Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Farmacotecnia
Código: 152001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 –


Análisis de caso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: sábado, 6
7 de octubre de 2021 de noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer las formas farmacéuticas, así como los criterios tecnológicos


aplicados para su preparación, aspectos relacionados al
acondicionamiento, etiquetado, conservación y caducidad de
medicamentos no estériles y estériles.
La actividad consiste en:
Trabajo individual

Realizar la lectura de las referencias bibliográficas de la unidad 3:


Preparaciones y formas farmacéuticas.

Nota: las referencias e-libro, contienen normatividad española no


aplicada en nuestro país; los procedimientos explicados si aplican.

Realizar una presentación en PowerPoint, seleccionando una forma


farmacéutica del siguiente listado:

a. Formas farmacéuticas semisólidas: emulsiones o pomadas.


b. Formas farmacéuticas líquidas: jarabes o elixires.
c. Formas farmacéuticas sólidas: sobres, cápsulas o tabletas.
d. Coloides: geles o mucilagos.
e. Suspensiones.

1
La presentación debe dar respuesta a los siguientes aspectos:
clasificación de las formas farmacéutica, ejemplo de la forma
farmacéutica seleccionada, materias primas la que conforman y función
que ejercen en la forma farmacéutica que selecciono para la
presentación, modo de preparación, operaciones realizadas para la
preparación de la misma y materiales usados en su elaboración,
etiquetado y almacenamiento requerido.

Responder las preguntas del estudio de caso, paso 3.

Estudio de caso – Paso 3: López, L. M., & LLópiz, A. H. (2007).


Fracturar tabletas de liberación modificada: ¿una práctica
adecuada? Revista Cubana de Farmacia, 41(1), 1–2. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75152007000100013&lng=en&tlng=en

a) Describa las formas de liberación de medicamentos en el


organismo.
b) Para que son utilizas las formas farmacéuticas de liberación
modificada y cuáles son sus características.
c) Describa las ventajas y desventajas de las formas farmacéuticas
de liberación modificada.
d) Explique las causas por las cuales el medicamento administrado
en el estudio de caso presentado refleja bajo efecto terapéutico en
paciente al que se le suministra.
e) Que sucede al masticar un medicamento de liberación retardada,
por ejemplo, medicamentos que contiene AINES; que efecto
nocivo presenta para el organismo.

Publicar las respuestas del caso en el foro colaborativo del paso 3.

Trabajo colaborativo:

Seleccionar y asumir uno de los roles establecidos en la guía:


Moderador, relator o revisores (pueden ser 3 los revisores)

Analizar y generar respuestas compiladas:


El moderador asignará a cada estudiante, uno de los productos
entregados en los aportes individuales, para que cada integrante del

2
grupo realice el análisis y construya a partir de los aportes de sus
compañeros la respuesta final al punto asignado.

La asignación se realizará de la siguiente forma: Estudio de caso -


Paso 3.

Estudiante 1: Análisis de las respuestas al punto a


Estudiante 2: Análisis de las respuestas al punto b
Estudiante 3: Análisis de las respuestas al punto c
Estudiante 4: Análisis de las respuestas al punto d
Estudiante 5: Análisis de las respuestas al punto e

Socializar en el foro la respuesta definitiva del punto asignado, pero


presentando un análisis comparativo, en una tabla donde se evidencie la
revisión de los aportes de los compañeros y el análisis final que hace
para presentar la respuesta definitiva.

Los revisores, socializarán en el foro la introducción, los objetivos y las


conclusiones.

El relator compilará las respuestas y los aportes de los revisores en el


documento final que deberá socializar primero con sus compañeros para
obtener su aceptación y subirlo luego al entorno de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la agenda académica del curso para consultar las fechas


de realización de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Realizar las actividades individuales y colaborativas que les


permitirá construir el trabajo final grupal.

En el entorno de Evaluación debe:

 Realizar la entrega del trabajo colaborativo grupal final.

3
La entrega debe realizarla el estudiante que haya asumido el rol de
relator.
No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales del
aporte colaborativo solicitado. Se deberá hacer una entrega por grupo.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Entrega de la presentación en PowerPoint compartida en el foro


del paso 3.

 Las respuestas al estudio de caso Paso 3

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

 Consolidación y socialización de cada respuesta asignada por el


moderador del estudio de caso – paso 3.
 Entrega por parte de los revisores de la introducción, los objetivos
y las conclusiones
 Trabajo final consolidado por el moderador
 Revisión final y aprobación del trabajo final por parte de los
integrantes del grupo.

