Está en la página 1de 32

INVESTIGACION DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE BOYACA

Sector: Agrícola

LUISA FERNANDA ANGEL CARDENAS


DANIELA GONZALEZ MANCILLA
SHARA LORENA RODRIGUEZ FORERO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
INVESTIGACION DE MERCADOS
GRUOPO 602
SOACHA
2020
INTRODUCCION

La economía de Boyacá está basada, entre otras en la actividad agrícola, manifestada en


distintos niveles de administración de los recursos, la disponibilidad de los mismos, la
capacidad de inversión de los productores, la introducción de nuevas técnicas y otras
alternativas de producción. De allí la importancia de estudiar los recursos naturales
disponibles y su relación con la vida actual de las poblaciones humanas. Si se fortalece las
organizaciones y las actividades productivas más adecuadas en las comunidades rurales, que
en su mayoría son exclusivamente indígenas no sólo se mejoraría el nivel de vida de los
pobladores, sino que también se contribuiría en gran medida al desarrollo del país en
general. En el departamento de Boyacá se consideran cierto potencial productivo, que bien
podría aprovecharse, ya que la mayoría de los pobladores se dedican empíricamente y sin
mayor tecnificación a los cultivos de papa, haba, maíz, fríjol, cebolla, arveja, trigo, cebada y
frutas, fraijoa o feijoa., que generan la mayoría de sus ingresos económicos. No obstante, es
fundamental obtener información mediante investigaciones que puedan ser la guía para el
manejo, conservación y uso racional de los recursos en la ejecución de cualquier proyecto
productivo. Este trabajo de investigación utilizara métodos de campo pertinentes tales como:
la encuesta, la entrevista directa a los pobladores, la observación directa e indirecta el
sondeo. Además, la revisión bibliográfica, auxilió la obtención de la información, que
permitirá conocer las condiciones de vida de las poblaciones, las actividades productivas y la
eficiencia del manejo de los recursos.
DEFINICION DEL PROBLEMA

En la comunidad sus pobladores se dedican a la siembra de maíz, fríjol, pastos, tamarindo y


rosa de Jamaica. Estos últimos a menor escala. Sus terrenos son muy inclinados y poseen
área boscosa. Algunas familias poseen de 2-3 cabezas de ganado. En la actualidad, en el
área bajo estudio es deficiente la aplicación de técnicas adecuadas para el manejo de la
producción agrícola y aunada a esto el cambio de los factores ambientales tanto a nivel
general y local, da como resultado que los rendimientos de las cosechas sean bajos.
Especialmente la amplitud de la época seca en esta región, que está incidiendo en la
economía de las familias campesinas. En términos generales los agricultores no cuentan
con técnicas adecuadas de producción por falta de información que les permita abrir
nuevos mercados, para aspirar a mejores opciones de venta y asociado a esta situación los
rendimientos de sus cosechas de los productos que están por debajo de la media nacional,
reflejándose en la economía de las familias que residen en estas comunidades.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias son las mejores para llegar a impactar el Mercado con los productos que
se siembran en Boyacá?
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer estrategias para el sector Agrícola con el fin de fomentar el crecimiento


mediante la comercialización de productos en el departamento de Boyacá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar el micro y macro entorno.


 Conocer la situación actual del sistema de comercialización de los
productos agrícolas del departamento de Boyacá
 Formular estrategias de mercado (precio, producto, distribución y
promoción) orientada a la población objeto de estudio

HIPOTESIS

Mejorando la relación producción – consumo, en los diferentes eslabones de la agricultura,


incrementando la producción y reduciendo la perdida y el desperdicio de los alimentos con
técnicas de comercialización y aprovechamiento.
METODOLOGIA

Esta investigación realizada en el municipio de Soacha/Cundinamarca, estudia el sector de


la agricultura en el departamento de Boyacá/ Colombia. Con base en la información
Primaria, secundaria y terciaria se realiza una investigación teórico-conceptual cuyo análisis
se basa en gráficos estadísticos que estudian las variables que intervienen en el problema y la
solución de dicho problema. La presente investigación es de nivel descriptivo, Se hará uso
de Fuentes documentales (FAO, DANE, AGRONET y otros)
Con el fin de entender las principales variables que inciden en la problemática del mercadeo
agrícola, se propuso una metodología integrada de las fases de prospectiva estratégica
aplicada adaptada de Godet (1996, 2006), en el cual, a partir de la evaluación previa de todas
las variables constitutivas en la formación de la estrategia de mercadeo (procesos históricos)
y del análisis de la situación actual (para el caso del mercadeo hortícola en Bogotá), se
proponen variables que se evalúan para observar sus tendencias, de tal forma que se puedan
implementar las estrategias que se realizan en el plan operativo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Primarias: Para el desarrollo de este estudio se utilizaron fuentes primarias como la


observación directa: entrevistas y encuestas.

