Está en la página 1de 20

28-9-2016

Avances
Tecnológicos en el
Área Educativa
Investigación

Instituto Tecnológico Superior de El Grullo


Oscar Osvaldo Sandoval Flores
13070015
Ingeniería Informática
Séptimo Semestre
Taller de Investigación I
Palomera Álvarez Alejandra Maraly
Objetivo general

El avance de las nuevas tecnologías se está dando de manera muy acelerada y a


pasos agigantados, estos avances se presentan en prácticamente todas las áreas,
ya sea en el ámbito empresarial, industrial, político, educativo, etc. Es por ello que
en esta investigación se pretende mencionar estas nuevas tecnologías que han
estado surgiendo y están siendo implementadas en las escuelas para agilizar los
procesos y métodos de aprendizaje en los diferentes niveles educativos.
Objetivo especifico

Analizar como las nuevas tecnologías son aplicadas en el área educativa y como
estas contribuyen al mejoramiento de aprendizaje de los estudiantes en los
diferentes niveles educativos.
Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de estar bien informados acerca de las
nuevas tecnologías que has surgido y que tienen que ver con el ámbito educativo
ya que al conocerlas podemos hacer uso de estos nuevos avances y de esta
manera obtener los beneficios que estos nos ofrecen.

Es por ello que esta investigación es importante ya que es necesario estar a la


vanguardia de las nuevas tecnologías que surgen ya que es gracias a estas que
con el paso del tiempo se vuelve más fácil la manera en que aprendemos, además
de que nos ahorramos tiempo, dinero, esfuerzo al poder utilizar estas nuevas
tecnologías desde nuestro hogar o escuela.
Marco teórico

Los avances tecnológicos cada día se ven más a menudo y cada vez son más
sofisticados y es gracias a estos que podemos gozar de grandes comodidades y
útiles herramientas hoy en día.

Un proceso evolutivo de creación de herramientas que modelan y controlan el


entorno. La tecnología va más allá de la creación y el uso de estas herramientas
ya que se necesita el almacenaje de los conocimientos y una progresión de la
sofisticación de las herramientas. Requiere de invención y es por sí misma una
continuación de la evolución a través de otros métodos

Conjunto de las diferentes técnicas de producción que se pueden aplicar en una


actividad de producción determinada

Aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas prácticas por


medio de sistemas ordenados que incluyen las personas, las organizaciones, los
organismos vivientes y las máquinas. [ CITATION Gal \l 2058 ]

Son aplicaciones y funciones que han adquirido los aparatos tecnológicos a través
del tiempo. Por medio de los inventos y las capacidades de mejorar y evolucionar
el entorno actual de las personas que utiliza la tecnología como herramienta de
trabajo y/o calidad de vida

En base a esto se han logrado tales avances como por ejemplo: la micro-
tecnología y la nano-tecnología para solucionar las variadas necesidades de
actualización y evolución que facilitan la accesibilidad y potabilidad de los distintos
dispositivos.

En la actualidad la herramienta más utilizada para el uso diario de las personas es


el celular, que contienen grandes fuentes y aplicaciones fundamentales para las
necesidades de los empresarios, trabajadores y demás personas que necesitan de
esta herramienta.

El reproductor de música o más conocido como pm3, mp4 es utilizado en especial


por los jóvenes para su entretenimiento en espacios libres. Pero al igual es un
problema grave ya que la salud de muchos de los jóvenes se ha encontrado
afectada por este tipo productos tecnológicos

El portátil es un gran aliado en el momento de la realización de labores en los


centros de formación educativos, empresas, hogares y demás elementos en sí
que requieran de este aparato tecnológico. [ CITATION Car12 \l 2058 ]

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades


y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos,
trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas,
máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos
(conocimiento). [ CITATION que \l 2058 ]

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que,


aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su
entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso
combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de


transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando
nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la
satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la
ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y
procesos.

El sistema educativo se estructura en una serie de materias, y el conjunto de


materias de ciencias y de tecnología se conciben dentro del ámbito científico-
tecnológico en la ESO, y dentro de la Modalidad de Ciencias y Tecnología en el
Bachillerato, abordando entre todas una educación en ciencia y tecnología global y
completa.

Sin embargo, la propuesta que se realiza en la LOMCE prácticamente elimina la


presencia de la Tecnología en todos los niveles educativos, abandonando la
comprensión de lo tecnológico de la educación del alumnado y, en consecuencia,
fomentando la incultura tecnológica en las próximas generaciones de ciudadanos
y ciudadanas, y dificultando la orientación hacia los estudios técnicos superiores

El conocimiento científico también se vería dañado. Dejar de concebir un ámbito


científico-tecnológico y abordar únicamente las materias científicas sería
perjudicial para la educación científica, pues, además de dejar de mostrar las
relaciones entre ciencia y tecnología, dejaría de enseñarse a aplicar muchos
conocimientos científicos y procedimientos matemáticos en situaciones y
contextos tecnológicos de la vida diaria. [ CITATION PEA13 \l 2058 ]

La educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona,


estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder
integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. Por consiguiente, debe
distinguirse entre los conceptos de educación (estímulo de una persona hacia
otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de incorporación de
nuevos conocimientos para su aplicación posterior.

