Está en la página 1de 23

Módulo 2

Administración
y gestión de proyectos comunitarios

Clave:
37161102

Unidad 1
¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?

Sesión 2
Proyecto grupal
Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Índice

Introducción ........................................................................................................................................... 2
Desarrollo comunitario y capital social ................................................................................................... 3

Participación grupal y comunitaria ...................................................................................................... 7


Redes sociales y participación ......................................................................................................... 10

La Planeación y el plan de acción ........................................................................................................ 12

La planeación ................................................................................................................................... 12
El plan de acción .............................................................................................................................. 13

Las características de un plan de acción ...................................................................................... 16


¿Cómo realizar un plan de acción?............................................................................................... 16

Campaña de comunicación informativa ............................................................................................... 19

Fases de la campaña informativa ..................................................................................................... 19

Para saber más ................................................................................................................................... 21


Cierre................................................................................................................................................... 21
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 22

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 1


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Introducción

En la sesión 1 identificamos y analizamos qué es una comunidad y algunas de sus características.


Asimismo nos centramos en Identificar las características y la importancia que tienen las comunidades
locales. Al respecto es importante recordar que el conjunto de vecinos o personas se convierte en
comunidad en la medida en que se organizan y desarrollan capacidades cognitivas conocidas como
capital social (colaboración) para construir sus propios objetivos, estrategias y metas.

Un conjunto de vecinos no es en sí mismo una comunidad, sino que ésta se construye de forma
progresiva a través de su organización, sus normas, su sentido de pertenencia, su cultura (sus
tradiciones), con la posibilidad de decidir en forma mutua sus acciones colectivas. Su importancia deriva
de la capacidad de capitalizar su saber, su creatividad y sus necesidades de transformar el trabajo en
equipo en productos, obras y servicios públicos que beneficien a la localidad.

En una visión integral, un proyecto comunitario puede ser visualizado desde diferentes lentes sociales
para comprender las diversas formas de comportamiento de los actores que intervienen en la vida
colectiva, donde el estilo de liderazgo, el consenso, la negociación, la comunicación son elementos
básicos para lograr que un proyecto se implemente con éxito en la vida local.

Esta sesión se centrará en el desarrollo y la participación comunitaria; en las formas como ciertos grupos
abren espacios sociales para participar de forma activa en los problemas inmediatos de la comunidad.
Para ello, desarrollaremos un modelo de intervención, en el que se destaquen los elementos para
participar de forma colectiva en la gestión de proyectos comunitarios. El modelo consiste en una
planeación de actividades para realizar una campaña informativa orientada a la comunidad para
sensibilizar y concientizar a la población sobre problemas comunes y sobre la necesidad de modificar
patrones culturales o cambiar hábitos para mejorar la calidad de vida.

Esta sesión nos será de utilidad porque además profundizaremos en el capital social, el desarrollo
comunitario, el pan de acción y sus características, y finalizamos con la campaña informativa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 2


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Desarrollo comunitario y capital social

El sistema social está compuesto por un conjunto diverso de agentes y actores que interactúan entre sí.
La relación entre estos actores varía según el contexto interno y externo del propio sistema. La
intensidad de la participación comunitaria se explica por la multiplicidad de actores que actúan en la vida
pública. Esto es producto, en parte, de los avances de la democracia, de los derechos humanos y del
incremento de las demandas sociales ante un mundo complejo y plural, donde la opinión pública
determina patrones distintivos de la cultura política.

Vázquez-Barquero explica que el desarrollo económico se realiza de arriba hacia abajo en una lógica
vertical y toma la forma de crecimiento urbano-industrial liderado por las grandes empresas, en una
lógica funcional de mercado global; mientras que el desarrollo social se realiza en una lógica de abajo-
arriba, en un espacio territorial con capital intangible en busca de recuperar el sentido comunitario.1

En la actualidad, los grupos sociales están mostrando una


alta intensidad de movilización con capacidad para
organizarse, dejando ver el regreso de una comunidad
activa, contestataria e informada que se posiciona en la
gestión de los asuntos públicos para mejorar la vida
Grupos sociales colectiva.
Fuente: http://bit.ly/1ONrdkh

Desde la comunidad, podemos acercarnos a conocer los problemas prioritarios que afrontan los grupos
sociales en diferentes espacios geográficos, políticos, administrativos, socioeconómicos, culturales,
etcétera. Los efectos regionales de la modernización y el cambio político han llevado a un desarrollo
desigual que se expresa en el ritmo del desarrollo económico y en la intensidad de la urbanización en el
medio rural y en las ciudades.

