Está en la página 1de 31

Análisis de los aspectos relativos a los Deberes Formales del

Contribuyente.

DEBERES FORMALES.
Los deberes formales constituyen obligaciones que deben cumplir los
contribuyentes, responsables y terceros; de acuerdo a las disposiciones
establecidas en las Leyes Especiales y Reglamentos.

Así mismo se puede decir que, son actuaciones explicitas que impone el
Estado a través de la administración tributaria a las personas física o jurídicas
(contribuyentes) en virtud de las disposiciones legales para garantizar
sostenimiento del gasto público.

Los deberes formales sirven de apoyo a las labores de control del tributo,
ejercidas por la Administración Tributaria a favor del sujeto activo acreedor del
importe fiscal, de tal forma que éstos facilitan la labor de vigilancia y
seguimiento que se efectúa para garantizar el cumplimiento de la obligación
material o de pago del tributo.

Conforme lo establece el artículo 133 de nuestra Constitución Nacional Todos


tienen el deber de contribuir con los gastos públicos mediante el pago de
impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley. Estos impuestos,
tasas y contribuciones se encuentran establecidos en cuerpos normativos
inscritos en leyes especiales tributarias, en las cuales se crea la obligación
impositiva y se establecen los contribuyentes que estarán obligados a
cumplirla, así como todo un esquema de control que coadyuva a la percepción
dineraria por parte del sujeto activo acreedor del tributo.
Las obligaciones que corresponden a los contribuyentes pueden ser de tipo
“material” y de tipo “formal”, donde las primeras corresponden al pago del
tributo y las segundas a los deberes formales que éstos deben cumplir por
mandato de la Ley tributaria que crea el impuesto, la contribución o la tasa. Los
deberes formales sirven de apoyo a las labores de control del tributo, ejercidas
por la Administración Tributaria a favor del sujeto activo acreedor del importe
fiscal, de tal forma que éstos facilitan la labor de vigilancia y seguimiento que
se efectúa para garantizar el cumplimiento de la obligación material o de pago
del tributo.

Deberes Formales Nacionales:


IMPUESTOS NACIONALES
Estos impuestos son emitidos por el Ejecutivo Nacional y llevados a la
Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, estos impuestos que
ingresan al país van dirigidos al gasto público de salud, vivienda, seguridad,
educación, construcciones de infraestructuras como carreteras, puertos,
aeropuertos entre otros.
Artículo 156 CRBV
“… 12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los
impuestos sobre la renta, sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el
capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, los
gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, de los
impuestos que recaigan sobre consumo de licores, alcoholes y demás especies
alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, así como los demás
impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los estados y municipios por esta
constitución y la ley..."
Entre algunos de los impuestos nacionales se encuentran:
 Impuesto Sobre La Renta
Grava la renta. Se rige por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta publicado en Gaceta
Oficial extraordinaria N° 6152 del 18/11/2014.
 Impuesto al Valor Agregado
"Es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación
de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio
nacional..." (Art. 1 de LIVA). Se rige por el Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto al Valor Agregado
publicado en Gaceta Oficial extraordinaria N° 6152 del 18/11/2014.
 Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos
Grava las transmisiones gratuitas de derechos por causa de muerte o
por actos entre vivos. Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto
sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos del
05/10/1999.
 Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas
Aplicado al alcohol etílico y a las especies alcohólicas de producción
nacional o importadas, destinadas al consumo, ejercicio de la industria y
del comercio del alcohol etílico y especies alcohólicas en el país. Se rige
por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley
de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas, publicado en Gaceta
Oficial extraordinaria N° 6151 del 18/11/2014.
 Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco
Grava los cigarrillos, tabacos, picaduras y otros derivados del tabaco,
importados o de producción nacional destinados al consumo en el país.
Se rige por el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma de
la Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco,
publicado en Gaceta Oficial extraordinaria N° 6151 del 18/11/2014.
 Impuestos sobre los hidrocarburos y minas
Artículo 48 de la Ley de Hidrocarburos
Impuesto superficial: 100 U.T. por cada km2 o fracción del mismo, por
cada año transcurrido. Incremento anual de 2% durante los primeros
cinco (5) años y en un cinco por ciento (5%) en los años subsiguientes.
Impuesto de Consumo Propio: Un diez por ciento (10%) del valor de
cada metro cúbico (m3) de productos derivados de los hidrocarburos
producidos y consumidos como combustible en operaciones propias,
calculados sobre el precio al que se venda al consumidor final.
Impuesto de Consumo General: Por cada litro de producto derivado de
los hidrocarburos vendido en el mercado interno entre el treinta y
cincuenta por ciento (30% y 50%) del precio pagado por el consumidor
final, cuya alícuota entre ambos límites será fijada anualmente en la Ley
de Presupuesto.
 Impuesto de Extracción: Un tercio (1/3) del valor de todos los
hidrocarburos líquidos extraídos de cualquier yacimiento. Este impuesto
será pagado mensualmente.
 Impuesto de Registro de Exportación: Uno por mil (0,1%) del valor de
todos los hidrocarburos exportados de cualquier puerto desde el
territorio nacional, calculado sobre el precio al que se venda al
comprador de dichos hidrocarburos.

IMPUESTOS ESTADALES
Son aportes establecidos por Ley que deben hacer las personas y las
empresas, para que el Estado tenga los recursos suficientes para brindar los
bienes y servicios públicos que necesitan las comunidades, por lo tanto se
aplican dentro de cada estado y no se pueden trasladar a otro.

De acuerdo a nuestra CRBV en su Art. 159:


“Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con
personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia,
soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y
las leyes de la República.”
Art. 164 CRBV, numeral 4:
“La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios
propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales”.
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Estadal (2016) Artículo 95:
“Es competencia de los estados a ser ejercida a través de sus Administraciones
Tributarias la fiscalización, gestión y recaudación de sus tributos propios, sin
perjuicio de las delegaciones que pueda otorgar a favor de otras entidades
estadales, municipales o de la República. Estas competencias no podrán ser
delegadas a particulares.”

