Está en la página 1de 46

MAQUINARIAS PARA

PERFORACIÓN.
Maquinaria para perforación

Definición:

Son vehículos especializados en agujerar o atravesar algo, como rocas


y suelos.
Clasificación de las perforaciones

 Mecánicos:

 Percusión: impactos producidos por el golpe de pistón originando ondas de


choque que se trasmite a la boca atreves del varillaje.
 Rotación: con este movimiento se hace girar la boca para que los impactos se
produzcan sobre la roca en distintas posiciones.
 Roto percusión: Es la combinación de los dos términos anteriores.
Perforación por rotación

 Los principales parámetros que se definen en la perforación a rotación son:


 El peso sobre la herramienta
 La velocidad de rotación
 Las características de la herramienta de corte
 La naturaleza y sentido de la circulación del fluido de perforación.

 Elementos de una perforación por rotación


 La máquina perforadora que, desde la superficie del terreno, proporciona a la sarta el movimiento
de giro y avance que se transmite al útil de corte.
 El fluido de perforación, que en general es un lodo formado por bentonitas a las que se han
añadido ciertos aditivos para adecuar sus características a las necesidad de perforación para
pozos.
Maquina perforadora

 Debe estar equipada con una serie de elementos, necesarios para cumplir las
siguientes funciones:
 Hacer girar y permitir el avance de la columna de perforación
 Suspender y extraer esta columna
 Impulsar el fluido de perforación a través de la columna o sarta para refrigerar el útil de corte y
extraer el detritus o ripio en su retorno
 Colocar las tuberías y filtros frente a los horizontes deseados.
Tipos de perforadora

 Perforadoras de cadena
 Perforadoras giratorias
Perforación mecánica

 En relación con el sistema de motor, las perforadoras pueden ser neumáticas,


hidráulicas o eléctricas.
 Las perforadoras utilizadas para la construcción de túneles son neumáticas de
percusión; requieren una presión de aire de 5 a 8 atmosferas.
 Las perforadoras hidráulicas se utilizan generalmente para en excavaciones de
galerías de avance para los túneles con roca de gran dureza; trabajan con aire de
25 a 100 atm.
 Las perforadoras eléctricas pueden ser de percusión o rotación.
PILOTES
EK 60 CFA

Compacto Pilotaje equipo de perforación


montado sobre base de Hitachi Zaxis
110.Se diferencia de la versión básica con
un mástil más largo que permite una
mayor profundidad de perforación. Se
puede equipar con dos enclavamiento
kelly bar diferente de sección transversal
redonda. Sistema de nivelación
automática permite una rápida
configuración y pilotes perforados
precisos.

Las opciones incluyen: Tamaño Kelly Stub,


Kit CFA, martillo de fondo, diafragma de
pared.
DTC 30

GEAX compacto equipo de perforación


montado sobre la base excavadora
Eurocomach ZT500 ofreciendo Juego
reducido y capacidades de acceso
limitado. Componentes duraderos y de
ingeniería de diseño hacen de esta
plataforma ideal para expandir su flota o
para comenzar con una máquina
compacta con soluciones de transporte
fáciles.

Las opciones incluyen: Acero o pistas de


goma, la plaza o Inter-locking bar Kelly,
tamaño talón, y el foque altura variable
DTC 50

GEAX compacto equipo de perforación


montado en el Hitachi Zaxis 110. Compacto
y ágil en el lugar con un aclaramiento bajo y
el par adecuado permitir la DTC50 para
acceder a un acceso limitado y restringido
el tamaño de los sitios de trabajo. Es una
solución perfecta para el contratista que
está en la necesidad de un equipo
compacto con gran capacidad de
perforación. Las capacidades de tamaño
compacto y de pico permiten el transporte
con las herramientas y preparación del sitio
de trabajo inmediata sin instalación.

