Está en la página 1de 9

Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología

Granada

PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX


Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de
Cuidados de Enfermería
Enfermero C. NANDA Enfermería C. NIC Enfermería C. NOC
- Afrontamiento 00069 - Apoyo emocional 5270 - Comentar la experiencia - Soporte social 1504
inefectivo emocional con el paciente. - Superación de 1302
- Apoyar el uso de problemas
mecanismos de defensa
adecuados.
- Ayudar a reconocer y
expresar los sentimientos de
ansiedad, ira tristeza o
miedo.
- Asesoramiento 5240 - Disponer la intimidad para
asegurar la confidencialidad.
- Establecer una relación
terapéutica basada en la
confianza y el respeto,
demostrando a la vez
simpatía, calidez y
autenticidad.
- Proporcionar información
objetiva
- Ayudar a la paciente a que
identifique sus puntos fuertes
y reforzarlos.
- Favorecer el desarrollo de
nuevas habilidades

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 1


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


Cuidados de Enfermería
Enfermero C. NANDA Enfermería C. NIC Enfermería C. NOC
- Interrupción de 00060 - Fomento de la 7110 - Facilitar la participación de la - Adaptación 1305
los procesos normalización familia en el cuidado psicosocial: cambio
familiares R/C la familiar. emocional y físico de la de vida.
enfermedad paciente. - Normalización de la 2604
- Estimulación de la 7100 - Favorecer la cohesión y familia
integridad unidad familiar.
familiar - Proporcionar información a
los familiares sobre el estado
de la paciente de acuerdo
con los deseos de ésta.

- Conocimiento 00126 - Enseñanza 5610 - Información a la paciente y - Conocimiento: 1803


deficiente R/C la prequirúrgica sus familiares del circuito proceso de
poca familiaridad prequirúrgico. enfermedad
con los recursos - Ayudar a la paciente a 1813
para obtener la comprender y preparaarse - Conocimiento:
información mentalmente para la cirugía y régimen
el periodo de recuperación terapéutico.
post-operatoria
- Enseñanza: proceso de 5602 - Ayudar a la paciente a
enfermedad . comprender la información
relacionada con su proceso
de enfermedad.
- Enseñanza:
- Preparar a la paciente para
procedimiento/tratamiento que comprenda y se prepare
mentalmente para su
procedimiento o tratamiento
prescrito.

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 2


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


C. NANDA C. NIC Cuidados de Enfermería C. NOC
Enfermero Enfermería Enfermería
- Conocimiento 00126 - Enseñanza 5610 - Información a la paciente y - Conocimiento: 1803
deficiente R/C la prequirúrgica sus familiares del circuito proceso de
poca familiaridad prequirúrgico. enfermedad
con los recursos - Ayudar a la paciente a
para obtener la comprender y preparaarse - Conocimiento: 1813
información mentalmente para la cirugía y régimen
el periodo de recuperación terapéutico.
post-operatoria
- Enseñanza: proceso de 5602 - Ayudar a la paciente a
enfermedad . comprender la información
relacionada con su proceso
de enfermedad.
- Enseñanza:
- Preparar a la paciente para
procedimiento/tratamiento que comprenda y se prepare
mentalmente para su
procedimiento o tratamiento
prescrito.

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 3


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


C. NANDA C. NIC Cuidados de Enfermería C. NOC
Enfermero Enfermería Enfermería
- Ansiedad R/C su 00146 - Disminución de la 5820 - Utilizar un enfoque sereno que - Control de la 1402
enfermedad. ansiedad dé seguridad . ansiedad
- Permanecer con la paciente - Superación de 1302
para promover la seguridad y problemas
reducir el miedo - Aceptación del 1300
- Escuchar con atención. estado de salud
- Crear un ambiente que facilite
la confianza.
- Ayudar a la paciente a realizar
una descripción realista del
suceso que se avecina
- Administrar los medicamentos
prescritos que reduzcan la
ansiedad
- Temor R/C la 00148 - Aumentar el 5230 - Ayudar a la paciente adaptarse - Control del miedo 1404
hospitalización y afrontamiento a los factores estresantes, - Superación de 1302
diagnóstico cambios o amenazas que problemas
reciente interfieran en su vida. - Aceptación del 1300
- Ayudar a la paciente a estado de salud
identificar la información que
mas le interese obtener.
- Alentar la manifestación verbal
de sentimientos .
- Animar a la paciente a
identificar sus puntos fuertes y
capacidades.
- Potenciación de la 5380 - Mostrar calma
ansiedad - Pasar tiempo con la paciente y
sobre todo en periodos de
ansiedad.
Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 4
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


Cuidados de Enfermerías C. NOC
Enfermero C. NANDA Enfermería C. NIC Enfermería
- Temor R/C la 00148 - Aumentar el 5230 - Ayudar a la paciente adaptarse - Control del miedo 1404
hospitalización y afrontamiento a los factores estresantes, - Superación de 1302
diagnóstico cambios o amenazas que problemas
reciente interfieran en su vida. - Aceptación del 1300
- Ayudar a la paciente a estado de salud
identificar la información que
mas le interese obtener.
- Alentar la manifestación verbal
de sentimientos .
- Animar a la paciente a
identificar sus puntos fuertes y
capacidades.
- Potenciación de la 5380 - Mostrar calma
ansiedad - Pasar tiempo con la paciente y
sobre todo en periodos de
ansiedad.