1 Vázquez-Barquero citado en Boisier, S. (2001). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? En Maoedery, O.
y Vázquez, A. Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 1-22). Rosario: Homo
Sapiens.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 3


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

El desarrollo comunitario es una respuesta de la vida social y política donde la interacción emerge de
los actores involucrados y de la confluencia de sus intereses, expectativas y preferencias en busca de
la expansión de oportunidades asociadas al crecimiento y desarrollo desigual.

Lo relevante de una visión comunitaria reside en visualizar más allá de las fronteras para conocer las
particularidades y generalidades de los problemas locales y de cómo los sistemas políticos y
administrativos evolucionan para dar respuesta a la diversidad de demandas sociales.

“Mientras que la perspectiva americana de los nuevos movimientos sociales se centra en las elecciones
racionales y el cálculo de costes y beneficios para explicar la acción colectiva con una orientación
política, cultural, etcétera, la corriente europea, pone un marcado énfasis en los procesos de identidad
y su preeminencia, poco racional, en toda acción colectiva”.2 Tomando elementos de ambas
perspectivas podemos conocer, estudiar y analizar la organización político-administrativa y las formas
de hacer política, de administrar y gestionar los asuntos públicos. Podemos identificar el volumen y la
intensidad de las demandas sociales, los medios de presión que ejercen los grupos sociales para
participar en el proceso de decisión de los gobiernos y de cómo estas demandas pueden posicionarse
en la agenda de los gobiernos, etcétera. Es decir, podemos utilizar la acción colectiva como un indicador
del comportamiento económico, político, social e institucional de la vida comunitaria.

Participación y movilización social


Corriente Americana Corriente Europea
Elección racional, cálculo Procesos de identidad y
de costes y beneficios. subjetividad en la acción
colectiva.

Adentrarnos en el análisis que parte de lo particular a lo general (inducción) de una situación social abre
la oportunidad para incorporarnos desde nuestro propio contexto para comprender los fenómenos
sociales en una realidad dada. Ello facilita comprender la interacción de una comunidad, las relaciones

2 Vargas, J. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas
formas de gobernabilidad en Latinoamérica. Revista Latina de Comunicación Social, página 54.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 4


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

sociales, los actores políticos y sociales relevantes y las formas de administrar y gestionar proyectos de
desarrollo, así como conocer los problemas desde múltiples dimensiones que derivan en cursos de
acción política concretos.

Por otro lado, un análisis de lo general a lo particular (deducción) permite conocer el papel de las
instituciones públicas, el tipo de políticas y programas públicos en nuestro país. Y permite conocer la
misión, objetivo y metas de las instituciones públicas por sector de prioridad. Además, posibilita ejercitar
la capacidad de estudiar los fenómenos sociales desde una concepción histórica, presente y tendencial
(de perspectiva y de prospectiva) de los cursos de acción política.

El desarrollo comunitario es la parte viva y dinámica que modela la acción social. Es un proceso social
en construcción que delinea la evolución de nuevas formas de organización, para administrar y gestionar
asuntos públicos locales o para abordar temas comunes que un grupo de personas considera prioritarios
en el desarrollo de la vida colectiva.

La importancia de contextualizar lo comunitario desde una visión horizontal, biocultural, de acción


colectiva y de identidad comunitaria permitirá retroalimentar y comprender de mejor forma lo público y
la necesidad de interactuar en el campo de la política, la administración y la gestión pública.

El desarrollo de la vida social es una respuesta


que se construye en el seno de la organización
de la comunidad para afrontar la desigualdad
social y la exclusión social, la ausencia o el déficit
de servicios públicos y la incapacidad de los
gobiernos para dar una respuesta pronta a las
necesidades de las localidades.
Desigualdad
Fuente: http://bit.ly/1VtKYBU

En la actualidad, hay una creciente demanda de auto-organización social producto de las


contradicciones generadas por la pobreza y desigualdad social auspiciados por los crecientes problemas
de la modernidad y la globalización. En una época de capacidades diferenciadas, las comunidades

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 5


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

demandan mayor libertad e igualdad y solicitan una rearticulación de los vínculos entre la sociedad, el
Estado y los actores económicos que participan en el desarrollo del país.

