Está en la página 1de 8

PLAN DE NEGOCIO

SEMESTRE : VII
z
CÁTEDRA: GESTION EMPRESARIAL
CATEDRÁTICO: FEDERICO S. OLLERO DELGADO
Integrantes
• GALARZA SALVADOR Anderson Leonel
• MANRIQUE HINOSTROZA,Yolanda Paulette
• JAYOS CHAVEZ Oxal
• GUTIERREZ RUTTI Ricardo
• FLORES MONTES Zulma
• LAZARO BERAUN Luis
• MIRANDA MAURATE Jhojana
• LOCLLA CALLI Yandira
z
INTRODUCCION

El insumo para elaborar un buen plan de negocio es la información de mercado, investigar y


tratar de conocer todo sobre la lógica del negocio, sector, en el mercado será de gran utilidad.
Estas informaciones se pueden encontrar en varias fuentes, las más rápidas y accesibles pueden
ser obtenidas en diarios, revistas, gremios, ferias, cursos o aportes de personas referentes del
sector del negocio.

Al elaborar un plan de negocio siempre se debe tener en cuenta que no se debe encarar como
una instrumento de planificación muy rígido, se escribe en papel y con lápiz, está sujeto a
permanentes correcciones.

El plan de negocio debe hablar por el emprendedor, cuanto más claras sean las ideas, mejor
serán los resultados. Un buen plan puede ser utilizado para conseguir nuevos socios e
inversionistas, para establecer alianzas con proveedores y presentar a entidades financieras a fin
de obtener créditos. El usuario más frecuente del plan es el mismo emprendedor.
z
PLAN DE NEGOCIOS

Es uno de los pasos más importantes que da el emprendedor en su aventura


empresarial, por lo que hay que hacerlo con cabeza y poniendo especial atención
a los detalles.

Es un documento esencial para buscar inversores, por lo que tiene que tener
buena impresión, para no pasar inadvertido entre las decenas de planes de
negocio que se acostumbra ver a diario.

Pero no solo se trata de seducir a los posibles inversores, también es un


documento que nos ayudará a poner a prueba la viabilidad del negocio que se
tiene entre manos y analizar si es rentable.

Además, ayuda a enfocar la misión y las metas. Para ello hay que fijar una
estrategia y poner en marcha un plan de acción táctico para llevarlo a cabo.
z
PARA QUE HACER UN PLAN DE
NEGOCIOS

Hacer un plan de un negocio es trazar un mapa y


estrategias para lograr éxito para una empresa, para su
actividad productiva.
El plan será una guía para llegar desde donde
empezamos hasta a dónde se quiere llegar en el futuro.
Planificar es necesario para hacer de manera eficiente
todo aquello que incluye varios pasos.
Por lo tanto planificar es la clave para llevar adelante un
emprendimiento, tarea que incluye muchas actividades
como comprar insumos, producir, vender, distribuir,
contratar empleados.
Hacer el plan toma tiempo y a veces nos podemos sentir
un poco brumados y tentados de no seguir adelante. Sin
embargo sabemos que puede lograrse.
z
▪ Los componentes de un plan de negocio varían considerablemente, pero
todos ellos tienen elementos específicos.

▪ 1. Sumario Ejecutivo

▪ 2. Descripción de la Compañía

▪ 3. Plan de Mercadeo

▪ 4. Plan de Operaciones

▪ 5. Plan de Recursos Humanos

▪ 6. Plan de Finanzas
COMO REALIZAR UN BUEN
z
PLAN DE NEGOCIOS

Resumen ejecutivo Captar el interés de los futuros


inversores

Explicar el producto y las


Descripción del producto
nesecidades que satisfacen

Mercado en el que se introducirá


Análisis del mercado y el producto, su tamaño, los
competencia
factores de éxito que lo caracteriza

El plan financiero, en los que se


Modelo de negocio
detallarán los acuerdos financieros
COMO REALIZAR UN BUEN
z
PLAN DE NEGOCIOS

Descripción del equipo y Los emprendedores son capaces de


temas societarios llevar a cabo correctamente el negocio

Estado del desarrollo del Especificar aquí en qué fase se


negocio encuentra el producto

Detallamos las decisiones sobre


Estrategias de marketing acciones y recursos a utilizar tanto en
el medio online como el offline

Describir los riesgos y la forma


Plan de contingencia
en como contrarrestarlos
z
CONCLUCIONES
▪ La puesta en marcha de un nuevo negocio constituye una actividad
que tiene sus riesgos. Con la elaboración de un plan de negocio
estos riesgos disminuyen, ayudan a evaluar las estrategias y a tomar
la decisión de iniciar el nuevo emprendimiento

▪ Vale destacar que una buena idea de negocio sin un emprendedor


proactivo no es sustentable en el tiempo. Una buena idea con un
buen emprendedor es lo deseable, pero una mala idea con un buen
emprendedor es aún un mayor desafío.

También podría gustarte