Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Nuevo

León

Facultad de Derecho y Criminología

Prevención del Delito

Cuestionario temas 1-5 grupo 043

Docente: Edga María Hernández Navarro

A 14 de octubre del 2021, Apodaca, Nuevo León.


Tema 1: Prevención de la violencia y el delito en 75 años de análisis de la
evolución teórica
Alumnos: López Espinoza, Nancy Guadalupe
Salazar Delgado, Jair Josimar

1. Primer autor en distinguir entre prevención y control del delito. R: Peter Lejins, al
establecer que, si la acción social está motivada por un delito, se habla de control;
y si la acción se anticipa es prevención.
2. ¿Rama del derecho que trabaja con el Estado para garantizar paz, prevenir
conductas criminales, procesar conflictos legales y garantizar los derechos del
individuo? R: Derecho penal, mediante la coerción de leyes, castigos y uso
legítimo de la fuerza.
3. ¿Por qué nacen las tipologías delictivas y la penalización para prevenir? R: Debido
a la exigencia de proteger bienes jurídicos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre derecho penal negativo y positivo? R: Es negativo
cuando funciona como inhibidor de conducta y positivo cuando los ciudadanos
aprecian el contenido de las normas penales.
5. ¿Cuál es la diferencia entre prevención general y especial? R: La prevención
general tipifica leyes con el fín de informar la sociedad y la prevención especial
está enfocada a delincuentes sentenciados con el objetivo de la no reincidencia.
6. ¿Por qué el derecho penal no puede ser usado como medio de prevención? R:
Porque su intervención aparece cuando el hecho ilícito ya se ha producido.
7. ¿Qué son los cuerpos policiales? R: Instrumento civil del gobierno para hacer uso
legítimo de la fuerza para aplicar su autoridad, previene conductas ilícitas, protege
personas, hace cumplir mandatos y garantiza paz.
8. ¿Por qué se dice que la función policial no previene delitos? R: Porque el simple
hecho de contar con cuerpos policiales no es una medida de prevención, tienen
que actuar bajo operativos y programas de seguridad.
9. ¿Por qué se dice que la criminología se aleja de modelos dogmáticos? R: Porque
no trabaja de acuerdo con leyes o normas, sino que, mediante su metodología,
busca las causas, desarrollo y efectos de las conductas antisociales.
10. ¿Cuál es el pin de la criminología dentro de modelos de prevención? R: Estudia
las conductas desviadas de los individuos que afectan la salud o el buen
funcionamiento social qué trabaja bajo valores, normas y principios de convivencia
aceptadas por la ley.
11. ¿Cuáles son los elementos del comportamiento aportados por Fishbein? R: Los
sistemas neurológicos responsables de la inhibición de conductas, los
mecanismos necesarios para aprender de la experiencia y de otras personas y
factores sociales referidos a la estructura familiar, recursos comunitarios y
mecanismos de ayuda social.
12. ¿Corriente criminológica qué influyó fuertemente dentro de los estudios sobre la
sociedad urbana, la ecología y desorganización social y las teorías del
etiquetamiento interaccionismo simbólico? R: La escuela de Chicago.
13. ¿Autor que señala como el comportamiento humano es aprendido, tanto
conductas normales como desviadas? R: Sutherland.
14. ¿Actores que gracias a tu trabajo identificaron agentes criminologicos que
provocan la desorganización de procesos de industrialización y migración,
habilidades de control público e informal, adopción de conductas delictivas y la
generación de subculturas trabajando en tintes zonas de clases sociales? R:
