rotación de producto ( )

7. ¿Cuál es la importancia de los (POES) Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento dentro de una
bodega de almacenamiento?
A. Porque sirve como requisito para certificar la planta de procesamiento ante el INVIMA. ( )
B. En el cumplimiento de las tareas específicas relacionadas con la LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN que deben realizarse
en establecimientos en donde se almacena alimentos para obtener un producto apto para el consumo humano. (X )
C. Porque si no se realizan los POES la autoridad competente nos cierra la planta de procesamiento. ( )

8. ¿Cuál es la importancia de él buen manejo de las condiciones de almacenamiento en los productos terminados?
A. Evitamos focos de contaminación y deterioro de los productos, la generación de plagas, roedores y
enfermedades. ( X )
B. Porque implementamos planes de selección y clasificación de residuos. ( )
C. Porque se requiere para dar cumplimiento a la normatividad vigente. ( )

9. ¿Por qué es importante el empaque dentro de los procedimientos de almacenamiento?


A. Porque protege al productos terminado o al alimento de las condiciones del ambiente, de la contaminación y
permite su mejor manipulación ( )
B. Porque lo exige el INVIMA para certificar la planta de procesamiento de alimentos. ( )
C. Porque garantiza unas mejores condiciones en los procesos de almacenamiento (X )

10. ¿Cuál es la diferencia entre empaque y embalaje en un producto terminado?


A. Que el empaque está en contacto directo con el alimento y el embalaje contiene una o varias unidades de
producto empacado. ( X )
B. Que el embalaje trae la información referente al producto y el empaque no me informa ( )
C. Que el empaque es más llamativo que el embalaje. ( )

EVALUACIÓN
NOMBRE APRENDIZ: David Arturo Romero Obando
OBSERVACIONES:
JUICIO DE VALOR:
APROBADO DEFICIENTE

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ

También podría gustarte