Está en la página 1de 4

MODELO Nª 24: DEDUCCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN SOBRE LA BASE

DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

EXP. Nª: 326-2019


SEC.: DR. ………………..
SUM.: Deduzco Excepción de Cosa
Juzgada

SEÑOR VOCAL INSTRUCTOR DE LA PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES:

ELGG, en la Investigacion preparatoria seguida


en mi contra, por el presunto delito de
Cohecho, en agravio del Estado, a Usted digo:

I. PETITORIO

Al amparo Del principio de legalidad penal, normado en el parágrafo d), inciso 24, del
artículo 2 de nuestra Constitución Política, concordante con el parágrafo b) del inciso 1, del
articulo 6 del Código Procesal Penal {referido a los presupuestos y oportunidad para
deducir excepción} y con el artículo 11 del Título Preliminar del Código Penal; en el
presente estado del proceso DEDUZCO EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN
RESPECTO DEL DELITO DE COHECHO PASIVO PROPIO imputado a mi persona; ello en razón
de que los hechos incriminados no se subsumen en el tipo penal descrito en el Artículo 393
del Código Penal. Sustento el presente medio de defensa técnico en los siguientes
fundamentos fácticos y jurídicos:

II. FUNDAMENTOS

II.1.SOBRE LA FUNCIÓN DE GARANTÍA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL

2.1.1 Que, no es otro, sino el principio de legalidad penal, el verdadero fundamento


de la excepción de naturaleza de acción, principio según el cual el Estado-y en
particular un Estado de Derecho, como el nuestro- no puede ni debe

SOBRE LA ATIPICIDAD LA CONDUCTA IMPUTADA

2.4.1. Sobre la atipicidad objetiva de la conducta imputada:


- Como se sabe, Señor Juez, la tipicidadEs la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de este hecho se hace en la ley penal. De ello se colige como
sentencia que ningún hecho por antijurídico y culpable que sea, puede llegar a la
categoría de delito si, al mismo tiempo, no es típico, es decir

A su vez, Supone una vulneración flagrante del principio de presunción de


inocencia, máxima que -en cada caso-exige la materialización probatoria de cada 1
de los elementos condicionantes del delito en cuestión.

Ahora bien, en el presente caso: No se puede afirmar que mi persona haya siquiera
tenido la intención de cometer delito, pues el recomendar a un abogado (por más
que exista vínculo familiar) para qué asesore en un supuesto caso a futuro (que es
imposible saber certeramente que se podía ejecutar o que lo iba a llevar), ya que lo
único relevante en su accionar ha sido siempre el de cumplir diligentemente las
funciones de su cargo.

De allí, pues que, en el presente caso, no se puede afirmar que haya existido o que
haya actuado dolosamente el suscrito, y, menos aún, el carácter típico de su
comportamiento, razón por la cual su judicatura debe declarar fundada la presente
excepción deducida, por evidenciarse- por fuerza del principio de legalidad penal-
que el hecho imputado no constituye delito y pero aún no es justiciable
penalmente.

JURISPRUDENCIA APLICADA

R.N. Nª 1755-2012-LIMA

“Por Otro lado en el caso del delito de Cohecho Pasivo Propio, el tipo penal
requiere para su consumación la acción de admitir voluntariamente lo que se
ofrece por parte del funcionario o servidor público a iniciativa del particular que
ofrece o entrega un donativo, promesa o cualquier ventaja y, el funcionario o
servidor que acepta lo ofrecido para realizar u omitir un acto en violación de sus
obligaciones”

{BERMÚDEZ TAPIA, Manuel. Jurisprudencia penal actual de la Corte Suprema,


volumen III. Ediciones Legales, Lima, 2015, p.1925}

R.N.Nª 1424-2010-CUSCO

“Respecto del delito de Cohecho Pasivo Propio, es preciso analizar la descripción


típica de este penal ; el cual se entiende como la acción por parte del funcionario o
servidor público de aceptar un donativo, promesa o cualquier ventaja ofrecida a
iniciativa de un particular, para realizar u omitir un acto en violación de sus
obligaciones, de tal manera que la aceptación constituye la conducta típica de la
corrupción pasiva o cohecho pasivo que es propio del funcionario o servidor
público, por el comportamiento de quien se deja de corromper. Por tanto, la
actividad típica consiste en recibir una dación, donativo o cualquier tipo de ventaja
con el fin de favorecer a un particular en un caso concreto “

{BERMÚDEZ TAPIA, Manuel. Jurisprudencia penal actual de la Corte Suprema,


volumen III. Ediciones Legales, Lima, 2015, p.1917}

R.N. Nª 3337-2007-JUNIN. Pub.29-08-2008.