Shaw y McKay.
15. ¿Autor que señala que las experiencias de la vida influyen en los factores de
riesgo como causas de delincuencia? R: Farrington
16. ¿Qué es la prevención social o enfocada en el desarrollo? R: Tipos de prevención
que promueve el bienestar persona y fomentan el comportamiento favorable de la
sociedad mediante medidas sociales económicas y educativas se centra la
población joven y atiende los factores de riesgo relacionados a la delincuencia y
la victimización mediante el desarrollo social
17. Menciona algunos ejemplos de prevención social o enfocada en el desarrollo. R:
Programas de primera infancia, habilidades parentales, intervención en mujeres
adolescentes embarazadas y recreación de grupos vulnerables.
18. ¿Cuál es la diferencia entre prevención social y política social? R: La prevención
social actúa de forma personalizada y la política social es de carácter general,
pero pueden coordinarse para crear programas eficaces.
19. Menciona algunos de los objetivos de la prevención comunitaria. R:
Mejorar la calidad de vida y favorecer una mayor cohesión y solidaridad sociales
Identificar problemas de criminalidad y orden público en los territorios y proponer
soluciones sostenibles mediante acciones conjuntas entre habitante.
Impulsar la participación ciudadana.
20. ¿Cuál es el objetivo de la prevención situacional? R: Tiene como objetivo prevenir
los delitos reduciendo oportunidades para cometerlos, aumentando para los
delincuentes el riesgo de ser detenidos.
21. ¿De dónde se originan los tres niveles de prevención (primaria, secundaria y
terciaria)? R: the surgeon general’s report on health promotion and disease
prevention (1979)
22. Menciona el año y el lugar donde se publicó el informe Face á la délinquance:
prévention, répression, solidarité. R: Se publicó en Francia en el año de 1982.
23. ¿Quién presidio el informe de Face á la délinquance: prévention, répression,
solidarité? R: Fue gilbert Bonnemaison.
24. ¿Qué pasaría si se incrementara el deterioro social? R: Se multiplicarían los
problemas, aun grado que probablemente ya no se puedan controlar.
25. ¿En qué año surge el European Forum for Urban Security? R: En el año de 1987
26. Menciona el año que la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
empezó a realizar congresos con temas para abordar la criminalidad. R: Desde
1955
27. ¿Qué es lo que declara la Asamblea mundial de la Salud (OMS) sobre la
violencia? R: Lo declara un problema de salud publica fundamental y creciente en
todo el mundo.
28. ¿Cuál es la definición de violencia según la OMS? R: el uso intencional de la
fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra
persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones.
29. Menciona las tres dimensiones que definen a la seguridad ciudadana. R:
La condición de vivir libre de amenazas producto de la violencia y el delito.
La persona, sus derechos y necesidades se encuentran en el centro de las
decisiones que toman los gobiernos para garantizar la primera dimensión.
Una nueva forma de gestionar la seguridad que se aleja de la verticalidad de las
decisiones, donde las personas y comunidades dejan de ser sujetos pasivos de
las políticas de seguridad y prevención para convertirse en coproductores y
corresponsables de las mismas.
30. ¿Cuál fue el día mes y año que entro en vigor el articulo 21 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos? R: El 18 de junio del 2008
31. ¿En qué año surgió la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia? R: En el 2011

