Está en la página 1de 19

BOMBAS DE PROFUNDIDAD – TIPO TURBINA

La bomba vertical es una unidad completa de bombeo diseñado para operar pozos, tanques o sumideros
o en cápsula en un barril para servicio de elevación a presión. La construcción vertical reduce el espacio
requerido a un mínimo y permite el uso de cimientos sencillos.

La unidad consiste en un conjunto de tazones con impulsores del tipo cerrado o semi-abierto, los cuales
constituyen el cuerpo de la bomba de una o varias etapas de acuerdo con el caudal, la altura dinámica
total y velocidad (RPM) a la cual se va a funcionar. Cada conjunto completo de tazón se llama una
“etapa”; una etapa de bomba consiste esencialmente en un tazón y un impulsor, cojinetes dobles, retén
del impulsor y un anillo de sello lateral.

El cuerpo de la bomba está conectado a un cabezal de descarga (linterna) por medio de la columna
exterior de descarga, la cual a su vez contiene al eje de columna.

El eje de columna puede ser:

a) Lubricado por agua: en el cual el eje de columna gira dentro del líquido a bombear, lubricando de
esta manera los cojinetes con el mismo líquido.
b) De lubricación por aceite: en el cual el eje de columna gira dentro de un tubo independiente
(forro y sus cojinetes son lubricados por medio de una fuente separada, del líquido a bombear.
En ambos sistemas las bombas son cambiables. La linterna de descarga puede ser de fierro
fundido o de fierro soldado, y en su parte inferior existe una brida que puede servir como base
para soportar el peso total de la unidad completa, o servir como brida de montaje para un tanque
o instalación de barril. La parte superior de la linterna de descarga está refrendada para recibir el
motor que puede ser de eje sólido o eje hueco o el cabezal de engranaje.

El sistema de mando debe girar en sentido contrario a las agujas del reloj, mirando a la bomba de arriba.

Para cada tipo de tazón se pueden utilizar impulsores de baja, mediana o alta capacidad. Estos impulsores
son intercambiadores sin modificación alguna. Los impulsores están fijados al eje por medio de cuñas
cónicas o collets.

En el caso de las bombas de profundidad lubricadas por aceite, la columna completa consta de la columna
interior y de la columna exterior.

La columna interior o forro (que no existe en bombas lubricadas por agua) encierra y protege al eje, está
construida con tubos extra pesados, los cuales se conectan entre sí por medio de las bocinas provistas de
roscas exteriores. La columna interior está centrada en la columna exterior por medio de los separadores
de jebe (arañas). La columna exterior se compone de tubos con rosca paralela y uniones simples.

La linterna de descarga está refrendada para recibir los motores eléctricos verticales o los cabezales de
engranaje. En caso de lubricación por agua el eje de mando está sellado con la linterna de descarga por
medio de una prensa-estopa corriente o un sello mecánico, pero en el caso de lubricación por aceite, se
utiliza una bocina tensora, específicamente diseñada, con su tuerca tensora. En la parte superior de la
bocina tensora se conecta el conducto que lleva el aceite para lubricar el eje de la columna, este aceite
proviene del reservorio y puede ser regulado por medio del gotero o válvula solenoide.
SELECCIÓN DE BOMBAS PARA POZOS PROFUNDOS

Datos Requeridos.- Para el cálculo de la altura manométrica total necesitamos conocer la distribución de
bombeo. En el croquis adjunto se muestra las diferentes variantes que se pueden representar en la
descarga.

Altura Estática:

Hd = Altura de Descarga

Hs = Altura de Succión

La altura de succión se toma a partir del nivel dinámico que es el nivel que alcanza el agua en el pozo
cuando se bombea hasta el centro de la descarga. Las alturas estáticas se deben tomar con el signo + ó –
que corresponda según croquis.

Las pérdidas por fricción se calculan igual a partir de los mismos datos que para las bombas centrífugas;
solo se requieren datos para la descarga, debido a que la columna se suministra con la bomba.
Igualmente se calcula la altura manométrica total como en bombas centrífugas. Los demás datos
requeridos son similares a los requeridos para la selección de bombas centrífugas.

