Está en la página 1de 7

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DEL

HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LÓPEZ.

Natalia Sofía Castilla Macea

Universidad de Santander

Facultad de Ciencias médicas y de la Salud

Bacteriología y Laboratorio Clínico

Valledupar

2021

1
1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción del problema

Se estima que alrededor de 171 millones de personas en el mundo viven con diabetes y que este
número ascenderá a 300 millones en el 2030. En las Américas el estimado de personas con Diabetes
ascendió a 13,3 millones en el 2000 y para el 2030 ha sido proyectado en 32,9 millones. La
prevalencia de diabetes en las Américas varía entre 10 y 15 %.

De los casos registrados al I Semestre de 2013 corresponden a DM tipo 2, el 1,7 % corresponde a DM


tipo 1, el 1,0 % a diabetes gestacional y un 5,8 % corresponde a casos en los cuales no se ha
especificado el tipo de diabetes. El 63,2 % de los casos registrados (3159 sujetos), corresponde a
mujeres y el 36,8 % (1842 sujetos) a varones. Los casos se presentan principalmente después de los
40 años, tanto en mujeres como en hombres.

El 51,54 % (2579), de pacientes diabéticos corresponden a personas entre 45 y 64 años. La


prevalencia de Hipertensión arterial (HTA) en pacientes con DM II mayores de 40 años es de
83,3%(2).

Pregunta problema

¿Se puede considerar la pulsioximetría como método de diagnóstico y pronóstico de


macropatía en pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 60 años en el Hospital Rosario
Pumarejo De López?

2
1.2 Justificación

Debido a que los métodos tradicionales como el ABI o la angiografía tienen ciertos

inconvenientes no aplicables al nivel primario de atención que es el otro motivo de interés en

la búsqueda de alternativas diagnósticas.

La arteriografía es el examen diagnóstico por excelencia para la evaluación de la arteriopatía

periférica, ya que aporta datos sobre la localización, el grado de estrechez, por otro lado, la

ecodoppler, nos muestra información sobre el flujo, su velocidad y ubicación, por ende, estos

dos métodos son los más indicados para la valoración de la arteriopatía, el problema es que

son costosos, no aplicables al nivel primario de atención y la arteriografía además es cruenta

y con ciertas restricciones.

Así mismo el diagnóstico puede conducir a errores, porque dos pacientes pueden presentar

una imagen arteriográfica idéntica y su presentación y evolución clínica pueden ser

completamente distintas.

Por otro lado, se ha determinado que los métodos índice tobillo brazo muestran valores de

sensibilidad y especificidad elevadas 95% y 100% respectivamente mediante el método

oscilométrico. La técnica del índice tobillo brazo (ITB) tiene el inconveniente que puede

arrojar valores falsos elevados, debido a la calcificación de sus arterias en pacientes

diabéticos y con insuficiencia renal.

Además, que es menester que el médico conozca y domine esta técnica. Se ha realizado

estudios para determinar la especificidad y sensibilidad del uso de este método en

macroangiopatía diabética, así como su comparación con la prueba del índice tobillo brazo,

nuestra intención es corroborar ese método, pero sumándole a la vez, el tiempo que demora el

saturómetro en realizar la lectura del dedo gordo del pie, al bajar la extremidad y cuantificar

la lectura de saturación de este modo podemos tener un valor además de diagnóstico,

también pronóstico.

3
2. Objetivos

2.1 General

Determinar la importancia de la oximetría de pulso como método de diagnóstico y pronóstico


para la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2.

2.2 Específicos

 Determinar el aporte de la oximetría y su correlación con el ABI

 Verificar que la medición de oxígeno en los tejidos del dedo del pie, utilizando un

pulsioxímetro, sea tan sensible como el ABI para detectar EAP de las extremidades

inferiores.

 Determinar la correlación que existe entre el ITB como diagnóstico de EAP vs edad y

tiempo de enfermedad

2. Marco teórico

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos

frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Son de dos tipos 1

y 2.

La DM2, es un grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por

grados variables de resistencia a la insulina, menor secreción de dicha

hormona y una mayor producción de glucosa. La DM se define como nivel de

glucemia al que ocurren las complicaciones específicas de la diabetes (6).

Los criterios diagnósticos para la diabetes son:

COMPLICACIONES

Tenemos:

4
- Complicaciones agudas: Cetoacidosis diabética y Coma hiperosmolar

- Complicaciones crónicas:

Vasculares: Microangiopàtia (retinopatía, neuropatía y nefropatía)

Macroangiopatía (coronariopatía, enfermedad vascular

periférica y enfermedad vascular cerebral).