“Se Encuentra acreditada la comisión de los delitos de corrupción activa de
funcionarios y cohecho pasivo propio, ello porque Regalado Nación se benefició de una
información privilegiada y confidencial a cambio de una suma de dinero que entregó a
Linares Martínez, sumas que fueron depositadas en la cuenta del Banco de la nación
conforme se tiene de los vouchers de fojas ciento sesenta, pero el seguir presionando
Linares Martínez por más dinero”

R.N. Nª 4010-2007-JUNIN. Pub.18-06-2008.


“El interno del penal de “Piedras Gordas”, Jacinto Valentín Aucayauri Bellido, Denunció
actos de corrupción dentro del citado penal, cometidos por los encausados Valeriano
Bernabé Pérez Serrano (subdirector ), Antero Tongo Guevara (jefe de seguridad), Ángel
Juvenal Román Pimentel (subdirector ) y Antonio Isaac Díaz Urbina (administrador ), a
quienes imputa haberles entregado sumas de dinero en moneda nacional y extranjera
en diversas oportunidades, a cambio de recibir una serie de privilegios como: a)
permanecer en el pabellón de prevención, pese a haber sido clasificado para el
régimen cerrado tipo “a”, b) recibir visitas por más horas de las estipuladas por la ley y
los reglamentos de personas con las que no tenía ningún vínculo de parentesco, C) no
cumplir con la sanción de 30 días de aislamiento que se le impuso, debido a que en una
determinada fecha, se le requisó un teléfono celular; D) hacer ingresar ocultamente
teléfonos celulares en distintas fechas así como una cámara filmadora, la misma que
fue utilizada por la periodista Vicky Zamora Sánchez para filmar los actos de corrupción
denunciados por el interno. Tercero: que los hechos así expuestos, se subsumen en el
delito contra la administración pública, en la figura de cohecho pasivo propio, previsto
y penado en la primera parte del artículo trescientos noventa y tres del Código Penal,
modificado por la ley veintiocho mil trescientos cincuenta y cinco”.

R.N. Nª 4082-2006-LIIMA. Pub.26-03-2008.


“Para la configuración del delito de cohecho propio imputado a los encausados, se
requiere no sólo una entrega concreta del dinero a un funcionario público sino que el
dinero se vincule causalmente con una solicitud o aceptación indebida para realizar un
acto funcional ilegal -infracción de deberes funcionales-, en consecuencia, debe
probarse que el agente lícito Oh acepto dinero y que la dádiva persiga un acto
funcional indebido, supuestos típicos que no se dan en el presente caso al no existir
probanza alguna que compruebe aquello, Por lo que al no haberse destruido en la
presunción de inocencia en este extremo es procedente absolverlos”
{Gaceta penal y procesal penal, t. 5. Gaceta Jurídica, Lima, noviembre, 2009, p.192}

R.N. Nª 1406-2007-CALLAO. Pub.07-03-2008.


“El delito de cohecho es un delito de participación necesaria y de mera actividad, en el
cual el funcionario público (sujeto activo ) acepta o recibe un donativo o ventaja para sí
o para tercero, a fin de cumplir, omitir o retardar un acto de su cargo, existiendo una
relación de finalidad entre la aceptación del dinero y el acto que se espera sea
ejecutado, omitido o retardado por el funcionario público, el mismo que está dentro
de su competencia funcional; así, sólo el acuerdo de voluntades configura el tipo penal,
no siendo necesario el cumplimiento del pago o del acto indebido, ya que el bien
jurídico protegido en esta clase de delitos es preservar la regularidad e imparcialidad
en la correcta administración de Justicia en los ámbitos jurisdiccionales o
administrativos, y no es necesario que se produzca el perjuicio patrimonial al Estado”.
{Gaceta penal y procesal penal, t. 7. Gaceta Jurídica, Lima, enero, 2010, p.160}

R.N. Nª 346-2008-LIMA
“Que los elementos de prueba abordados, permiten acreditar que los acusados
ostentan la condición de coautores de cohecho pasivo propio, pues requirieron el
dinero a cambio de realizar un alto inherente a su función específica, dado que era su
labor el diligenciamiento de las notificaciones en los juzgados de familia”.

POR LO EXPUESTO:
Pido a usted señor juez, tener por deducida la presente excepción, sustanciar
la conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.

Lima, 06 de febrero de 2019

……………………………………………………… ………………………………………………
Firma, Sello y Registro del Abogado Firma y DNI del imputado
o Colegio Profesional respectivo

También podría gustarte