Datos Adicionales:

Nivel Estático (Z)

Nivel Dinámico (Y)

Profundidad (X)

Diámetro del pozo (D)

Ejemplo de Aplicación

1) Datos proporcionados:

Diámetro del pozo = 16”


Profundidad = 90 metros
Nivel Estático = 20 metros
Nivel Dinámico = 40 metros
Número de Unidades = 1
Servicio = 5 horas continuas por día.
Líquido = Agua
Caudal = 35
Altura Manométrica total = 87.8 metros (El cálculo es similar al del ejemplo anterior)
Altura sobre el nivel del mar = 100 metros
Motor = Eléctrico, para 220/3/60
Tablero = No se requiere
Equipo Adicional = No se requiere
2) Determinación del Modelo de Bomba

Q = 35 = 550 C.P.M.
H = 87.5 metros = 287 pies

De la tabla 2-310-3 la bomba 10”G cumple con el caudal, buscaremos la curva específica bomba 10”
G, que es la N° 20017Z y observamos que para 550 GPM la más eficiente es con impulsor M, en
consecuencia la bomba más conveniente es la de 10 GM.

Nos falta determinar el N° de impulsores requeridos para 550 GPM y tipo M. Del mismo gráfico N°
20017Z para la curva M se determina 41 pies por impulsor. Como necesitamos elevar 287´
requeriríamos 287 : 41 = 7 impulsores. En consecuencia queda seleccionado el cuerpo con
impulsores 10 GM-7.

Se podrá presentar casos en que no coincide exactamente el número de etapas, en ese caso se
requiere rebajar el diámetro, igual como en el ejemplo de la bomba hidráulica.
Del mismo gráfico:
Eficiencia = 80%
HP por etapa = 7.5 para 7 etapas = 7.5 x 7 = 52.5 HP
HP bomba = 52.5

3) Determinación de longitud y diámetro de la columna exterior e interior.

Longitud: Queda determinada por el nivel dinámico, salvo especificación explícita contraria, como
N.D. = 40 metros = 130 pies, que es la misma para columna interior y exterior.

Diámetro del eje: Del cuadro 2-510 Pag.3 se observa qu para el eje 1 3/16” a 1760 RPM, resiste 61 HP
como mínimo; en consecuencia se selecciona eje 1 3/16” de diámetro; también se obtienen los datos
siguientes:
Peso por pie = 3.76 libras
Pérdida en el eje = 0.72 HP por 100”
Empuje Vertical para impulsor M.
K = 9.9 (De la curva 20017Z)
Empuje vertical = K x Altura Manométrica total (pies) + Peso del eje
9.9 x 287 + 130´ x 3,76 = 3,330 libras, la capacidad del eje para este empuje es
de 69.6 HP según 2-510 – Pág. 3

4) Elongación del Eje: en la sección 2-510 Pág. 4 para 3,330 libras y 1 3/16”

0.126 x 1.3 = 0.1638

Este valor se debe comparar contra 3/8” = 0.375 de la sección 2-310-4 que representa el juego libre o
luz terminal axial. Siempre se debe tener una elongación del eje menor que la luz terminal axial para
permitir el giro de la bomba una vez e funcionamiento.
5) Diámetro de la columna exterior: del cuadro 2-510- Pág. 1 para 550 GPM.

6” x 2” Pérdida 5.7 pies por 100


8” x 2” Pérdida 1.1 pies por 100

Seleccionamos 6”. Se debe buscar que la pérdida sea alrededor de 5% que es cuando resulta el
diámetro más económico. También se debe consultar la página 2-310-4, F, que indica las columnas
usuales por modelo de bomba, no pudiendo emplear otras medidas.

La pérdida por fricción es de 5.7 x 1.3 = 7.41´, esta pérdida normalmente se debe añadir pero en este
caso hemos tenido en cuenta que se consideró en el cálculo de H.

6) Número de Separadores de Jebe: Se debe considerar uno por cada 30 pies de columna, en este caso
se requieren 4, la media está dada por el diámetro de la funda y el diámetro de la columna exterior,
que sería 2” x 6”. De la figura VI.II se determina la posición y número exacto de separadores.

7) Selección de Tubo de Succión y Canastilla: De la sección 2-310-4, G para 10G, la succión es de 3” de


diámetro, por lo tanto seleccionamos la canastilla del mismo diámetro.

8) Lubricación: Es preferible lubricación por aceite excepto en casos que se requiera para uso en
industria de alimentos que es conveniente lubricación por agua, por razones sanitarias.

9) Linterna de Descarga: Se tienen linternas 6 x 6 1/2 GS, 8 x 16 1/2 GS, 10 x 20 GS, se escoge por
diámetro columna exterior y diámetro A.

