Está en la página 1de 22

Trabajo comunitario 1

Evaluación practica 2- 2021

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA LOGÍSTICA EN EL TRANSPORTE Y


DISTRIBCUIÓN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS EN LAS HUERTAS
AUTOSOSTENIBLES IMPLEMENTADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE ZONAS VULNERABLES (SECTOR CARPINELO)

Weimar Alejandro Palacio A


INGENIERÍA LOGÍSTICA Y OPERACIONES

Docente:

Carla Francina Cortés Coy

Universidad Santo Tomás


Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia
Ingeniería logística y operaciones
Centro de Atención Universitario Medellín
2021

1
1. Antecedentes

El término "Agricultura Urbana y Periurbana" (AUP) fue propuesto en 1999 por la


FAO con el objeto de referirse a un tipo de agricultura que se constituyó en el marco de la
seguridad alimentaria en los países subdesarrollados, aunque también está en franca
expansión en países desarrollados con otros objetivos.

Según la misma organización, el término Agricultura Urbana y Periurbana (AUP), se


refiere a "prácticas agrícolas que se llevan dentro de los límites o en los alrededores de las
ciudades de todo el mundo e incluye la producción, y en algunos casos el procesamiento de
productos agropecuarios, pesqueros y forestales.

La agricultura periurbana puede abarcar desde la mini agricultura intensiva y de


subsistencia a la agricultura comercial realizada en el espacio periurbano.
Como se observa, se considera agricultura periurbana la que se practica en torno a los
centros urbanos, en un espacio intermedio entre la ciudad y el campo. Se trata de
explotaciones localizadas en las cercanías del perímetro de las ciudades, en un espacio de
"confrontación" o transición entre lo urbano y lo rural y que, dependiendo de la superficie
pueden tener otras actividades como la ganadería, la silvicultura o la pesca.

Con el objetivo de profundizar el concepto de agricultura periurbana reproduciremos


dos definiciones que se complementan. Una, de 1979, propuesta por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Rural (OCDE), con un planteamiento espacial y que define la
agricultura periurbana como aquella practicada dentro de un radio de 20 kilómetros desde un
centro urbano de más de 200.000 habitantes, y de 10 kilómetros desde ciudades con
población entre 50.000 y 100.000 habitantes. Otra de la FAO, que expresa, además, las
actividades desarrolladas en la agricultura periurbana, ya que la define como aquella
integrada por unidades agrícolas cercanas a una ciudad que explotan intensivamente granjas
comerciales o semicomerciales para cultivar hortalizas y otros productos hortícolas, criar
pollos y otros animales y producir leche y huevos.

2
Especificando los ámbitos que abarcan, tenemos en Latinoamérica dos grupos de
países. Uno, en que los gobiernos han optado por una legislación de ámbito nacional, por lo
tanto más amplio, lo que ha posibilitado que no solo las capitales si no también otras
ciudades de mediano o gran tamaño posean algún tipo de incentivo para formar sus huertos.

Otro grupo, en que los proyectos son de carácter local o regional, que cuentan con la
participación de las ONG y que tienen como blanco las poblaciones más pobres de las
grandes áreas metropolitanas. Caracas, Bogotá, Ecuador, Lima, La Paz, Asunción, Ciudad de
México, Guatemala y más recientemente Managua son ciudades que cuentan con planes más
consistentes, aunque con características dispares. 

3
2. Introducción

El presente trabajo se hace con la finalidad de realizar un planteamiento de mejora sobre


las deficiencias que se tienen en las vías de acceso en las instituciones educativas con huertas
auto sostenibles, y buscar alternativas desde una óptica logística y de organización para la
solución gradual de dicha problemática, cabe anotar que estas zonas tienen un nivel
socioeconómico y educativo bajo.

Es así como se pretende identificar las necesidades para una mejora en toda la cadena de
distribución, generando alternativas viables que puedan mitigar de una forma óptima, generando
cambios que garanticen el cumplimiento del recorrido hasta el cliente final.

4
3. Identificación del problema.