TIPOS DE IMPUESTOS ESTADALES:


Renta del Timbre Fiscal, Estampillas, papel sellado, el pagado en efectivo o en
caso de escasez de especies fiscales, Transferencia de bienes y servicios al
consumidor final, Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados, Autenticación, protocolización o inscripción de actos o negocios
jurídicos documentados que se efectúe por ante Notaría Pública, Registro
Público, Registro Mercantil, Registro Principal o Registro Administrativo
nacional, estadal o municipal, Impuesto a la exploración y explotación de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las salinas y ostrales
de perlas. Exploración en busca de minerales no metálicos no reservados por
la Constitución al Poder Nacional. Peaje, Contribuciones especiales
Tasa por la circulación en vías y carreteras del estado.

IMPUESTOS MUNICIPALES
Es aquel tributo que se establece a favor de la municipalidad y es
independiente de cualquier actividad municipal relativa al contribuyente. Son
establecidos y regulados por la Ley de Tributación Municipal y otras normas
reglamentaria, a favor de los gobiernos locales.

Según el Artículo 168 de CRBV, establece “Los Municipios constituyen la


unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad
jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley.
La autonomía municipal comprende:
1. La elección de sus autoridades.
2. La gestión de las materias de su competencia.
3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos...
"La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta y autónoma
de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan al
Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o actividades..."
Ingresos Municipales”.
Art. 179 CRBV y 138 LOPPM

 Las tasas por el uso de sus bienes o servicios, las tasas administrativas
por licencias o autorizaciones, los impuestos sobre actividades
económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial, la
contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por
cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean
favorecidas por los planes de ordenación urbanística.

Basado en el Art. 316 y 317 de la CRBV, la LOPPM establece:


El Municipio a través de ordenanzas podrá crear, modificar o suprimir los
tributos que le corresponden por disposición constitucional o que les sean
asignados por ley nacional o estadal. Asimismo, los municipios podrán
establecer los supuestos de exoneración o rebajas de esos tributos...
Artículo 161: "Los tributos municipales no podrán tener efecto confiscatorio, ni
permitir la múltiple imposición interjurisdiccional o convertirse en obstáculo para
el normal desarrollo de las actividades económicas."
Artículo 163. No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución municipal
alguna que no esté establecido en ordenanza.

TIPOS DE IMPUESTOS MUNICIPALES


Inmuebles urbanos
Transacciones inmobiliarias
Contribuciones especiales
Vehículos
Actividades económicas
Espectáculos públicos
Juegos y apuestas lícitas
Propaganda y publicidad comercial.

El Código Orgánico Tributario (2001), como instrumento rector de la tributación


en el país contiene los deberes formales de manera general que deben cumplir
los sujetos pasivos. De igual forma, establece las sanciones que se aplican en
caso del incumplimiento de los mismos.

El artículo 145 del COT, establece que los contribuyentes, responsables y


terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las
tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y,
en especial, deberan:
1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos: (a) Llevar en forma debida y
oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas legales y los
principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades u
operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o
establecimiento del contribuyente y responsable. (b) Inscribirse en los registros
pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus
modificaciones. (c) Colocar el número de inscripción en los documentos,
declaraciones y en las actuaciones ante la Administración Tributaria, o en los
demás casos en que se exija hacerlo. (d) Solicitar a la autoridad que
corresponda permisos previos o de habilitación de locales. (e) Presentar,
dentro del plazo fijado, las declaraciones que corresponda.

2. Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales,


cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridos.

3. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no est prescrito,


los libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y
antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos
imponibles.

4. Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las


inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales
o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros medios de
transporte.

5. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones,


informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías,
relacionados con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren
solicitadas.

6. Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la


alteración de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del
inicio o término de las actividades del contribuyente.

7. Comparecer ante las oficinas de la Administración Tributaria cuando su


presencia sea requerida.
8. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencia y demás
decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente
notificadas.

SUJETO. CONCEPTO.

En la obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el primero es el llamado


sujeto activo, cuya función es la recaudación de impuestos; el segundo tipo es
el sujeto pasivo, el cual tiene a su cargo el cumplimiento de las obligaciones
fiscales y así la contribución al gasto público.

El sujeto activo es el Estado, quien efectúa la recaudación de las


contribuciones, es decir, es la autoridad fiscal..

El sujeto pasivo es definido como la persona física o moral, nacional o


extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución.

Basamento Legal.

Artículo 18 C.O.T. Es sujeto activo de la obligación tributaria el ente público


acreedor del tributo.

Artículo 19. C.O.T. Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las


prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.

HECHO IMPONIBLE:

El hecho imponible es una situación que origina el nacimiento de


una obligación tributaria. Existen presupuestos fijados por ley para cada tributo
y cada uno de ellos nace con un hecho imponible que lo origina según su
propia ley.

Esta situación o hecho imponible obliga a un individuo o una empresa


(conocido como obligado tributario) a presentar y pagar un determinado tributo
(ya sea un impuesto o una tasa).

Base Legal:
C. Com. Artículo 36. El hecho imponible es el presupuesto establecido por la
ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria.
C. Com. Artículo 37. Se considera ocurrido el hecho imponible y existentes
sus resultados:
1. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las
circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos que
normalmente les corresponden.
2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente
constituidas de conformidad con el derecho aplicable.

BASE IMPONIBLE. CONCEPTO.


En términos tributarios, definimos la base imponible como aquella cantidad
resultante de la medición del hecho imponible regulado en la normativa de cada
tributo. En otras palabras, es la cantidad que se utiliza para calcular los
impuestos que va a tener que pagar una persona natural o jurídica.

TARIFAS. CONCEPTO.

Las tarifas constituyen los niveles establecidos por la norma tributaria, para
gravar el enriquecimiento de las personas, expresadas en porcentajes, estas
tarifas son progresivas, es decir, a mayor renta mayor porcentaje de
imposición.

BENEFICIOS. CONCEPTOS.