10) Motor Eléctrico: Se suma fricción del eje más potencia de la bomba = 0.72 x 1.3 + 52.5 = 53.436 HP,
sobre esta potencia se debe tomar un f.s. = 1.15 en consecuencia el motor comercial sería 60 HP con
f.s. = 1.15, del tipo eje hueco.

Cuando existe cabezal de engranaje se debe añadir pérdidas en el cabezal.

11) Resumen de selección de la bomba:

Tipo : 10 GM-7
Diámetro de Impulsor : Full Diámetro
Caudal : 550 GPM
Velocidad : 1750 RPM
Eficiencia : 80%
Pies por etapa : 41 x 7 = 287 pies
Potencia por etapa : 7.5 x 7 = 52.5 HP
Fricción en el eje : 0.936 HP
Fricción en la columna : 7.41 pies
Largo de columna de descarga : 130 pies
Diámetro exterior Máximo : 9 ½ pulg. (2-310-4-A)
TABLA No 1

PRESION DE VAPOR DEL AGUA

Temperatura Peso Específico Presión de Vapor


P.V.P.
C° F°
kg/dm^3 M. Abs. P.S.I. Abs.

0 32 0.9998 0.082 0.085

5 41 1.0000 0.089 0.127

10 50 0.9996 0.125 0.1781

15 59 0.9990 0.174 0.247

20 68 0.9982 0.238 0.338

25 77 0.9970 0.323 0.459

30 86 0.9955 0.432 0.614

35 95 0.0039 0.573 0.815

40 104 0.9921 0.752 1.07

45 113 0.9900 0.977 1.389

50 122 0.9880 1.258 1.789

55 131 0.9857 1.605 2.283

60 140 0.9831 2.031 2.889

65 149 0.9804 2.550 3.627

70 158 0.9777 3.177 4.519

75 167 0.9748 3.931 5.591

80 176 0.9718 4.829 6.869

85 185 0.9687 5.894 8.383

90 194 0.9653 7.149 10.168

95 203 0.9619 8.619 12.259

100 212 0.9583 10.332 14.696


TABLA DE PERDIDAS POR FRICCION EN LAS TUBERIAS CON FACTOR DE
FRICCION K=0.25 (mm)
FIG. VI.5 DOEFICIENTES DE RESISTENCIA PARA VALVULAS Y UNIONES.
FIG. VI.6 DOEFICIENTES DE RESISTENCIA PARA VALVULAS Y UNIONES.
FIG VI.7
Bomba para pozo profundo (Medidas Estándar)

Cantidad Descripción
Bomba tipo 10GM, de 7 etapas. Para ser conectada a eje
1 de 1 3/16" y funda de 2". Con succión de 3" y descarga de
6".
7 Impulsores tipo M de Ø STD.

12 Tramos de columna exterior de 10´ de 6".

1 Tramo de columna exterior de 5´ de 6".

1 Tramo de columna exterior de 5´ de 6".

12 Tramos de columna interior de 10´ de 1 3/16" x 2".

1 Tramo de columna interior de 5´ de 1 3/16" x 2".

1 Tramo de columna interior de 5´ de 1 3/16" x 2".

4 Separadores de jebe de 2" x 6".

Linterna modelo GS-6 x 16 1/2 con brida de succión de 6".


1
Con contrabida de descarga de 6" para eje de 1 3/16".

1 Canastillas de 8".

1 Tubo de succión de 8" de Ø, 10´de largo.

1 Válvula de solenoide para el gotero de 220/3/60. (Siempre


se usa con motor eléctrico).

Referencia Bibliográfica

- Ortiz “Turbomáquina”
- Manual de Hidrostal “Bombas de Profundidad”
DATOS TECNICOS

TABLA 2 PARA SELECCIONAR CUERPO BOMBA


TIPO “G”

DIAMETRO DIAMETRO
DIAMETRO
INTERIOR INTERIOR
TIPO EXTERIOR DE G.P.M.
MINIMO PREFERIDO DEL
TAZONES
DEL POZO POZO
5.5G 5 1/9’’ 25-160 6’’ 7’’
6G 5 3/4’’ 85-430 6’’ 7’’
8G 7 1/2’’ 150-450 8’’ 10’’
10G 9 1/2’’ 350-900 10’’ 12’’
12G 11 1/2’’ 600-1500 12’’ 14’’

14G 13 1/2’’ 1000-2500 14’’ 16’’

16G 15 1/2 ’’ 1500-3750 16’’ 18’’

Cuerpo Bombas 5.5G, 6G, 8G. Uniones Roscadas

Cuerpo Bombas 10G, 12G, 14G, 16G. Uniones Empernadas.