Se está implementando el proyecto potencial de huertas auto sostenibles y de oportunidad


de ingresos económicos a la institución educativa ubicada en zonas periféricas, se tiene de
manera exitosa la adecuación de infraestructura y de almacenaje para la cosecha y la materia
prima, pero se detectó que las vías de acceso o no existen o no están en óptimas condiciones y
ocasiona un problema para el transporte y la distribución de los productos, ya que el camión que
las transporta se demora mucho en recogerlos y genera retrasos e incumplimiento a los clientes a
quien se les vende, además los vehículos más pequeños como motos tampoco tienen la capacidad
por las condiciones del terreno muchos de ellos en tierra y en lomas.
Además estos servicios auxiliares de transporte en muchas ocasiones no son apropiados para el
tránsito de estas vías.

5
4. Árbol de problemas.

Bajo de desarrollo social en la comunidad

Perdida de los productos Perdidas económicas

Dificultad en el transporte y la distribucón de los productos cosechados en


las huertas.

Calles en mal estado Vehículos obsoletos

Terrenos de difícil acceso


Sin vías de acceso Sin mantenimiento
( lomas)

5. Objetivos.

5.1 Objetivo general


Analizar como los cultivos periurbanos, pueden ser una respuesta a la necesidad
alimentaria generada por el cambio climático y el poco poder adquisitivo de las familias, de la
ciudad de Medellín.

6
5.2 Objetivos específicos

Determinar estrategias de trabajo que puedan orientar a las poblaciones vulnerables de la


ciudad de Medellín en la implementación de cultivos periurbanos.

Describir el comportamiento que tiene la población que habita dichas periferias frente a la
implementación de las estrategias.

Describir cualitativamente por medio de la información recolectada los avances generados


durante un tiempo específico.

7
6. Árbol de objetivos.

Desarrollo significativo en el aspecto socioeconómico de la comunidad


EFECTO

Integración y trabajo colaborativo, integración


EFECTO de
las diferentes personas en un mismo fin.

EFECTO
Aumento en la productividad y crecimiento en la
cantidad de lo cosechado.

Analizar como los cultivos periurbanos, pueden ser una respuesta a la


necesidad alimentaria generada y el poco poder adquisitivo de las familias,
de la ciudad de Medellín.

Determinar estrategias de trabajo que puedan orientar a


las poblaciones vulnerables de la ciudad de Medellín en la
implementación de cultivos periurbanos
CAUSA
CAUSA

Describir el comportamiento que tiene laCAUSA


población que habita dichas
periferias frente a la implementación de las estrategias

Describir cualitativamente por medio de la información recolectada los avances


CAUSA
8 específico.
generados durante un tiempo
7. Justificación

La investigación se centrará en estudiar y evidenciar desde una óptica social y de


colaboración el comportamiento de la población frente a la puesta en marcha de la estrategia en
su territorio, desde un enfoque pedagógico y de enseñanza, con métodos que ayuden a que la
información se transmita de una manera fácil , Así, el presente trabajo permitiría mostrar también
los cambios que se van a desarrollar con las estrategias implementadas siempre enfocadas en la
comunidad , y así profundizar de una manera acertada y concisa la practica en el proceso de
adaptación, además de evidenciar los múltiples problemas que sufren dichas comunidades como
lo son las dificultades económicas y sociales, ayudando específicamente a la concientización de
la población local.

8. Proyectos similares o descripción de un contexto global.

En Perú destacan, el Programa Cosecha Urbana del Centro Internacional de la Papa y


una Red de Agricultores Urbanos compuesta por más de 2.800 miembros. En Bolivia
sobresale el Proyecto de Micro-jardines Populares, desarrollado con el apoyo del gobierno
belga y de la FAO en el municipio El Alto, densamente poblado y pobre.

Los huertos y micro-huertos también son una solución para el suministro de alimentos
en situaciones catastróficas. Fueron incentivados en Indonesia, después del tsunami de 2004,
y en Haití entre las víctimas del terremoto de enero de 2010. Pero no solamente en estos
casos. Estudios realizados en Senegal pusieron de manifiesto que un 35 por ciento de los
productos se destinan al consumo de la familia, mientras que el resto se vende.  En Dakar
más de 4.000 habitantes urbanos, sobre todo mujeres, montaron micro-huertos en sus patios y
terrazas. Los ingresos comunes de un micro-huerto de 10 m2 de una familia van de 15 USD a
30 USD mensuales.