Secundarias Las fuentes secundarias consultadas fueron: estatutos sobre los productos que
Brinda Boyacá.
Comercialización
Describir e identificar las funciones y aspectos de la comercialización de las hortalizas
orgánicas de los productores del programa de agricultura familiar, siendo la
comercialización una etapa importante para el desarrollo económico de cualquier actividad
agropecuaria, se hace necesario identificar cada una de las funciones que esta implica y se
adaptan a este estudio. Las funciones que se tuvieron en cuenta son las funciones físicas.
Acopio: Reúne toda la producción procedente de las distintas unidades productivas mediante
lotes homogéneos para facilitar el transporte. Las hortalizas producidas por los productores
del programa de agricultura familiar, no registran un acopio, puesto que cada productor
reúne su cosecha en la finca y la vende en el mercado verde o informalmente en las calles
Almacenamiento: Su función es mantener la hortaliza acondicionada en depósito por un
tiempo, con el propósito de ajustar la oferta a los requerimientos de la demanda. Los
productores del programa de agricultura familiar no almacenan, pues las cantidades de
hortaliza producidas son comercializadas de inmediato con el fin de ofrecerle al consumidor
hortaliza fresca y llamativa a la vista
Transformación: Se refiere a la modificación de la forma del producto para preservarlo y
hacerlo accesible al consumidor, en el proyecto esta función consiste en limpiar, adecuar y
empacar las hortalizas, ya que no cuentan con los equipos necesarios para realizar una
transformación del producto.
Clasificación: Esta función la lleva a cabo cada productor en su finca con el fin de aumentar
su ingreso y darle un valor agregado a la hortaliza en el momento de su venta. Los
productores de agricultura familiar realizan una limpieza, adecuación y clasificación de la
cosecha y es así como le dan un valor agregado a las hortalizas
Empaque: Con este se busca que el producto, además de preservarse, facilite su
manipulación y se fracciona para agilizar su distribución y exigencias de los demandantes.
En el proyecto el productor y de acuerdo a la clase de hortaliza su primer empaque son
canastillas plásticas de 22 Kg higiénicamente presentadas, para algunas hortalizas como la
lechuga son bolsas plásticas transparentes de polietileno con baja densidad y micro
perforaciones y para otras hortalizas como la cebolla de bulbo son sacos “mallas” de yute o
polipropileno con tejido simple.
Transporte: Los productores del programa de agricultura familiar realizan el transporte de la
hortaliza hacia el mercado verde en vehículos propios, buses intermunicipales y transporte
ofrecido por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario.

Funciones de intercambio: son las funciones relacionadas con la transferencia de los


derechos de propiedad de los bienes.
 Compra y venta: los productores de hortaliza del programa de agricultura familiar realizan
esta función por inspección, ellos se encargan de tener la presencia de todo el producto en el
mercado verde y también son quienes lo negocian y venden de contado al cliente o
consumidor final.
 Determinación de precios: los productores del programa de agricultura familiar para la
determinación de precios se basan principalmente en la oferta y demanda de los productos,
seguido del dinero invertido o costos de producción en que incurren los productores. En este
sector el precio se ve afectado principalmente por los cambios climáticos.
 Funciones de apoyo y facilitación: se cumplen en todo el proceso de mercadeo y
contribuyen a la ejecución de las funciones físicas y de intercambio son: Información de
precios y mercados: Se refiere a la recolección y acceso de la información de precios y
mercados dentro del sector agropecuario, en entidades como el DANE, la Corporación
Colombiana Internacional y el sistema de información de precios del sector agropecuario
“SIPSA” que manejan esta información. Financiamiento: hace posible todas las demás
funciones de comercialización, los productores de hortaliza del programa de agricultura
familiar financian sus cultivos con recursos propios. Sería necesario la obtención de un
crédito con el fin de tecnificar los cultivos y organizarse como asociación. Estrategia de
mercados: es la función responsable de la búsqueda de oportunidades de mercado para la
producción, mediante la inteligencia de mercados, mediante la investigación, la promoción y
publicidad, entre otros.
Enfoque institucional
En el análisis institucional se determina los agentes y canales de comercialización que
intervienen en el proceso de mercadeo. En Este proyecto son:
Agentes de la comercialización: Productor: es quien inicia el proceso con la producción
y obtención de la cosecha para ponerla a disposición en el mercado. El horticultor de
cada una de las unidades productivas del departamento vende sus productos al
consumidor final principalmente en el mercado verde.
Consumidor: el consumidor final es quien adquiere el producto directamente. Son ellos
los que deciden con qué frecuencia consumen hortaliza.
Canal de comercialización identificado.
De acuerdo con el estudio realizado el canal de comercialización identificado para la
hortaliza producida por los productores del programa de agricultura familiar en el
Departamento es:
Se identifica un canal de comercialización directo, donde intervienen los productores
que son quienes realizan la venta de los productos al consumidor final a través de los
vecinos de la finca, la plaza de mercado y el mercado verde que es realizado por la
Secretaria de Desarrollo Agropecuario en el Departamento de Boyacá.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Geográfico
Se enfoca en los habitantes de la ciudad de Tunja, por ser la capital del Departamento de
Boyacá, el cual es uno de los productores más importantes a nivel nacional. La diversidad
del clima y topografía permiten la producción de una amplia variedad de cultivos y
productos forestales
Demográfico
Son los clientes finales del sector agrícola, todos los hogares colombianos, que a través de
intermediarios (mayoritarios y minoritarios) consiguen los productos de la canasta familiar
Psicograficas
La construcción de la cultura se compone por la clase social media, media alta y alta,
hombres y mujeres que se encuentren un estilo de vida saludable que tengan mayor
conciencia de su salud, estado físico y de su apariencia
Conductuales
Todo aquel consumidor que adquiera productos agrícolas (papa, cebada; arroz) y que esté
dispuesto a comprarlos en plaza mercados, grandes superficies, tiendas de barrio entre
otros, y que lo obtengan por ser productos de la canasta familiar
MACRO ENTORNO

Boyacá, uno de los 32 departamentos de Colombia, cuya capital es Tunja. Como nos
muestra la gráfica 1 cuenta con una población de 1.278.107 habitantes de los cuales
640.710 son hombres y 637.397 son mujeres.