Podemos retomar la definición de Putnam, para explicar el sentido del capital social en el desarrollo de
la comunidad

El capital social es la capacidad de acción colectiva y su puesta en acción. Se caracteriza por su


asociacionismo de tipo horizontal, es decir, la formación de grupos, asociaciones, clubes, etc., entre los
miembros de una misma comunidad. Se utiliza un asociacionismo horizontal y vertical, cuando las
asociaciones de la comunidad se relacionan con otras que tienen mayor jerarquía y una distribución de
poder desigual entre las personas. El llamado neoinstitucionalismo, en donde se toman en cuenta no sólo
las relaciones informales, horizontales, locales y jerárquicas, sino también las relaciones formales e
institucionalizadas y las estructuras como el gobierno, el régimen político, el Estado de derecho, el sistema
judicial, entre otros.3

El desarrollo comunitario se construye en un escenario plural, más democrático donde coexiste una
multiplicidad de poderes locales y que se expresan a través de las relaciones de grupos, de dirigentes
de asociaciones diversos, de colectivos, redes sociales, grupos de interés, coaliciones promotoras,
representantes o líderes ciudadanos, de vecinos, de indígenas que interactúan por medio de la acción
colectiva para asegurar las condiciones de la vida comunitaria y de respeto a los derechos humanos y
civiles, de tal forma que van reconstruyendo su propia cultura a partir de sus propias necesidades
sociales.

Para José Antonio Rubio, en el escenario local, “un proceso comunitario supone que la dirección recae
en múltiples liderazgos porque supone asumir responsabilidades compartidas entre todos los actores
que componen una comunidad”.4 Para él, los procesos de desarrollo comunitario pueden facilitar la
convivencia intercultural, por los siguientes motivos:

3 Putnam citado en Márquez, M. (2012). Capital social y desarrollo comunitario. México. Instituto de Administración
Pública de Sinaloa. Página 23.
4 Rubio, J. (2006). A vueltas con el desarrollo comunitario: características, reflexiones y retos. Revista Cuadernos

de Trabajo Social, Vol. 19: 287-295 páginas 288-289.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 6


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

1. “Porque promueven la participación de todos los colectivos sociales y culturales;


2. Porque establecen canales de comunicación y cooperación entre las diferentes organizaciones
sociales y las instituciones gracias a la organización comunitaria y
3. Porque facilitan una visión compartida de la realidad, construida gracias a la aportación de los
distintos colectivos sociales y culturales.”5

En este sentido, la participación comunitaria en los municipios puede ser una herramienta para
contrarrestar los efectos de escasez de oportunidades y para elevar la eficiencia y la calidad de los
servicios públicos así como para plantear la sustentabilidad ambiental en el desarrollo comunitario. La
acción social puede expresarse a través de la prensa o radio comunitaria, la instalación de una casa de
cultura, como teatro en la calle, eventos públicos de música, arte, de sustentabilidad ambiental, etcétera.

El desarrollo comunitario se fundamenta en la capacidad de organización, de administración y de


gestión los propios problemas. Los principios que le dan vida son autogestión, colaboración,
solidaridad, compromiso cívico, reciprocidad, fraternidad, confianza, sinergia y cooperación. El
desarrollo comunitario está asociado a la búsqueda de beneficios compartidos y al desarrollo de
capacidades y recursos.

Para Miguel Ángel Márquez:

“El desarrollo comunitario, relacionado con el capital social, contribuye a la formulación y el cumplimiento
de proyectos productivos, la ampliación de infraestructura, la adopción de tecnología, la aplicación de
sistemas de trabajo más productivos y, lo más importante, a través de formas de identidad que aumentan
la confianza y responsabilidad entre los miembros de la comunidad misma.6

Participación grupal y comunitaria

Tanto el desarrollo comunitario y el capital social se relacionan con otra categoría de suma importancia:
la participación, y esto a su vez se vincula con el tercer sector, es decir, con organizaciones sin fines

5 Ibidem, páginas 294 y 295.


6 Márquez, M. (2012). op. cit., páginas 38 - 39.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 7


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

de lucro que participan en el desarrollo de las comunidades. En este sector se han desarrollado
asociaciones sociales, culturales, centros para la tercera edad, asociaciones para grupos de migrantes,
servicios de formación laboral, desarrollo del voluntariado, grupos de cine-arte y redes asociativas,
etcétera, que ejemplifican el mundo de la vida moderna.

En el tercer sector, las organizaciones de la sociedad civil pueden ser temporales o lograr constituirse
en organizaciones que se registran de forma legal ante las autoridades gubernamentales. Las
organizaciones formalmente organizadas interactúan desde una visión de participación ciudadana;
cuentan con instrumentos técnicos que delinean su misión, visión, objetivos y metas. Las
organizaciones no gubernamentales (ONG) se acotan por medio de juegos múltiples con sistemas de
acción que se expresan a través de redes formales educativas.

Existen diferentes tipos de organizaciones sociales, civiles,


fundaciones, etc., mismas que se vinculan por tema o por
especialidad, como es el caso de las redes de
administradores públicos, economistas o universitarios.