Tema 2: Apoyando la prevención en América Latina


Alumnos: Valdés Estrada Samantha Lizeth
Estrada Pérez Carlos Alberto
Paredes Vega Allison Arlette
Diaz Robles Evelyn Jacquelin

32. Menciona 3 tendencias en Prevención del Delito. R: Cambio de paradigma,


cambios en cuanto a la responsabilidad, reconocimiento al papel que desempeñan
los lideres municipales o locales, consenso creciente a la necesidad de enfrentar
e intervenir en los factores de riesgo
33. ¿Qué se entiende por violencia? R: Un problema de seguridad pública, cuya
génesis es multicausal y sobre el cual intervienen una serie de factores de riesgo.
34. ¿Cómo es entendida la comunidad con las nuevas políticas de seguridad pública?
R: como barrera frente al deterioro social, sistema de control informal y un lugar
territorio o espacio físico.
35. ¿En qué se caracteriza el modelo de policía comunitaria? R: se caracteriza por
fomentar un cambio en las relaciones policía/sociedad
36. ¿Cuál es la mayor fortaleza de la participación comunitaria? R: su carácter local
37. ¿Cuánto tiempo toma que las medidas preventivas alcancen su objetivo? R: de 5
a 10 años
38. Respecto al enfoque epidemiológico cuales son los factores de riesgo: R:
estructurales: pobreza, marginalidad; De proximidad: porte de armas, alcohol
39. Menciona los tres niveles de intervención y como es entendido cada uno de ellos:
R: Prevención primaria: es mejor entendida como la verdadera prevención;
Prevención secundaria: es entendida como un tratamiento; y prevención terciaria:
la cual es rehabilitación
40. ¿Cuáles son las estrategias de prevención en cuanto al ámbito de acción? R: en
prevención social: actúa sobre factores de riesgo personales, psicológicos y
sociales; prevención comunitaria: combina elementos de ambos ámbitos, el social
y el situacional y su característica más definitoria ha sido la participación local; y
prevención situacional: actúa sobre factores de proximidad o ambientales en
estrecha relación con las situaciones gatillantes de la violencia y la actividad
delictual.
41. ¿Cuáles son las 4 etapas de una estrategia preventiva ideal? R: Diagnóstico, plan,
gestión y evaluación definiciones
42. ¿Cuál es el objetivo del diagnóstico en seguridad ciudadana? R: Identificar los
problemas más relevantes y sus recursos para hacerles frente
43. ¿Que se realiza en la etapa 2 de una estrategia preventiva comunitaria? R: La
elaboración de un plan de intervención acotada y realista que responda a los
problemas prioritarios de la comuna o barrio y que involucre a diversos actores de
manera coordinada, estableciendo plazos, compromisos y metas
44. ¿A qué se refiere la etapa 3 de gestión y aplicación del plan? R: A la
implementación del plan o estrategia diseñada, bajo un proceso constante de
monitoreo de las dificultades y facilitadores del proceso
45. ¿Que se obtiene con la etapa 4, monitoreo y evaluación de el plan? R: Una
indicación de lo que funciona, lo que no funciona y lo que podría funcionar
46. ¿Cuál es el objetivo de la prevención comunitaria? R: suplantar las prácticas
violentas de toda índole por formas alternativas, es decir, la participación
ciudadana a nivel micro social
47. ¿Cuál es el propósito del programa “¿Comuna segura, Compromiso 100? R:
Generar y fortalecer las capacidades locales para la implementación de una
estrategia de seguridad ciudadana
48. ¿Cómo está conformada la división de seguridad ciudadana? R: Unidad de
coordinación territorial y la unidad de asesoría técnica
49. ¿Cuál es la función de la unidad de coordinación territorial? R: Está a cargo de la
coordinación del programa y asiste a los secretarios técnicos
50. ¿Cuál es la función de la unidad de asesoría técnica? R: A cargo de la
sistematización del Programa y de facilitar a los ST los insumos necesarios.
51. ¿Qué es un secretario técnico? R: Profesional con experticia en el fenómeno de
la delincuencia, el trabajo comunitario y la elaboración de proyectos
52. ¿En qué ámbitos se instala el secretario técnico? R: 1) se instala físicamente en
el Municipio, trabajando por la comuna. 2) su labor debe responder a los
lineamientos del Programa a nivel central.
53. ¿Cuál es la función del Consejo comunal de la seguridad ciudadana? R: Instancia
en la que operacionaliza la participación de la comunidad. Su composición ha sido
diseñada para fomentar la participación, ya que los representantes de los vecinos
son el 70% del Consejo y las autoridades, el 30%.
54. ¿Cuál es el objetivo de la mesa técnica? R: es coordinar al interior del Municipio
la ejecución del Plan Comunal, una vez dispuesto por el Consejo Comunal, en la
línea de facilitar el trabajo intersectorial a nivel local y al mismo tiempo prestar
asistencia técnica al secretario técnico.
55. ¿Cómo está compuesta la mesa técnica? R: director de Obras Municipales;
director de Desarrollo Comunitario; secretario Comunal de Planificación; Asesor
Jurídico Municipal; Directorio del Departamento de Educación Municipal o director
de la Corporación de Educación Municipal, según sea el caso.
56. ¿Quién es el encargado de realizar el diagnóstico comunal de la seguridad
ciudadana? R: El secretario técnico