Las opciones incluyen: Plaza telescópica o


de enclavamiento Kelly Bar, Bar kelly
sistema de nivelación automática, el
tamaño del trozo, y Jib Variable
DTC 80

GEAX compacto equipo de perforación


montado sobre base de Hitachi Zaxis
160.Diseño compacto y potente permite el
acceso a los sitios de trabajo de altura
restringida con capacidad de perforación
adecuados para completar cualquier
trabajo. El diseño eficiente y tamaño
compacto permiten soluciones de
transporte fáciles. Asegura poderosa
perforación sin poner en peligro la
estabilidad y la durabilidad de los
componentes.
Las opciones incluyen: Kelly barra de
ajuste automático del sistema, el tamaño
de talón, y el foque altura variable.
SR-90
La perforadora hidráulica SR-90 ha
sido diseñada expresamente para las
siguientes aplicaciones:

 pilotes perforados entubados con


tubo de revestimiento hincado
directamente por medio de la
cabeza de rotación o de
entubadora accionada por la
máquina;


 pilotes perforados profundos sin


entubación en seco o estabilizados
con fluidos de perforación;


 pilotes barrenados (CFA) realizados


con barrena continua de largas
dimensiones;


 pilotes barrenados entubados (CAP)


realizados con doble cabeza de
rotación;

PERFORACIÓN HORIZONTAL
Se llama perforación horizontal al proceso de
perforación de un pozo, desde la superficie hasta una
ubicación subsuperficial

A continuación, se desvía el pozo desde el plano


vertical haciendo una curva para introducirse en el
depósito a través de un punto de entrada con una
inclinación casi horizontal. Se continúa taladrando
horizontalmente
En qué consiste

típicamente se perfora utilizando la misma técnica de


perforación rotatoria que se utiliza para perforar pozos
más verticales, La sarta de perforación consta de
muchas articulaciones de tubería de perforación de
aleación de acero, collares de perforación y la broca en
sí.
La Perforación Horizontal Dirigida

La Perforación Horizontal Dirigida (PHD) es un método de perforación empleado para la instalación de


tuberías que evita la apertura de zanjas a cielo abierto minimizando el movimiento de tierras. Se utiliza
fundamentalmente para la instalación de líneas de comunicación (fibra óptica, cables de datos), líneas
eléctricas, gaseoductos, oleoductos y conducciones de agua a presión.
Esta tecnología opera mediante una máquina que perfora el suelo a lo largo de toda la trayectoria de
la instalación, siendo orientada y seguida desde la superficie mediante un localizador que indica la
posición, sin necesidad de pozos verticales, ya que la obra comienza desde la superficie
se puede describir de la siguiente forma: una vez instalada la máquina para que la cabeza de perforación
se introduzca en el suelo, se procede a lo siguiente: (1) ejecución de la perforación guía o piloto, (2)
ampliación del diámetro de la perforación piloto mediante los escariadores adecuados, y (3) instalación de
la tubería en el interior de la perforación realizada.
MÁQUINAS DE PERFORACIÓN DE
TÚNELES
Definición

 Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la


comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales
entre otras cosas. Normalmente es artificial.
Los túneles se construyen excavando en el terreno,
manualmente o con máquinas. Los sistemas habituales de
excavación subterránea son medios mecánicos, voladuras
y manual:

 Los medios mecánicos mediante minador puntual


(rozadora), minador a sección completa o TBM o
tuneladora (Tunnel Boring Machine) o con maquinaria
convencional (martillo picador, excavadora...)
 Perforación y voladura mediante explosivos.
Maquinaria

 Debido a las particularidades de cada proyecto, tales como la


geología, diámetro, longitud del túnel, etc., cada uno necesita una
máquina distinta. Aun así, la tecnología que domina el mercado se
puede clasificar, en términos generales, en dos tipos:
1.La hinca de tubos.
En este caso, la máquina y los tubos que formarán posteriormente el túnel, se
hincan mediante cilindros hidráulicos
 Microtuneladora

