Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud Ocupacional
Código: 102505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 – Unidad 1


Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa

Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1

Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos

La actividad inicia el: lunes 6 La actividad finaliza el: martes 5 de


de septiembre de 2021 octubre de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:
● Resultado de aprendizaje 2: Conoce los elementos y
responsabilidades que hacen parte de la estructura de un Sistema
General de Riesgos Laborales y del Sistema de Gestión en Seguridad
y Salud en el trabajo.
● Resultado de aprendizaje 3: Identifica peligros, evalúa y valora
riesgos que afectan la seguridad y salud laboral en los ambientes
de trabajo de una organización.

La actividad consiste en:


Actividad Independiente
a) El estudiante realiza individualmente la lectura comprensiva de la
bibliografía propuesta en la Unidad 1, y específicamente la lectura
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST) Guía técnica de implementación para MIPYMES.
(páginas 16 a 32) y, a partir de dicha lectura desarrollara un
Esquema Grafico que explique que es un SG-SST y las acciones
fundamentales para implementar el SG-SST en una empresa, este

1
debe ser realizado en una plataforma tecnología (Genially, canva,
etc.), debe publicar pantallazos de su desarrollo en el foro e incluir
el link de la actividad en el informe final, no se admiten fotografías
ni pantallazos en el informe final solo el link.

b) El estudiante realizara la lectura de la Guía Técnica Colombiana GTC


45 versión 2012, disponible en la base de datos ICONTEC de la
UNAD, o descargable en Internet, a partir de ella realizara un mapa
mental que explique detalladamente el proceso a seguir para la
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE RIESGOS, este debe ser realizado en una
plataforma tecnología (Genially, canva, etc.), se debe publicar su
desarrollo en el foro de discusión e incluir el link de la actividad en
el informe final, no se admiten fotografías ni pantallazos en el
informe final.
Actividad Colaborativa:
c) Los integrantes del grupo realizarán la identificación de peligros
mediante el Anexo 3. informe de inspección, este se ejecutará a
partir del análisis del proceso propuesto en el video planteado en
dicho documento. Para esto cada estudiante del grupo deberá
desarrollar el Anexo 3 individualmente y publicarlo como
aporte a la actividad colaborativa en el foro de discusión.
Luego el grupo sintetizará con base a la discusión y el
análisis de los aportes individuales, un único Anexo 3 Ajustado
y completo el cual deberá ser incluido en el informe final de la
actividad como entrega grupal.

d) Teniendo en cuenta el análisis realizado en el Anexo 3 grupal, cada


estudiante individualmente elaborara la Matriz de identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgos mediante el Anexo 4
Matriz de peligros, para esto deberá tener en cuenta los
lineamientos que establece la Guía Técnica Colombiana GTC-45,
luego de ejercido el análisis individual de la matriz se procederá a
publicar oportunamente en el foro de discusión como aporte al
trabajo colaborativo. Luego el grupo sintetizara con base a la

2
discusión y el análisis de los aportes un único Anexo 4
sintetizado, ajustado y completo el cual deberá ser incluido en el
informe final de la actividad mediante un link que corresponda a un
archivo drive sin restricciones para su revisión.

e) Realizaran un informe del grupo siguiendo lineamientos de norma


APA 7° edición, en formato PDF el cual deberá ser entregado en el
entorno de evaluación, este informe consolidara los productos de la
tarea individuales: Links Infografía o esquemas de cada estudiante,
Anexo 2 de cada estudiante, Anexo 3 grupal - informe de inspección
y link drive Anexo 4 grupal Matriz de identificación, evaluación y
valoración de peligros. El informe deberá cumplir lineamientos APA
7ª Edición. https://unadista.wixsite.com/normasapa/formatos

Para Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el En el entorno de Información Inicial debe:
• Revisar la agenda del curso con el fin de mantener claridad con
respecto a las fechas de apertura y entrega de la actividad.
• Consultar el foro de noticias del curso y el Foro General del curso
con el fin de enterarse de novedades, en caso de tener dudas o
inquietudes; de igual forma consultar la programación de los
encuentros sincrónicos vía web conferencia y atención sincrónica vía
Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar todos los contenidos y referentes bibliográficos de la


Unidad 1. Examinar la guía de actividades y la rúbrica de evaluación
para la Tarea 1. Participar en el foro de discusión de la tarea 1 de
acuerdo con la guía de actividades, de forma oportuna y calidad en
las contribuciones. Descargar el anexo 2 y diligenciar
individualmente de acuerdo con las orientaciones brindadas.
Descargar el anexo 3 y anexo 4 diligenciar de acuerdo con
lineamientos brindados, publicar aportes en el foro de discusión de
forma oportuna con el fin de ser retroalimentado; luego consolidar

3
una entrega como grupo colaborativo de acuerdo con lineamientos
brindados anteriormente.
En el Entorno de Evaluación debe: Realizar la respectiva entrega del
informe de actividades de acuerdo con los lineamientos de la Tarea 1.

Evidencias individuales:
La Las evidencias individuales para entregar son:
● Publicación oportuna en el foro de discusión del anexo 2, anexo 3 y
anexo 4 desarrollados como aportes al trabajo colaborativo de la
entrega.

● Interacción en el foro de discusión respondiendo y retroalimentando


con base a los aportes publicados en el foro tanto del tutor como de
los compañeros, esto con el fin de consolidar una excelente entrega
colaborativa.