Comunalia, por ejemplo, es una organización que vincula a


diversas organizaciones comunitarias y que tiene como
misión “fortalecer el movimiento de fundaciones comunitarias
para contribuir a transformar a México hacia un desarrollo Fuente. http://bit.ly/1WVvd2P

sustentable, equitativo y participativo”.

En este sentido, la sociedad civil se construye de asociaciones civiles autorreguladas, descentralizadas


y organizadas de forma voluntaria y con mayor autonomía a la organización del Estado y del gobierno.
De acuerdo con Vargas, “la sociedad civil es la forma de auto-organización social más natural de todas
las formas de organización”.7 La sociedad civil se encuentra, según Wolfe, en “familias, comunidades,

7 Vargas, J. (2003). op. cit., página 56.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 8


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

redes de amistad, conexiones solidarias en los lugares de trabajo, voluntarismo, grupos espontáneos y
movimientos.” 8

Como podemos observar, a través de la participación ciudadana se establece una relación más
estrecha entre la comunidad y las autoridades de las instituciones públicas. Las ONG se asumen como
interlocutoras entre ambas partes y establecen peticiones a través de proyectos sociales centrados en
una intervención municipal, sectorial o federal. Los temas más comunes donde participan los grupos
civiles son cuestiones de género, de sustentabilidad ambiental, como observadores de los procesos
electorales locales, observadores y evaluadores en temas de pobreza o participan en la gestión de los
problemas de sus comunidades, o se organizan para desarrollar acciones sin fines de lucro, recolectar
despensas para personas pobres, etcétera.

La participación comunitaria es la otra parte de un


proceso primario, interno y voluntario que surge
desde abajo y se expresa en la acción colectiva para
reivindicar sus capacidades para aprovechar y
gestionar recursos ante las adversidades sociales.
Surge de la necesidad de contar con información
para poner en marcha acciones y proyectos para
procurar mayor bienestar social o desarrollo de la
comunidad. Valora que la participación comunitaria
Participación comunitaria
Fuente: http://bit.ly/1KWGLuO son formas de organización autogestivas para
evitar la pulverización de lo colectivo y el conflicto
social.

La participación comunitaria es una forma de acción colectiva democrática, es decir, es más o menos
inclusiva, con mecanismos de dialogo, de igualdad y de libertad para proponer y participar. El ideal de
la participación comunitaria va más allá de lo estatal y de las relaciones mercantiles que impone el

8 Wolfe, A. (1989). Whose keeper. California: University of California Press, p

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 9


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

mercado sobre la sociedad. La participación en comunidad es el medio intangible que modela la acción
colectiva y reconstruye el tejido social y a través del que se introducen resultados tangibles.

Una comunidad presupone una intervención democrática a base de consenso pero también
presupone la capacidad de generar alternativas contestatarias e innovadoras a los problemas que
emanan de ella. Desde lo comunitario, se reconocen los problemas y las necesidades individuales como
parte de la colectividad ya que afectan de forma negativa el desarrollo social de la comunidad.

A través de la participación comunitaria se construyen identidades y sentido de pertenencia del


espacio inmediato, se edifican nuevas formas de vida y de convivencia más personales y directas. Esta
interacción rompe el individualismo, la marginación, la discriminación y la exclusión. Además, modela
el sentido comunitario mediante la edificación de nuevas formas de expresión cultural.

Ahora bien, el desarrollo de nuevas tecnologías ha cambiado el entorno y las interacciones sociales. Los
medios masivos de comunicación, la computadora y el internet modificaron la forma de organización
social. En el siguiente apartado veremos cómo estos cambios impactan en la participación social en
comunidad.

Redes sociales y participación

En las propias comunidades ha surgido la necesidad de la planeación participativa para promover las
redes sociales que fortalecen la organización a nivel vecinal, comunal y barrial en los municipios, y
tiene un impacto a nivel estatal, federal incluso internacional. La riqueza de la construcción de las redes
sociales radica en su impacto social, ya que la diversidad de demandas sociales propicia mayor
organización, administración y gestión gubernamental, así como nuevas políticas y programas públicos
para sustentar la vigilancia de la acción pública.

El desarrollo comunitario no solamente consiste en realizar acciones sociales sino que consiste en la
organización comunitaria expresada en diferentes formas de organización. Algunas de ellas, son los
comités comunitarios, comités vecinales, consejos de vecinos, comisiones comunitarias o vecinales,
redes sociales, etcétera. La acción social es una forma de tomar conciencia y de sensibilizar a la

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 10


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

comunidad para que mediante el esfuerzo conjunto se pueden lograr cambios o mejoras para el
desarrollo local.