Son ventajas fiscales que determinados contribuyentes reciben, por parte del


legislador, para reducir o anular su carga impositiva. Se incluyen dentro de este
concepto las exenciones, rebajas, exoneraciones, desgravámenes y
deducciones establecidas en las leyes tributarias.

Por lo tanto, es un concepto que incluye la exención fiscal, las bonificaciones y


las deducciones tributarias. Es una reducción de los ingresos sujetos a tributos,
por diversos conceptos, en especial los gastos incurridos para producir
ingresos.

IMPUESTOS NACIONALES
LEY OBJETO DE ESTUDIO: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. (I.V.A).

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. (I.V.A):

Al consultar a Garay (2000), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un


impuesto que se aplica sobre los bienes y prestaciones de servicios y sobre las
importaciones definitivas de bienes, en todo el territorio de la nación. Este
tributo es un impuesto indirecto aplicable en todo el territorio nacional. Es
indirecto porque quien paga el impuesto es el consumidor en el momento de
cancelar por dicho bien o por el servicio recibido, pero son los importadores,
fabricantes de bienes, productores, comerciantes, entre otros, quienes deben
declarar este impuesto y pagarlo al fisco, y que también lo han cobrado y
cancelado cada vez que el bien pasa de un eslabón a otro de la cadena de
comercialización. El IVA presenta las siguientes características:

- Es un impuesto indirecto, generalizado en toda la economía.

- Es un impuesto real, dado que no tiene en cuenta las condiciones del sujeto
pasivo.

-Es un impuesto neutral, puesto que grava las ventas en todas las etapas con
alícuotas uniformes (excepciones: provisión de agua, gas, teléfono y otros
servicios). Además, tiene la posibilidad de computar como crédito fiscal el
impuesto abonado en las compras.

-El productor y/o comerciante no incluye en sus costos el IVA y, como en


definitiva quien proporciona los fondos del impuesto es el consumidor final, se
dice que el IVA es neutral para los sujetos pasivos del gravamen.

-Otra de las características es su fácil recaudación motivado a que el fisco


puede realizar controles cruzados entre los débitos y créditos fiscales. A parte
de sus características, el IVA tiene desventajas:

-Es regresivo: la incidencia del gravamen termina siendo mayor en los


sectores de bajos ingresos que en los de altos ingresos. Las clases de
menores ingresos, en realidad, contribuyen en mayor proporción en términos
relativos.
-Su recaudación se complica en la etapa minorista, porque son mayores los
niveles de evasión (los consumidores no reclaman las facturas).

El IVA se establece en todo el territorio de la nación, y se aplica sobre la venta


de cosas muebles y servicios situadas o colocadas en el territorio del país. En
este sentido, la Dirección General Impositiva considera venta a toda
transferencia a titulo oneroso entre personas, sucesiones, o entidades de
cualquier índole que importe la transmisión del dominio de bienes muebles, y la
desincorporación de activos muebles de la actividad gravada con destino a uso
particular o consumo particular del o los titulares de la misma.

El Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto general al consumo de bienes y


servicios, que utiliza una técnica de créditos y débitos fiscales que permite
fraccionar el monto de la obligación tributaria global entre quienes intervienen
en el proceso de producción y distribución, guardando cada fracción de
impuesto relación proporcional con el valor que cada uno agrega o incorpora al
precio.

En Venezuela, de acuerdo a Ley de Impuesto al Valor Agregado en su artículo


1 señala:  que este impuesto grava la enajenación de bienes muebles,
prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable a todo el territorio
nacional, que deben pagar las personas naturales y jurídicas, comunidades y
sociedades que en su condición de importadores de bienes, fabricantes,
productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios realicen
actividades definidas como hecho imponible en la Ley del IVA.

Sujetos del Impuesto al Valor Agregado

A) Sujeto Activo: Llamado también ente acreedor del tributo. Es el


Estado Nacional, que es quien recibe el dinero proveniente del IVA.

B) Sujeto Pasivo: Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por


cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es
el consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del
impuesto.

Dentro de la clasificación del Sujeto pasivo están las siguientes:


Contribuyente: es el destinatario legal tributario a quien el mandato de la
norma obliga a pagar el tributo por sí mismo. Como es el realizador del hecho
imponible, es un deudor a título propio. El Código Orgánico Tributario establece
en su artículo 22 que son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los
cuales se verifica el hecho imponible.

Clasificación de los Contribuyentes:

Contribuyentes Ordinarios: Según la Ley del Impuesto al Valor Agregado y el


Decreto Número 5770 se establece lo siguiente: "Son contribuyentes ordinarios
del Impuesto al Valor Agregado (IVA) los importadores habituales de bienes
muebles, los industriales, los comerciantes, los prestadores habituales de
servicios y toda persona natural o jurídica que como parte de su giro, objeto u
ocupación, realice las actividades, negocios jurídicos u operaciones, que
constituyen hechos imponibles gravados". Se entiende por industriales, a los
fabricantes, los productores, los ensambladores, los embotelladores y los que
habitualmente realicen actividades de transformación de bienes. Y también los
que superen por ingresos las 3000 UT anuales, con sus exenciones y
exoneraciones.

Estos contribuyentes deben cumplir con los deberes formales establecidos en


el Código Orgánico Tributario los cuales son:

 Inscribirse en los registros correspondientes.

 Obligación de emitir facturas.

 Declarar y cancelar el impuesto.

 Obligación de llevar libros.

 Conservar Documentos.

Dentro de este tipo de Contribuyentes Ordinarios se encuentran:

Contribuyentes especiales: Son los contribuyentes, sujetos pasivos, a los


cuales el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT) haya calificado como especiales.