El trabajo final debe cumplir con el siguiente esquema

 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Productos: respuestas consolidadas del estudio de caso – paso 3
 Conclusiones
 Referencias consultadas aplicando las normas APA.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

Cada estudiante debe cumplir con las fechas establecida al inicio del
foro para compartir su aporte individual.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Cada participante asume un rol y realiza las funciones de este de


acuerdo a lo establecidos en esta guía.

 Moderador o Coordinador: Es quien se encarga de organizar


el trabajo de todos. Está pendiente de que cada participante
realice sus aportes individuales y asuma los roles para la
participación en la construcción grupal de la tarea final. En caso
de que alguno de los integrantes no participe entonces
reasignará el rol pendiente o en su defecto asumirá el rol
que falte.
 Revisores del trabajo: (son tres) Son los encargados de
elaborar la introducción, objetivos, justificación,
conclusiones, además son responsables de revisar la ortografía

5
y la aplicación de normas técnicas para citar las referencias
consultadas.
 Relator: Es quien da forma a los documentos de avance
(borradores) y al trabajo consolidado, compila los aportes
grupales a los que después de la discusión académica llega en
consenso el grupo colaborativo. Comparte el documento
borrador con el resto de los integrantes para que lo evalúen y
aprueben. Posteriormente sube al entorno de evaluación y
seguimiento el trabajo consolidado final en la fecha
establecida.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: El estudiante publica su actividad individual en el
foro paso 3, en las fechas establecidas para la entrega de la
Primer criterio de actividad.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De participación entre 15 puntos y 20 puntos
Publicación de la
actividad individual Nivel Medio: El estudiante publica su actividad individual en el
en el foro. foro paso 3, pero lo realiza en una fecha posterior a la fecha
solicitada para la entrega.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 10 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no realiza la publicación de su actividad
actividad. individual en el foro colaborativo de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Los aportes individuales presentados por el
de evaluación: estudiante responden completa y coherentemente a los puntos
solicitados en las instrucciones: presentación PowerPoint y
De contenido respuestas al estudio de casos.
Apropiación,
suficiencia y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pertinencia del entre 15 puntos y 20 puntos
aporte individual.
Nivel Medio: Los aportes individuales presentados por el
estudiante responden parcialmente a los puntos solicitados en las
Este criterio instrucciones: presentación PowerPoint y respuestas al estudio de
representa 20 casos.
puntos del total
de 75 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 5 puntos y 10 puntos

8
Nivel bajo: Los aportes individuales presentados por el
estudiante no responden a los puntos solicitados en las
instrucciones, o si lo hacen están en un nivel muy bajo de
pertinencia: presentación PowerPoint y respuestas al estudio de
casos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el análisis y compilación del
punto asignado por el moderador en forma completa y pertinente
para la construcción del trabajo colaborativo final.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos

De participación Nivel Medio: El estudiante no realiza el análisis y compilación


Participación del punto asignado por el moderador en forma completa y
individual en la pertinente para la construcción del trabajo colaborativo final.
construcción del
aporte colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos
Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis y compilación del
representa 10 punto asignado por el moderador en forma completa y pertinente
puntos del total para la construcción del trabajo colaborativo final, o si lo hace, lo
de 75 puntos de la presenta con muy bajo nivel de pertinencia.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante eligió oportunamente su rol y lo


evaluación: desempeñó de manera satisfactoria en el foro de trabajo
colaborativo.
De desempeño
Desempeño de rol Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
para en la entre 8 puntos y 10 puntos
construcción del
aporte. Nivel Medio: El estudiante eligió un rol, pero no lo desempeñó
satisfactoriamente ni a tiempo en el foro de trabajo colaborativo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 3 puntos y 5 puntos

9
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no eligió un rol o lo hizo en una fecha
actividad posterior a la establecida por el grupo en el foro del paso 3.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El documento contiene buena redacción y ortografía,


lo que permite una lectura coherente y continua.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
De forma
Redacción y Nivel Medio: El documento presenta algunos errores de
ortografía ortografía y redacción.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 4 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El documento presenta deficiencias ortográficas y
actividad redacción que no permiten una lectura coherente y continua.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El documento presenta el uso de referencias y normas
Sexto criterio de APA de manera excelente.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De forma entre 4 puntos y 5 puntos
Uso de referencia y
normas APA. Nivel Medio: El documento presenta el uso de referencias y
normas APA de manera satisfactoria.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El documento presenta de manera inadecuada el uso
actividad de referencias y normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

10
11

También podría gustarte