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 5


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


Cuidados de Enfermería C. NOC
Enfermero C. NANDA Enfermería C. NIC Enfermería
- Deterioro del 00095 - Fomentar el sueño 1850 - Facilitar ciclos regulares de - Sueño 0004
patrón del sueño sueño/vigente. - Respuesta a la 2301
R/C su ansiedad - Explicar la importancia de un medicación
y temor sueño adecuado durante la - Nivel de 2100
enfermedad. comodidad
- Manejo ambiental: 6482 - Evitar interrupciones - Descanso 0003
Confort innecesarias y permitir
periodos de reposo
- Adaptar el entorno del
- Terapia de relajación 6040 paciente para facilitar una
simple comodidad óptima.
- Usar técnicas para facilitar e
inducir la relajación con objeto
de disminuir los signos y
síntomas indeseables como
dolor, tensión muscular o
ansiedad.
- Administración de 2300 - Preparar, administrar y evaluar
medicación la efectividad de los
medicamentos prescritos y de
libre dispensación.

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 6


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Diagnóstico Intervenciones de Evaluación de


C. NANDA C. NIC Cuidados de Enfermería C. NOC
Enfermero Enfermería Enfermería
- Deterioro de la 00085 - Cambio de posición 0840 - Movimiento de la paciente de - Nivel de movilidad 0208
movilidad física - Ayuda al autocuidado 1800 una parte corporal para
- Fomento del ejercicio 0200 proporcionar el bienestar
fisiológico y/o psicológico.
- Ayudar a la paciente a realizar
las actividades de la vida
diaria.
- Facilitar regularmente la
realización de ejercicios
físicos con el fin de mantener
o mejorar el estado físico y el
nivel de salud.
- Problema sexuales 00065 - Asesoramiento 5248 - Proporcionar información - Bienestar 2002
inefectivos sexual. concreta acerca de mitos
sexuales y malas
informaciones que la paciente
pueda manifestar verbalmente
sus miedos y animarla a que
haga preguntas

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 7


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX

Problemas de Intervenciones de Evaluación de


C. NANDA C. NIC Cuidados de Enfermería C. NOC
Colaboración Enfermería Enfermería
- Nausea 00134 - Manejo de las 1450 - Prevención y alivio de las - Hidratación 0602
náuseas 1570 náuseas - Nivel de 2100
- Manejo del vómito 2380 - Prevención y alivio del vómito comodidad
- Manejo de la - Facilitar la utilización segura y
medicación efectiva de los medicamentos
prescritos y de libre
disposición
- Dolor agudo 00132 - Administración de 2210 - Utilización de agentes - Control del dolor 16005
analgésicos farmacológicos para disminuir - Nivel de 2100
- Manejo del dolor 1400 o eliminar el dolor. comodidad
- Alivio del dolor o ↓ del dolor a
un nivel de tolerancia que sea
aceptable para el paciente
- Riesgo de infección 00004 - Control de 6540 - Minimizar el contagio y - Control del riesgo 1902
infecciones 6550 transmisión de agentes - Detección del 1908
- Protección contra la infecciosos. riesgo
infección - Prevención y detección precoz - Curación de la 1102
de la infección en un paciente herida: 1ª
de riesgo. intención

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 8


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología
Granada

BIBLIOGRAFÍA:

McClosekey, J.C., Bulechek.G.M.Clasificacion de Intervenciones de Enfermería (CIE) Nursing Interventions Clasification (NIC) 3ª
edición .Elsevier Science.Madrid .2002

Johonson, M et al. Clasificación Resultados de enfermería (CRE), Nursing Intervention Classification (NOC) Segunda
Edicion.Elsevier Science.Madrid 2002

Diagnósticos Enfermeros de la Nanda .Definiciones y Clasificación 2001-2002 Harcourt.Madris 2001

Luis, M.T., Fernández, C.Y Navarro M, T.: De la Teoria al practica .El Pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI .2ª
edición, Masson 2000

Este plan se revisará cada 3 años, siendo responsable de su revisión y evaluación Mª Martínez Haro y Josefa Gómez
Colino

Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 9

También podría gustarte