Y éstos son los siguientes:


a)     Las personas naturales que obtengan Ingresos brutos iguales o
superiores al equivalente de siete mil quinientas unidades tributarias (7.500
U.T.) anuales, o que efectúen ventas o prestaciones de servicios por montos
superiores al equivalente de seiscientas veinticinco unidades Tributarias (625
U.T.) mensuales. Igualmente, podrán ser calificadas como especiales las
personas naturales que laboren exclusivamente bajo relación de dependencia y
hayan obtenido enriquecimientos netos iguales o superiores a siete mil
quinientas unidades Tributarias (7.500 UT.).

b)      Las personas jurídicas, que obtengan ingresos brutos iguales o


superiores al equivalente de treinta mil unidades Tributarias (30.000 U.T.)
anuales o que efectúen ventas o prestaciones de servicios por montos Iguales
o superiores al equivalente de dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U.
T.) mensuales.

c)      Los entes públicos nacionales, estadales y municipales, los institutos


autónomos y demás entes descentralizados de la República, de los Estados y
de los Municipios, con domicilio distinto de la Región Capital, que actúen
Exclusivamente en calidad de agentes de retención de tributos.

d)         Los contribuyentes que realicen operaciones aduaneras de exportación.

Contribuyentes normales: Son los contribuyentes, sujetos pasivos, a los


cuales el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT) no haya calificado como especiales. Es decir, son aquellas personas
naturales o jurídicas que tienen actividad comercial y deben declarar sus
impuestos en forma mensual.

Contribuyentes Formales: Son contribuyentes formales los sujetos que


realicen exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del
impuesto.

Se consideran también Contribuyentes Formales cuando el contribuyente


obtiene ingresos iguales o menores a 3000 UT. Es decir, los Contribuyentes
Formales son los que no están obligados a cobrar el impuesto, pero si a
declararlo; esta declaración puede hacerse para los contribuyentes formales de
manera semestral o trimestral, dependiendo del enriquecimiento en unidades
tributarias que posea. Los contribuyentes que posean hasta 1.500 unidades
tributarias declaran de manera semestral, aquellas que posean más de 1.500
unidades tributarias hasta 3.000 declaran de manera trimestral y aquellos que
superen las 3.000 unidades tributarias, pasan a ser contribuyentes ordinarios
del IVA.

Estos contribuyentes, aún cuando no estarán obligados al pago del impuesto,


deberán cumplir con los deberes formales establecidos por la Administración
Tributaria. Estos deberes son los siguientes:

 Estar inscritos en el RIF.

 Emitir documentos que soporten las operaciones de venta o


prestaciones de servicio por duplicado, que cumplan con los requisitos que
la providencia dispone.

 Llevar una relación cronológica mensual de todas las operaciones de


venta, en sustitución del libro de ventas.

 Llevar una relación cronológica mensual de todas las operaciones de


compra, en sustitución del libro de compras.

 Presentar la información contenida en la Relación de compras y de


ventas, a solicitud de la Administración Tributaria.

 Presentar declaración informativa por cada trimestre del año civil, o


semestre, según su condición, a través la Forma 30, dentro de los quince
(15) días continuos siguientes al período.

Contribuyentes Ocasionales: Corresponden a los importadores habituales de


bienes y cancelan el impuesto en la aduana correspondiente por cada
importación realizada.

Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado:

Se designan agentes de retención del impuesto al valor agregado:

 A los entes públicos nacionales, estadales y municipales por las


adquisiciones de bienes muebles y las recepciones de servicios gravados
que realicen de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este
impuesto.
 Sujetos pasivos calificados como especiales: distintos a personas
naturales, cuando compren bienes muebles o reciban servicios gravados
que realicen de proveedores que sean contribuyentes ordinarios del IVA Los
agentes de retención quedan obligados, además de retener, a declarar
como impuesto retenido a terceros y a pagar en el período correspondiente,
el impuesto que generó la operación realizada.

Agentes de percepción

La Administración Tributaria podrá designar como responsables, en calidad de


agentes de percepción, del pago del IVA que deba devengarse en las ventas
posteriores, a quienes por sus funciones públicas o por razón de sus
actividades privadas intervengan en operaciones gravadas.

Así como a los siguientes contribuyentes ordinarios:

1. Los industriales y comerciantes, cuando realicen ventas al mayor de bienes


muebles gravados y el adquirente de los mismos no acredite ante aquéllos su
condición de contribuyente ordinario de este impuesto. En estos casos, se
entenderá como venta al mayor aquella en la que los bienes son adquiridos
para su ulterior reventa, lo cual, en caso de dudas, será determinado por el
industrial o comerciante en función de parámetros tales como la cantidad de
bienes objeto de la operación o la frecuencia con que son adquiridos por la
misma persona.

2. Los prestadores de servicios gravados de suministro


de electricidad, telecomunicaciones, suministro de agua, aseo urbano y
suministro de gas, siempre que el receptor de tales servicios no acredite ante
aquéllos su condición de contribuyente ordinario de este impuesto. (Artículos
11 y 12 LIVA)

En efecto, la Administración Tributaria ha designado los siguientes agentes de


percepción:

 Industriales de cigarrillos y manufacturas de tabaco, así como los


importadores habituales

 Fabricantes o productores de fósforos

 Hecho Imponible: 
El Hecho Imponible es la situación jurídica que tiene que reunir una persona
para estar obligada a pagar el tributo. Por ejemplo: La realización de una venta
gravada donde debe declararse el IVA.

El Artículo 3 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Constituyen


hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios
jurídicos u operaciones:

1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en


los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de
bienes muebles realizados por los contribuyentes de este impuesto.

2. La importación definitiva de bienes muebles.

3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o


aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en
los términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de
los servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que
se refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley.

4. La venta de exportación de bienes muebles corporales.

5. La exportación de servicios

Base Imponible: Es el elemento cuantitativo sobre el cual se aplica la alícuota


tributaria para determinar el impuesto. Es la situación jurídica que determina
arribar a una cifra sobre la cual se aplicara un porcentaje que nos permitirá
conocer cuanto tiene que pagar el sujeto pasivo, o sea, es el importe sobre el
cual se aplica la tasa o alícuota. Y éste se aplica:

 En las ventas de bienes muebles

 En la importación de bienes

 En la prestación de servicios

 Alícuota del Tributo: es la tasa o porcentaje establecido en la Ley que debe


aplicarse a la Base Imponible para determinar el monto del tributo.

