Está en la página 1de 13

CURSO:

SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCION

ALUMNA:
FIORELLA MARLLORY
DEL CARMEN DIAZ
MEDINA

CODIGO:
2013046364
DIFERENCIA ENTRE IPER
Y IPERC 201

PROFESOR:
ING. ULIANOV FARFÁN
KEHUARUCHO

CICLO:
X
INTRODUCCION

Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales
influyen de distinta forma en los resultados esperados. La capacidad de identificar estas probables
eventualidades, su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria
para el logro de los objetivos. En los últimos años las tendencias internacionales han registrado un
importante cambio de visión en cuando a la gestión de riesgos, de un enfoque de gestión tradicional
hacia una gestión basada en la identificación, monitoreo, control, medición y divulgación de los
riesgos. En el nuevo enfoque de evaluación de la gestión de riesgos, la evaluación de riesgo es
continua y recurrente, anticipa y previene, se enfoca en la identificación, medición y control de
riesgos, velando que la organización logre sus objetivos con un menor impacto de riesgo posible, la
evaluación de riesgo está integrada en todas las operaciones y procesos, y la política de evaluación
de riesgo es formal y claramente entendida. En este sentido gestionar eficazmente los riesgos para
garantizar resultados concordantes con los objetivos estratégicos de la organización, quizás sea
uno de los mayores retos. Desde este punto de vista, la gestión integral de los riesgos se vuelve
parte fundamental de la estrategia y factor clave del éxito de las organizaciones.
RIESGOS
PELIGROS
Es una probabilidad:
 Manipulación de sustancias químicas  Quemaduras en manos y piel
 Herramientas defectuosas  Golpes y cortes
 Trabajo en altura (mayor a 1.8 metros)  Golpes, fractura y muerte
 Posturas inadecuadas  Adquirir enfermedad osteomuscular
 Pisos resbalosos  Lesiones por caídas del mismo nivel
 Polvos  Enfermedades respiratorias

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS


( IPER)

REQUSITOS

 LET N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


 D.S.N° 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

a) PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN EL SGSST

LET N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 19:

La participación de los trabajores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema


de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente:

La identificación de los peligros y evaluaciones de los riesgos al interior de cada unidad


empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos
EVALUACION DE RIESGOS

Ley N° 29783, art. 57

El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez el año como mínimo o cuando cambien las
condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad de los trabajadores.

PARTICIPACION EN LA IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS

Articulo 75

Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la


identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador
los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estás.

MEDIDAS DE PREVENCION FACULTADAS AL EMPLEADOR

Articulo 50

El empleador aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales:


Gestionar los riesgos, sin excepción eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a
aquellos que no se puedan eliminar

Diseña los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo,
la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos deben estar orientados a garantizar la
salud y seguridad del trabajador

OBLIGACIÓN DEL EMPLEADOR

D.S.N° 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Articulo 26

El empleador está obligado a:

Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados
con el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo
LA DOCUMENTACION DE LA SGSST

Articulo 32

La documentación del Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir
el empleador es la siguiente:

La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control

EVALUACION DE RIESGOS

La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por
personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el comité o
supervisor de SST
Dicha evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existente previstas, así como la
posibilidad de que el trabajador que la ocupe por sus características personales o estado de salud
conocido, sea especialmente sensible a algunas de dichas condiciones

ADICIONALMENTE:

Identificar la legislación vigente en materia de SST, las guías nacionales, las directrices específicas,
los programas voluntarios de SST y otras dispersiones que haya adoptado la organización
Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posible en materia de seguridad y salud
que guarden relación con el medio ambiente del trabajo o con la organización del trabajo.
Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o
controlar riesgos
Analizar los datos recopilados en relación con la vigencia de la salud de los trabajadores
REQUISITOS

 NORMA OHSAS 18001:20007, Series de Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacional

Requisito4.3.1:

IDENTIFICACION, EVALUACION Y CONTROL RIESGOS

La organización debe establecer y mantener procedimientos para la continua IDENTIFICACION


DE PELIGROS, EVALUACION de los RIESGOS e IMPLEMENTACION de las MEDIDAS de
CONTROL necesarias.

• la humedad, el calor ,el


frio,el ruido, la iluminacion,
fisicos las presiones, las
vibraciones, etc.

• Son aquellos cuyo origen


esta en la presencia y
quimicos manipulacion que puedan
producir alergias,
asfixias,etc.