Grafica 1. Población de Boyacá- 2016

Su distribución es representada en tres regiones: la región occidental, que acoge los


municipios de Puerto Boyacá, Otanche, San Pablo de Borbur, Buenavista, Coper, Maripí,
Muzo, Pauna y Tunungá cuenta con el 7.9% de la población total; la región oriental,
compuesta por los municipios de Aguazul, Pajarito, Yopal, Chámeza, Monterrey, Recetor,
San Luis de Gaceno, Tauramena, Labranzagrande, Paya, Samacá, Hato Corozal, Maní,
Nunchía, Orocué, Pore, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque y Trinidad cuenta con el
8.1% de la población total; por último, la región central compuesta por el resto de
municipios y se encuentran ciudades principales como Tunja, Duitama, Sogamoso y
Chiquinquirá cuenta con el 84% de la población total en Boyacá.

De acuerdo a lo anterior se puede evidenciar que la mayor parte de la población se


encuentra localizada en las ciudades principales de Boyacá, esto puede ser porque la
relación entre el Estado, la institución educativa y la empresa, a partir de la cual se crea la
relación de educación y desarrollo en Boyacá se presenta de manera conflictiva, pues el
desarrollo humano y regional en el departamento se ha visto como un camino
unidireccional de la relación oferta - demanda dentro del mercado laboral, lo que implica
que la reflexión de problemas sociales y ambientales sea solo un apéndice de lo que
realmente importa económicamente: la rentabilidad.

así, se empieza a evidenciar que los campesinos boyacenses y su educación solo está
dirigida a la creación de mano de obra por lo cual deben subsistir con conocimientos
de sus abuelos y su experiencia para trabajar en los cultivos, la extensión de la educación
permanece lejana a los intereses de la comunidad

2. Cultura

La agricultura ha sido el factor determinante en la construcción de la identidad en el


altiplano boyacense. El territorio cundiboyacense, donde habitaron los muiscas debido a la
variación de su relieve se presentan todos los pisos térmicos desde el nivel, en la sierra
nevada del Cocuy, hasta el cálido, en el Territorio Vásquez y la vertiente oriental de la
cordillera Oriental.

La cultura campesina boyacense indica un conglomerado de saberes prácticos relacionados


con el territorio y expresados en diversas manifestaciones de su cultura agrícola. Así
mismo, los campesinos han logrado marcar el territorio con la fuerza del trabajo, su
creatividad y construcción de saber, gracias a la producción de alimentos y al ejercicio de
sus sistemas en economías familiares.

Como se ha ido mencionando la agricultura es una de las actividades económicas


desarrolladas en este departamento y con el paso de los años se ha tecnificado; los
principales cultivos en este departamento son papa, maíz, cebolla, trigo, cebada, caña
panelera, yuca.

3. Política

- PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS:


La seguridad es un factor primordial para garantizar la sostenibilidad del proceso de
restitución de tierras, ya que permite adelantar la implementación del Registro de
Tierras Despojadas y Abandonadas Forzadamente (RTDAF), y llevar a cabo fases
del proceso administrativo tendientes a lograr la restitución
- ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD:
Está orientado a propiciar condiciones que permitan el aprovechar la tierra como un
factor productivo que contribuya a la generación de ingresos, la estabilización
socioeconómica, el incremento de la competitividad sectorial y la mejora del
bienestar general de la población rural. Los recursos asignados a este programa para
el año 2015 ascienden a la suma de $107.056,6 millones y alcanzaron una ejecución
del 97,0%

- LA POLÍTICA COMERCIAL Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO


Denominado TLC en este caso con EEUU entro en vigencia desde el 15 de mayo de
2012. Algunas personas lo vieron como oportunidad y otros como amenaza para la
agricultura no era favorable el panorama pues se pronosticó revelado el mismo año
por organizaciones no gubernamentales, titulado "Impactos del TLC con Estados
Unidos sobre la economía campesina colombiana", elaborado por Planeta Paz,
Sociedad Civil de EE.UU. y Oxfam, en vísperas de la entrada en vigor del tratado,
destaca que "la negociación de ese acuerdo fue inequitativa y asimétrica".

Los autores del informe, Luis Jorge Garay, Fernando Barberi e Iván Cardona,
concluyen que el TLC "llevará a una pérdida del 16 % de los ingresos de esa
población" campesina colombiana. Destacando que los pequeños productores
podrían reducir sus ganancias en un 70%

Testimonios de dos pequeños agricultores:


“Acá el libre comercio nos tiene acabados”, aseguró Diógenes Banguero, un
pequeño productor de maíz blanco en Guachené, en el departamento del Cauca.
“Paz no habrá para nosotros porque yo me tendré que ir a la ciudad y desvincularme
de las labores agrícolas”, comentó Amanda, productora de papa y leche en la región
de Boyaca
- PLAN SEMILLA
El Plan Semilla trabaja con 17 especies de importancia económica para los
pequeños productores nacionales. Este plan busca la siembra y renovación de
250.000 hectáreas de cultivos básicos para la canasta familiar.