Definición de Términos
 Exención: Según el artículo 73 del Código Orgánico Tributario "Es la
dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria otorgada por la
Ley".

En Venezuela según el artículo 3 del Código Orgánico Tributario, al estar las


exenciones establecidas por Ley, las mismas tendrán una vigencia
indeterminada, hasta tanto se de una reforma parcial que las elimine o
modifique.

 Exoneración: Según el artículo 73 del Código Orgánico Tributario "Es la


dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, concedida por
el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la Ley".

Las exoneraciones del Impuesto al Valor Agregado deben ser establecidas


por tiempo determinado, el cual será de cinco (5 años), renovadas solo por
dicho plazo (Art. 75 COT).

Jurídicamente las exenciones del IVA en Venezuela, son establecidas a través


de la Ley. Las exoneraciones del IVA en Venezuela, son establecidas a través
de Decretos.

 Débito Fiscal: Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las


facturas, notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de
ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo. Resulta de
aplicar la alícuota del impuesto a la base imponible de cada una de las
operaciones gravadas que se refieran a las ventas.

 Crédito Fiscal: Es el Impuesto pagado por adelantado en el momento


de la compra de un bien o servicio y que el contribuyente puede deducir del
débito fiscal para la determinación del monto a pagar. En otras palabras es
el IVA que se le aplica a la Base imponible al momento de realizar una
compra.

 Retención: Se da al momento en el que se hace una venta y la persona


que compra es agente de retención, este agente de retención va a retener
cierto porcentaje el cual se va a poder usar para la declaración de IVA. Este
te paga de menos y te da un comprobante de retención. Ese comprobante
se toma como un pago del impuesto que retuvieron. En resumen: se cobra
de menos en la factura de venta que se haya emitido.

¿Quiénes deben cobrar IVA?

En definitiva deben cobrar IVA los importadores habituales de bienes, los


industriales, los comerciantes, los prestadores habituales de servicios y en
general toda persona natural o jurídica que como parte de su giro, objeto u
ocupación, realice las actividades, negocios jurídicos u operaciones, que
constituyen hechos imponibles y que además realicen operaciones por un
monto superior al equivalente a 3000 UT en un año calendario.

Sin embargo, existen también las actividades No sujetas, las exenciones y


las exoneraciones del Impuesto:

Las personas que realizan actividades No sujetas, tales como:

 a) Los Bancos, Institutos de Crédito o empresas regidas por la Ley


General de Bancos.

 b) Las Sociedades de Seguros, las Sociedades de Reaseguros, los


Corredores de Seguros, los Agentes de Seguros, las Sociedades de
Corretaje, los Ajustadores.

 c) Las Sociedades Cooperativas.

 d) Las Bolsas de Valores.

 e) Los préstamos en dinero

 Las exenciones:

 Las exoneraciones:

Según el Decreto Nº 5770 de fecha 27 de Diciembre de 2007 se exoneran del


pago del Impuesto al valor Agregado las venta de bienes muebles o
prestaciones de servicios efectuadas por las empresas, comerciantes ,
prestadores de servicios y demás personas naturales jurídicas, y entidades
sin personalidad jurídica, que realicen operaciones por un monto igual o inferior
al equivalente a TRES MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (3.000 UT.) , en el año
calendario inmediato anterior a la publicación de este Decreto en la Gaceta
Oficial.
También establece que el beneficiario de esta exoneración que durante un año
calendario supere la base mínima prevista en el Artículo 1 de este Decreto,
pasará a ser contribuyente ordinario del impuesto al valor agregado a partir del
01 de enero del año inmediato siguiente, salvo que la totalidad de sus
operaciones se encuentre exentas o exoneradas conforme a lo dispuesto en la
Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado o en otros decretos de
exoneración, según corresponda.

Además perderá la exoneración el beneficiario a quien el Servicio Nacional


Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) imponga sanción,
por el incumplimiento de los deberes a que estén obligados conforme a la
normativa que rige a los contribuyentes formales, siempre que se trate de los
siguientes supuestos:

1. No emitir o entregar facturas u otros documentos.

2. No llevar libros o registros especiales.

3. No presentar declaraciones

5. Período de Imposición

Según el artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado establece que el


impuesto causado a favor del Fisco Nacional, en los términos de esta Ley, será
determinado por períodos de imposición de un mes calendario, de la siguiente
forma: al monto de los débitos fiscales, debidamente ajustados si fuere el caso,
que legalmente corresponda al contribuyente por las operaciones gravadas
correspondientes al respectivo período de imposición, se deducirá o restará el
monto de los créditos fiscales, a cuya deducibilidad o sustracción tenga
derecho el mismo contribuyente, según lo previsto en esta

 Ley. El resultado será la cuota del impuesto a pagar correspondiente a


ese período de imposición.

 Las declaraciones relativas al impuesto al valor agregado de los sujetos


a los que se hace referencia, deberán ser presentadas dentro de los
quince (15) días continuos del mes siguiente al período de imposición.

Declaración y Pago del IVA


Los contribuyentes y, en su caso, los responsables según la Ley, están
obligados a declarar y pagar el impuesto correspondiente en el lugar, la fecha y
la forma que establezca el Reglamento. Deberán presentar declaración jurada
por las operaciones gravadas y exentas, realizadas en cada período mensual
de imposición. En dicha declaración dejarán constancia de la suma de los
débitos fiscales que consten en las facturas emitidas en el período de
imposición, así como de las sumas de los impuestos soportados y que le han
sido trasladados como créditos fiscales en las facturas recibidas en el mismo
período; las notas de débito y crédito correspondientes; el impuesto retenido o
percibido en el período de imposición como responsable a título de agente de
retención o de percepción o en otra calidad de responsable del impuesto.