2. Túneles con revestimiento por dovelas o mediante cerchas.


Una vez realizado un avance, la máquina coloca el revestimiento y deja el túnel
totalmente realizado.
• Escudos EPB
• Escudos Mixshield
• Escudos para roca dura TUNELADORA
• Doble escudos
• Topos
Microtuneladora:
 El 90 % de las microtuneladoras que se construyen en la actualidad
utilizan las ventajas de los lodos bentoníticos para la perforación.
Tanto en terrenos rocosos, en gravas, como en terrenos blandos,
esta ejecución se ha demostrado que es la más apropiada.En la
extracción por bombeo, la suspensión bentonítica tiene dos
funciones:
1. Soportar el frente.
2. Actuar como medio de transporte de escombros.
Tuneladora

Una tuneladora, T.B.M. (del inglés Tunnel Boring Machine) es una máquina capaz de
excavar túneles a sección completa, a la vez que colabora en la colocación de un
sostenimiento si este es necesario, ya sea en forma provisional o definitiva.

Son máquinas gigantes,con un peso de 4.366 toneladas, una potencia de 12.000


kilovatios, una longitud de 107 metros,un diámetro de 15,2 metros y una altura de
unos 5 pisos, las tuneladoras son capaces de todo.. Su precio aproximado es de mas
de 40 millones de euros.
tipos

 Topos
Los topos son tuneladoras diseñadas para excavar rocas duras o medianas, sin
demasiadas necesidades de sostenimiento. Su diferencia fundamental con los
escudos es que no están dotados de un cilindro de acero tras la rueda de corte que
realiza la función de entibación provisional.
 Escudos
Los escudos son tuneladoras diseñadas por excavar rocas blandas o suelos, terrenos
que necesitan sistemáticamente la colocación de un sostenimiento. A diferencia de
los topos, los escudos cuentan con una carcasa metálica exterior (que da el nombre
a este tipo de máquina) que sostiene provisionalmente el terreno desde el frente de
avance hasta algo más allá de donde se coloca el sostenimiento definitivo,
normalmente consistente en anillos formados por unas 7 dovelas.
 Doble Escudo
 Otra modalidad de tuneladora es la denominada Doble Escudo, capaz de trabajar
como topo o como escudo, en función de la calidad del macizo rocoso, siendo la
mejor solución para macizos con tramos de tipología variable suelo-roca. En este
tipo de tuneladoras el escudo está dividido en dos partes, la delantera en la que se
encuentra la cabeza de corte, y la zona trasera en la que se realiza el montaje del
anillo de dovelas.
PERFORACIÓN DE POZOS

Pozos verticales
Pozos perforados

 De diámetros reducidos y construcción totalmente mecanizada.


 Se caracterizan por la mecanización casi completa de su perforación.
 Presentan diámetros relativamente reducidos, entre 40 - 80 cm.
 El método de perforación se determina generalmente
 En función de la profundidad a alcanzar.
 El diámetro necesario .
 La naturaleza del terreno.
Pozos excavados

 Este tipo de pozos se caracterizan por presentar grandes diámetros (>1,50 metros)
y por el hecho de que en su construcción la mecanización es escasa o nula.
 Aplicación
 En rocas débilmente fisuradas, en las que al aumentar el diámetro, aumenta la probabilidad de
cortar fisuras inclinadas y además, al ser mayor la longitud de las fisuras interceptadas, el agua
entra a menor velocidad y por lo tanto con menor perdida de carga.
 En acuíferos poco permeables en los que el bombeo va a ser intermitente.
 En acuíferos de muy poco espesor, en los que para conseguir una velocidad de entrada adecuada
no queda otro remedio que aumentar considerablemente el diámetro.
 Cuando en el interior del pozo debe instalarse maquinaria o han de realizarse trabajos que
requieran intervención humana.
 En los casos en los que se han de perforar drenes horizontales en el interior del pozo (pozos
radiales) y por tanto es necesario permitir el descenso de la maquinaria de perforación.
 En los lugares y circunstancias en los que resulte más económico que un pozo perforado.