Tema 3: Metodología y evaluación de un proyecto de prevención


Alumnos: Gamboa Martínez Franco Antonio
Reus Ruiz Juan Eduardo
Reyes Luna Carlos
57. ¿Cuál es la finalidad de evaluar? R: Evaluar tiene como finalidad dar cuenta e
informar de los cambios producidos en una realidad intervenida por un proyecto
específico.
58. Menciona algunos de los criterios de evaluación más utilizados. R: Pertinencia,
Relevancia, Coherencia, Efectividad y Eficiencia
59. ¿Qué es un indicador? R: Un indicador mide cómo se comporta una variable en
un determinado contexto
60. ¿Cuáles son los modelos causi – experimentales? R: medición Ex- Post y la
medición de grupo de control / grupo experimental
61. ¿Cuántos evalúan el proyecto? R: primero es una evaluación interna y después
se evalúa de forma externa
62. ¿Qué enfoques debe tener un proyecto? R: enfoque territorial, enfoque
institucional multisectorial, enfoque democrático participativo, enfoque de
evaluación sistemática, enfoque de aprendizaje de la experiencia y para su
replicabilidad.
63. ¿Cuál debe ser el perfil de los coordinadores locales? R: Residir en el sector
específico; Tener experiencia en el trabajo con organizaciones y lideres locales;
Gozar de legitimación social adquirida durante los años de labor en la localidad
y/o su involucramiento en el trabajo de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana.
64. ¿Cuál es el equipo de trabajo en IDL? R: investigador responsable, coordinador
de promotores y coordinador de capacitadores
65. Menciona 3 aciertos del proyecto piloto comités de seguridad ciudadana en Perú.
R: 1. Reincorporar en el modelo un enfoque territorial; 2. La realización de líneas
de base y 3. El rol de la sociedad civil local organizada

Tema 4: El papel primordial de los gobiernos


Alumnos: Briones Hernández Melanie
Castro Trigueros Sandra
López Iturriaga Karla
Esquivel Tapia Martha
66. ¿Cuál es la importancia de los medios de comunicación en la prevención del
delito? R: Los medios de comunicación influyen en las actitudes de la población
hacia la delincuencia.
67. ¿Qué es importante en la elaboración de estrategias? R: Que las autoridades
gubernamentales hagan partícipe al público de sus experiencias, problemas y
prioridades además de mantener al público informado sobre los resultados
positivos de los programas o los problemas que se plantean, y trabajar con los
medios de comunicación para generar una información más detallada y
equilibrada acerca de la prevención.
68. ¿Qué es la educación pública? R: Es un recurso importante cuando se trata de
modificar las actitudes de la población, de los grupos en situación de riesgo, o de
las víctimas de determinados delitos.
69. ¿Cuál es la importancia de la educación pública? R: Herramienta útil para alertar
a la opinión pública sobre las nuevas formas de delincuencia, debe usarse con
prudencia a fin de evitar que el temor y la inseguridad aumenten en la población.
70. ¿La educación y la comunicación públicas son importantes para? R:
a) Informar sobre servicios y recursos
b) Estimular la participación del público en los programas locales
c) Evaluar las opiniones del público sobre problemas locales
d) Evaluar las opiniones del público sobre posibles soluciones
e) Alertar al público sobre los nuevos problemas planteados por la delincuencia.
71. ¿Que establece el párrafo 10 de las directrices para la prevención del delito? R:
La prevención del delito requiere recursos adecuados para asegurar su
sostenimiento, inclusive fondos para estructuras y actividades. Debe haber una
clara rendición de cuentas respecto de los fondos, la ejecución y la evaluación,
así como del logro de los resultados previstos
72. Menciona tres de las herramientas y mecanismos prácticos que pueden
emplearse en apoyo de la prevención sostenible. R: Herramientas para apoyar la
recopilación sistemática de información, el diagnóstico de los problemas de
delincuencia en una ciudad o área local y la elaboración, ejecución y evaluación
de estrategias.