La educación es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su


propósito y su definición es necesario considerar la condición y naturaleza del
hombre y de la cultura en su conjunto, en su totalidad, para lo cual cada
particularidad tiene sentido por su vinculación e interdependencia con las demás y
con el conjunto. [ CITATION Aní07 \l 2058 ]

La educación denominada formal es aquella efectuada por maestros


profesionales. Esta se vale de las herramientas que postula la pedagogía para
alcanzar sus objetivos. En general, esta educación suele estar dividida según las
áreas del saber humano para facilitar la asimilación por parte del educando. La
educación formal se ha sistematizado a lo largo de los últimos 2 siglos en las
instituciones escolares y en la universidades, si bien en la actualidad el modelo de
educación a distancia o semipresencial ha comenzado a abrirse camino como un
nuevo paradigma.

En las sociedades modernas, la educación es considerada un derecho humano


elemental, es por ello que suele ser ofrecida gratuitamente a los estudiantes por
parte del estado. No obstante esta circunstancia, existen escuelas privadas que
llenan las carencias que suelen tener las escuelas públicas. En especial en las
grandes urbes, es común observar que la disponibilidad de vacantes en los
colegios primarios y secundarios es insuficiente para la creciente población que
requiere de estos sistemas, lo que ha facilitado un aumento paralelo de la
demanda de ubicaciones en las instituciones privadas laicas o religiosas.

La educación formal tiene distintos niveles que abarcan la niñez, adolescencia y


vida adulta de una persona. Así, los primeros años de aprendizaje corresponden a
la llamada educación primaria y tiene lugar durante la infancia. Luego, vendrán los
años de educación secundaria, que corresponden a la adolescencia. Finalmente,
en la edad adulta de una persona, la educación está reglada por el terciario o las
carreras universitarias. Se advierte que, mientras que tanto la enseñanza primaria
como la secundaria presentan carácter obligatorio en numerosas naciones, la
proporción de sujetos que completa esta etapa resulta en realidad reducida, en
especial en los países no industrializados. Este fenómeno da lugar a una
reducción de las oportunidades futuras de trabajo y a un mayor riesgo de
precarización laboral.

A pesar de las declaraciones hechas por los documentos que involucran a los
derechos humanos, lo cierto es que en algunas regiones del globo la educación se
ve severamente afectada por las dificultades económicas. Así, la enseñanza que
brinda el Estado puede considerarse de baja calidad con respecto a las
posibilidades que ofrece una institución privada. Esta situación hace que aquellas
personas con un entorno socioeconómico comprometido se vean desfavorecidas,
situación que redunda en una desigualdad de oportunidades. Es por ello que los
estados no deben cejar en sus intentos por garantizar una educación que forme a
la persona para los desafíos que el mundo actual impone. Los recursos
económicos que se movilicen en este sentido jamás serán suficientes, por lo que
además es necesaria una fuerte capacidad de inventiva.

La ya mencionada educación a distancia o los modelos semipresenciales han sido


propuestos como una alternativa de gran relevancia, dado que permitirían hacer
llegar los contenidos educativos a una mayor proporción de potenciales
educandos, en forma independiente de variables como la distancia, la capacidad
de transporte o la posibilidad de desplazamiento de alumnos y docentes. Otra
ventaja de estas estrategias es su rentabilidad, dado que una misma conferencia o
clase puede difundirse en múltiples sitios en forma simultánea, llegando a diversos
ámbitos con la opción de interacción permanente entre maestros y alumnos. Se
reconoce que la falta de recursos técnicos podría constituir una limitante para
lograr el éxito de este modelo, si bien se admite por otra parte que la tecnología
necesaria es relativamente económica y accesible. Asimismo, la reducción de
otros costos (en especial, los relacionados con aspectos edilicios y de transporte)
podría equilibrar la ecuación para dar lugar a mayor rentabilidad.

Finalmente, la inversión en educación es otro factor de gran impacto, ya que la


construcción de un mayor número de instituciones educativas permite asegurar no
sólo la satisfacción de la demanda de vacantes en educandos de todas las
edades, sino que puede definirse como una alternativa de apertura de plazas
laborales para docentes y personal auxiliar, con la posibilidad asociada de una
mayor capacitación. [ CITATION Def \l 2058 ]
Hipótesis

Los índices de alfabetización tienen correlación con la tecnología de manera


positiva.
Antecedentes del problema

Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos


Medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un
determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.
(J.M. Escudero 1983, referido por Área Moreira. 2009).

