«UDES»
MODULO
Recursos Tic Para la Enseñanza y el Aprendizaje
Docente Consultor
Gina Paola Maestre Góngora
Presentado Por
JUAN CARLOS CASTILLO CLIMACO
Actividad 3.1
Realice la lectura completa y detallada del capítulo 3 y del caso del presente módulo.
Una red social muy común es Facebook, la cual permite socializar información, con el objetivo de comunicar,
expresar, compartir y en algunos casos exhibir.
El uso de Facebook en el aula se sugiere que sea a través de grupos, es decir perfiles administrados por el
docente y en los cuales se pueden socializar, enlaces a videos, audio, texto e imágenes que sean relevantes o
de interés para los estudiantes.
En un documento, realice una propuesta para crear un grupo en facebook que pueda ser de interés para un
curso que tiene a cargo actualmente en la institución donde labora, y
o Proponga varias actividades (mínimo dos) para el grupo de Facebook, donde además comparta
enlaces de interés, videos, etc.
o Los problemas que podría acarrear el uso de Facebook en el aula y cómo los solucionaría.
o Identifique otras redes sociales, comente la importancia que tienen y el uso que se les puede dar
en el aula.
o Exponga o comente si en su quehacer pedagógico ha hecho uso de estas herramientas, ¿de qué
manera?, si no ha hecho uso de herramientas colaborativas comente las razones.
Las redes sociales en educación tienen como sentido estructurar mecanismos de articulación e
integración del saber pedagógico para establecer su uso social como saber fundante de la
profesión docente, como fuente de la formulación y práctica del “conocimiento que educa” y en
transformadora de realidades sociales y culturales, sobre la base del respeto a las diferencias y a
científica y técnicamente, apoyados en semejanzas como naciones y como pueblos para dialogar
Institución educativa: Centro Educativo Rural El Tigre (corregimiento San Juan de Barragán,
Área: Geometría
Grado: Octavo
Tema: Triángulos
Objetivo: Emplear con habilidad el teorema de Pitágoras para resolver problemas geométricos
Iniciamos con:
Creamos un grupo cerrado de Facebook que se llamado “Los Pitagóricos” y agregar a los
estudiantes.
ángulo y triangulo.
https://es.slideshare.net/adurbecondita/ngulos-y-tringulos
https://www.youtube.com/watch?v=BQ83F6KSDLs
Actividad 1
Elabora una sopa de letras que contenga términos asociados con la consulta anterior.
triángulos en la cotidianidad.
Evaluación: 100%
Escrito 60%
Haga una lectura comprensiva del siguiente texto sobre la teoría de “congruencia” y
“congruencia de triángulos”.
http://matematicasmodernas.com/congruencia-de-triangulos/
Evaluación: 100%
Comentarios 20%
Puntualidad 10%
Actividad de acercamiento.
https://marasvillas.wikispaces.com/file/view/SEMEJANZA+TRIANGULOS.ppt
http://www.vitutor.com/geo/eso/ss_3e.html
Actividad 3
través del tablero e anotaciones con la nomenclatura descrita. Debe tener en cuenta la
Evaluación: 100%
Leer el documento dado a continuación y escribir los aspectos más relevantes en la vida de
https://www.youtube.com/watch?v=MUlhOnIWmjg
Actividad 4
Elaboración de un escrito sobre los aspectos más relevantes en la vida de Pitágoras de Samos
http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/teorema_pitagoras.pdf
Evaluación: 100%
Escrito 30%
Ejercicios 50%
Puntualidad 10%
Los problemas que podrían acarrear el uso de Facebook en el aula y cómo los
solucionaría
Los docentes que trabajamos con estudiantes de secundaria y nivel medio somos conscientes de
la participación de los jóvenes en las redes sociales, pero pocos estamos preparados para tratar
Las preocupaciones actuales se enfocan mas a lo que los estudiantes están enviando, así como a
La participación en estas comunidades (redes sociales) puede afectar negativamente e3l bienestar
de los estudiantes y la calidad del entorno escolar. Los estudiantes pueden publicar material que
suicidadas o violentas, así como participar en grupos de odio, pandillas o venta y consumo de
drogas.
Para solucionar esta problemática, es necesario que las instituciones educativas y docentes que
hagan uso de las redes sociales en el proceso enseñanza-aprendizaje, tengan en cuenta las
siguientes recomendaciones:
1. Tener una política clara con un fuerte enfoque al valioso uso de internet; la cual debe ser
apoyada por programas de estudios y desarrollo profesional, así como una clara expectativa
de que sus estudios deben ser de alta calidad, e incluir actividades de instrucción bien
planificadas.
3. Las Instituciones Educativas deben considerar una revisión completa de las políticas de
gestión del uso del internet y sus prácticas. Una evaluación de las necesidades y la evaluación
Además de Facebook existen otras redes sociales que si bien no son tan populares, si ofrecen
YouTube: Se trata de una plataforma de vídeos gestionada por Google, es un espacio que ha dado
lugar a los llamados “youtubers” y que ha provocado un propio nicho de mercado para millones
de marcas. En el aula sería útil para que los estudiantes amplíen sus conocimientos por medios de
material animado.
Google +: Lo práctico de esta red social es que se puede combinar todas la demás herramientas
que ofrece Google y así tenerlo todo sincronizado, es decir, que con solo clik puedes activar otras
Edmodo: plataforma educativa que funciona como una red social y en la que pueden participar
trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar ficheros… También existe la opción de que
los docentes inviten a los alumnos a participar en debates en línea. Es importante porque puede
razones.
Debido a la ubicación geográfica se hace demasiado difícil el uso de las redes sociales, pues el
CONCLUSIÓN
Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el desarrollo de las
habilidades comunicativas y puede ser utilizada como estrategia de aprendizaje por parte de los
estudiantes, pues la mayoría de ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin
ningún beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus actividades
académicas.
Por otra parte, los alumnos tienen la percepción de que sus profesores no usan estas herramientas
con un fin de enseñanza, pues sólo las utilizan para cuestiones de tipo general.
Coincidimos con Artero (2011) en que el manejo de una red social en el aula puede suponer un
acercamiento entre el docente y el alumno. Las redes sociales se conciben desde y para la
interacción y este nuevo espacio de diálogo puede ser un lugar de aprendizaje y enriquecimiento
mutuo: por una parte, el docente interviene, modula y colabora en el aprendizaje con su
alumnado, incluso puede hacer uso de ellas para extraer la variedad de estilos de aprendizaje que
conviven en su aula y también la evaluación del comportamiento individual y colectivo del
alumnado.
Las redes sociales pueden convertirse en una estrategia de aprendizaje, entendida como el
conjunto de operaciones, pasos, planes, rutinas que usan los estudiantes para facilitar la
metacognición de los actores con actividades que conlleven a la autoevaluación o reflexión sobre
el trabajo realizado.
Las redes pueden ser una herramienta metodológica para los docentes, porque alimentan su
http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/11/28/las-redes-sociales-en-la-educacion/
de http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-
14570.html