 Así mismo, deberán declarar si existieren excedentes de crédito fiscal


del período de imposición anterior, y determinar el impuesto por pagar o,
si correspondiere, indicar en la misma el excedente del crédito fiscal
resultante. (Artículo 59 RLIVA)

 Las personas naturales, las personas jurídicas y las entidades sin


personalidad jurídica, deberán presentar electrónicamente sus
declaraciones del impuesto al valor agregado. La declaración se
debe efectuar en la planilla de IVA identificado como Forma 30 a través
del la página del Portal del SENIAT y presentarse dentro de los quince
(15) días continuos siguientes al período de imposición o mes calendario
en el que se realizó la venta o prestación de servicios. Efectuada la
declaración, en los casos en que la misma arroje impuesto a pagar, el
contribuyente podrá optar entre efectuarlo electrónicamente o imprimir la
planilla de pago generada por el sistema, (las cuales deben ser 5) ante
las oficinas receptoras de fondos nacionales, a saber las entidades
bancarias autorizadas: Banco Central de Venezuela, Banco de
Venezuela, Banesco, Mercantil, Banco Provincial, Fondo Común, Banco
Sofitasa, Banco Occidental de Descuento, Corpbanca, Banco Exterior,
Banco del Tesoro, entre otros.

 La declaración del IVA debe presentarse aún cuando en ciertos períodos


de imposición no haya lugar a pago de impuesto, ya sea porque no se
ha generado debito fiscal, el crédito fiscal es mayor que el débito fiscal, o
el contribuyente no ha realizado operaciones gravadas en uno o más
períodos tributarios, salvo que haya cesado sus actividades y lo haya
comunicado a la Administración Tributaria.

 Cuando los sujetos pasivos no hubieren declarado y pagado el impuesto


establecido en esta Ley, o en cualquier otro supuesto establecido en el
Código Orgánico Tributario, la Administración Tributaria podrá proceder
a la determinación de oficio.

Emisión de Documentos y Registros Contables

Emisión de Documentos:

Según el artículo 62 del Reglamento del Impuesto al Valor Agregado establece


que las facturas deberán emitirse por duplicado. El original deberá ser
entregado al adquirente del bien o al receptor del servicio y el duplicado
quedará en poder del vendedor del bien o del prestador del servicio. Tales
documentos deberán indicar el destinatario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 56 de este Reglamento, el único


ejemplar de la factura que da derecho al crédito fiscal es el original, debiendo
indicarse expresamente en el duplicado que éste no da derecho a tal crédito,
por ser aplicable una sola vez por el adquirente y comprobarse mediante el
original de la factura.

 Factura: es aquel documento que proporciona información sobre las


operaciones económicas de los sujetos pasivos (empresarios, comerciantes
y profesionales) y de terceros, al fisco (Sujeto Activo) facilitando así; las
labores de control, recaudación de los impuestos, y verificación e
investigación fiscal.

 Nota de Entrega u orden de entrega: Es el documento que detalla la


mercancía que se entrega al cliente. Una vez iniciada la operación de
compra-venta a través del pedido o apartado, el proveedor prepara la
mercancía que hay que enviar y emite la nota de entrega.

 Nota de Despacho o Guía de Despacho: Es un documento mercantil


que acredita la entrega de un pedido. El receptor de la mercancía debe
firmarlo para dar constancia de que la ha recibido correctamente. Este
documento justifica la salida de los almacenes y su posterior entrega al
comprador. Sea como sea, se constituye en un elemento de prueba esencial
a los efectos de acreditar la entrega ó puesta a disposición del material
vendido.

 Nota de Débito: Es llamada así a la comunicación que envía un


comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en
su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma
indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la
facturación, interés por pago fuera de término, entre otros.

Las causas que generan su emisión pueden ser:

a) Error de menos en la facturación.

b) Intereses.

c) Gastos por fletes.

d) Gastos bancarios, entre otros.

 Nota de Crédito: Es el documento en el cual el comerciante envía a su


cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una
determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Algunos casos
en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios,
devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de
facturación.

Es el documento que el vendedor confecciona y remite al comprador para


ponerlo en conocimiento de que ha descargado de su cuenta un importe
determinado, por alguno de los siguientes motivos:

a) Error de más en la facturación.

b) Otorgamiento de bonificaciones o descuentos.

c) Devolución de mercaderías.

Registros Contables:
 Según Ley del Impuesto al Valor Agregado los contribuyentes deberán
llevar los libros, registros y archivos adicionales que sean necesarios y
abrir las cuentas especiales del caso para el control del cumplimiento de
las disposiciones de la Ley y de sus normas reglamentarias.

 En especial, los contribuyentes deberán registrar contablemente todas


sus operaciones, incluyendo las que no fueren gravables con el
impuesto establecido en la Ley, así como las nuevas facturas o
documentos equivalentes y las notas de crédito y débito que emitan o
reciban.

 Las operaciones deberán registrarse en el mes calendario en que se


consideren perfeccionadas, en tanto que las notas de débitos y créditos
se registrarán, según el caso, en el mes calendario en que se emitan o
reciban los documentos que las motivan.

 Según el Reglamento del Impuesto al Valor Agregado los contribuyentes


del impuesto además de los libros exigidos por el Código de Comercio,
deberán llevar un Libro de Compras y otro de Ventas.

 En estos libros se registrarán cronológicamente y sin atrasos las


informaciones relativas a sus operaciones en el mercado interno,
importaciones y exportaciones, documentadas mediante facturas
emitidas y recibidas, documentos equivalentes de venta de bienes y
servicios, así como, las notas de débito y de crédito modificatorias de las
facturas originalmente emitidas y otros comprobantes y documentos por
los que se comprueben las ventas o prestaciones de servicios y las
adquisiciones de bienes o recepción de servicios.

 Los Libros de Compras y de Ventas deberán mantenerse


permanentemente en el establecimiento del contribuyente.

 En los Libros de Compras y de Ventas, al final de cada mes, se hará un


resumen del respectivo período de imposición, indicando el monto de la
base imponible y del impuesto, ajustada con las adiciones y deducciones
correspondientes; el débito y el crédito fiscal, así como, un resumen del
monto de las ventas de bienes y prestaciones de servicios exentas,
exoneradas y no sujetas al impuesto y del monto de las exportaciones
de bienes y servicios.