 A partir de unas pocas decenas de metros, son raramente rentables.


Método empleado

 El método de construcción más empleado es el tradicionalmente conocido "pico y


pala",
 Explosivo,
 Con la extracción de materiales con torno eléctrico, etc.

 Los principales problemas que presenta lo constituye el achique de agua y la seguridad


del personal. En este último aspecto debe considerarse la posibilidad de "sifonamiento"
del fondo y la problemática de desprendimientos, solucionable mediante zunchos o
entibaciones provisionales que pueden irse introduciendo a medida que se va
excavando el pozo o de revestimientos definitivos que aunque ocasionalmente fueron la
piedra y el ladrillo, recientemente se están utilizando anillos vaciados en concreto.
 Los pozos excavados pueden ser:
 pozos de bomba sumergida
 pozos de bomba superior al nivel del agua
 pozos con cámara estanca para alojamiento de bombas
 pozos para construcción de drenes radiales
Pozos Radiales

 Los pozos de drenes horizontales constan de dos partes fundamentales:

 Un pozo vertical con pared de concreto reforzado y fondo de concreto en masa de diámetro
comprendido entre 1,60-6,00 m.
 Un conjunto de drenes horizontales, situados en uno o más niveles y conectados con el pozo
vertical, en el que desaguan a través de válvulas de compuerta.

 Recomendables cuando se quieren extraer grandes caudales y/o cuando el


acuífero saturado presenta un espesor pequeño. Sin embargo, el coste de un pozo
radial es elevado, por lo que suele aceptarse que solamente son económicamente
viables a partir de apreciables caudales de bombeo.
Métodos

 En la construcción de pozos radiales se utilizan, principalmente, dos métodos


diferentes:

 El sistema Ranney: las perforaciones radiales se realizan con los mismos tubos filtrantes definitivos.
Por tal razón dichos tubos han de ser de acero y con paredes gruesas. Las ranuras en ellos son de
forma alargada en el sentido longitudinal de los mismos.
 El sistema Fehlmann: utiliza tubos de perforación de 267 mm. de diámetro, que se retiran después
de la colocación de los filtros. Con ello se consigue que el material y la abertura de las ranuras de
los tubos filtrantes puedan ser elegidos de acuerdo con las características químicas del agua y con
la granulometría y permeabilidad del acuífero.
Métodos de perforación de pozos

 Perforación a percusión
 Perforación a rotación
 Máquina perforadora
 Lodos perforación
Perforación a percusión
Ventajas Inconvenientes

Mayores diámetros (1.100 mm Requiere personal altamente cualificado


 La técnica de perforación consiste en
realizar un movimiento alternativo de El avance es más lento aunque en

bajada-subida de una masa pesada que Perfecta verticalidad perforaciones poco profundas es
equiparable al de una máquina rotativa.
en su caída va fracturando o Profundidades de hasta 800 m
Es sensiblemente más lenta que los
disgregando la roca, desprendiendo de Pueden realizar varias reducciones de
sistemas alternativos

la misma trozos de variado tamaño, que diámetro, pueden trabajar en lugares En terrenos poco consolidados la
después se extraen por medio de una remotos debido a la poca cantidad de
medios que necesitan (gas-oil, agua, y
necesidad de utilizar tuberías auxiliares
de revestimiento limita las
válvula o cuchara de limpieza. otros materiales), en comparación con
otros sistemas
profundidades/diámetros de perforación

Produce muestras de gran calidad que


permiten evaluar con precisión la
naturaleza de los terrenos atravesados
Puede perforar cualquier tipo de
terreno
No presenta problemas en terrenos
muy fisurados donde otros sistemas
resultan inoperativos.
No emplea lodos por lo que se evitan
riesgos de colmatación de las
formaciones acuíferas
Costes relativamente bajos de
maquinaria, operacional y de mano de
obra

También podría gustarte