En Boyacá, a diferencia de otros departamentos la restitución de tierras no se ha visto


demasiado debido a que la violencia se ha presentado en menor cuantía. Mientras que otras
políticas como el TLC han venido perjudicando la economía agraria, causando que los
pequeños productores agrícolas disminuyan su producción y dejen de dedicarse a la
agricultura, trasladándose a las grandes ciudades por oportunidades laborales más
rentables, siendo esta otra de las variables que ha causado que el mayor número de
habitantes boyacenses se encuentren en las grandes ciudades.

4. Economía

- PIB
La contribución de la agricultura en el PIB descendió del 16,5% en 1990 al
8,9% en 2000, y siguió cayendo a un ritmo más moderado durante la década
siguiente, hasta situarse en el 5,2% en 2013.
La importancia del sector ha ido descendiendo relativamente, como resultado del
proceso de desarrollo del país, y también debido al aumento de la importancia de
otros productos, como las flores, el aceite de palma, la fruta y las verduras, y los
productos pecuarios.
Tabla 1. Nacional. PIB nominal, según departamento, 2014p
FUENTE: DANE
En la tabla 1 se evidencia que el departamento de Boyacá registró en 2014 un crecimiento
en el PIB de 4,0% en relación con el año anterior, lo que le permitió contribuir en la
economía colombiana con $22.226 miles de millones a precios corrientes1, equivalentes a
una participación de 2,9%. Por otro lado, el PIB por habitante en el departamento se ubicó
en $17.437.422 a precios corrientes

En la Grafica 2, Para el período 2002-2014p, el PIB real de Boyacá mostró un crecimiento


superior por encima del nacional en los años 2007 (12,9%), 2011 (9,4%), 2008 (7,2%) y
2005 (4,9%), de modo contrario, durante los años, 2009 (0,9%) y 2002 (2,1%) se
presentaron bajas tasas y se observó un comportamiento decreciente en 2004 (-0,9%).

En Boyacá, el crecimiento por grandes ramas de actividad económica para el período


2010-2014p, registró el mayor dinamismo promedio en la explotación de minas y canteras
(9,3%), la cual presentó su mayor auge en el año 2010 (18,9%); le siguió construcción
(8,4%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,2%), asimismo respectivamente,
los derechos e impuestos tuvieron una representatividad del 6,2%; mientras que,
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registró el menor incremento promedio
(2,5%), y su mayor descenso se observó en el año 2014p (-2,6%).

Tabla 2. Boyacá. Crecimiento del PIB, Según grandes ramas de actividad 2002 A 2014
Analizando los datos anteriores se observa que mientras las actividades económicas como
la explotación de minas y canteras, la construcción, el transporte entre otras han
aumentado su dinamismo la agricultura ha disminuido en su participación.

Mediante las estadísticas del DANE y el avance de este estudio sectorial se evidencia con
más claridad la problemática que están viviendo los campesinos Boyacenses, con el paso
de los años, la agricultura está perdiendo importancia no solo en dicho departamento sino
también en todo el país.
- EMPLEO
La contribución del sector al empleo también experimentó un descenso, pasando
del 26% en 1990 al 17,5% en 2013. Si se compara con la década de los 50, cuando
la agricultura representaba aproximadamente el 55% del empleo total, este
descenso ha sido considerable.
La Gran Encuesta Integrada de Hogares -GEIH- publica sus resultados para
23 departamentos y Bogotá D.C. para el año 2015. Los departamentos que
registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quindío con 12,9 %, Norte de
Santander con 12,5 % y Valle del Cauca y Chocó con 11,0 % cada uno. Los
departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron Córdoba con
6,0 %, Boyacá con 6,2 % y Santander con 6,7 %.

Tabla 3. Colombia. Tasa de participación, ocupación y desempleo 2015


Como se ve en la Grafica 3, en el 2015, Boyacá presentó una tasa de ocupación (TO) de
59,1%, aumentó 2,9 pp en relación con el valor registrado en 2014, lo que representó la
población ocupada de 607 mil personas, de las cuales, 178 mil formaron parte del
subempleo subjetivo. Entre tanto, la población desocupada totalizó 40 mil personas, lo
cual significó una tasa de desempleo (6,2%) inferior a la del 2014 en 1,3 pp

- PRODUCCION
La siguiente tabla muestra la producción en el departamento de Boyacá, en toneladas de
los principales cultivos, sin contar el café; y el porcentaje de este respecto al total de las
toneladas de producción en el año 2005

Tabla 4. Boyacá. Producción en toneladas de los principales cultivos, 2005


- EXPORTACIONES

Para 2015 en la tabla 6 se evidencian las exportaciones de Boyacá las cuales fueron
valoradas en US$307.099 miles FOB2, con una diferencia inferior de US$48.942 miles
FOB, con relación a 2014. El 55,1% de ellas correspondió a no tradicionales, equivalente a
US$169.208 miles FOB y el restante 44,9%, correspondiente a tradicionales, cuya cuantía
fue de US$137.891 miles FOB. Según la CUCI (clasificación uniforme para el comercio
internacional.

