Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Facultad de Ingeniería

ESCUELA ACADÉMICA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INGENIERÍA EMPRESARIAL

TÍTULO DEL PROYECTO

“PRODUCTO ACADÍMICO 03: PROYECTO INTEGRADOR ETAPA - 03”


“RETENCIÓN DE PERSONAS”

INTEGRANTES “GRUPO 01”

- BARREDA CABRERA Carlos

- CASTRO ALBA Hugo Marino

- CUADRADO ALANYA Cristian Danny

- QUISPE HUAYHUA Rodolfo

- SAYAN GUEVARA Carlos Andrés

10 FEBRERO 2021
Producto Académico N°3: Proyecto integrador- Etapa 03

FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS GENERADAS A TRAVÉS DE LOS INSIGHTS

1) ¿La empresa cuenta con visión y misión bien establecidos?


2) ¿Cómo romper los paradigmas de los docentes en la corporación?
3) ¿Cómo mejorar la calidad de servicio a través de Tics?
4) ¿Qué estrategias se puede aplicar para que los docentes participen de manera activa
en la corporación?
5) ¿Cómo hacer que los docentes entren en un área de confort?
6) ¿Qué estrategias aplicar para mejorar la ética profesional en todos los involucrados
en la corporación?
7) ¿Qué beneficios se puede brindar para mejorar la motivación de los involucrados?
8) ¿Porqué y cuánto invertir en el capital humano?
9) ¿De qué manera se puede brindar una capacitación constante a los docentes?
10) ¿Cómo mejorar la calidad de vida de los trabajadores dentro y fuera de la
corporación?
11) ¿Que estrategias aplicar para brindar un trabajo estable a los trabajadores?
12) ¿De qué manera podemos tener actualizados a los docentes y hacerles un
seguimiento constante?

LISTA DE LAS 10 IDEAS

1) Hacer conocer la visión y misión de la corporación para que los docentes se sientan
identificados.
2) Actualización y seguimiento constante de los docentes.
3) Brindar una mejora continua.
4) Informar los beneficios y/o oportunidades que brinda la empresa a todos los
involucrados en a la corporación ya sea económico, de crecimiento profesional u
otros.
5) Brindar sueldos competentes según la realidad actual.
6) Realizar diversas actividades para socializar entre todos los involucrados de la
corporación.
7) Implementar tecnologías de la información de vanguardia para facilitar al docente
en su trabajo, manteniéndolo actualizado y mejorar la calidad de servicio.
8) Incentivos económicos para los profesores destacados.
9) Reingeniería para cumplir al 100% los objetivos de la corporación
10) Establecer un cronograma de charlas de motivación y capacitaciones a los docentes.

VIABILDAD DEL PROYECTO

Desde el punto de vista de viabilidad, la idea o proyecto de tener o mejorar la TIC


(Tecnología de la información y comunicación) si se ve viable debido a que mostraría un
cambio positivo tanto en los docentes como en el alumnado, transformando
positivamente el clima laboral, haciendo que los docentes tengas mejores herramientas
de enseñanza, sintiéndose cómodos y motivados y mejorando la productividad sin verse
en la necesidad de reducir o rotar el personal.

Recursos

A continuación, se detalla de forma general y detalla los recursos en las actividades del
centro educativo.
Respuesta satisfactoria

Se está haciendo la integración efectiva de las TIC, este proceso consiste en potenciar
las habilidades de TIC para el Aprendizaje para estudiantes. Se realiza también una
capacitación al docente acompañado de la dotación de software necesaria.

Se promovería al docente con concurso, charlas, capacitaciones que incentiven la


participación del docente en la integración de las TICs.
Acciones para plantear la viabilidad de la propuesta de solución:

Proyecto: Implementación de TIC para plataformas de educación


preuniversitaria.

Alcance: Implementar 17 plataformas TIC para los profesores de la institución.

Inversión: 17000 Dólares americanos.

Viabilidad técnica

La Transferencia de Tecnología es un componente diseñado para me jorar las


plataformas con implementación de nuevo hardware y del software a través de
asistencia técnica de parte de los proveedores de los paquetes tecnológicos.

El desarrollo de un programa de Capacitación complementa las acciones propuestas y


refuerza los componentes descritos. La estructuración del componente tiende a
capacitar el conocimiento de los profesores que laboran en las plataformas a través de
cursos locales y de corto plazo. Los cursos a los profesores guardarán relación directa
con los trabajos que se han diseñado y las necesidades de los profesores para el uso de
la plataforma.

La fuente de financiamiento es un préstamo a la institución con banco local a una tasa


de 12%.
Respuesta satisfactoria

VAN>0 Viabilidad del proyecto

Se espera un crecimiento promedio de 19% respecto de los gastos operacionales. Se estima


que el crecimiento mínimo en los dos primeros años como un periodo de establecimiento
de las nuevas políticas y la implementación de las nuevas plataformas.

La TIR se sitúa en 108% para el proyecto.


MODELO DE LA IDEA SELECCIONADA Y PILOTO PEQUEÑO

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Como solución al problema planteado en este proyecto, se propone emplear las


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para reducir la fuga de docentes en
la Corporación SPARTA S.A.C.

