Está en la página 1de 17

ASIGNATURA : SEMINARIO DE TESIS II

DOCENTE: DRA. LEDA JAVIER ALVA

2021-I

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA


PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS

Estimados alumnos y alumnas,


• La Universidad Alas Peruanas les da la más cordial
Bienvenida. Nuestra Universidad es la institución
académica con experiencia en la formación de
profesionales de excelencia con una educación superior
con innovación y tecnología.
• Usted es parte de la familia de la Universidad Alas
Peruanas, por lo que su compromiso es el estudio y la
perseverancia para alcanzar sus metas y contribuir de
esta forma al desarrollo de nuestro país.
• Le presentamos al docente que se encargará de guiarle
en su proceso de aprendizaje del presente curso.
PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BASICAS

• Datos personales del docente:


Dra. Leda Javier Alva
• Contacto del docente:
• l_javier_al@doc.uap.edu.pe

Datos de contacto con el docente


• Podré responder sus consultas a través de mi
correo docente: l_javier_al@doc.uap.edu.pe
• Miércoles de 8:00 a 11:20 am
SUMILLA DE LA ASIGNATURA
La asignatura corresponde a estudios específicos, es de carácter obligatorio y
de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito brindar asesoría a los
alumnos en la ejecución de proyectos y desarrollo de tesis de investigación
psicológica con relevancia académica y/o social. El alumno aplica las
competencias para el diseño de la tesis y la ejecuta, respetando los contenidos
de otras investigaciones. La asignatura se desarrolla en 4 unidades temáticas;
Unidad I: estructura de la tesis de investigación, Unidad II: Métodos de
investigación en psicología, cualitativo y cuantitativo, Unidad III: Análisis
exploratorio de datos, Análisis estadístico, Unidad IV: análisis, presentación e
interpretación de resultados, redacción con estilo APA
UNIDADES TEMATICAS:
▪ UNIDAD I. ESTRUCTURA DE LA TESIS DE INVESTIGACIÓN

▪ UNIDAD II. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLGÍA, CUALITATIVO Y

CUANTITATIVO.

▪ UNIDAD III. ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS, ANALISIS ESTADÍSTICO.

▪ UNIDAD IV. ANALISIS, PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS,

REDACCIÓN CON ESTILO APA.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas establecidas en
el reglamento de la Universidad.
a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos del
estudiante.
b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial según el
avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las
competencias a través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal considerando
los siguientes aspectos:
- Logro de conocimientos y muestra de desempeño
- Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias.
- Adquisición de actitudes.
a) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e Interevaluación.
b) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que
constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%).
Examen Parcial (E1) : 30%
Examen Final (E2) :30%
Trabajo Académico (TP) : 40%

Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%


CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES
• I Unidad: Estructura y naturaleza: tesis de investigación y reporte
modelo APA, Marco teórico: estructura y contenido. Definición
operacional, Matriz de consistencia. Aspectos metodológicos de la
tesis.
• II Unidad: Instrumentos de medición, Población: Definición, Tipos,
criterios de inclusión y exclusión, Muestreo: Definición, tipos,
calculo,
• III Unidad: Control de calidad de la base de datos y transformación
de datos, Análisis de las propiedades métricas de los instrumentos
de investigación, Análisis Descriptivos: Medidas de tendencia central
y dispersión, análisis de frecuencia, presentación gráfica de datos.
• IV Unidad: Análisis de contraste de grupos (paramétricos y no
paramétricos), Discusión: Definición, estructura, pautas para la
redacción y confección de la discusión, Redacción del primer borrador
de discusión.
UNIDAD TEMATICA I
CLASE 1
• TEMA: Estructura y naturaleza: tesis de
investigación y reporte modelo APA
PROBLEMATIZACIÓN

• ¿Cuál es la estructura del informe


de tesis?
Instructivo de Portada -Carátula
LOGOTIPO UAP: 13 cm. largo y 2 cm. Ancho centrado

