Está en la página 1de 16

PROYECTO DE PRACTICAS PROFESIONALES II

Ingeniería Industrial
8vo tetramestre
Carlos Omar Trevizo Beltrán
Anteproyecto Prácticas Profesionales II
Profr. Adrián Santos.
17-10-21
AGRADECIMIENTOS

Dedico este logro académico y profesional a mi madrina Eva Ávila Nájera y a mi

esposa Elsie Yaneth Loera Peinado por ser mi principal fuente de apoyo constante

e incondicional a lo largo de mi formación académica, por fomentar en mi la

lucha inmutable para cumplir mis metas y sueños; esa columna en la cual me

respaldé siempre, ya que gracias a ellas y sus palabras de aliento estoy

concluyendo de manera exitosa esta etapa en mi vida.

A la empresa Lazzcon Bufete Arquitectónico S.A de C.V., que me permitió

realizar mi residencia con ellos, y fundamentalmente a mi asesor dentro de

ella, el Director de Proyectos Arq. Jaime Fernando Lazo Arizmendiz, por

compartirme el conocimiento que ha adquirido a través de la experiencia en el

ramo de la construcción, gracias a él aprendí mucho, tanto de su carrera

profesional como de su persona y valores que debemos tener como futuros

profesionistas.

A mi escuela UNEA CAMPUS CHIHUAHUA, por la oportunidad que me brindo

durante mi estancia en ella.

De igual manera a mis profesores, pues fueron ellos quienes guiaron mi formación

por estos 9 tetramestres.


RESUMEN

La experiencia profesional es considerada la parte medular dentro del proceso

de arquitectura, ya que de ahí se obtienen un alto porcentaje de

conocimientos importantes, es por ello que dentro de este documento de

Informe técnico de la residencia profesional, denominado “Desarrollo e

integración de proyectos arquitectónicos y actividades relacionadas a su

ejecución”, se plasma el proceso que llevé a cabo en el desarrollo de diversos

proyectos dentro de un periodo de seis meses en la empresa Lazzcon Bufete

Arquitectónico S.A de C.V. estuve involucrado en 3 proyectos donde tuve que

desarrollar las competencias adquiridas en el ámbito escolar, y proceso en el

cual aprendí, analicé, defendí, aporté y propuse mis ideas para la mejora de

los mismos. Proyectos que consistieron en un conjunto de distintas etapas de

diseño como lo fueron remodelaciones, la elaboración de diseños, documentación,

análisis urbano, propuestas de ampliación y el manual de operaciones; este conjunto

de actividades me dejó nuevas enseñanzas, tanto personal como profesionalmente,

que de ahora en adelante podré aplicar en el ámbito laboral.


INDICE

Introducción…………………………………………………………………………......1

Información de la empresa………………………………………………………..….3

Problemas a resolver…………………….……………………………………..........4

Objetivos…………………………………………………………………………...........5

Justificación……………………………………………………………………………..6

Marco teórico……………………………………………...……………………...........7

Identificación del problema………………………………………….……….............9

Análisis diagnostico …………………………………………………………………...9

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………… 10

Referencias bibliográficas ………………………..…………………………..……. 11


INTRODUCCIÓN

La etapa de Residencia Profesional, es primordial para cualquier estudiante próximo

a egresar porque es donde se nos da la oportunidad de comenzar a ejercer como

verdaderos profesionistas en una empresa real, donde existen diversos desafíos

como el enfrentarnos al verdadero mundo laboral y cumplir con las expectativas

deseadas, pero también, beneficios como el carácter curricular que se obtiene de

esta experiencia. El presente documento corresponde al Informe Técnico de

Residencia Profesional, el cual se denomina “Desarrollo e integración de

proyectos arquitectónicos y actividades relacionadas a su ejecución”, mismo

que se realiza con la finalidad y el interés de poner en práctica los

conocimientos adquiridos durante mi experiencia académica, así como de

apoyar en los trabajos a la empresa Lazzcon Bufete Arquitectónico S.A de C.V,

quién me brindó la oportunidad de participar, aprender e ir de la mano con

ellos, en el área de proyectos, durante seis meses, culminando con mis

prácticas profesionales.

El presente documento se divide en 4 partes: La primera parte, está

conformada por los antecedentes de la empresa Lazzcon Bufete Arquitectónico

S.A de C.V, así como los proyectos a realizar por mi parte durante la

residencia profesional, y los objetivos de la misma, que es el ofrecer apoyo

técnico en la elaboración de diseños arquitectónicos y la ejecución de los


mismos; complementando y sustentando la información con la justificación y el

marco teórico.