Las redes sociales, por ejemplo, son una forma de


organización comunitaria que emerge de problemas
complejos para dar cauce a las relaciones sociales. La
red organizacional tiene un sentido de beneficio mutuo,
de confianza y coordinación para compartir información,
datos y conocimientos que sirvan como recursos para
administrar y gestionar los problemas de la comunidad,
ya sea local o funcional. Su principal objetivo es
organizarse en red para estructurar y reestructurar sus
recursos y fortalecer el capital social cuya utilidad reside
en la formación de insumos para construir políticas
públicas. Redes sociales
Fuente: http://bit.ly/1H5lDrk

La participación comunitaria vía redes sociales nace de la necesidad individual por contribuir de manera
directa en el entorno inmediato para mejorar la calidad de vida y lograr una mayor cohesión social que
se ha perdido por la dinámica de lo cotidiano, la privatización de servicios públicos o escasos espacios
de manifestación social. Por ello, estas redes son una herramienta más para buscar construir y
reivindicar tanto la interacción social como las demandas sociales. Con este panorama, el reto consiste
en transformar las organizaciones vecinales y comunitarias en organizaciones sociales que puedan
transformar el entorno comunitario.

Desde la comunidad podemos participar a través de acciones y propuestas con proyectos delineados
con instrumentos técnicos para dar solución a problemas sociales que conciernen a todos y que a veces
no alcanzamos a materializar porque creemos que deben ser realizados, solamente, a través de la
intervención de las instituciones públicas. De allí que las redes sociales no solo se puedan presentar
mediante el internet o una computadora. Una red social es un sistema de interacciones entre
organizaciones comunitarias, que unidas por objetivos similares acrecientan su capital social para
motivar cambios y mejoras en sus comunidades, pero trabajando no sólo como una organización, sino

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 11


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

como un conjunto sistemático de organizaciones. Es crear y generar fuerza social en movimiento


para el desarrollo no solo de una comunidad, sino de muchas.

Estas redes sociales suelen utilizar los medios de comunicación como una herramienta para la
organización, la dirección y el control de sus actividades colectiva. Es importante considerar que en la
actualidad, los problemas públicos atañen tanto a los actores no gubernamentales como a los
gubernamentales. Los problemas de la comunidad deben ser planteados, organizados y dirigidos desde
la propia organización comunitaria, siempre contemplando el ámbito normativo de la intervención
pública, y con el apoyo y la participación de la iniciativa privada para encauzar el desarrollo social y
productivo de la vida colectiva.

La Planeación y el plan de acción

En el módulo 1 trabajamos la importancia de la planeación para construir un proyecto de vida; en este


apartado, retomamos la importancia de la planeación para desarrollar los proyectos comunitarios,
iniciando con un plan de acción que permita delinear los procesos, técnicas y herramientas para diseñar,
implementar y evaluar un proyecto de intervención comunitaria, con el objetivo de dar solución a un
problema de nuestra comunidad.

La planeación

La planeación es un medio para trazar los planos y ejecutar nuestra obra: un proyecto comunitario. Es
el medio que orienta los cursos de acción en busca de objetivos y metas. La selección del curso de
acción se realiza tomando decisiones, ordenando, sistematizando y dirigiendo acciones.

La planeación consiste en buscar, anticipar y visualizar lo que se va a desarrollar y aplicar a futuro;


proporciona una mirada integral de la comunidad y permite prever situaciones adversas o desfavorables,
ante las cuales podemos diseñar estrategias para reducir riesgos e incertidumbre.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 12


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

La planeación es un proceso que se anticipa y que consiste en saber dónde estamos, desde dónde
partimos, con qué recursos (personas, bienes, dinero, tiempo) contamos y qué procedimientos vamos a
utilizar para lograr nuestras metas que pueden ser a corto, medio y largo plazo.

Largo
Mediano (5 o mas
años)
Corto (1 a 5 años)
(0 a 1 año)

Como hemos logrado identificar y aprender hasta este momento, la planeación es una herramienta que
el administrador utiliza para organizar, dirigir y definir estrategias para realizar diversas actividades en
busca de lograr las metas y objetivos que se propone. Ahora bien, todo esto se coloca en un documento
o proyecto esquemático que dicta los caminos que se habrán de tomar para realizarlos con excelente
resultados. A esto se le llama plan de acción.

El plan de acción

A diferencia de la planeación, un plan de acción es el documento que realizamos con base en decisiones
congruentes para asignar recursos a nuestro proyecto; planear implica decidir en el presente y
establecer acciones que se ejecutarán para modificar el futuro.