9
Los huertos en las azoteas de El Cairo comenzaron en el inicio de la década de 1990,
cuando en la Universidad Ain Shams, un grupo de profesores de agricultura desarrolló una
iniciativa para cultivar verduras orgánicas en las ciudades egipcias con gran densidad de
población. La iniciativa se aplicó a pequeña escala, hasta que fue oficialmente adoptada por
la FAO.
Según la FAO, la agricultura urbana goza de particular importancia en países de bajos
ingresos, como Malawi, Nepal y Vietnam; y también en economías más desarrolladas como
Panamá donde un porcentaje elevado de familias urbanas se dedica a estas actividades
agrícolas. En tres cuartas partes de los países analizados, el porcentaje de familias urbanas
que participan en la producción agrícola y—en menor medida—ganadera, sobrepasa el 30
por ciento. En otros países, como Indonesia, el porcentaje es mucho menor, pero no está
claro si estas diferencias se deben a factores económicos, a normativas o metodologías de
medición de la agricultura en áreas urbanas.

10
9. Fotos e ilustraciones

11
Fotos tomadas de google.

12
10. Matriz de planificación

CRONOGRAMA
FASES TAREAS (seleccione con
Diferentes etapas para Pasos organizados una X el mes en Responsables
llevar a cabo jerárquicamente que se el que se
la ejecución del proyecto deben seguir para llegar a un ejecutará la tarea)
objetivo 1 2 3 4 5 6
Fase 1. Tarea 1.1. NECESIDAD DEL X DIRECTIVOS
INICIO DEL PROYECTO PROYECTO
Tarea 1.2. ESTUDIO DE X DIRECTIVOS
FACTIBILIDAD
Tarea 1.3. ASIGNACIÓN DEL X DIRECTIVOS
PROYECTO
Fase 2. Tarea 2.1. PLAN DE X EQUIPO LIDER
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO Tarea 2.2. COMPRENSIÓN X EQUIPO FINANCIERO
DEL COSTO
Tarea 2.3. CALENDARIO DE X LIDERES
TRABAJO
Fase 3. Tarea 3.1. ENTREGA DE X LIDERES
EJECUCIÓN DEL RESULTADOS
PROYECTO Tarea 3.2. ASIGNACIÓN DE X DIRECTIVO
RECURSOS
Tarea 3.3. SEGUIMIENTO X AUDITORES
Fase 4. Tarea 4.1. SUPERVISÓN DE X AUDITORES
SUPERVISIÓN Y PROGRESO
CONTROL DEL Tarea 4.2. CALCULO DE X

PROYECTO INDICADORES
Tarea 4.3. RASTREO Y X AUDITORES
VIGILANCIA
Fase 5. Tarea 5.1. ENTREGA DEL X FIRMA CONTRATISTA
CIERRE DEL PROYECTO PROYECTO
Tarea 5.2.
Tarea 5.3.
Fase 6. Tarea 6.1
Tarea 6.2
Tarea 6.3

13
11. Método de encuesta.

En general, ¿qué tan satisfecho está con las vías de acceso?*

Muy
  malo
Malo Regular Bueno Muy bueno

Nivel de Satisfacción

Cómo calificarías…*

  Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno

Las calles:

La calidad de las vías

El lugar

La atención de parte del gobierno municipal

La inclusión de la comunidad en estos problemas de


acceso

¿Cómo te enteraste del proyecto de poleas y canastillas?*

Por invitación directa de mi asesor comercial Por Email WhatsApp Otro

Conoces algún módulos de protección, cuál?*

Protección contra caídas Espacios confinados Protección respiratoria con

purificador de aire forzado Protección auditiva haciendo uso del EAR FIT Protección

contra soldadura Protección visual compatible al EAR FIT Cintas reflectivas para
uniformes.

14
Nombre del barrio dónde vives?*

¿Hay algún otra necesidad en tu barrio?*

15
12. Libro digital.

Link para revisar el libro digital creado.

https://issuu.com/alepar40/docs/evaluaci_n_practica_trabajo_comunitario_1.docx

16
13. Ficha registro.

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA.