73. Referente al tema de Capacitación y creación de capacidad, ¿que establece el
párrafo 18 de las directrices para la prevención del delito? R: Que los gobiernos
deben apoyar el desarrollo de conocimientos y competencias de prevención del
delito, alentando a las universidades y otras entidades educativas a impartir
cursos básicos y avanzados además de promoviendo la capacidad de las
comunidades para determinar sus necesidades y satisfacerlas.
74. La capacitación y la creación de capacidad desempeñan diversas funciones como:
R: Prestar asesoramiento sobre investigación, ayudar a elaborar opciones
políticas, ayudar a seleccionar proyectos para su financiación y ayudar a crear
sistemas de recopilación de datos.
75. ¿Qué responsabilidad tiene el gobierno en todos los niveles de prevenir el delito?
R: tiene la responsabilidad de crear, mantener y promover un contexto en que las
instituciones pertinentes del gobierno y todos los sectores de la sociedad civil,
incluido el sector empresarial, puedan cumplir mejor la función que les
corresponde en la prevención del delito.
76. ¿Cuál es la función de un gobierno? R: Es procurar una dirección, coordinación y
financiación y recursos adecuados.
77. ¿Cómo pueden los gobiernos nacionales, regionales o locales ejercer esta
función? R:
a) Una autoridad central permanente
b) Un plan de prevención del delito con prioridades y objetivos claros
c) Coordinación y asociaciones entre organismos gubernamentales y la sociedad
civil
d) Educación pública y colaboración con los medios de información
e) Sostenibilidad y rendición de cuentas de los programas
f) Formación y creación de capacidad para el gobierno y otros organismos
78. ¿Cuál es una de las recomendaciones de las directrices? R: Es la de establecer
una autoridad central permanente a nivel gubernamental responsable de aplicar
políticas de prevención del delito.
79. ¿En algunos países de que ejercen los gobiernos estatales o provisionales? R:
Pueden ejercer responsabilidades de prevención del delito, a menudo en
asociación con gobiernos nacionales y/o locales. Muchos gobiernos
subregionales a nivel estatal o provincial han establecido sus propias estructuras
centrales responsables de promocionar y coordinar planes de prevención.
80. ¿Cómo debe basarse un plan o estrategia gubernamental a nivel nacional? R:
Debe basarse en consultas con una amplia variedad de sectores, entre ellos el de
la opinión pública, así como en resultados de investigaciones y recopilación y
análisis de datos. El análisis de algunas de las causas, y posibles intervenciones
a corto, medio o más largo plazo, ayudará a establecer prioridades para la acción.
81. ¿Cómo se complementan los fondos nacionales? R: Pueden complementarse con
financiamiento de administraciones provinciales o locales, universidades, países
y organizaciones donantes, o del sector privado.
82. ¿Cuál es uno de los mayores problemas del gobierno? R: Es inducir a los
ministerios y otros sectores a operar en asociaciones multisectoriales en vez de
limitar sus actividades a sus esferas concretas de competencia. No siempre es
fácil convencer a los ministerios de salud, urbanismo o trabajo de que pueden
realizar importantes aportaciones a la prevención del delito y la seguridad de las
comunidades.
83. ¿Como suelen considerar el delito las asociaciones gubernamentales? R: Suelen
considerar el delito como algo que incumbe a la policía o la justicia y tienden a
ceder facultades a estos sectores.
84. ¿Cuál es la responsabilidad del gobierno? R: crear, mantener y promover un
contexto en que las instituciones pertinentes del gobierno y todos los sectores de
la sociedad civil, incluido el sector empresarial, puedan cumplir mejor la función
que les corresponde en la prevención del delito.
85. ¿Qué dice el párrafo 20 sobre la Sostenibilidad? R: Los gobiernos y otros
organismos de financiación deben esforzarse por lograr la sostenibilidad de
programas e iniciativas de prevención del delito que hayan resultado eficaces,
concretamente