Tabla 6. Nacional- Boyacá. Exportaciones, según grupos de productos CUCI)


de la OMC 20014-2015
El principal destino de las exportaciones no tradicionales de Boyacá durante 2015, tuvo
como principal socio comercial a Estados Unidos con una participación de
42,0% del total, equivalente a US$71.089 miles FOB, le siguieron las ventas externas a
Hong Kong con el 21,1%, por valor de US$35.625 miles FOB
Las exportaciones del país y del departamento con respecto al grupo de combustibles y
productos de industrias extractivas son evidentemente altas en la tabla anterior lo que
implica un interés Mayor en la extracción de materia prima lo que concuerda con el
aumento de la participación de la explotación de las minas y canteras en el PIB, mucho
mayor que la participación de la agricultura.
IMPORTACIONES

En la tabla 7, Para Boyacá según la CUCI, la actividad importadora registró un total de


US$124.123 miles CIF para 2015, el grupo de productos importados que registró la mayor
participación fue manufacturas, que alcanzó el 97,5%, equivalente a US$121.031 miles
CIF; seguido de combustibles y productos de industrias extractivas, aportó 1,2%; mientras
las que aportaron menos fueron agropecuario, alimentos y bebidas, con 0,6% y las
importaciones de otros sectores 0,7%
Tabla 7. Nacional- Boyacá. Importaciones, según grupo de productos CUCI del
OMC 2014-2015
Las importaciones del departamento de Boyacá se originaron principalmente en México,
con una participación de 33,4% del total, es decir, US$41.455 miles CIF, seguida por
Brasil (31,4%), que alcanzó US$38.968 miles CIF; luego estuvieron China (11,9%),
Estados Unidos (5,3%) y otros países (18,1%) con un monto de US$22.415 miles CIF
5. Medio Ambiente
Colombia es el único país de América del Sur que tiene salida directa al Océano Atlántico y
al Pacífico, y cuenta con una gran riqueza en recursos naturales renovables y no renovables,
como el níquel, cobre, hierro, carbón, gas natural, petróleo, oro, plata, platino y esmeraldas,
así como una abundante flora y fauna.
Tabla 8. Relieve en porcentaje.

MICROENTORNO
1. Cliente
Actualmente, Latinoamérica tiene un poco más del 27% del área orgánica en el mundo.
Los países que cuentan con la mayor área de producción son Argentina, Chile, Brasil,
Uruguay y México quienes abarcan cerca del 95% del total de la producción orgánica
agrícola.
Los clientes finales del sector agrícola son todos los hogares colombianos, que a través de
intermediarios (mayoritarios y minoritarios) consiguen los productos de la canasta
familiar.
Existen compradores mayoritarios que compran los productos agrícolas por cantidades
considerables en zonas rurales para re venderlas en la ciudad o en municipios aledaños.
Cumpliendo la función de canal de distribución.
Uno de estos canales de distribución son los supermercados existentes en Boyacá, el
mayor número está dado por los supermercados de barrio, con alto grado de informalidad
en el manejo del negocio. Sin embargo, en los últimos años Boyacá no ha sido ajena a la
presencia delas grandes superficies y se han establecido en las principales ciudades nuevos
supermercados.
Tabla 10. Listado de supermercados existentes

Aunque una parte de la producción agrícola se queda en el departamento, en su mayoría


llega a Bogotá.

2. Competencia
- IMPORTACIONES:
En este momento se está importando más del 50% de la canasta familiar, dejando a un lado
el producto nacional según la revista contexto ganadero. Los productos de estas
importaciones vienen con precios más bajos que los productos ofrecidos por el sector
agrícola colombiano, lo que incentiva a los consumidores a adquirir el producto importado
desincentivando la producción de los mismos en el país.
- AGROINDUSTRIA:
Tiene varias divisiones, pero tomando la división alimentaria y la subdivisión de
agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca. Involucra desde la producción agrícola
propiamente dicha, pasando por el proceso de pos cosecha y el procesamiento, hasta la
comercialización nacional e internacional. En otras palabras, es un sistema más rápido y
eficiente que está dejando de lado a los campesinos colombianos.
- Minifundios: el 95% de las empresas de Boyacá son pequeñas familias.
Dentro del Sistema Agroindustrial la participación de estas familias es igualmente
mayoritario, 95.3%, así como dentro de las empresas agroindustriales, 92.7 por ciento.
Cada vez que estos minifundios se van haciendo más pequeños, la producción tiende a
disminuir causando que una variedad de cultivos se convierta en un solo cultivo y su
actividad comercial disminuye de igual forma, siendo este otro de los factores por lo que la
agricultura está disminuyendo en este departamento y en todo el país.
3. Proveedores

Desde el año 2013 se habló en Colombia de las semillas certificadas en el paro nacional
agrario de ese mismo año El Congreso de la República expidió la ley
1518 de abril 23 de 2012, "Por medio del cual se aprueba el Convenio Internacional para la
protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV 1991". Esta es una de las tres leyes sobre
el tema de propiedad intelectual que afanosamente aprobó el Congreso para que el
Presidente Obama aprobara la entrada en vigencia del TLC.
Por lo tanto, los proveedores deberán ser certificados tanta para semillas, como herbicidas,
plaguicidas y funguicidas. Lo que genera un aumento en el costo para adquirir materia
prima.
La siguiente tabla nos muestra una lista de empresas que proveen insumos, materia prima,
herramienta y maquinaria para el sector agrícola en Boyacá.
Tabla 12. Lista de proveedores