En la siguiente tabla se muestra una clasificación de medios de enseñanza.

Tipos de medios y materiales: Medios manipulativos

Modalidad simbólica: El conjunto de recursos y materiales que se caracterizarían


por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de
naturaleza en activa.

Medios y materiales incluidos:

 Materiales del entorno


 Materiales para la psicomotricidad
 Medios manipulativas simbólicos

Tipos de medios y materiales: Medios impresos

Modalidad simbólica: Son los materiales que están producidos por algún tipo de
mecanismos de impresión

Medios y materiales incluidos:

 Material orientado al profesor


 Material orientado al alumno

Tipos de medios y materiales: Medios audiovisuales

Modalidad simbólica: Conjunto de recursos que predominantemente codifican sus


mensajes a través de representaciones icónicas, (imagen combinada con el
sonido)

Medios y materiales incluidos:


Medios de imagen fija

 Retroproyector de transparencias
 Proyector de diapositivas
 Episcopio

Medios de imagen en movimiento

 Proyector de películas
 Televisión Video

Tipos de medios y materiales: Medios auditivos

Modalidad simbólica: Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente


cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos
verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de ser
empleados en cualquier medio informático. Hipertextualidad y multimedia

Medios y materiales incluidos:

 Computadora personal
 Discos ópticos: CD – ROM, DVD
 Telemática, Internet, intranets
 Servicios de comunicación interactiva

[ CITATION Arr \l 2058 ]

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la


persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de
comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento
científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los
conocimientos.

Cuando superficialmente se habla de nuevas tecnologías, estamos empleando


incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, el
último grito en aplicación de técnicas. En tecnología de la educación, en primer
lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o
artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la
organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no
tiene por  qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es
costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la
creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos
utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una
enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo
que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la
calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.

Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales,


ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los medios cruzados o
multimedia que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos
audiovisuales. Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un
conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa.
Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar
que el término multimedia, utilizado ya en tratados del año 1965 se refería a
cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de
tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir
complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al vídeo, a la sonorización, al
ínter-actuación en Internet.

Una aplicación realista del concepto de «multimedia» es la preparación de equipos


formados por varios tipos de materiales que desarrollan un tema concreto. El
equipo contiene música, imágenes, films, objetos tridimensionales, grabaciones y
laboratorios para adiestramientos psicomotrices, o enseñanza de lenguas
extranjeras. Los diaporamas son multimedia ya que usan sonido e imagen, a partir
de programas informáticos, pero no debemos olvidar sistemas muy creativos, de
hace unos años, pero que no por las nuevas tecnologías deben perder vigencia.
La planificación y programación para esta clase de presentaciones es por otra
parte muy exigente por lo que tiene éxito solamente en el caso de muy cuidada
preparación.
Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances
tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más
importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número
cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia»
mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de
instrucción y los costos de la enseñanza.

Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios


tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y
aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos
aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con
un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más
concretas que incluyan los medios audiovisuales.

Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos
necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales,
representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y
expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del
mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y
experimentación.

Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y


flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se
disponga. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al
conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información,
las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de
recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional.

Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar
trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en
cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el
aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que
debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más
eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes
grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para
ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos,
ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer el
trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos que
hasta ahora se habían descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone:
amplia participación en la planificación y producción de materiales audiovisuales
para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los individuos a que van
destinados.

El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos


rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran
resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la
rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los
nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la
educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la
comunicación entre profesor y alumno.

En la actualidad, con el aumento de las disciplinas de estudio, del contenido de las


mismas, la especialización y el aumento de la demanda profesional, lo que
realmente sucede y de lo que generalmente se olvidan los educadores, es de que
la verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso
adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario
y de la mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de
orientador y guía en la formación de sus alumnos. [ CITATION Enr \l 2058 ]

La evolución de la tecnología ha afectado de manera directa al sector de la


educación, pero aún está lejana su implantación a modo masivo. La evolución
pasa por la imperiosa necesidad de soportes físicos, tabletas, como el iPad, libros
electrónicos, Notebooks, Smartphone, etc., incluso más evolucionados de los que
actualmente tenemos. ¿Será el coste un freno para ello? No cabe duda de que el
elevado importe de estos aparatos va a  frenar la rápida implantación en la
totalidad de los capas sociales, pero si nos paramos a pensar la relación calidad-
precio con los costes provocados por las inversiones anuales que se realizan en
otros tipos de materiales, libros, cuadernos, lápices, bolígrafos, carpetas, etc.,
hace probable que los plazos se acorten e inevitablemente veamos muy pronto lo
que se convertirá en el nuevo camino para lo que hoy conocemos como educación
2.0

Atrás van a quedarse lo que hoy día nos parece avanzado, aulas con un proyector
y una pantalla evolucionándose a lo que ya empezamos hoy a ver, pizarras
digitales, contenidos en la nube para compartir de modo masivo, software para
estudio online, no solo en plataformas digitales, tipo moodle, sino avanzando
mucho más hacia la docencia a través de la creación y uso de comunidades
sociales propias de cada sector o centro educativo, donde la interacción puede ser
mucho mayor y la docencia mucho más práctica, puesto que simplificaremos los
canales de información.