Tema 5: Prevención del delito basado en el conocimiento


Alumnos: Arzola Falcón Alexis
Espinoza Peña Litzy Vanessa
Toriz Carlos Natalia
Campos Arsiva José Luis
Rodriguez Martínez Karen Elizabeth

86. ¿Qué es la inclusión social? R: Hace referencia a la importancia de tener en


cuenta las necesidades y experiencias de todos los sectores de la sociedad.
87. ¿Qué es la incorporación de la perspectiva de género? R: Es el proceso de
evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres de cualquier
actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o programas, en todos los
sectores y a todos los niveles.
88. Menciona 3 tipos de conocimientos necesarios para la prevención.
R: Conocimientos sobre la incidencia y la prevalencia de los problemas
de criminalidad, conocimientos sobre las causas del delito y la
victimización, conocimientos sobre las políticas y buenas prácticas exigentes y
conocimientos sobre los procedimientos para ejecutar programas y medir sus
resultados
89. Menciona las organizaciones cívicas y comunidades locales importantes para
determinar el índice de incidencia y criminalidad. R: Grupos de difícil acceso,
como los niños de la calle, los jóvenes en situación de riesgo o integrantes de
bandas juveniles, mujeres víctimas de violencia y poblaciones socialmente
emigradas.
90. ¿Qué finalidad tiene el programa llamado "Vías de la prevención" creado por el
Ministerio de la fiscalía general de Australia? R: Tiene como finalidad identificar
los factores que influyen en la conducta delictiva, también se encarga del estudio
de investigación sobre medidas concreta.
91. Menciona los 3 proyectos que solicitaron en Inglaterra y Gales en 1997. R:
Delincuencia en contexto escolar, Robos en viviendas y violencia en contra la
mujer
92. Menciona para que sirve una encuesta de victimización. R: sirven para analizar
problemas de delincuencia concretos o poblaciones afectadas, como la violencia
contra la mujer en el hogar o en público, la victimización de menores o la seguridad
en la escuela.
93. ¿Porque son importantes y en qué manera ayudan los servicios penitenciarios y
de justicia? R: constituyen un importante recurso para obtener información sobre
las características de los delincuentes y modalidades de condena, las
características de poblaciones penitenciarias y menores recluidos, los tipos de
tratamiento y los servicios de formación ofrecidos más las tasas de reincidencia
94. ¿Que son los sistemas de información geográfica? R: son otra herramienta
empleada ampliamente en apoyo del control policial y la prevención del delito.
95. ¿Qué párrafo de las directrices para la prevención del delito, afirma el uso de base
de conocimientos? R: Párrafo 11
96. ¿Cuáles son los puntos que debe estudiar las directrices para la prevención del
delito? R: Por qué la base de información para la prevención del delito debe ser
amplia y tener carácter inclusivo, los principales tipos de información que se
necesitan, sobre la amplitud de la delincuencia, los factores causales, las
políticas y prácticas existentes y eficaces, y la ejecución y evaluación de
programas, cómo elaborar una base de conocimientos, algunas herramientas y
fuentes de datos esenciales que pueden ayudar a elaborar y ejecutar estrategias
de prevención.
Tema 6. Prevención del delito desde la acción policial
Alumnos: Diaz Robles Evelyn Jaquelin
García Coronado Samantha Marlene
Velasco López Sofia
Zertuche Moreno Gilberto
97. ¿Cuáles son las 3 perspectivas en las que se clasifican los modelos de trabajo
policial? R: a) Modelo Gubernativo
b) Modelo Profesional
c) Modelo Comunitario
98. ¿Cuál es la función policial prioritaria? R: El mantenimiento del orden en un
contexto donde la población puede no reconocer la legitimidad del Estado en la
gestión de la seguridad.
99. ¿Cuál es el objetivo del modelo orientado a la ciudadanía? R: Cambiar la
estructura policial y colaborar con la comunidad a través de su participación en la
seguridad urbana.
100. Define las siglas del programa SARA. R: Exploración, Análisis, Respuesta
y Evaluación.
101. Nombra los pasos del trabajo policial del proceso SARA (Scanning,
Analysis, Response y Assesment). R: a) Definir claramente un problema
específico recurrente.
b) Dirigir un análisis que proporcione una clara comprensión de las causas que
contribuyen el problema.
c) Emprender una búsqueda de soluciones que eliminen tales causas y produzcan
al menos la reducción del problema.
d) Evaluar cuán exitosas han sido las medidas.
102. ¿Cuál es el objetivo de los procedimientos y métodos POP? R: Abordar el
problema y no incidentes aislados, aplicar un enfoque de trabajo más científico y
apostar por respuestas novedosas y preventivas que impliquen colaboración con
otras agencias públicas, la comunidad y sectores privados.
103. ¿Cuál es la función de la policía de los puntos críticos (hot spot policing) o
policía basada en el lugar? R: La policía basada en el lugar cubre una gama de
respuestas policiales que comparten la idea de centrar sus recursos en espacios
urbanos donde el crimen está altamente concentrado.
104. Explica el concepto “seguridad plural”. R: Es un concepto acuñado a las
sinergias entre seguridad pública y seguridad privada que quiere poner en
evidencia que la policía ha perdido su posición como única organización
responsable de la seguridad, mantener el orden, investigación del delito, etc.
105. Nombra dos beneficios de la corresponsabilidad en la gestión de la
seguridad. R: Mayor efectividad mediante la colaboración público – privada y
mayor acceso a recursos técnicos.
106. Nombra un riesgo de la corresponsabilidad en la gestión de la seguridad
y explícalo. R: Mayor desigualdad en la protección. El crecimiento de la seguridad
privada puede crear desigualdades en relación al acceso de los ciudadanos a la
protección. Los ciudadanos obtendrán el nivel de protección que puedan pagar.
Por otra parte, los ciudadanos con más recursos reducirán su compromiso con la
policía pública.