2-310-3
DATOS TECNICOS

TABLA 3
SELECCIÓN EJE CLUMNA CONSTRUIDA
EN MATERIAL C 1045 Y 416 SS
PERDI. EMPUJE VERTICAL BOMBA 1000 LIBRAS
EJE PESO VELOC.
(EJE) 1 2 3 5 7.5 10 15 20 30
(Día) X PIE R.P.M.
BHP H.P. MAXIMO
3500 0.62 31.2 30.2 28.6 22.8
2900 0.52 25.8 25.0 23.7 18.9
3/4’’ 1.50 1760 0.32 15.7 15.2 14.4 11.4 ----- ----- ----- ----- -----
1460 0.26 13.0 12.6 11.9 9.5
1160 0.21 10.3 10.0 9.5 7.6
3500 1.1 86.2 85.6 84.6 81.0 73.0
2900 0.88 71.4 70.9 70.1 67.2 61.0
1’’ 2.67 1760 0.53 43.3 43.0 42.5 40.7 37.0 ----- ----- ----- -----
1460 0.44 36.0 35.7 35.3 33.8 30.7
1160 0.35 28.6 28.3 28.0 26.8 24.4
3500 1.44 140 139 138 135 129.5 121
2900 1.19 116 115 114.5 112 107.5 101
1
3.76 1760 0.72 70.3 70.1 69.6 68.2 65.2 61 ----- ----- -----
3/16’’
1460 0.61 5804 58.0 57.6 56.3 54.0 50
1160 0.48 46.3 46.2 45.8 45.0 43.0 40
3500 2.08 268 265 261 254 234
2900 1.73 222 219 216 211 194
1
5.52 1760 1.05 ----- ----- 135 134 131.5 128 118 ----- -----
7/16’’
1460 0.88 112 111 109 108 98
1160 0.69 90 88.3 86.7 84.0 78
1760 1.44 232 231 229 226 218 206
1 1460 1.20 193 192 190 188 131 171
7.60 ----- ----- -----
11/16’’ 1160 0.95 153 153 151 149 114 136
860 0.72 113 112.5 112 110.5 107 101
1760 1.85 367 365 363 356 345 318
1 1460 1.60 305 303 301 296 286 264
10.0 ----- ----- -----
15/16’’ 1160 1.23 242 241 240 235 228 210
860 0.72 179 178 177 174 169 155
1760 2.3 545 543 542 536 528 504
2 1460 2.0 452 451 450 444 438 418
12.7 ----- ----- -----
3/16’’ 1160 1.6 359 358 357 353 348 332
860 1.2 266 265 264 262 258 246
- Pérdidas eje es por cada 100 pies.
- Empuje vertical máximo que soporta eje, empuje hidráulico más peso de impulsores y ejes.
- Para ejes de acero G-1020 y 316 SS multiplicar por 0.75.
2-510-Pag.3
DATOS TECNICOS
TABLA 4 ELONGACION DE LOS EJES EN PULGADAS
POR CADA 100 PIES DE EJES
Empuje EMPUJE VERTICAL BOMBA 1000 LIBRAS
Hidráulico 3/4 1 1-3/16 1-7/16 1-11/16 1-15/16 2-3/16 2-7/16
500 0.047 0.026 0.018 0.013 0.009 0.007 0.005 0.004
600 0.056 0.032 0.022 0.016 0.011 0.008 0.007 0.005
700 0.066 0.037 0.026 0.018 0.013 0.010 0.008 0.006
800 0.075 0.042 0.030 0.021 0.015 0.011 0.009 0.007
900 0.085 0.048 0.033 0.023 0.017 0.013 0.010 0.008
1000 0.094 0.053 0.037 0.026 0.019 0.014 0.011 0.009
1200 0.113 0.063 0.045 0.031 0.022 0.017 0.013 0.011
1400 0.131 0.074 0.052 0.036 0.026 0.020 0.015 0.012
1600 0.150 0.085 0.059 0.042 0.030 0.022 0.018 0.014
1800 0.169 0.095 0.067 0.047 0.033 0.025 0.020 0.016
2000 0.188 0.106 0.074 0.052 0.037 0.028 0.022 0.018
2200 0.207 0.116 0.081 0.057 0.041 0.031 0.024 0.019
2400 0.225 0.127 0.089 0.062 0.044 0.034 0.026 0.021
2600 0.244 0.138 0.096 0.068 0.048 0.036 0.029 0.023
2800 0.263 0.148 0.107 0.073 0.052 0.039 0.031 0.025
3000 0.282 0.159 0.111 0.078 0.056 0.042 0.033 0.027
3200 0.170 0.119 0.083 0.059 0.045 0.035 0.028
3400 0.180 0.126 0.088 0.063 0.048 0.037 0.030
3600 0.191 0.133 0.094 0.067 0.050 0.040 0.032
3800 0.202 0.141 0.099 0.070 0.053 0.042 0.034
4000 0.212 0.148 0.104 0.074 0.056 0.044 0.035
-----
4400 0.233 0.163 0.114 0.081 0.062 0.048 0.039
4800 0.251 0.178 0.125 0.088 0.067 0.053 0.042
5200 0.275 0.193 0.135 0.096 0.073 0.057 0.046
5600 0.207 0.146 0.107 0.078 0.062 0.050
6000 0.222 0.156 0.111 0.084 0.066 0.053
6500 0.244 0.169 0.120 0.091 0.072 0.058
----- -----
7000 0.260 0.182 0.128 0.098 0.077 0.062
8000 0.296 0.208 0.148 0.112 0.088 0.071
9000 0.234 0.167 0.126 0.099 0.080
10000 0.260 0.185 0.140 0.110 0.082
12000 0.312 0.222 0.168 0.132 0.104
14000 0.259 0.176 0.154 0.124
----- ----- -----
16000 0.296 0.224 0.176 0.142
18000 0.252 0.198 0.160
20000 0.280 0.220 0.177