Nombre de la empresa Municipio


Industria gran panzote LTDA Duitama
DISBAC LTDA Tunja
Distribuidora idemar LTDA Tunja
Daflor SAS El rosal
Fondo ganadero de Boyacá Tunja
Inversiones BOGA LTDA Tunja
Distrisagi LTDA Duitama
Fuente: Kompass
4. Mano de obra
-En el campo de la educación, puede decirse que Boyacá como departamento agroindustrial
tiene un buen soporte desde la educación media hasta la formación universitaria y de
posgrados. La UPTC es un centro de referencia nacional, especialmente por su programa en
Agronomía y Veterinaria al cual asisten estudiantes de todo el país.
Este campo se viene complementando con programas de Administración Agroindustrial en
la sede Chiquinquirá, Administración de Empresas Agropecuarias en Duitama, Química de
Alimentos en Tunja y a nivel tecnológico y profesional a distancia Mercadotecnia
Agroindustrial. La preocupación es la capacidad de articulación y coherencia por alcanzar
entre los diferentes programas y entre el sector educación y el sector agroindustrial.
-El Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Boyacá es amplio en su conjunto. Una
parte cuenta con 1555 investigadores inscritos en el CvLac, equivalente al 10% de los
investigadores del país y a un promedio de 277 investigadores. Estos investigadores tienen
64 Grupos de Investigación inscritos en COLCIENCIAS, los cuales representan el 2,6% de
los 2.451 grupos reportados a nivel nacional. Aunque solamente 9 grupos están
reconocidos, en razón a que muchos son grupos organizados recientemente, y solamente 7
de los 64 investigan en diferentes temas del campo agroindustrial
PERFIL COMPETITIVO
Para realizar esta matriz se realizaron estudios no solo del departamento de
Boyacá, sino también del departamento de Cundinamarca y Antioquia.
En la tabla 1 además de verse la participación del departamento de Boyacá en el PIB se
puede observar la participación de los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, en
donde claramente Boyacá presenta una debilidad importante frente a los otros
departamentos.
Tabla 13. Nacional. Sacrificio y participación de ganado vacuno y porcino, según
departamento. 2015
Puntos críticos del sector agrícola en Boyacá:

Demografía:

Ventaja: la ubicación de la población en el sector rural ya establecida y un rango de edad


alto entre los 30 y 40 años
Desventaja: bajos niveles de educación
Cultura:
Ventaja: la agricultura tradicional puede volver a surgir si se ve como patrimonio cultural y
ancestral
Desventaja: los altos índices de desigualdad además de la falta de respeto y valor hacia los
campesinos.
Política:
Ventajas: se cuentan con planes que apoyan a los campesinos económica y
metodológicamente
Desventajas: No hay la suficiente propagación de la información y se desvían los recursos
además de las consecuencias del TLC.
Economía:
Ventaja: Representa una fuente de empleo con un porcentaje considerable, las
exportaciones son relativamente altas.
Desventaja: Su contribución al PIB ha ido descendiendo, la inflación que trae
como consecuencia la desvalorización del peso frente al dólar hace que suba la materia
prima registrada, las importaciones han aumentado.
Medio Ambiente:
Ventaja: Fuentes hídricas, climas adecuados para cultivos y los suelos son ricos en
minerales
Desventaja: Se le ha dado mayor importancia a la minería que desestabiliza los suelos y
seca las fuentes de agua.
Cliente:
Ventaja: todas las personas sin importar su condición social con consumidores
de productos agrícolas
Desventaja: La ganancia en su mayoría es tomada por los distribuidores.
Competencia:
Ventaja: Ver la agricultura artesanal como fuente de empleo, protección de los suelos y
abastecimiento propio para el país
Desventaja: La tecnología y recursos con los que cuenta la agroindustria
Proveedores:
Ventaja: semillas que son más resistentes
Desventajas: se elevan los costos de adquisición de materia prima
Mano de obra:
Ventaja: sobreviven por medio de los conocimientos ancestrales y la experiencia
Desventaja: se apoya más la agroindustria y no al campesino.
ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO.
 Producto: diferenciar los productos implementado marca y slogan en el empaque de las
hortalizas que se van a comercializar. El consumidor de hortaliza orgánica producida por los
productores del programa de agricultura familiar del Departamento de Boyacá a manifiesta
su preferencia por consumir la hortaliza libre de químicos porque no es perjudicial para la
salud. También reconocen que es muy importante contribuir con el apoyo en la compra de
las hortalizas producidas por manos campesina del Departamento de Boyacá, esto nos
permite concluir que los consumidores están dispuestos a seguir adquiriendo la hortaliza
orgánica.
 Competencia: el éxito comercial de los productos hortícolas en el mercado se logra si
continuamente se busca innovación, nueva información oportuna y nuevos contactos y/o
clientes. El producto sustituto de las hortalizas orgánicas son las hortalizas producidas
tradicionalmente con químicos, por lo tanto, se le dará a conocer al consumidor las ventajas
que tiene consumir hortaliza orgánica.
 Precios. Se fija de acuerdo a la oferta y demanda, se utilizarán elementos adicionales
como la publicidad y la calidad que el producto es orgánico y así, poder ampliar la cobertura
del mercado.
 Plaza: las hortalizas serán comercializadas directamente por los productores del programa
de agricultura familiar, principalmente en el mercado verde que se realiza una vez por mes
en el Departamento de Boyacá, y que es organizado por la Secretaria de Desarrollo
Agropecuario. También se ofrecerá el producto a las instituciones objeto de estudio con el
fin de establecer un contrato de compra y venta de hortaliza.
 Promoción y publicidad: este componente estratégico contribuye significativamente a la
sensibilización y motivación del consumo a fin de entrar a participar en el mercado que logre
posicionar el producto. Los medios publicitarios que se utilizara para dar a conocer los
productos hortícolas del programa de agricultura familiar son: afiches, volantes y radio. El
merchandising es el conjunto de actividades basadas en la exhibición y ayudas visuales
adecuadas para estimular e influir directamente sobre la decisión de compra del consumidor
final por lo tanto es una herramienta fundamental que se aplicará en cada mercado verde que
se realice en el Departamento de Boyacá La promoción será ofreciendo nuevas formas de
preparación y consumo de los productos hortícolas y ofertas en el volumen del producto.
 Servicio al cliente: para el empresario lo primordial debe ser el cliente, pues la vida de la
organización depende de este. La atención amable y efectiva asegura una nueva compra; por
lo cual se requiere capacitar a los productores del programa de agricultura familiar y
motivarlos para que realicen la venta de los productos de la mejor manera. El abastecimiento
del producto se realizará oportunamente, aceptando sugerencias y tratando en lo posible de
suplir las necesidades de los clientes.