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

TRABAJO COMUNITARIO I

FICHA DE REGISTRO POBLACIÓN

DATOS DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE LA DUAD


NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Weimar Alejandro Palacio A
PROGRAMA
Ingeniería Logística y operaciones
SEMESTRE 5
EXPERIENCIA LABORAL
Asistente de compras colegio privado

17
EXPERIENCIA ACADEMICA
Tecnólogo Logístico
E-MAIL. weimarpalacio@ustadistancia.edu.co

DATOS DE LA POBLACIÓN A BENEFICIAR


DESCRIPCIÓN DE LA
POBLACIÓN. Institución educativa y Comunidad barrio Carpinelo, en la
ciudad de Medellín

CONTEXTO

Transporte y distribución de los productos generados en


las huertas auto sostenibles de la institución educativa
UBICACIÓN
NÚMERO DE PERSONAS A
BENEFICIAR
500
NIVEL DE ESCOLARIDAD Bachiller
ESTRATO 1-2
SOCIOECONOMICO
GÉNERO Masculino- femenino
OBSERVACIONES
ADICIONALES. Limitaciones económicas y de educación, muchos con
más de 2 hijos, vías en mal estado

FECHAS DE Todos los días


DISPONIBILIDAD DE LA
POBLACIÓN
CANAL O MEDIO DE Telefónico y WhatsApp
COMUNICACIÓN
(TELEFONICO, WHATSAPP,
ZOOM, MEET OTRO CUAL ?)

DATOS DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA


NECESIDAD O PROBLEMA Buscar una alternativa viable y centrada de poder
transportar y a su vez distribuir los productos generados
18
en la huerta de la institución educativa, ya que las vías
son bastante obsoletas y en sitios ni existen, esto dificulta
enormemente poder sacar los productos a los clientes
finales para su venta

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

¿Cómo se puede desde una perspectiva de inclusión,


mejorar el proceso de transporte y distribución de los
productos que se van a comercializar

ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN.
Adecuación de un sistema de poleas y cadena con
canastillas, hacer tramos de rieles, el más costoso hacer
nuevas vías y pavimentar las que se tienen

RECOMENDACIONES Tener en cuenta que el sitio es de difícil acceso, y con


problemáticas de seguridad bastante puntualizadas.

19
14. Estudio técnico.

Tomando como referencia el sistema de poleas con canastillas podemos indicar que:

Se debe utilizar un sistema que vaya desde la entrada de la institución educativa hasta un punto

estratégico que será la terminal de transporte del barrio, son aproximadamente 500 metros.

El terreno es rocoso y empinado, pero es firme y resistente para poner las bases de acople del

sistema de poleas.

Es un proyecto micro y que se puede realizar a corto plazo, duración 4 meses con un trabajo

estructurado y organizado

El diseño es un sistema de poleas con canastillas que estará anclado sobre bases cada 5 metros y

manejado por un sistema de cadena y botón de encendido y apagado, para la implementación

del sistema eléctrico solo se debe tener una fuente de energía constante, en caso de que no

haya energía el sistema tendrá un accionamiento manual mediante maniguetas situadas en el

inicio y el final del recorrido, las canastillas son plásticas y pueden cargar hasta 20 kilos, ,

cadena de 1600 metros aproximadamente, en acero inoxidable porque es en exteriores, se

tendrá botiquín extintor, y se va a capacitar a todo el personal operativo, el terreno es de

aproximadamente 20 cuadrados en extensión.

20
El presupuesto aproximado para el proyecto es de 150.000 millones de pesos, que incluyen

materia prima, mano de obra, permisos entre otros, recursos que serán entregados por las

mismas huertas autos sostenibles de la institución.

Se tendrá en cuenta la norma técnica colombiana 5689, especificaciones para diseño y utilización

de estanterías industriales de acero. Se debe solicitar permisos ante los entes encargados para

la utilización de suelos, prevenciones contra incendios, conservación de la fauna y flora, pago

de impuestos.

El proyecto es viable, ya que se tiene analizado e identificado el problema, además el

presupuesto está construido de forma correcta según las necesidades, se han realizados varias

investigaciones de forma constante para poder manejar de forma individual las falencias y

poder realizar un acción puntual, se comprueban los datos para verificación.

21
15. Referencias bibliográficas

Torres Hernández, Z. (2014). Administración de proyectos. Grupo Editorial Patria.


https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/39414

Viñoles Cebolla, R. (2013). Cuestiones resueltas de oficina técnica y gestión de proyectos.


Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/57372

Varios, A. (2015). Manual para la formulación y evaluación de proyectos de inversión con


criterio económico. Editorial Feijóo. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/124320

Lillo Herranz, N. y Roselló Nadal, E. (2016). Manual para el trabajo social comunitario. Narcea
Ediciones. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/45981

Viscarret Garro, J. J. (2015). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Difusora


Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/45418

Castro Guzmán, M. y Julia del Carmen Chávez Carapia. (2010). Modelos de intervención: teoría
y método en trabajo social. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/38455

22

También podría gustarte