El aprendizaje electrónico o e-learning pasa a no depender de espacios físicos,


sino de entornos virtuales, acompañados de sistemas de mensajerías que ya
conocemos, correo electrónico, mensajería online, redes sociales públicas y
privadas, foros de discusión, etc. Las ventajas que ofrece son múltiples, por un
lado, rapidez en el acceso a los contenidos y en la respuesta, pero sobre todo
permite al educador un perfecto feedback con el alumnado.

Estamos viviendo una revolución en el sector de la educación. Con la nueva


aplicación Ibooks2 para IPad ya es posible acceder  a libros  de texto interactivos,
en los primeros días de aplicación se han descargado 350.000 unidades. La
aplicación Ibooks author, aplicación gratuita que permite crear contenidos para
iBooks ha registrado en el mismo periodo de tiempo 90.000 descargas, una cifra
que indica el interés de los editores en crear documentos educativos en este
innovador formato interactivo. Los nuevos libros de texto de Apple incluyen videos,
diagramas, imágenes en 3D, entre otras muchas novedades.

¿Es esto una señal de evolución? Claro que lo es, pensemos en nuestros hijos y
la tan discutida imagen de sus mochilas colgadas a la espalda y cargadas con una
media de 8-10 kilos. Por lo pronto la evolución hacia soportes tecnológicamente
adaptados como son los libros electrónicos permitirá beneficios no solo físicos a
nuestros alumnos, sino también de ahorros de costes para las editoriales, ahorro
de espacios físicos de almacenamientos, materias primas, papeles, tintas, etc. La
RSC de las empresas se verá claramente beneficiada por el paso del papel al
soporte físico.

Todo el contenido estará en la nube y tendrás un terminal capaz de compatibilizar


tu vida completa, el periódico de la mañana, la película que ves en familia, el libro
que lees por la noche y, mientras tus hijos estudiaran en bibliotecas virtuales, se
podrán almacenar datos, contemplar fotos, videos y recuerdos, y se podrá
conversar con tus amigos en tus comunidades virtuales y todo ello con un terminal
que no sobrepasara los 500grs. [ CITATION Pal12 \l 2058 ]
Bosquejo del método

El universo con el que se cuanta son estudiantes de entre 18 a 25 años


aproximadamente los cuales son de diferentes regiones, estos estudiantes son de
diversas carreras como arquitectura, informática, industrial, electromecánica y
gestión empresarial y de diferentes semestres.

Para identificar la sección a la cual se tiene que aplicar las encuetas se hizo uso
de una formula en la cual se tomó en cuenta las siguientes variables:

m = Muestra

N = Universo

e = Nivel de precisión

Z = Nivel de confiabilidad

N
n= 2
1+ N (e )

Para poder obtener la muestra se requiere del universo (N) que es de 600
equivalente a la cantidad de alumnos del ITSG, y este universo se divide entre el
nivel de precisión (e) que equivale al 5% del universo elevado al cuadrado más el
universo más 1, todo esto para poder obtener la muestra de las encuestas
necesarias aplicables realizar la investigación.
Encuestas

1. Haces uso de herramientas tecnológicas para realizar tus actividades


educativas

a) Si b) No c) A veces

2. En qué medida haces uso de la tecnología para actividades educativas

a) Mucho b) Poco c) Nunca

3. Crees que el uso de las nuevas tecnologías favorece a tu formación


académica

a) Si b) No c) Depende el uso que se le de

4. Consideras que el uso de la tecnología en las escuelas para ti es

a) Bueno b) Malo c) Depende el uso que se le de

5. Crees que las tecnologías se aprovechan de manera adecuada en el área


educativa

a) Si b) No c) A veces

6. Qué tipo de herramientas usas para actividades educativas

a) Celular b) Computadora c) Tabletas d) Internet f) Otros

7. Que medios usas para realizar investigaciones educativas

a) Buscadores b) Blogs c) PDF d) Otros


Tipo de investigación

El tipo de investigación que se está realizando es aplicada ya que se están


utilizando investigaciones pasadas para poder ver los avances que se han tenido,
de igual manera es cuantitativa ya que se obtienen estadísticas de los avances, de
igual forma es de campo ya que se hace el uso de encantas para poder obtener
resultados. Esta investigación también se experimental ya que se secciona el
universo del cual se van obtener los resultados.

También podría gustarte