NOMBRE DE LA FACULTAD todo en mayúscula y en letra Times New


Roman 16 puntos.
NOMBRE DE LA ESCUELA todo en mayúscula y en letra Times New
Roman 16 puntos.
• TÍTULO: Debe indicar la(s) variable(s) de estudio, nombre de la entidad,
el lugar y el tiempo en que se ejecuta la investigación, todo en mayúscula,
máximo tres líneas, tipo de letra Times New Roman 14 puntos.
• INVESTIGACIÓN: Indicar según el estado, si es Proyecto de
Investigación o Tesis para obtener el título profesional de licenciado (a) en
Psicología Humana, todo en mayúscula, letra Times New Roman 14
puntos.
• AUTOR: señalar autor, en la línea de abajo el nombre completo, en el
siguiente orden apellidos y nombres, todo en mayúscula, letra Times New
Roman 14 puntos. Según género: autor, autora.
• ASESOR: se indicará el nombre del asesor según la respectiva resolución.
Según género; asesor, asesora.
• LUGAR: Indicar el nombre de la entidad (centro de salud, universidad,
colegio o empresa) ciudad (Lima, Arequipa, San Martín, etc.) y país (Perú),
separado por guión, donde se hace la investigación, todo en mayúscula,
letra Times New Roman 14 puntos.
• AÑO: Indicar el año en el que se inicia la investigación (si es proyecto),
año en que se ejecuta y termina (si es tesis) todo en mayúscula, letra Times
New Roman 14 puntos.
ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS
DEL METODO CUANTITATIVO

PORTADA

Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen – Abstract
Introducción

INDICE

Índice de tablas
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos de la investigación
1.4. Justificación e importancia de la investigación
1.5. Limitaciones del estudio

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de la investigación
(internacionales y nacionales)
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
CAPÍTULO III HIPÓTESIS Y VARIABLES DE
LA INVESTIGACIÓN
3.1. Formulación de hipótesis principal y
derivadas (si las hubiera)
3.2. Variables, dimensiones e indicadores y
definición conceptual y operacional
3.3. Operacionalización de variables, dimensiones e
indicadores. (Tabla)

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA
4.1. Diseño metodológico; método, nivel, tipo de investigación
4.2. Diseño muestral, población y muestra, técnicas de muestreo.
4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad.
4.4. Técnicas del procesamiento de la información
4.5. Técnicas estadísticas utilizadas en el análisis de la
información
4.6. Aspectos éticos contemplados
CAPITULO V RESULTADOS, ANALISIS Y DISCUSION
5.1. Presentación de resultados; Análisis descriptivo, tablas de
frecuencia, gráficos, dibujos, fotos, tablas, etc.
5.2. Análisis inferencial; pruebas estadísticas paramétricas, no
paramétricas, de correlación, de regresión u otras. (Si son
pertinentes, según el nivel de investigación)
5.3. Comprobación de hipótesis.
5.4. Discusión.
5.5. Conclusiones (Las conclusiones se relacionan con los objetivos e
hipótesis).
5.6. Recomendaciones, las recomendaciones pueden ser desde la
perspectiva teórica, metodológica y aplicativa

REFERENCIAS
Las referencias de acuerdo a estilo de la APA.
ANEXOS
Anexo 01: Matriz de consistencia.
Anexo 02: Base de datos.
Anexo 03: Instrumentos de medición utilizados, de ser necesario
adjuntar la validez y confiabilidad de los instrumentos.
PÁGINAS VINCULADOS A LOS TEMAS DE LA
UNIDAD TEMÁTICA
• Webgrafía

https://www.uap.edu.pe/investigacion/normativas-de-
investigacion/

https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-
7ma-edicion.pdf
ACTIVIDAD
• Estimados estudiantes, después de corregido
la matriz de la tesis deberán subirlo al aula
virtual, como Actividad 1.

También podría gustarte