Cálculo o Determinación del Impuesto al Valor Agregado:

Para determinar el Impuesto al Valor Agregado es preciso elaborar primero


los libros de compras y ventas, a partir de que las facturas son verificadas a
ver si cumplen con los requisitos legales establecidos, para ser deducibles.
En el libro de ventas se ordenan por día y se coloca el número de la factura,
que debe guardar estrictamente el orden correlativo y no debe faltar
ninguna:

 -Se coloca el Número de factura

 - Número de Control (De ser facturas emitidas con Formatos o Formas


Libres)

 -El nombre del cliente

 -El número de RIF

 -Monto total

 -Monto exento (De tener Ventas exentas)

 -Monto de la base

 -Monto correspondiente al impuesto.

 En el libro de compras al igual que en el libro de ventas, se verifican que


las facturas cumplan con los requisitos legales y que estén a nombre del
ente económico que demanda el servicio o producto. En el libro de
compras se coloca:

 -La fecha de la factura

 -El número de la factura

 - El número de Control (De ser facturas emitidas con Formatos o Formas


Libres)

 -Nombre del proveedor

 -Número de RIF
 -Monto total de la factura

 -Monto exento (de existir monto exento)

 -Monto de la base imponible

 -Monto del crédito fiscal que aparece en el documento

 En ambos libros se determina el total de cada columna, para realizar el


pase a la planilla correspondiente.

 La declaración del Impuesto al Valor Agregado debe hacerse los


primeros 15 días hábiles del mes siguiente al período declarado (en el
caso de los Contribuyentes Ordinarios y Formales ya que los
Contribuyentes Especiales tienen un calendario establecido por
la Administración Tributaria para realizarla). Se realiza dicha declaración
de la planilla forma 0030, mediante el sistema Seniat en Línea,
colocando el monto de las ventas y el monto del débito fiscal ( monto
del IVA de las facturas de ventas) y el monto de las compras y el Crédito
Fiscal (monto del IVA de las facturas de compras), cuando el monto del
debito fiscal es mayor que el del crédito fiscal, entonces por diferencia se
obtiene el monto a pagar; cuando es el caso contrario, la diferencia es
denominada excedente de crédito fiscal que es llevada a la planilla del
mes siguiente sumada al monto del crédito fiscal correspondiente a ese
mes.

 En el cálculo del monto a pagar por concepto de IVA, existe otra variante


denominada IVA retenido. El gobierno nacional, dejó establecido
quiénes eran los contribuyentes especiales e institutos encargados de
ser agentes de retención del IVA. Ellos retienen a las personas que les
prestan sus servicios o venden sus mercancías, el 75% del monto del
IVA contenido en la factura o el 100% según sea el caso.

 El monto del IVA retenido se coloca en la planilla en la casilla


correspondiente y va a servir para rebajar el impuesto a pagar por
concepto de IVA; cuando la cantidad de IVA retenido es mayor que el
impuesto a pagar, el monto excedente queda sumado para la planilla del
mes siguiente, hasta que sea consumido, y si hay retenciones hechas en
ese período se suma con el saldo anterior.

ALÍCUOTAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO REFORMA 2020


El Decreto Constituyente contentivo de la Reforma Parcial del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor
Agregado vigente, fue publicado en la Gaceta Oficial N° 6.507 Extraordinario,
de fecha 29 de enero de 2020 y señala en su artículo 27, que la alícuota
impositiva general puede estar comprendida entre el 8% y el 16,5%, y la
misma podrá ser modificada por el Ejecutivo Nacional. 

Es importante señalar que, en esta Reforma Parcial, se incluyó una alícuota


adicional, la cual puede ser modificada por el Ejecutivo Nacional, comprendida
entre un límite mínimo de cinco por ciento (5%) y un máximo de veinticinco por
ciento (25%), aplicable los bienes y prestaciones de servicios pagados en
moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos y
respaldados por la República Bolivariana de Venezuela.

 Ahora bien, en la Gaceta Oficial N° 41.788, de fecha 26 de diciembre de 2019,


se publicó el Decreto N° 4.079, mediante el cual se fijó la alícuota impositiva
general vigente, a que hace referencia el Artículo 27 antes mencionado, en
dieciséis por ciento (16%), y que entró en vigencia a partir del 1° de enero de
2020.

 Actualmente las alícuotas, que se encuentran vigentes, son las


siguientes:
 

General (Vigente desde 1°/01/2020) 16%


Reducida (1) 8%
Exportación de bienes y servicios 0%
Adicional para Bienes de Consumo Suntuario (2) 15%
Venta de Hidrocarburos de Empresas Mixtas a PDVSA y Filiales 0%

IMPORTANCIA DEL IVA PARA LA NACIÓN


El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), es un tributo que se paga al Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), el cual
tiene como finalidad servir como instrumento de recaudación de impuestos por
parte del Estado y así contribuir con las necesidades del mismo Estado. 

LEY DEL SEGURO SOCIAL

El Seguro Social Obligatorio es considerado como una Contribución Parafiscal


de carácter administrativo, representada en el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, en donde tanto el patrono como el empleado aportan para
establecer un fondo que tiene por objetivo brindar la protección a los
empleados y obreros ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y
paro forzoso, así mismo prestar ayuda económica en los casos de incapacidad
temporal, nupcias y funerarias. Este carácter de Contribución es dada a nivel
Constitucional, donde el Estado transfiere la competencia de recaudar estos
fondos a un instituto con responsabilidad jurídica y patrimonio propio, distinto e
independiente del Fisco Nacional.( Art 156 # 13 y Art 86  C.R.B.V).

Contribuciones especiales: Es una especie tributaria independiente del


impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el estado realiza
con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al
contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de
esa actividad.
Contribución a la Seguridad Social, La Constitución de Republica Bolivariana
de Venezuela en su artículo 85 establece: El financiamiento del sistema público
nacional de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales,
las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de
financiamiento que determine la ley.

Artículo 1 S.S.O: La presente Ley rige las situaciones y relaciones jurídicas


con ocasión de la protección de la Seguridad Social a sus beneficiarias y
beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,
enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
De acuerdo a lo contenido en la Ley de Seguridad Social se entiende al
conjunto integrado de sistemas y regímenes prestacionales, complementarios
entre sí e interdependientes, destinados a atender las contingencias objeto de
la protección de dicho sistema.