e = Elongación en pulgadas H.T. = Empuje hidráulico vertical


L = Largo de eje en pies en libras.
E = Coeficiente de elasticidad (29,000.00) A = Área del eje en pulgadas cuadradas.
El empuje total sobre un eje vertical de bomba es la suma del empuje estático y del empuje hidráulico. El
empuje estático está ocasionado por el peso de todas las piezas rotativas y actúa permanentemente. El
empuje hidráulico se debe a la fuerza hidráulica axial desde los impulsores y se origina solamente cuando
la bomba está funcionando.
La extensión debida al empuje estático se compone levantando el eje de la columna en su punto de apoyo
sobre el sistema de mando, hasta que los impulsores giran libremente.
Enseguida los impulsores deben ser levantados de una cantidad adicional para compensar la extensión
debida al empuje hidráulico, como indica el cuadro de arriba y además la luz propia de cada impulsor que
se indica en la placa de fábrica.
DATOS TECNICOS

Fig.VI. 11 PERDIDAS POR FRICCION


EN COLUMNA STANDARD

PERDIDAS POR PRESION POR CADA


10 PIES DE COLUMNA
DIMENSIONES
TABLA 5
CUERPO DE BOMBA TIPO “G”
TIPO 5.5G 6G 8G 10G 12G 14G 16G
A 5-1/8” 5-1/8” 7-1/2” 9-1/2” 11-1/2” 13-1/2” 15-1/4”
B 8” 11-2/16” 8-15/16” 8-3/8” 10-1/16” 11-1/2” 12-3/8”
C 5” 5-1/8” 5-7/8” 7-3/4” 9-7/16” 11-1/8” 13-15/16”
D 8” 5-11/13” 7-1/8” 11” 12” 12” 10-7/8”
Lgo. Una
21” 11-15/16” 21-15/16” 27-3/8” 31-1/2” 34-5/8” 28-1/4”
etapa
Lgo.
Etapa 5” 5-1/8” 5-7/8” 7-3/4” 9-7/16” 11-1/8” 13-15/16”
adicional
E 13/14” 1” 1-3/16” 1-7/16” 1-11/16” 1-15/16” 2-3/16”
F 4” 4” 6” 6” 8” 10” 10”
G 4” 4“ 6“ 8” 8” 10” 10”
Peso en
alguna 55 47 110 165 230 355 375
etapa
Peso
etapa 11 19 33 54 90 130 215
adicional
Peso
2 2 3 6 8 16 26
impulsor
Juego
3/8” 5/16” 3/8” 3/8” 9/16” 5/8” 7/8”
libre

También podría gustarte