TRABAJO DE CAMPO

Hacer entrevista al campesino

Teniendo un nivel de confianza del 75%, con 1’853.250 familias bogotanas como población
total, con un 50% de posibilidades de que las familias pueden llegar a tener las
características que la investigación necesita y un margen de error del 5%, se deberán realizar
como mínimo 132 encuestas por toda Colombia para que los datos recolectados sean
relativamente confiables.
Pero debido al tiempo y a que no se cuenta con la cantidad de personas necesarias para
realizar la encuesta a 132 personas, solo se hará al 15 % de esta población es decir a 19
personas.
Consumidor:

1. ¿Sabe de donde provienen los productos agrícolas que consume a diario? Si__
No____ Dónde: ____________

Ventas

SI
NO

2. ¿Conoce la situación actual de los campesinos Boyacenses frente a las


importaciones? Sí____ No___

Ventas

SI
NO

3. ¿Visitaría un lugar que le ofrezca los ingredientes boyacenses necesarios para cocinar
los platos típicos que consume? Sí___ No___
Ventas
SI
NO

4. ¿Considera más importante la calidad o el precio a la hora de adquirir frutas y


verduras?
Calidad____ Precio____

Ventas
PRECIO
CALIDAD

5. ¿Cuánto invertiría a la semana comprando estos productos?


__Menos de 50.000
__Entre 50.000 y 80.000
__Mas de 80.000

Ventas
ENTRE 50 Y 80
MENOS DE 50
MAS DE 80

6. ¿Está interesado en apoyar los productos agrícolas Boyacense? Sí___ No___


Ventas
SI
NO

 A Un Productor

1. ¿Qué productos cultiva?


____________________________________________________
2. ¿Cuál le deja más ganancias?
___________________________________________________
3. ¿Qué procesos utiliza para cultivar?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Desde hace cuánto cultiva?
La encuesta anterior se realizó por teléfono desde Bogotá, comunicados con una
familia boyacense.
En la primera pregunta ¿Qué productos cultiva? los campesinos respondieron
 Papa, maíz, frijol, zanahoria, arracacha.
 Haba, maíz, zapallo, papa, cebolla
En la pregunta numero dos ¿Cuál le deja más ganancias? ellos respondieron que
dependiendo de lo que está en cosecha, pero normalmente
 las hortalizas
 las hortalizas
En la pregunta tres ¿Qué procesos utiliza para cultivar?, aquí los campesinos
Respondieron:
 Arado, surcos, siembra, abonado, riego y rotaciones cultivos
 rastrada, surcos, siembra, deshierbas, riego y rotación de cultivo
En la pregunta cuatro ¿Desde hace cuánto cultiva?
 15 años
 20 años
Y en la última pregunta ¿Ha pensado en trasladarse a la ciudad?, respondieron
 Si, Porque busco mejorar el nivel económico mío y de mi familia
 Si, Debido a unas mejores oportunidades de estudiar.

Análisis de datos:
En base a la encuesta anterior y a los resultados obtenidos de ella los bogotanos aprueban la
comida típica y los cultivos Boyacenses, por lo cual con la creación del supermercado
tendrán acceso a los ingredientes que necesitan para realizar dichos platos y al mismo
tiempo apoyar a los campesinos cundiboyacenses ya que el 68% de la población muestra,
que compraría en este supermercado y el 42% gastaría entre 50.000 y 80.000 pesos a la
semana comprando los productos que ahí se ofrezcan.

Propuesta
En el momento en que el campesinado termina su producción y recoge el cultivo, una
estrategia de venta para evitar el colapso financiero de estos y que pierdan su dinero, es
mitigar las tasas de usura, pues los diferentes proveedores abusan con precios bajos para
poder tener un margen más alto de ganancias, con toda la zona crear una mesa de diálogo
campesina donde se estandaricen precios y márgenes para que tanto como los campesinos y
los proveedores puedan tener una buena ganancia.
CONCLUSION
- Se reflejó que los productores utilizan bastante su fuerza de trabajo y emplean poca
tecnología por falta de inversión. Además, las empresas familiares no logran cubrir sus
necesidades básicas como vestido, alimentación, salud, recreación, otros, ni mucho
menos tienen la capacidad de adquirir más tierra o ganado después de cada ciclo de
cultivo.
- Se define que una de las mejores estrategias para impactar el mercado de una mejor
manera es: Promoción y publicidad: este componente estratégico contribuye
significativamente a la sensibilización y motivación del consumo a fin de entrar a
participar en el mercado que logre posicionar el producto. Los medios publicitarios que
se utilizara para dar a conocer los productos hortícolas del programa de agricultura
familiar son: afiches, volantes y radio. El merchandising es el conjunto de actividades
basadas en la exhibición y ayudas visuales adecuadas para estimular e influir
directamente sobre la decisión de compra del consumidor final por lo tanto es una
herramienta fundamental que se aplicará en cada mercado verde que se realice en el
Departamento de Boyacá La promoción será ofreciendo nuevas formas de preparación y
consumo de los productos hortícolas y ofertas en el volumen del producto.

