Está en la página 1de 4

1.

Mencione algunas operaciones que darían lugar a las condiciones indicadas a


continuación:
1. Aumento del activo y aumento del capital
2. aumento del activo y aumento del pasivo
3. Disminución del activo y disminución del pasivo

2. “Un edificio es un activo fijo. Sin embargo en términos generales puede también
considerarse como un gasto pagado por anticipado”. Discuta esta afirmación.

3. En qué casos una empresa que esté dando utilidades podría mostrar una disminución
en el saldo de la cuenta de utilidades retenidas de un período a otro?

4. Desde el punto de vista contable diferencie los términos depreciación, agotamiento y


amortización.

5. Qué diferencia existe entre gastos y dividendos?

6. Es posible que una empresa tenga un elevado saldo en caja y al mismo tiempo una
pérdida acumulada? ¿Por qué?

7. Por qué es importante una adecuada valoración de los inventarios? analice su


incidencia sobre el Balance General y el Estado de Resultados.

8. El Señor Lopera recibe un préstamo del Banco de Colombia por 1 millón de pesos y se
asocia con el señor Gómez quien aporta una cantidad similar, para iniciar la operación
de un almacén de repuestos. El primer año el señor Lopera pagó al banco $300.000 de
intereses sobre el préstamo. ¿Son estos intereses un gasto propio del negocio? Cuál
principio contable tiene relación con este hecho?

9. Para cada uno de los siguientes casos. ¿cuál método de valoración de inventarios
aconsejaría en una economía inflacionaria?

a. Si el objetivo es mostrar en el corto plazo una utilidad mayor


b. Si se desea minimizar el pago de impuestos en un período corriente
c. Si se desea mostrar en el Balance General una cifra de inventario más cercana
al costo corriente de reposición de la mercancía en existencia.

10. Qué se entiende por “liquidez de los activos?

EJERCICIOS PARA RESOLVER

1. Los activos de una compañía X valen $100 millones y los pasivos $120 millones
¿Cuánto vale su patrimonio? ¿En qué casos podría darse esta situación en una
empresa?
2. La siguiente es la información de la empresa Diseños Ltda. con base en la cual usted
debe calcular:
 El valor de las ventas brutas
 El costo de las mercancías vendidas
 La ganancia bruta
 La utilidad antes de impuestos
 La utilidad después de impuestos

Devoluciones y rebajas en ventas $9.200

Impuestos sobre la renta 23.000

Descuentos en ventas 10.600

Inventario enero 1º. 92.000

Inventario Diciembre 31 46.000

Compras en el periodo 494.000


Utilidad bruta 481.000

Devoluciones en compra 12.000

Descuentos en compra 7.200

Otros ingresos (servicios) 72.200

Gastos de ventas 352.400

Gastos de administración 125.400

Otros ingresos 3.200

Otros egresos 1.400

3. Con la siguiente información elabore el Estado de Resultados de la Empresa MM S.A.

Devoluciones en ventas $4.600

Descuentos en ventas 5.300

Inventario enero 1/99 46.000

Inventario diciembre 31/99 23.000

Fletes en ventas 4.200

Gastos de administración 42.700

Intereses 20.000

Otros ingresos 1.600

Gastos de ventas 176.200

Ingresos por servicios 36.100

Descuentos en compras 3.600

Utilidad Bruta 240.500


Compras 247.000

Devoluciones en compra 6.000

Otros egresos 700

4. Con los siguientes datos prepare un Estado de Resultados para la Empresa El Rayo S.A.
por los sistemas FIFO, LIFO Y PAP, en marzo 31 de 1999

Inventario marzo 1/99 700 unidades a $2,50 c/u

Compra en marzo 6 600 unidades a $3,00 c/u

Compra en marzo 14 1.000 unidades a $3,50 c/u

Venta en marzo 3 500 unidades

Venta en marzo 10 600 unidades

Venta en marzo 15 700 unidades

Precio de venta unitario $5

Gasto mes de marzo 3.400

También podría gustarte