● La participación de cada integrante durante el desarrollo de la tarea


1 debe ser evidenciada cada semana en el foro de discusión.

Ev Evidencias grupales:
Las Evidencias grupales a entregar son:

● Mostrar interacción en el foro de discusión respondiendo y


retroalimentando con base a los aportes publicados en el foro por
parte de los integrantes del grupo colaborativo, esto con el fin de
consolidar la entrega colaborativa de los siguientes productos:

A. Anexo 3. Informe de inspección, de la (s) imagen (es) o videos


propuesto (s) en la guía de trabajo.
B. Anexo 4. Matriz de identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos, diligenciada de acuerdo con
lineamientos de la Guía Técnica Colombiana GTC-45.

4
a) Entregar un informe grupal siguiendo lineamientos de norma APA
7° edición, en formato PDF el cual deberá ser entregado en el
entorno de evaluación, este informe consolidara los productos de la
tarea individuales: links Infografía de cada estudiante, Link mapa
mental de cada estudiante, Anexo 3 grupal: informe de inspección
y link de Anexo 4 grupal: Matriz de identificación, evaluación y
valoración de peligros. El informe deberá cumplir lineamientos e
ítems según normas APA 7ª Edición.
https://unadista.wixsite.com/normasapa/formatos

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes,
retroalimentaciones y productos en el desarrollo de la entrega y
estos deben ser evidenciados en el foro de discusión.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de realizar la entrega en el entorno de evaluacion.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado,


a los integrantes del grupo que hayan participado activa y
oportunamente en el desarrollo de las actividades.

5. Los aportes y su evidencia solo son válidos en el foro de discusión,


no se aceptan chats de WhatsApp u otras redes sociales.
5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7ª edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación, evite el


plagio y el fraude académico, para ello puede apoyarse revisando sus
productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en
el campus virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un esquema (usando una
herramienta tecnológica) que plasma con claridad la estructura
de implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST).
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Reconoce los
elementos que
Nivel Medio: El estudiante presenta un esquema (usando una
hacen parte de la
herramienta tecnológica) que plasma parcialmente la
estructura y acciones
estructura de implementación de un Sistema de Gestión en
para la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) o, su participación
implementación del
es tardía en el foro de discusión.
Sistema de Gestión
en Seguridad y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Salud en el Trabajo.
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante presenta un esquema que no
representa 25
plasma la estructura de implementación de un Sistema de
puntos del total de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) o, el
150 puntos de la
estudiante no entrega el producto o, el estudiante participa de
actividad.
forma extremadamente tardía o se observa fraude en la
elaboración del esquema.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante presenta un mapa mental (en una
de evaluación: herramienta tecnología) que explica clara y detalladamente
cada uno de los pasos para realizar una identificación de
Reconoce los peligros, evaluación y valoración de riesgos.
conceptos
fundamentales del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
proceso de entre 11 puntos y 15 puntos

7
identificación de
peligros, evaluación Nivel Medio: El estudiante presenta un mapa mental (en
y valoración de una herramienta tecnología) que presenta parcialmente el
riesgos. proceso de identificación de peligros, evaluación y valoración
de riesgos, o, su participación es tardía en el foro de
Este criterio discusión.
representa 15
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
150 puntos de la entre 6 puntos y 10 puntos
actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta el mapa mental o,
público extremadamente en el foro, o se evidencia copia del
producto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza una identificación de peligros
y factores de riesgo acertada y de acuerdo con las situaciones
planteadas, esta identificación sigue los lineamientos de la
Tercer criterio de
norma GTC 45 y la guía de trabajo. La publicación de su
evaluación:
aporte individual es oportuna y correcta.

El estudiante Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


identifica peligros y entre 21 puntos y 50 puntos
factores de riesgo
Nivel Medio: El estudiante realiza una identificación de
para la seguridad y
peligros y factores riesgo parcial o no sigue lineamientos
salud laboral en los técnicos de acuerdo con norma GTC 45 y la guía de trabajo, o,
ambientes de trabajo la publicación de su aporte individual se da tardíamente.
de una organización.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El estudiante no publica la identificación de


Este criterio
peligros y factores de riesgo o, la identificación de peligros y
representa 50
factores de riesgo es incompleta o, pública extremadamente
puntos del total de
tarde la actividad o, se evidencia fraude en la publicación
150 puntos de la
individual.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

8
Nivel alto: El estudiante realiza la evaluación y valoración
riesgos y, genera medidas de intervención técnica y
Cuarto criterio de acertadamente mediante el desarrollo de la matriz de peligros.
evaluación: La publicación de su aporte individual es oportuno y correcto.
El informe grupal cumple lineamientos APA

El estudiante, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evalúa, valora entre 21 puntos y 55 puntos
riesgos y genera
medidas de Nivel Medio: El estudiante realiza parcialmente la evaluación
intervención de y valoración riesgos y/o, genera medidas de intervención que
acuerdo con los no sigue lineamientos GTC 45. La publicación de su aporte
lineamientos de la individual se da de forma tardía, el estudiante no evidencia
GTC 45. participación activa en la elaboración de la matriz de peligros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 60 Nivel bajo: El estudiante no evidencia individualmente la
puntos del total de evaluación y valoración riesgos, el estudiante pública
150 puntos de la extremadamente tarde la actividad, el estudiante no participa
actividad en los foros con relación a este producto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

También podría gustarte