Un plan de acción, por lo tanto, es una guía para concretar una acción encausada a objetivos deseados;
se presenta como una herramienta de gestión para promover el desarrollo social de una comunidad
local. En un plan se asientan las bases para dar respuesta a necesidades insatisfechas de una
comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida. La noción de plan de acción en esta sección será de
utilidad para relacionarlo con el progreso cultural, social, económico o político de una localidad, según
sea el caso.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 13


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Para concretizar un plan de acción se requiere planificar. Planificar representa el ejercicio (la aplicación
concreta) de la planeación. Entonces planificar por objetivos consiste en sistematizar nuestras
actividades a través de procedimientos para organizar y racionalizar los recursos. De ahí la importancia
de contar con una metodología que dé curso a la acción colectiva.

En esa medida, un proyecto se puede entender como un medio para administrar y para gestionar la
acción colectiva. Por lo anterior, hacer un plan o proyecto de acción comunitario requiere del
establecimiento de objetivos, metas, de control y de revisiones periódicas.

Desde una perspectiva de planeación estratégica, un proyecto es un proceso que inicia con el
establecimiento de metas, en el que se definen las estrategias y se desarrolla un plan muy detallado
para asegurar la implantación de las estrategias y así lograr los fines buscados.

La planificación constituye una herramienta importante para elaborar un proyecto, en la medida que
aporta un marco metodológico orientado a identificar la situación problemática o indeseada; propone
una alternativa de acción para dar solución o modificar el curso de acción.

Antes de continuar es muy importante diferenciar entre plan, programa y proyecto. Esta diferenciación
nos permitirá identifica sus relaciones. Veamos.

Los planes son ordenamientos superiores que formulan grandes metas y estrategias para lograr
objetivos generales. Un plan puede concentrarse en uno o varios programas, el cual a su vez es un
conjunto coordinado de proyectos orientados a cumplir con los objetivos diversos planteados por el plan.
A su vez, los proyectos son una unidad elemental del proceso de planificación y programación.
Regularmente se suelen identificar los tiempos de corto, mediano y largo plazo con el plan, el programa
9
y el proyecto. El plan correspondería a largo plazo, el programa a mediano y el proyecto a corto.

9 Universidad de Venezuela. 2015. Conceptos de plan, programa y proyecto. Recuperado de http://bit.ly/1LMI2fm

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 14


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Esquemáticamente o podemos ver de la siguiente manera:

Fuente: http://bit.ly/1Sv33N1

Si realizamos una ejemplificación se ve así:

Largo •Plan Naccional de Desarrollo


plazo

Mediano
•Programa de vivienda
plazo

Corto •Proyecto de vivienda digna


plazo (pinta, mejora y arreglo de
fachadas)

Fuente. Elaboración propia.

Por lo tanto, el proyecto es una idea para solucionar necesidades y problemas sociales. Un proyecto es
la forma de construir y edificar una idea que se logra materializar en la visión, misión, objetivos y metas
para alcanzar el logro de resultados.

Se puede definir proyecto como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin


específico, con una duración predeterminada. Un proyecto es la unidad operativa del plan o instrumento
del desarrollo socio-económico. Constituye el elemento operativo del plan, ya que mediante la
implementación de los diversos proyectos se logran los objetivos contemplados en los planes de
desarrollo económico. En otras palabras, el plan se materializa mediante la ejecución de los proyectos.

Con claridad de las diferencias y las relaciones de estos conceptos, continuaremos con las
características de un plan, las cuales nos serán de utilidad para

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 15


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Las características de un plan de acción

Un plan es un sistema coherente donde se establecen relaciones entre los elementos. Es un sistema de
previsión, de unidad y coherencia que debe ser:

1. Flexible: debe adaptarse a las necesidades e intereses de la comunidad.


2. Abierto: para realizar los ajustes necesarios y reorientar el rumbo.
3. Participativo: todos los miembros han de participar de forma conjunta en la elaboración del plan.
4. Autogestionado: debe contar con la acción y el control al colectivo que se dirige para medir los
resultados.
5. Interdisciplinario: un plan se avoca a considerar distintas áreas de conocimiento para darle un
cauce integral al proyecto.

Ahora bien, veamos cómo realizar un plan de acción.

¿Cómo realizar un plan de acción?

El primer paso es identificar una meta u objetivo, idear una solución y el diseño de la misma. Recordemos
que un plan de acción es un proceso de toma de decisiones para priorizar la ruta que habremos de
tomar, buscando la optimización para alcanzar los resultados esperados. Supone un sistema que articula
lo estratégico con lo operativo.