Tema 7: Identificación y análisis de los problemas de seguridad


Alumnos: Ángel Mario Coronado Gonzales
Gerardo Rafael Martínez Martínez
Justin Vladimir Porras Zaleta
107. ¿Cuál es la labor del analista del delito? R: Aportar información sobre
las características de los incidentes, infractores y circunstancias que intervienen y
recomendar de qué forma se pueden abordar estas situaciones, ya sean
ocasionales, frecuentes, comunes, derivadas de un infractor o bien de la
existencia de organizaciones criminales.
108. ¿Cuál es la labor de un policía de barrio dentro del análisis de un delito?
R: Realiza entrevistas a actores clave de la comunidad, reuniones con grupos de
interés, incluso conversaciones informales
109. ¿Con que objeto se realizan las entrevistas? R: Contribuyen a
enriquecer la información de objeto de análisis
110. ¿Por qué son útiles las encuestas de victimización? R: Esta herramienta
puede ser muy útil para conocer problemas de victimización o de miedo al delito
que no han llegado a la policía por diversas razones.
111. ¿Qué es un problema crónico? R: Son los que llevarán ocurriendo
durante meses o años, típicamente se achacarán a factores sociales que a
menudo no se identifican como responsabilidad de la policía, y serán vistos con
pesimismo porque al llevar ocurriendo durante mucho tiempo se extiende la
percepción de que no se puede hacer nada al respecto
112. ¿Qué es un problema agudo? R: Son los que se producen cuando hay
un incremento reciente y significativo de actividad delictiva o antisocial de algún
tipo; o también un incremento en la percepción de inseguridad en una zona
113. Es conocido como la ley, qué por las contribuciones de este autor en su
trabajo en Seattle, con una de las mayores bases de datos de la literatura sobre
el tema. R: Ley weisburd
114. ¿Qué es concentración espaciotemporal del delito? R: es la bese de los
planteamientos de la policía de puntos calientes y basada en el lugar
115. ¿Qué son los Sistemas de información geográfica? R: Se pueden definir
como un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para soportar
la captura, administración, manipulación, análisis modelamiento y traficación de
datos u objetos referenciados espacialmente
116. ¿Qué son los puntos calientes? R: Pueden definirse como un área que
supera como un área que supera el número medio de eventos delictivos o un área
en el que el riesgo de ser víctima de un delito es superior a la media.
117. ¿En qué se basa la policía predictiva? R: se basa en la premisa de que
es posible predecir cuándo y donde volverán a ocurrir crímenes en el futuro
mediante la aplicación de técnicas analíticas.
118. ¿En qué consiste la policía predictiva? R: consiste en la recopilación y
el análisis de datos sobre delitos anteriores para la identificación y predicción
estadística de individuos o áreas geoespaciales con una mayor probabilidad de
actividad criminal
119. ¿Cuál es la aplicación de la policía predictiva? R: Predecir la posibilidad
de que tenga lugar un crimen, en un lugar y momento determinados.
120. ¿Según Ashby y Chainey cuáles son los 6 aspectos claves al reunir
información para el análisis de un problema? R: ¿Qué eventos?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, ¿Quién? ¿Por qué? y ¿Cómo?
121. Sirve para profundizar en cómo y por qué ocurre el problema y es la
representación gráfica de la teoría de las actividades de la vida cotidiana (Cohen
y Felson, 1979) desarrollada por Eck y que constituye una de las referencias
básicas de la criminología ambiental. R: Triangulo del delito
122. Explica brevemente cual es el controlador del delito en el triángulo del
delito y nombra tres ejemplos. R: el controlador del infractor es una persona que
lo conoce, con capacidad para ejercer control sobre sus acciones; por ejemplo,
los padres, hermanos/as, amigos/as, su pareja
123. Este tipo de problemas tiene lugar cuando los infractores tienen la
posibilidad de identificar espacios y objetivos temporalmente vulnerables. Los
guardianes de estos objetivos pueden actuar para prevenir futuros ataques, pero
los infractores se trasladarán a otros objetivos. R: Problemas tipo lobo
124. Estos problemas son más frecuentes cuando las victimas interactúan
de forma continua con infractores potenciales, pero incrementan sus medidas de
autoprotección y hay una ausencia clara de guardianes. R: Problemas tipo Pato

También podría gustarte