No vasculares: Gastroparesia, infecciones y afecciones de la piel.

Se cree que uno de los mecanismos por el cual se produce las complicaciones

crónicas es debido a que el aumento de la concentración intracelular de glucosa

da por resultado productos terminales avanzados de glucosilación los cuales se

unen a proteínas de la matriz y colágeno acelerando la aterosclerosis, inducen la

disfunción endotelial.

La (EAP) es un trastorno clínico en que hay estenosis u oclusión de la aorta

torácica o abdominal, o de arterias de las extremidades. Arteriosclerosis es la

causa principal de EAP, en personas mayores de 40 años.

En el análisis patológico se observan placas ateroescleróticas con depósitos de

calcio, adelgazamiento de la media, destrucción en placas de las fibras

musculares y elásticas, fragmentación de la lámina elástica interna y trombos

formados por plaquetas y fibrina Aorta abdominal y arterias iliacas (30% de los

pacientes sintomáticos), femorales y poplíteas (80 a 90% de los casos), arterias

tibiales y peroneas (40 a 50%).

Lesiones ateroescleróticas se localizan de manera preferente en puntos de

ramificación, zonas de mayor turbulencia y de mayor fricción, y lesiones de la

íntima.

En la arteriopatía periférica se produce una disminución del aporte sanguíneo a las

extremidades, que puede desarrollarse de manera aguda o crónica según la

5
causa. La localización más frecuente es en las extremidades inferiores (90%).

En la arteriopatía crónica, la arteriosclerosis es la causa más frecuente, siendo

conocida su asociación con determinados factores de riesgo, algunos de ellos no

modificables (edad, sexo masculino, carga genética) y otros modificables

(tabaco, diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad,

sedentarismo, hiperhomocistinemia y situaciones de hipercoagulabilidad). (1)

El desarrollo de circulación colateral permite que la isquemia tisular crónica no se

manifieste clínicamente hasta que la obstrucción supera el 70% de la luz del

Vaso (4), apareciendo entonces la claudicación intermitente (dolor muscular con

la deambulación, que cede con el reposo), síntoma cardinal de esta patología. La

progresión de la enfermedad es lenta, con un riesgo de amputación del 1% al

año y una tasa de intervención por isquemia crítica entre el 6 y el 10% por año,

siendo este riesgo considerablemente mayor en diabéticos y fumadores, así

mismo el 50% de pacientes con claudicación intermitente tienen alguna

enfermedad coronaria.

Los pilares del Diagnóstico de la arteriopatia periférica incluyen una anamnesis

detallada, examen físico y exámenes complementarios.

Anamnesis: El síntoma fundamental de esta enfermedad es el dolor, aunque éste

puede no aparecer hasta estadios avanzados, dependiendo del grado de

desarrollo de circulación colateral y de la actividad basal del paciente. En la

isquemia crónica el dolor aparece de forma progresiva con la deambulación, es

intenso, obliga a detener la marcha y desaparece con el reposo (claudicación

intermitente). La distancia de la marcha a la que aparece suele ser constante y

se acorta ante una pendiente o al subir escaleras.

RESULTADOS: Se encontró una correlación entre el ABI y la oximetría de 0,68076,

6
con una sensibilidad del 67% y una especificidad del 100%. Se encontró una

correlación entre el ITB y el tiempo de lectura del oxímetro de 0,92, con una

sensibilidad del 8 % y una especificidad del 9 %.

Conclusiones: La pulsioximetría contribuye significativamente de dos maneras a la

evaluación de la enfermedad arterial periférica como herramienta diagnóstica debido a

la diferencia en la saturación y el pronóstico debido al tiempo de lectura del oxímetro.

Los dos criterios están fuertemente correlacionados. Diabetes, enfermedad arterial,

oximetría.

Referencias Bibliográficas

1. Dirección General de Epidemiologia. Situación de la vigilancia de diabetes

en el Perú, al I semestre de 2013. Lima. Bol. Epidemiol. 2013; 22 (39): 825 – 828.

[Archivo on line]. [Citado 15 enero 2015].

2. Álvarez C, Verdú G, Ena J. Utilidad de la pulsioximetría en el cribado de

enfermedad arterial periférica en pacientes ingresados en servicios de medicina

interna. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2013; 25(1): 1-[Artículo en

internet]. [Citado 18 febrero 2015]. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2012.12.001

3. Fauci A, Braunwald E, Kasper A, Hauser J, Longo M, Jameson J, et al.

Harrison. Principios de Medicina Interna. 17 a. ed. México. Mc Graw Hill. 2009.

También podría gustarte