• pueden dar ligar a una lesion


por la accion mecanica de
elementos de maquinas
,herramientas,piezas a
mecanicos trabajar o materiales
proyectados ,solidos o fluidos,
como : cortes, enganches,
perforaciones ,etc.
IDENTIFICAION DE PELIGROS:

Conjunto con las listas de identificación de peligros, hay que usar las siguientes frases:

ETAPAS DE LA IDENTIFICAION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Descripción y Análisis del TRABAJO

Identificación y descripccion de
PELIGROS

Evaluación y valoración de RIESGOS

Elección de MEDIDAS PREVENTIVAS


razonables
ESQUEMA DEL PROCESO DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
SEGUN OHSAS

Objeto y Alcance

IDENTIFICACION DEL RIESGO


(lista de peligros y riesgos)
ESTIMACION DEL RIESGO
(se estima la probabilidad y la severidad de los
daños)

VALORACION ( ¿El riesgo es tolerable?

SI NO

CONTROLAR RIESGOS
CONTUNUAR OPERACION Reducir probabilidad
(Sistema óptimo) Reducir severidad
Cambiar el sitio
FACTORES QUE DETERMIANAN LA EVALUACION DE RIESGOS

 Tamaño y ubicación de la Organización


 Naturaleza de la organización, estructura, actividades, etc.
 Complejidad y significancia de los peligros
 Requerimientos legislativos

CRITERIOS DE EVALUACION CONSECUENCIA

 Lesiones potenciales (tipo-parte afectada)


 Numero de victimas (%)
 Daño ambiental
 Tiempo de paralización del trabajo
 Perdida económica directa
 Impacto social
 Imagen de empresa

PROBABILIDAD

 Datos históricos
 Frecuencia de exposición
 Tiempo de exposición
 Número de personal expuesto (%)
 Vulnerabilidad de los componentes del Sistema
 Factor humano

EVALUACION DE RIESGOS

Se determina las magnitudes del daño global estableciendo una relación directa entre las
consecuencias y la probabilidad de riesgo mediante los siguientes valores:
NECESIDADES DE INSTRUCCIONES ESCRITAR PARA EL CONTROL DE PELIGROS
Y RIESGOS

 Al fin de determinar que actividades requieren contar con instrucciones escritas se evalúa:
 La consecuencia de mayor severidad
 La complejidad
 La frecuencia de la realización de la actividad
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL
DE RIESGOS
Un IPERC es el proceso mediante el cual se identifican los peligros en el lugar de trabajo, se
evalúan los riesgos que estos pueden generar para finalmente establecer y minimizar los riesgos
al máximo.

IDENTIFICACION DE RIESGOS

 Actividades rutinarias y no rutinarias


 Actividad de las personas con acceso al lugar trabajo, incluido, capacidades y otros factores
humanos
 Peligros fuera dl lugar de trabajo que puedan afectar a las personas bajo el control de la
organización en el lugar de trabajo
 Peligros en las inmediaciones del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo
bajo el control de la organización

EVALUACION DE RIESGOS

Riesgo D.S. 050-2012-TR

Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las


personas, equipos y el ambiente

Riesgo OHSAS 18001-2007

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la adversidad del


daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición

Riesgo Laboral D.S. 0.50-2012-TR

Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o


lesión

Se volverá a realizar la evaluación de riesgos cada vez que se pretendan hacer cambios en:
 La organización
 El SGSST
 La tecnología
 Los procesos
 Las instalaciones
 Las maquinarias y equipos
 En la legislación
ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

Se orienta a reducir los riesgos mediante la implantación de medidas correctivas y preventivas, la


exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia

El empleo de matrices IPERC en un primer momento determinan el riesgo inicial conforme a los
controles con lo que ya se cuentan
Una vez establecido el nivel de riesgo inicial se proponen controles para aquellas actividades con
riesgos significativos
Una vez aplicados los nuevos controles para aquellas actividades con riesgos significativos se
realiza una segunda evaluación, donde finalmente el riesgo residual nos indicará que tanto se han
minimizado

TENER EN CUENTA QUE:

 Se debe exhibir como documentación del SGSST


 La revisión debe ser periódica
 Se elabora en consulta con los trabajadores, organización sindical o el comité o supervisor
de seguridad y salud en el trabajo, según el caso
 Se debe monitorear la eficacia de los controles propuestos

También podría gustarte