Se selecciona el software educativo como medio ventajoso en el proceso docente


educativo, para poder mejorar la calidad de servicio aumentando la productividad en la
corporación SPARTA S.A.C. También las TICs permiten un avance en el desarrollo del
aprendizaje, si no es acompañada de control, disciplina y análisis de impacto o
resultados.

REQUERIMIENTOS DEL MODELO

En el proyecto inicial se identificaron los siguientes parámetros a ser tenidos en cuenta


en la elaboración de un modelo, que permita optimizar las TIC en la Corporación SPARTA
S.A.C:

-Manejo de notas con un sistema más cómodo para subir notas y descriptores.
-Unidades didácticas mediadas por las TIC como eje de las planeaciones de las clases.
-Disposición de los actores educativos a la inclusión mediante una motivación de
sentirse incluidos, capacitados y que aportan al modelo.
-Espacio físico para desarrollar actividades TIC con los estudiantes.
-Artefactos actualizados, aunque en menor cantidad dado que ellos no son lo
importante.
-Considerar las TIC como un elemento más de clase, similares al lápiz y al papel.
-Conectividad permanente en la parte administrativa y docente.
-Políticas claras de la comunidad educativa para incluir las TIC en sus procesos
educativos.
-Manejo de plataformas virtuales desde la institución como medio de comunicación
con la comunidad y oportunidad para mostrar resultados.
-Manejo digital de diario de clase, planes de área y preparador, así como la posibilidad
de evitar el desperdicio de papel.
-Apoyo directivo a docentes y administrativos, con tiempo para capacitarse y
dinamismo para liderar la inclusión de las TIC.

ESTRUCTURA DEL MODELO PROPUESTO

Figura 1. Estructura del modelo de la integración de las TIC propuesto.

Para facilitar el buen uso de la infraestructura se incluye en el modelo el gestor TIC,


encargado de interactuar con todos los demás actores del modelo. El gestor es
dinamizador del proceso de integración de las TIC, navegando desde los estudiantes
hasta los padres de familia en búsqueda de fortalecer los procesos académicos,
acoplándolos de la mejor manera al que hacer pedagógico.

Figura 2. Fases propuestas para la implementación del modelo


El grupo TIC debe analizar todos los procesos que se manejan dentro de la Institución y
determinar cuáles usan procesos TIC y cuáles no, así como la prioridad de intervención.
Luego se deben determinar los procesos de socialización y capacitación asegurándose
que todos los actores participen, entiendan y se apropien del proceso de
implementación de las TIC. Por último, se debe evaluar y de haber necesidad volver a la
fase de análisis de procesos para trazar la ruta más adecuada para garantizar el éxito de
la implementación.

Implementación del modelo en la corporación SPTARA S.A.C.

Tabla 1. Caracterización de procesos según su impacto para la institución

PROCESOS INSTITUCIONALES
Bajo Impacto TIC Impacto Medio TIC Alto Impacto TIC
Sistema de notas, No hay
mediación
Almacenamiento de Archivos en la
Institución
Página WEB
Correo Institucional
Redes Sociales

Planes de área mediados


por TIC
Base de datos de hojas de vida
Docentes
Solicitudes de permisos
docentes
Manejos de Inventarios

Planes de área
Diario de clase
Comunicaciones externas de la
institución
Distribución de uso de salas
Meet
Procesos académicos mediados por
TIC.
PEI, mediado por TIC

En la Tabla 2. Análisis del comportamiento de las variables con la implementación de las


nuevas TICs

VARIABLES ANTES DE APLICAR EL MODELO DESPUÉS DE APLICAR EL MODELO

Se evidencia frustración al notar la ausencia


Grado de de procesos básicos mediados por TIC. No Nivel de satisfacción excelente:
satisfacción: De hay control adecuado por la falta de el directivo se convierte en parte del equipo
los directivos en la automatización, hay desperdicio de recursos, TIC de la secretaría de educación; se consiguen
integración de las nivel de satisfacción bajo, evidencia de ello la 2 líneas de internet: una por la gobernación
TIC En frase del directivo, “Es increíble, que falta otra por el colegio;
los procesos hasta una línea básica de internet para se manejan los procesos académicos en su
institucionales enviar algo a la secretaría de educación… no mayoría con mediación TIC.
tengo ni un computador aquí."

Después de la capacitación, de los 16


docentes, 14 evidencian trabajo con las TIC;
Inclusión de las TIC todos han desarrollados procesos
Los docentes son reacios al uso de las TIC,
en el aula: Número académicos mediados por TIC, planeadas y
se quejan de la conectividad, solo el de
de profesores ejecutadas por sí mismos. Las sedes rurales
informática y dos más las usan.
que usan las TIC. programan visitas a la sala de
Tablet, audiovisuales y a la de informática de
la sede central.
Se crea sala de Tablet, sala de audiovisuales y
sala de informática en salones independientes;
se logra con la
Según observación se evidencian
Uso eficiente de las colaboración del municipio, contar con un
computadores portátiles, Tablet,
TIC: Uso de espacios auxiliar de sistemas; se establecen horarios de
computadores de escritorio y algunos
y recursos por los uso para garantizar una
implementos más en estado de poco uso, en
docentes, directivos, distribución equitativa de las salas para la
su mayoría sin estrenar; además, se
administrativos y mayoría de las asignaturas; la línea de internet
evidencian varios salones desocupados por la
estudiantes suministrada por la gobernación
ausencia de estudiantes.
se pone al servicio de las tres salas, la paga por
el colegio al servicio de los procesos
administrativos y los docentes.