Cuando se realiza un plan de acción se debe adoptar una postura, una dirección para dar un nuevo
rumbo a una situación problemática por lo que se requiere asumir y ejercitar un papel de diseñador,
implementador, evaluador de acciones con un pensamiento estratégico que reditúe en propuestas
basadas en principios, técnicas y prácticas para promover nuevas condiciones de desarrollo social.

De tal forma que en un plan de acción se plasmará el tema o las áreas de desarrollo que se quieren
impulsar y los aspectos ideológicos o éticos de la propuesta, es decir, los criterios de la dirección que se
quiere dar a un proyecto que permitirán el logro de los objetivos. Este proyecto se concretiza con la
acción y las actividades y con el uso racional de los recursos para garantizar el logro de los objetivos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 16


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

El plan de acción se constituye de un marco metodológico orientado a identificar una situación


problemática o no deseada. En el plan se propone una alternativa con estrategias para dar solución o
para modificar el curso de acción que genera insatisfacción.

En este sentido, un plan de acción se construye con una perspectiva de estrategia que responde a las
siguientes interrogantes:

 ¿Qué vamos a hacer?


 ¿Para qué lo vamos a hacer?
 ¿Cómo lo vamos a conseguir?
 ¿Con qué recursos se puede concretar?
 ¿Dónde lo vamos a implementar?
 ¿Por qué?

Y se concreta en procedimientos y en una serie de pasos para establecer tiempos, recursos, informes,
etcétera. En otras palabras, un plan de acción consiste en establecer el curso y ejecución de un proceso
sistematizado y ordenado a través de los siguientes componentes:

Proposito y investigación y objetivos y


misión diagnóstico participantes

lineas de politicas y procedimientos


accion estrategias y reglas

programas y implementacion
presupuesto
proyectos y seguimiento

Fuente. Elaboración propia.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 17


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Como podemos observar, un plan de acción centra la atención en qué cambios se esperan, cómo se
conseguirán dichos cambios, mediante qué reglas, acciones, programas y proyectos. Los cuatro
elementos fundamentales del plan son: objetivos y metas; acciones y estrategias; utilización de recursos;
marco normativo, y medios de implementación, seguimiento y control.

Responder a las preguntas arriba mencionadas nos permitirá identificar primero el problema o situación
que se desea resolver, los objetivos, los medios, las acciones y los posibles resultados. Este trabajo
suele realizarse en comunidad, en colectivo y, muchas veces con el apoyo de las instituciones
adecuadas o con los recursos suficientes para poner en marcha nuestros proyectos, programas y planes.

Para identificar a qué tipo de institución se tiene que recurrir, es importante revisar los siguientes
aspectos de una institución que se considere cercana a los objetivos identificados para nuestro plan. Por
ejemplo, si tu fin es mejorar un aspecto social de tu comunidad, deberás identificar una institución
gubernamental relacionada con la política social. Veamos el siguiente esquema:
Politica Social

Institución pública Misión y Visión

Programas Púbicos

Objetivos, lineamientos,
Proyectos específicos
estrategias y metas

Fuente. Elaboración propia.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 18


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Con base en la información obtenida te puedes apoyar para conocer e identificar cómo definen un
problema comunitario que requiera intervención tanto por la colectividad como por la institución
gubernamental. Esta estrategia nos permite conocer las áreas prioritarias de intervención gubernamental
y, por lo tanto, nos brinda oportunidades para realizar con apoyo institucional nuestro proyecto
comunitario.

Ahora bien. La comunicación es un proceso sumamente importante para intervenir en la comunidad. Se


debe mantener dialogo con los vecinos y miembros de la comunidad, con las autoridades y con todos
aquellos interesados en apoyar o no la causa común. La campaña de comunicación es un proceso que
se realiza alternativamente en los diferentes momentos del plan, al inicio (para comunicar los objetivos),
en el diseño, en la implementación y en la evaluación. Siempre en un proyecto comunitario el proceso
de comunicación es vital.

Campaña de comunicación informativa

La campaña de información se nutre de toda la investigación y las acciones que se realizan en el plan,
programa o proyecto. Las fases son las siguientes:

Fases de la campaña informativa

Fases de Fases de
preparación implantación
Fase de
evaluación
Fases de plan de
comunicación

Así como el plan es diseñado, implementado y acompañado. También la campaña informativa seguirá
estos mismos procesos.

I. Preparación
 Nombre de la campaña.
 Entidades patrocinadoras y colaboradoras.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 19


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

 Definir el objetivo y la meta de la campaña ya sea de salud, del medio ambiente o de ecoturismo.
 Recopilar y organizar la problemática a tratar.