RECOMENDACIONES
Las características agropecuarias del departamento de Boyacá, la riqueza de sus tierras y el
desarrollo que se observa, permiten asegurar que el mercado de las papas nativas tiene
grandes posibilidades. Sin embargo, la comercialización todavía no ha desarrollado su
verdadero potencial. Es por esto que su futuro depende de la modernización de los canales
de comercialización proyectándolos a través de mercados verdes, mercados institucionales y
tiendas virtuales.
Se recomienda la permanente investigación, desarrollo e innovación que se adapte a los
cambios tecnológicos, culturales, sociales y económicos en el renglón de producción de
papas nativas en Boyacá, específicamente en la zona central. Como se ha podido ver, existen
productos ya desarrollados por empresas privadas o productos nuevos que las empresas
están investigando, porque los mercados así lo exigen para el continuo éxito de este proceso.
Implica que, para un mejoramiento en los ingresos de los productores de papa, es esencial
que todos los actores en la cadena de valor compartan la visión común de vender productos
de calidad, tanto frescos como procesados, para atender las demandas del mercado.
Bibliografía

 Análisis del macro entorno. En línea, tomado de:


http://colantapoli.over-
blog.es/pages/ANALISIS_DEL_MACROENTORNO-1419193.html

 Plan de negocios de Cundinamarca. En línea, tomado de:


http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis246.pdf

 Competitividad del sector agrario. En línea, tomado de:


https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agricultura- peru.pdf?
noCache=1320137876922

 Sector agrícola. En línea, tomado de:


http://www.ase.tufts.edu/gdae/publications/working_papers/procientec/S
ECTOR%20AGRICOLA%20(FINAL).pdf

 Discriminación contra el sector campesino en Colombia. En línea,


tomado de: http://www.proclamadelcauca.com/2016/04/discriminacion -
sector- campesino-colombia.html

 Revisión de OCDE de las políticas agrícolas: Colombia 2015. En línea,


tomado de: https://www.oecd.org/countries/colombia/OECD-Review-
Agriculture-Colombia-2015-Spanish-Summary.pdf

 Nuestro patrimonio común. En línea, tomado de:


ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/a0015s/a0015s00.pdf

 Exploración de tierras, desalojos y desplazamiento forzado, principales


causas de la discriminación contra el sector campesino en Colombia. En
línea, tomado de:
http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/5037/Expropiaci%C3%B3
n-de-tierras-desalojos-y-desplazamiento-forzado-principales-causas-de-
la-discriminaci%C3%B3n-contra-el-sector-campesino-en-Colombia-
Derechos-de-los-campesinos-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-
%C3%A1reas-rurales.htm

 Así es la Colombia rural. En línea. Tomado de:


http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-
rural.html
 TLC en estados unidos está arruinando al agro colombiano. En
línea, tomado de: http://www.diariodelhuila.com/economia/tlc-con-estados-
unidos-esta-arruinando-al-agro-colombiano-cdgint20150430075101197

 Ingresos de campesinos bajaran un 70% por el TLC. En línea, tomado


de: http://www.colombia.com/actualidad/especiales/tlc-con-estados-
unidos/noticias/sdi218/38134/ingresos-de-campesinos-bajaran-un-70-
por-tlc

 La agricultura contractual. En línea, tomado de:


http://www.fao.org/ag/esp/revista/0107sp.htm

 Gobierno Lanza plan semilla para apoyar a pequeños productores


del campo. En línea. Tomado de:
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Gobierno-lanza-
Plan- Semilla-para-apoyar-a-peque%C3%B1os-productores-del-
campo.aspx

 Regiones de Colombia. En línea. Tomado de:


http://www.co.all.biz/economa-rsec4

 Mercado laboral por departamentos. En línea. Tomado


de:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Bol
etin_dep_15.pdf

 Cuentas nacionales departamentales. En línea. Tomado


de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-
nacionales/cuentas-nacionales-departamentales

 Empresa agroindustrial, Colombiana, estudio de comparación


por departamentos. En línea. Tomado de:
http://avalon.utadeo.edu.co/facultades/economicas/raet/tesis/empresa_
a groindustrial_colombia_estudio_comparado_por_departamentos.pdf

 ICER Boyacá 2015. En línea. Tomado de:


http://www.dane.gov.co/files/icer/2015/I CER_Boyaca_2015.pdf

 Desarrollo de la floricultura en Boyacá. En línea. Tomado


de:
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_100_BOY
A CA.pdf

 Productos orgánicos de cultivos andinos. En línea. Tomado


de:
http://www.mountainpartnership.org/fileadmin/user_upload/mountain_p
ar tnership/docs/1_produccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf
REFERENCIAS

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-boyaca.pdf

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1932/1/TGT-460.pdf

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2614/1/TGT_1227.pdf

También podría gustarte