Por medio de unidades didácticas mediadas


por TIC se estructuran
Los estudiantes se quejan del poco uso de las
clases con alto contenido en el
tablets, del aprendizaje de informática en el
uso de los recursos de la Institución; se asigna
Grado de aceptación cuaderno, las clases monótonas y las bajas
una Tablet a cada estudiante, se les aplica
de los estudiantes condiciones económicas que les dificulta
encuestas periódicas para
del uso de las TIC. aprender a usar las TIC; los pocos que
determinar su percepción del uso
acceden a internet lo hacen para usar redes
de las TIC; se habilita red WIFI, para búsquedas
sociales
pedagógicas, restringiendo uso de redes
sociales.

Los padres ven las TIC como un invasor en


Los padres manifiestan la importancia y
la formación de sus hijos, en la mayoría de
necesidad de este tipo de proyectos, se
Grado de aceptación los casos los padres no saben usar las nuevas
involucran en la medida de sus capacidades,
de los padres sobre herramientas, manifiesta uno de ellos: sujeto
aun presentan opiniones
el uso de las TIC. 2” Yo si la veo hay metida en ese celular,
divididas del uso pedagógico de las TIC y el
pero…. (Silencio), yo que le puedo decir si no
papel que ellos desde el hogar juegan
se ni que hace…”
Se desarrolló proyecto
involucrando a la comunidad
educativa para dar educación en
Uso del celular POR valores para el uso de las redes
PARTE DE LOS Uso netamente para acceso a redes sociales, sociales, internet y elementos
ESTUDIANTES en su problemas derivados de ello son el ciber digitales; se hacen prácticas en
formación bullying y el sexting. inglés, con el uso del WhatsApp,
académica. se crean grupos de Facebook
para diferentes clases, se
asignan trabajos colaborativos en
medios digitales.

Durante la implementación se evidenció una falencia relacionada con el manejo de los


inventarios, Tablet, computadores, video y otros, ya que no existía una persona
encargada de prestar los equipos y en muchas ocasiones no se podía acceder a ellos. En
este sentido, se estableció la necesidad de un auxiliar administrativo TIC, encargado de
gestionar el uso de dispositivos, cargar Tablet y portátiles, arreglar implementos
defectuosos, junto con otras funciones de apoyo logístico.

RETROALIMENTACIÓN

Las TICs son entonces un ambiente de factores múltiples que implica una transformación
para el usuario, así como el usuario también puede cambiar las TICs, además de también
aprender a validar nuestra fuente y darle validez a la propia.

Los 4 docentes colaboradores se sintieron muy entusiasmados en querer probar el


modelo para poder facilitar su trabajo.

Con el modelo propuesto los docentes no abandonarán la corporación Sparta S.A ya que
se cubrirá las necesidades que requieren cada docente en la empresa.

Con el modelo propuesto se logrará satisfacer una de las principales falencias que
presenta la corporación Sparta S.A.C
ANEXOS

ENTREVISTAS

Mapa de Empatía 01

Mapa de Empatía 02
Mapa de Empatía 03

Mapa de Empatía 04
Mapa de empatía 05
ENTREVISTAS EN EL SIGUIENTE LINK DEL DRIVE COMPARTIDO

Entrevista 1:

https://drive.google.com/file/d/1TAcfevT448Rn7KKkZ9toZHVwSR2Ycoyo/view?usp=sharing

Entrevista 2: Adjuntado en la carpeta

Entrevista 3: Adjuntado en la carpeta

Entrevista 4: Adjuntado en la carpeta

Entrevista 5:
BIBLIOGRAFIA

-Chiavenato, l- (2009). Gestión Del Talento Humano (3ra ed.,). México: Editorial
McGraw-Hill.

-Gary, D. (2009). Administración de recursos humanos.

- Cierre de escuelas: el desafío que el COVID-19 impuso a los sistemas educativos de ALC -
Enfoque Educación
https://blogs.iadb.org/educacion/es/cierredeescuelas/

-Minedu.gob.pe
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-y-etp/7-
aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas.pdf

-Un.org
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-
19_and_beyond_spanish.pdf

-48% de ejecutivos peruanos tienen problemas para contratar y retener personal


https://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-peru/noticias/10281100/01/20/48-de-
ejecutivos-peruanos-tienen-problemas-para-contratar-y-retener-personal-.html

-Retención del capital humano en las empresas • gestiopolis


https://www.gestiopolis.com/retencion-del-capital-humano-en-las-empresas/

-Diario Gestión on Facebook Watch


https://www.facebook.com/watch/live/?v=1496216257063281&ref=watch_permalink

También podría gustarte