II. Plan de comunicación


 Plan de comunicación: organización y estructura de la campaña, área geográfica que cubre,
diseño de la estrategia, elaboración de argumentos y mensajes en favor de la solución de forma
persuasiva; diseño de un slogan y símbolos.
 Diseño de la presentación de la campaña.
 Selección de los medios: puede ser a través de un tríptico o por medio de carteles, etcétera.

III. Implementación
 Puesta en práctica: movilización. Se define el lugar y se realiza la presentación de la campaña
(forma).

IV. Evaluación
 El equipo de trabajo presenta la campaña a los involucrados en el plan para identificar la
estrategia creativa de la campaña. Se anota el número de compañeros del grupo que participó
en la campaña y el impacto grupal de la presentación de la campaña, considerando el tipo de
criterios utilizados para establecer la estrategia creativa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 20


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

Para saber más

 Heperian. (2011). Guía comunitaria par a la salud ambiental. Actividades para fomentar la
organización comunitaria. Recuperado de www.español.hesperiang.org
 Asociación Centro de Acción Pro Derechos Humanos. (2012). Plan de acción y propuesta
metodológica para el proceso participativo de construcción de la política nacional de cultura y la
ley general de cultura. Costa Rica, recuperado de http://bit.ly/21hKIDC

Cierre

En la actualidad, el desarrollo comunitario se presenta como una propuesta de empoderamiento de las


organizaciones comunitarias y de las organizaciones de la sociedad civil para mejorar la calidad de la
vida colectiva.

El desarrollo de la vida social es una respuesta que nace de la organización de la comunidad para
afrontar problemas generados por pobreza, desigualdad social, ausencia o déficit de servicios públicos
o problemas prioritarios, como la inseguridad pública, de género, de desempleo, etcétera.

En los últimos años, el desarrollo comunitario ha tomado auge porque se han reconocido, desde lo local,
las capacidades y recursos con los que cuentan las comunidades para administrar y gestionar sus
propias necesidades sociales.

Después de revisar el material de esta sesión, podremos entender que el capital social es el recurso
intangible con el que cuenta una comunidad para realizar proyectos en beneficio de la comunidad. El
capital social se establece a través de lazos de solidaridad, confianza, cooperación y de valores comunes
o de un sistema de usos y costumbres que funcionan como catalizadores para dar cohesión social a la
participación ciudadana y al desarrollo comunitario.

También hemos establecido que las redes sociales en el desarrollo comunitario se han convertido en la
plataforma para comprender las nuevas formas de organización de la sociedad (comunidades) cuya

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 21


Unidad 1. ¿Cómo gestionar
y administrar un proyecto comunitario?
Sesión 2. Proyecto grupal
Texto de apoyo

finalidad reside en sumar esfuerzos, contar con insumos y recursos para participar en la hechura de las
políticas públicas.

Fuentes de consulta

 Arriaga, I. (2006). Breve guía para la aplicación del enfoque de capital social en los programas
de pobreza. Chile: CEPAL.
 Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? En Maoedery, O. y Vázquez,
A. Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 1-22). Rosario:
Homo Sapiens.
 Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco
lógico. Instituto Robert Schuman, Caracas.
 Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital comunitario? Chile. CEPAL. Serie Políticas Sociales (38).
pp. 2-44.
 Kroeger, A. (1989). En evaluación para el planeamiento de programas de educación en salud.
Serie PALTEX. No. 18. Organización Panamericana de la Salud; Oficina Sanitaria Panamericana,
Oficina Regional de la OMS. Washington, E.U.A.
 Márquez, M. (2012). Capital social y desarrollo comunitario. México. Instituto de Administración
Pública de Sinaloa.
 Olmedo, R. (2007). Participación ciudadana y organización vecinal. México: UNAM. Recuperado
de http://www.raulolmedocarranza.com.mx/
 Orozco Toro, Jaime Alberto. (2010). Comunicación estratégica para campañas de publicidad
social. Revista Pensar la Publicidad, IV, nº 2, 169-190. Universidad Pontificia Bolivariana -
Colombia
 Rubio, J. (2006). A vueltas con el desarrollo comunitario: características, reflexiones y retos.
Revista Cuadernos de Trabajo Social, n 19, 287-295.
 Vargas, J. (2003). Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos
sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica. Revista Latina de
Comunicación Social, n° 54. s/p, recuperado de http://bit.ly/1THvmtj
 Wolfe, A. (1989). Whose keeper. California: University of California Press.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 22

También podría gustarte