En un segundo segmento, describo las actividades desarrolladas. Mi desempeño

como residente en la empresa fue como auxiliar en tres proyectos en total, distintos

entre sí, pero todos relacionados con algunas experiencias aprendidas en las

asignaturas llevadas en mi vida académica. En cada trabajo del diseño o análisis

urbano realizado se plantean, de la manera más completa posible, con las siguientes
1
características: el estado físico actual, las necesidades del cliente, el proceso de las

modificaciones, los resultados obtenidos y experiencias propias. Se desarrollaron

varios trabajos enfocados al diseño, en algunos casos remodelaciones, como es el

caso de dos proyectos. La penúltima etapa de este documento está conformada por

las conclusiones a las que llegué después de finalizar mi trabajo con la empresa, y

así mismo, algunas recomendaciones de mi parte, que creo serían de mucha ayuda

para los futuros egresados del UNEA CAMPUS CHIHUAHUA, así como las

competencias que pude desarrollar durante este lapso. Por último, y de manera

complementaria, encontramos los anexos (gráficos), que son fundamentales y de

gran apoyo para digerir de mejor manera el documento. Entre éstos encontramos

planos arquitectónicos y el catálogo de conceptos gráficos elaborado para la

empresa Starbucks.
2
INFORMACION DE LA EMPRESA

La empresa se llama Lazzcon Bufete Arquitectónico, está ubicada en Distrito Uno en

la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. El bufete se dedica a la construcción y diseño

de distintas obras comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes, etc.

Su director y representante legal es el Arq. Jaime Fernando Lazo Arizmendiz. La

empresa está constituida desde junio de 2010. está integrada por la dirección, el área

de proyectos y 3 áreas subsecuentes: recepción, contabilidad y costos. Dentro de

la empresa fui asignado en el área de proyectos, conformada por el Director de

Proyectos y 5 arquitectos. En esta área se lleva a cabo la elaboración de diversos

proyectos, principalmente arquitectónicos, y la ejecución de obras.

Área donde puse en práctica lo aprendido en diversas asignaturas que cursé a lo

largo de la carrera, principalmente Diseño Arquitectónico, donde nos enseñaron a dar

solución total e integral a un proyecto urbano-arquitectónico con una base

metodológica y mostrando propuestas personales. Desarrollando diversas

competencias como: análisis y síntesis de las diferentes fases del proceso del

diseño, capacidad creativa en la solución de los problemas de diseño que se van

presentando, trabajo en equipo e individual.


3
PROBLEMÁTICA

Los problemas que se me asignaron para llevar a cabo durante mi residencia

profesional, fueron los siguientes:

 Propuesta de diseño para la remodelación de un hotel en la ciudad de

Chihuahua que llevara por nombre Hotel María Bonita.

 La elaboración de catálogo de conceptos y presupuesto de la obra Starbucks

Aeropuerto Chihuahua, Chih.

 Catálogo de conceptos y elaboración de concursos para licitación en la obra

Departamentos Brasa Cd. Juarez, Chihuahua.


OBJETIVO GENERAL
4
Ofrecer apoyo técnico en la elaboración de diseños arquitectónicos y la ejecución de
los mismos, de manera eficaz y eficiente mediante el aprendizaje obtenido en UNEA
CAMPUS CHIHUAHUA, aligerando la carga que tiene actualmente el área de
proyectos en la que fui asignado, fortaleciendo y expandiendo con ello el campo de
acción de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Con el fin de cumplir el objetivo general se tienen los siguientes objetivos específicos,
que se pretenden lograr en cada uno de los proyectos asignados durante mi estancia
en la empresa en el transcurso de mi residencia profesional:
 Proponer diseños de manera integral en los diversos proyectos, respetando la
normatividad de los reglamentos de construcción y zonificación, así como los
criterios de diseño.
 Crear ambientes funcionales y confortables mediante el diseño de
interiorismo y paisajismo.
 Seleccionar, aplicar y proponer materiales y sistemas constructivos que
respondan a una continua calidad e innovación.
 Seleccionar y diseñar instalaciones y sistemas constructivos.
 Actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.
 Desarrollar los valores de responsabilidad, orden y disciplina, así como el
entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional.
JUSTIFICACIÓN
5
Se dice que la teoría es la parte clave dentro de nuestra enseñanza en la carrera,
porque es ahí donde nos muestran el conjunto de reglas, principios y conocimientos
que son base importante dentro de nuestro aprendizaje como futuros arquitectos.
Sin embargo, también es esencial poner éstos en práctica obteniendo por nuestros
medios, la experiencia y habilidad en base a los conocimientos obtenidos, logrando
una mejor noción de los tiempos y problemas verdaderos a los que nos
enfrentaremos como futuros profesionistas. Por estas razones se considera de
suma importancia desarrollar nuestras habilidades en una empresa, en este caso
una constructora, para poder guiarnos a través de su conocimiento y experiencia,
reforzando lo que ya conocemos y obteniendo más aprendizaje útil y necesario para
nuestro desarrollo como próximos profesionistas. Una parte clave para poner en
práctica las competencias que adquirí a lo largo de mi carrera profesional y
poderla concluir exitosamente, es el desarrollo de mi Residencia Profesional,
donde tuve la oportunidad de trabajar con proyectos y clientes reales, llegando
a ser una profesionista competitiva, identificada con la realidad y nuestras
problemáticas actuales, buscando las soluciones más optimas y amigables para
el desarrollo de los mismos. Es por ello que elegí Lazzcon Bufete Arquitectónico
S.A. de C.V, cuyo director es el Arq. Jaime Lazo, egresado de la carrera de
Arquitectura del ISAD en la Cd. de Chihuahua, porque es una empresa que
considero ha obtenido grandes logros en el lapso de tiempo que llevan laborando en
el mercado y la empresa adecuada para poder cumplir mi meta y aprendizaje
requerido, interactuando con profesionistas experimentados de los que obtuve la
capacidad analítica para enfrentarme a situaciones reales. Donde llevé a cabo el
proyecto que tiene por título “Desarrollo e integración de proyectos arquitectónicos y
actividades relacionadas a su ejecución”, el cual me permitió adquirir una gran
variedad de conocimientos nuevos y el refuerzo de lo que en clase se ha impartido,
facilitándome la introducción al campo de la construcción.

