Está en la página 1de 4

Procesos Superficiales

GEO3201-1 - Primer Semestre 2021

Actividad 5:
Procesos de remociones en
masa

-Nombre: Manuel Romero Elgueta


-Profesora Cátedra: Tania Villaseñor
- Ayudante: Maximiliano Mora Retamal.
Procesos Superficiales
GEO3201-1 - Primer Semestre 2021

Al estudiar el área, y observar los tipos de remociones en masa que se presentan, pude identificar
deslizamiento rotacional, flujo aluvial y caída de roca.

En la siguiente imagen se muestra la distribución de los tipos de procesos de remoción en masa


que se encontraron:

Existe una gran proporción de caídas de rocas, esto se debe a que esta zona está en el corazón de
la cordillera de los Andes, y en las noches la temperatura baja y en el día sube, además podemos
asumir que en los meses de lluvia la precipitación es alta, lo cual estos factores ayudarían a que se
produjera una meteorización física por congelación, ya que el agua que se ubica adentro de una
roca (en grietas o poros) aumenta su volumen durante en el momento de congelarse. Estas
fuerzas desarrolladas durante de este proceso podrían romper las rocas roca. Los factores son:
sector con muchos traspasos entre temperaturas positivas y temperaturas bajo cero.

También podemos ver unas zonas de flujo aluvial debido a las precipitaciones, las aguas arrastran
materiales que se depositan en estas zonas al perder la corriente velocidad y por tanto energía. Se
forman unas acumulaciones de sedimentos o bajan a través de la pendiente de la montaña.
Procesos Superficiales
GEO3201-1 - Primer Semestre 2021

Remoción de caída de rocas y flujo aluvial

También pudimos identificar una zona de deslizamiento rotacional, Se da donde la superficie de


ruptura del suelo de la ladera es curva y cóncava. La masa se inclina o gira hacia atrás formando
como una cuchara.

Remoción por deslizamiento rotacional


Procesos Superficiales
GEO3201-1 - Primer Semestre 2021

• Conclusión
Las ventajas de este estudio por foto interpretación es que podemos ver más ampliamente la zona
a observar, y podemos diferenciar más rápidamente los tipos de remociones en masa, como
limitación es que no es lo mismo que ir a terreno, observar y orientarse donde uno esta para
describir lo que uno ve en tal punto y no dimensionamos que tan grandes son las remociones en
masa, además nos perdemos de detalles pequeños y muestras de roca, ya que en la foto
interpretación todo lo vemos mas amplio y no tan micro.

También podría gustarte