Está en la página 1de 4

COBAEV 08

(colegio de bachilleres del estado de Veracruz)

Daniel Enrique Martinez Acua

102

Primer semestre

Química 1

Actividad de aprendizaje
Act. 2 1.- Con base en el ejemplo de la aplicación del método científico, imagina que
eres un científico y elabora un ensayo hipotético, aplicando los pasos del método
científico, para determinar si una persona está infectada por coronavirus.
Observación:
Los síntomas más habituales son los siguientes:
 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:


 Molestias y dolores
 Dolor de garganta
 Diarrea
 Conjuntivitis
 Dolor de cabeza
 Pérdida del sentido del olfato o del gusto
 Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:


 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
 Dolor o presión en el pecho
 Incapacidad para hablar o moverse

Hipótesis:
Hay que mantener una sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón durante
40 segundos, utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento varias veces al día y usar cubrebocas
durante la jornada laboral, ya que son las principales recomendaciones para prevenir contagios de
COVID-19 en caso de que vaya a algún lugar

Experimentación:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) especifica que todas las personas que presenten
síntomas deben hacerse una prueba molecular para detectar el SARS-CoV-2 y confirmar la
infección, o bien una prueba rápida de antígenos que, si bien son más rápidas, la OMS las señala
como menos precisas, pero existen otros tipos de pruebas como los son:

1.- Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) o prueba de


amplificación de ácidos nucleicos (Nucleic acid amplification test, NAAT):

Este tipo de prueba, también llamada prueba molecular o viral, se realiza mediante un hisopado
en nariz o boca. La prueba detecta una parte del material genético del virus. En la actualidad, se
considera la mejor prueba para determinar si una persona se contagió el virus recientemente

2.- Análisis de sangre y pruebas serológicas o de anticuerpos:

Estas pruebas se realizan utilizando una muestra de sangre y detectan los anticuerpos que el
organismo produce para combatir el virus. Estas pruebas son las más adecuadas para determinar
si la persona estuvo expuesta al virus en el pasado
3.- Pruebas de antígenos:

Estas pruebas se realizan mediante un hisopado en nariz. En lugar de detectar el material genético
del virus, detectan una proteína presente en él. Habitualmente se encuentran disponibles como
pruebas “rápidas” que pueden realizarse en el consultorio médico.

4. Pruebas de saliva:

Estas pruebas también detectan el material genético del virus y los resultados suelen ser tan
confiables como las pruebas de PCR que se realizan con un hisopo.

Resultados:

Si el resultado de la prueba es negativo, hay que acatar las principales recomendaciones para
prevenir contagios de COVID-19
Si el resultado de la prueba es positivo, se recomienda ir al médico o quedarse en casa y esperar a
que el virus pase, recientemente

Medicamento recomendable:
La FDA ha aprobado un fármaco antiviral llamado remdesivir (Veklury) para tratar la COVID-19
en adultos y niños mayores de 12 años.

Tratamientos médicos:
Para proporcionar unos cuidados óptimos, se necesita oxígeno para los pacientes que se
encuentran más graves y aquellos que corren el riesgo de desarrollar una enfermedad severa. En
el caso de los pacientes críticos, se requieren métodos de asistencia respiratoria más avanzados,
como respiradores.

Conclusión:
Si tiene fiebre, tos u otros síntomas, podría tener COVID-19. La mayoría de las personas tienen una
enfermedad leve y logran recuperarse en casa. Las estimaciones actuales apuntan a que el tiempo
que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas varía entre 1 y 12 días, con una
media estimada de 5-6 días. Se estima que el periodo de incubación podría ser hasta de 14 días.
Si está enfermo de COVID 19:

 Esté atento a sus síntomas.


 Si tiene uno de los signos de advertencia (como dificultad para respirar), llame al 911.
 use una mascarilla que cubra la nariz y la boca
 Manténgase alejado de otras personas

Si no está enfermo de COVID 19, hay que acatar las principales recomendaciones para prevenir los
contagios:
 Utilizar mascarilla al salir
 Lavarse las manos
 Mantener una distancia segura
 Sigue las recomendaciones de los organismos de salud pública de tu zona

También podría gustarte