MARCO TEÓRICO
6
Dado que este trabajo se centra en el “Desarrollo e integración de proyectos
arquitectónicos y actividades relacionadas a su ejecución”, resulta fundamental dar
cuenta de la definición que aquí se atribuye a cada una de las actividades realizadas
durante mi residencia profesional. La formación de un arquitecto es una fase
multidisciplinaria que conlleva una serie de pasos para poder completar el proceso
de diseño y construcción, pasos primordiales tales como el levantamiento físico y
fotográfico, una etapa de prioridad ya que gracias a ella analicé la mayoría de
factores a considerar a la hora de hacer las propuestas arquitectónicas.
El diagnóstico, la conceptualización, el bosquejo a mano de la primera idea, el
análisis funcional-espacial, análisis urbano, donde el desarrollo de nuestra
ciudad es un punto también de diseño pero a mayor escala, basado, en
planos de desarrollo urbano donde podemos darnos cuenta de la clasificación
que tiene cada zona, ya sea comercial, de vivienda, industrial; el campo
urbanístico es muy amplio, y una parte del mismo se puede observar en el
proyecto donde tuve participación analizando terrenos viables para la
construcción de una bodega para materiales, así como para una futura plaza
comercial de la empresa. Esto implicó el análisis del tipo de vialidades (principales
- secundarias), la zona y el impacto que podría generar, llegando en este caso a ser
benéfico tanto para el entorno como para el proyecto planeado. Cumplir con la
normatividad en general que encontramos dentro de reglamentos como los de
construcción y zonificación del estado, la mejor solución en cuanto a
cuestiones climatológicas y constructivas dentro del proyecto arquitectónico, la
proyección en 2D y 3D para una mejor definición del proyecto final, donde sin
querer realicé la metodología de diseño: diagnóstico, análisis, síntesis que
hacíamos en un semestre, tales pasos concluyeron en un proyecto imagen
que contiene los rendes de las propuestas en planta, cortes y algunas
perspectivas y, dependiendo del caso, hasta maquetas virtuales y/o físicas para
una mejor comprensión del cliente.
 En arquitectura un levantamiento físico es una parte esencial en la
arquitectura ya que es cuando se lleva a cabo la definición de las
colindancias, los limites, la superficie, la ubicación de un terreno, las
alturas y dimensionamientos con los que cuenta una
construcción
7
mediante una serie de mediciones lineales y angulares llevadas a cabo
con diferentes instrumentos de medición como lo es la cinta para medir
y el distanció metro para diversos casos, como ampliaciones,
remodelaciones, presupuestos, entre otros.
 En cada caso se utiliza una metodología de diseño arquitectónico para
cumplir con lo deseado, método en donde son primordiales diversos
factores externos e internos, llevados a cabo en cuatro etapas: 1.-
Recopilación de la información 2.- Análisis 3.- Síntesis 4.- Desarrollo
Donde se consideran diversos factores como la posición del sol,
dirección de los vientos, la rosa de los vientos, vialidades, alturas,
accesos, dimensiones, restricciones, así como la consulta de los
reglamentos de construcción y zonificación del estado o municipio según
el caso y diversa normatividad para cumplir al pie de la letra las
especificaciones ahí mencionadas y obtener una vivienda lo más
estética y funcional posible.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
8
El problema que yo veo en la empresa es que no hay un coordinador que este

orientando los trabajos en oficina y en obra, no hay quien le dé seguimiento a la

ejecución de la obra respecto al programa de obra, programa económico y

estimaciones de pago de cliente y a los contratistas.