Objetivos de la seguridad social, entre los objetivos más resaltantes se


tienen:
a) Proteger de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de
trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial,
invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que
pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la
vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser
humano a los habitantes de la República Bolivariana de Venezuela que estén
inscritos en el IVSS.
b) Garantizar que las personas que estén en condición de imposibilidad ya sea
temporal o permanente para obtener un ingreso, puedan satisfacer sus
necesidades, proporcionándoles ya sea recursos financieros o servicios.

Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras


para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la
seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la
rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la
educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y
contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado
por una ley orgánica especial.

El cálculo de las cotizaciones se hará sobre el salario que devengue la


asegurada o el asegurado, o sobre el límite que fija el Reglamento para cotizar
y recibir prestaciones en dinero.

En las regiones o categorías de empresas cuyas características y


determinadas circunstancias así lo aconsejen, las aseguradas o los asegurados
pueden ser agrupados en clases según sus salarios. A cada uno de éstas o
éstos les será asignado un salario de clase que servirá para el cálculo de las
cotizaciones y las prestaciones en dinero.

Artículo 66 (L.S.S.):
La cotización para financiar el Seguro Social Obligatorio será, al iniciarse la
aplicación de esta Ley, de un once por ciento (11%) del salario a que se refiere
el artículo 59, para las empresas clasificadas en el riesgo mínimo; de un doce
por ciento (12%) para las clasificadas en el riesgo medio, y de un trece por
ciento (13%) para las clasificadas en riesgo máximo.

Artículo 67 (L.S.S.): La parte de cotización que corresponderá a la asegurada


o al asegurado será, al iniciarse la aplicación de esta Ley, de un cuatro por
ciento (4%) del salario señalado en el artículo anterior.

Materia Imponible:
La Contribución de carácter administrativo en estudio, mediante la ley que la
rige, coordina, controla y regula las situaciones y relaciones jurídicas con
ocasión de la protección de la Seguridad Social a sus beneficiarios en las
contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes,
invalidez, muerte, retiro y paro forzoso.

HECHO IMPONIBLE  
Situaciones y relaciones jurídicas
con ocasión de la protección de la
Seguridad Social de los
beneficiarios del S.S.O

SUJETO ACTIVO  
El Estado a través del I.V.S.S

SUJETO PASIVO El empleado y el patrono El patrono como agente de


retención y responsable del pago
ante el I.V.S.S

TEMPORALIDAD Semanal Aunque generalmente el empleado


lo ve reflejado en sus pagos una
vez al mes

ESPACIO En todo el territorio Nacional S.S.O presta sus servicios de


manera general o parcial según la
localidad

 
ELEMENTO JURÍDICO L.S.S.O y su Reglamento

ELEMENTO ECONÓMICO Depende del tipo de empresa Riesgo mínimo, medio y máximo
según el riesgo

Para la contribución de los beneficiarios de el Seguro Social Obligatorio es


necesario llevar a cabo un procedimiento de retención por parte del patrono al
empleado, y un procedimiento de aporte por parte del patrono para completar
el porcentaje que por ley es de estricto cumplimiento para financiar el Seguro
Social Obligatorio. Estas son las llamadas cotizaciones.

Tipo de Empresa % Total % Empleado % Empleador

Riesgo Mínimo 13% 4% 9%

Riesgo Medio 14% 4% 10%

Riesgo Máximo 15% 4% 11%

La empresa debe depositar al fondo del Seguro Social Obligatorio un


porcentaje total (según el tipo de empresa de la cual de trate o según el tipo
de riesgo), el cual estará constituido por un porcentaje mínimo por parte del
empleado y un porcentaje máximo por parte del patrono.

Se tomará como base para la aplicación de dicho porcentaje el salario que


devengue el asegurado, o sobre el límite que fijara la ley para cotizar y recibir
prestaciones en dinero,. Aquellos trabajadores que no estén bajo relación de
dependencia no están obligados a estar inscritos en el Seguro Social
Obligatorio.

SALARIO DE COTIZACIÓN SEMANAL.-( Art. 99 del Reglamento de la Ley S.S.O)

1) Trabajadores con Salario Fijo Diario (Obreros):

 El salario de cotización semanal se obtiene multiplicando el salario diario por


siete (7) días.

2) Trabajadores con Remuneración Mensual (Empleados): 


El salario de cotización semanal se obtiene multiplicando el sueldo por 12
meses y el resultado se divide entre 52 semanas.

El patrono estará obligado a entregar al Instituto Venezolano de los Seguros


Sociales su cuota y la de sus empleados en el momento que así lo establezca
la ley, es decir, durante los 3 días hábiles del mes siguiente ( Art. 58 del
Reglamento de la Ley del S.S.O)   El atraso del pago por parte del patrono
causará intereses del 1% mensual, además de las respectivas sanciones( Art.
63 de la Ley del S.S.O)..

Los impuestos constituyen el sustento básico del presupuesto gubernamental,


así que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es
sólo, y necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado
existe si tiene la capacidad de recaudar. Los impuestos o contribuciones son el
medio mediante el cual se cubren las necesidades financieras del grupo de
personas que desempeñan la función de gobernantes o autoridad; por tal los
fines de gobierno no pueden ser diferentes o contrarios a los fines de los
individuos.

El gobierno tiene como objetivo primordial crear un ambiente de paz, justicia y


seguridad, bajo el cual cada miembro de la sociedad logre las aspiraciones y
fines tanto materiales como espirituales que se han propuesto.
Conocer de donde provienen los recursos y para que se utilizan refleja las
relaciones de poder en la sociedad. En una democracia, cobrar impuestos en
un nivel congruente con las exigencias del gasto por parte de la ciudadanía, no
es fácil. El ciudadano no percibe directamente los beneficios del gasto, pero sí
percibe el costo directo de pagar impuestos.

También podría gustarte