Está en la página 1de 5

Flujo piston

¿Qué es?

Reactor tubular que consiste en un tubo cilíndrico y normalmente se


opera en estado estacionario, no tiene una variación radial en la
concentración por eso se dice que el reactor es de flujo taponado.

Los reactivos se consumen continuamente a medida que fluyen a lo


largo del reactor. Al modelar el reactor tubular suponemos que la
concentración varia continuamente en la dirección axial a todo lo largo
del reactor. Por consiguiente la velocidad de la reacción, que es una
función de la concentración para todas las reacciones con excepción
de la de orden cero, también varía axialmente.

Cuando están empacados con partículas de catalizador actúan como


reactores de lecho fijo. Pero si las partículas corresponden a un
reactor actúan como reactores heterogéneos solido-gas.

Ventajas

1. En unos cuantos casos el calor de reacción es tan bajo que el


intercambio de calor con los alrededores es suficiente para
eliminar las variaciones de temperatura.
2. El problema de diseño de estos reactores isotérmicos se
simplifica bastante debido a que no hay que considerar las
variaciones de la velocidad de la reacción con la temperatura.
Inlcuso cuando el calor de reacción es moderado es posible
aproximarse a la operación isotérmica mediante la adicion o
eliminación de calor del reactor.
3. Alta conversión por volumen del reactor
4. Bajo costo de operación (mano de obra)
5. Recomendado para altas presiones
6. Su operación es continua y por ende se facilita el control
automático de la operación aunado al buen control de calidad
del producto por su operación constante.
7. Bien adaptado para reacciones rapidas, especialmente en fase
gaseosa.
8. Permite una alta velocidad de transferencia de materia y calor,
reduciendo notablemente la superficie de transferencia de calor
requerida

Desventajas

1. Pueden existir desvciones con respecto al comportamiento ideal


en el flujo tubular. Dos tipos de desviaciones son: 1 mezclado
parcial en dirección longitudinal y 2 mezclado incompleto en
dirección radial
2. Difícil control de temperatura.
3. Gradientes térmicos indeseados.
4. Las paradas y limpiezas tienden a ser costosas
5. No recomendables para para desarrollar reacciones que tengan
elevados tiempo de residencia ya que estos son muy bajos
menor a una hora.

Características:

1. Los reactores de flujo tubular se operan en estado estable, es


decir, que las propiedades en cualquier posición son
constantes con respecto al tiempo, pero estos no son estables
al principio o final de la operación.

2. Las reacciones homogéneas en fase gaseosa y las


reacciones heterogéneos en fase liquida o liquido solido
generalmente se llevan a cabo en este reactor

3. Se puede deducir que la velocidad de reacción varía con la


longitud de la reacción. Por consiguiente el elemento de
volumen en el balance de masa debe ser de longitud
diferencial, pero puede prolongarse a lo largo de la totalidad
del diámetro del reactor.

4. El reactor de flujo se divide en un gran numero de pequeños


tubos en lugar de ser un gran tubo de gran diámetro, cada
tubo esta rodeado con el fluido refrigerante que absorbe el
calor de a reacción.

5. En este tipo de reactores se puede incrementar la velocidad


de transferencia de calor aumentando el numero de tubos en
paralelo y disminuyendo el diámetro de los mismos.

6. En los reactores tubulares donde la longitud es generalmente


considerable con respecto al diámetro del tubo, la velocidad
forzada en la dirección del flujo es suficiente para retardar el
mezclado en condición axial.

7. En el reactor flujo piston las variaciones de temperatura se


limitara a la dirección del flujo, es decir, no habrá variación en
la temperatura en la dirección radial. Análogamente la
temperatura, la presión y la composición varian con la longitud
del reactor

8. Mezclado completo en la sección transversal.

Ecuación de diseño:
A partir de la ecuación de balance de materia sobre un elemento
de volumen y asumiendo que la reacción se dará en un
diferencial de volumen se desarrolla la ecuación de diseño del
reactor partiendo de lo siguiente
El BALANCE DE MATERIA SERA IGUAL

ENTRADA – SALIDA + REACCION = ACUMULACION

Dónde:
FJ0 es el flujo del componente j a la entrada
FJ es el flujo del componente j a la salida
ri es la velocidad de reacción

Operando en estado estacionario

La velocidad de reacción es igual a:

Aplicando la definición formal de una derivada


Tomando el limite cuando

La velocidad de reacción queda

Reorganizando e integrando obtiene:

Link de la explicación https://www.youtube.com/watch?v=UMQZzU3vH2Q

También podría gustarte