No existe un organigrama bien establecido para que cada quien tenga sus

responsabilidades y así ejecutar las tareas adecuadamente.

ANALISIS DIAGNOSTICO

Para un adecuado proceso de toma de decisiones, estas deben ser evaluadas

atendiendo al costo-beneficio correspondiente a cada curso de acción. Ciertamente,

este proceso constituye una de las mayores responsabilidades de las

administraciones que se encuentran enmarcadas en los nuevos avances científicos y

tecnológicos. Resulta importante, asimismo, determinar el costo de las actividades

científicas y, en correspondencia, valorar el rendimiento de la inversión realizada. El

presente artículo tiene como objetivo abordar los aspectos que se relacionan con el
análisis del costo-beneficio en la inversión de las actividades científicas en el ramo

de la construcción.

Lo primero que haremos es evaluar los puntos en los que el personal es más apto

para así poder realizar un organigrama con las posiciones adecuadas para cada uno

de los arquitectos.

Una vez teniendo los análisis procederemos a hacer una actualización para el uso de

los diferentes softwares que usan en el despacho, así como capacitaciones. Para

estas evaluaciones contrataremos un despacho que se encargue del análisis y de las

capacitaciones y en conjunto con el director se harán el acomodo de las funciones de

cada uno. El costo total será de $35000.00 pesos. 9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión, las construcciones y los proyectos elaborados por la empresa

Lazzcon Bufete Arquitectónico S.A. de C.V., son de alta calidad y muy detallados,

elaborados pensando en la satisfacción total del cliente y de un trabajo digno para los

mismos. Al tener la oportunidad de hacer mi residencia profesional en esta

empresa, mi participación me hizo ver lo importante que es concretar y aplicar

las competencias adquiridas derivadas de nuestro plan de estudios, de la

teoría llevarlo a la práctica; aprendí lo importante que es el compromiso y

cumplimiento, día a día, conmigo misma y los demás, inclusive la puntualidad

que se debe tener, porque demuestras el interés y respeto hacia la empresa y

con los clientes que nos otorgan su confianza, aspectos con los que debemos

estar familiarizados y comprometidos en el mundo laboral. Sin embargo, me

parece importante hacer recomendaciones para fortalecer el proceso de

enseñanza-aprendizaje: detalles importantes como enseñarles a los alumnos a


realizar levantamientos físicos de edificaciones, así como también las

remodelaciones, no sólo el diseño de construcciones desde cero, ya que es

gran parte de los trabajos realizados en el exterior, y es fundamental para

ello, saber adaptarse a espacios ya construidos; así como la vinculación más

directa de los estudiantes en la ejecución de obras de diversos tipos para irse

habituando a su labor como arquitectos; en lo que a mí respecta ésta es la

única manera de sentirse seguros a la hora de finalizar la carrera y salir a

laborar profesionalmente. Una limitante que tuve a la hora de ejercer mis

prácticas profesionales fue el dibujo en AutoCAD, ya que es el programa que

utilizan en la empresa (y en muchas otras a nivel nacional y sobretodo

internacional) para la representación en 2D de la mayoría de sus proyectos,

pero gracias a conocimientos previos de programas como ArchiCAD que me

enseñaron en esta institución, fue más rápida la comprensión y por lo tanto,

fue más sencillo utilizarlo. Tuve que tomar unos cursos intensivos para poder

actualizarme y ejecutar el trabajo.

BIBLIOGRAFIA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-
60612017000200022
efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F
%2Fwww.municipiochihuahua.gob.mx%2FTransparencia%2FAD
%2F2189&clen=2851918

Diccionario de arquitectura y construcción. “Levantamiento físico”.


Diccionario de arquitectura y construcción [sitio web] , acceso el 15
de Noviembre de 2015, http://www.parro.com.ar/definiciones.php
SlideShare “Proceso metodológico del diseño arquitectónico”
SlideShare [sitio web], acceso el 15 de Noviembre de 2015,
http://es.slideshare.net/jorgegranadosvalencia/proceso-metodolgico-
deldiseo-arquitectnico

11

También podría gustarte