Está en la página 1de 22

PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS

CHAVIS

..

PROYECTO ESCUELA DE FUTSAL

“LOS CHAVIS”
MATERIA: RESIDENCIA PEDAGOGICA.

PROFESOR: CHECA, JOSE

NOMBRE y APELLIDO: BATALLA ISAIAS.

CURSO: 4to 1ra.

AÑO: 2021.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

PROYECTO DE LA ESCUELA DE FUTSAL.

Escuela Deportiva de Futsal Los Chavis, sin ánimo de lucro, ubicado en Barrio
Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy y cuyo proyecto trata de
complementar la formación diaria de los niños en edad escolar cubriendo esa
importantísima faceta que es inculcar en ellos los extraordinarios valores del deporte.

INTRODUCCION.

Nuestra ciudad al igual que la mayoría de nuestro país, es fuertemente futbolera,


practicándose desde muy pequeños e iniciándose en el futbol. Al contar con un
espacio para el deporte. Surge la necesidad de formar jugadores de futsal, esta
necesidad se debe a que la gran mayoría de los jugadores son de los barrios
adyacentes a la zona. Se formaran equipos de futbol sala en los espacios reducidos,
por lo tanto las tácticas y reglas lo cual conlleva a la adaptación de las reglas y
reglamentos.

La Educación Física, Recreación y Deporte puede ser considerada una disciplina


privilegiada para la formación integral de los individuos, en la medida en que tiene gran
acogida en la población estudiantil como área fundamental del currículo y su
importancia viene creciendo para la comunidad educativa en general.

En la actualidad los niveles alcanzados por el deporte demuestran que con un alto
grado de preparación deportiva se pueden alcanzar buenos rendimientos y  que esto
se logra después de haber transitado por un proceso pedagógico cuyos componentes
se relacionan para lograr una formación física, técnica, táctica, intelectual, psicológica
y social lo suficientemente solida como para que sirva de sostén a las altas exigencias
a que son sometidos los deportistas. De igual manera toma importancia el hecho de
que los resultados deportivos se estén produciendo cada vez en edades más
tempranas lo que hace que la edad de iniciación deportiva se vuelva cada vez mas
importante.

IDENTIFICACION DEL PROYECTO.

Presentación.

La escuela de fútbol sala vio la luz este año 2021 en pandemia, como consecuencia
de la ilusión de personas ligadas a este deporte, que su principal prioridad era inculcar
a los niños sus conocimientos y los valores de convivencia e integración que se
pueden alcanzar con la práctica de deporte.

Durante estos 4 meses de existencia, con recursos limitados, pero con la mayor de la
ilusiones y buena fe, se va a intentar que los niños se divirtieran, y aprendieran como
deben comportarse dentro de un grupo deportivo, sin olvidarnos de lo fundamental en
una escuela de futbol sala, que es Aprender a jugar a Futbol Sala.

Esta es una escuela que está en pleno crecimiento, se va iniciar durante los meses:
Mayo, Junio, Julio y Agosto, con dos equipos de categorías: (BENJAMINES) desde los
9 a 10 años y (ALEVINES) desde los 11 a 12 años.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

Buscaremos formar un equipo en la temporada que van desde los 9 años hasta los 12
años, siguiendo con este crecimiento, para la temporada 2021/2022 se pretende
seguir aumentando el número de equipos de acuerdo a la cantidad de niños inscriptos
en diferentes categorías.

Para la escuela, lo importante no es únicamente que el niño aprenda a jugar al futbol


sala, para nosotros una escuela de fútbol sala es algo más:

- Una Escuela de Fútbol Sala no es una serie de equipos que simplemente


participan en una competición dentro de las diferentes categorías existentes en
función de la edad de los niños.
- En una verdadera Escuela de Fútbol Sala no se tiene a los niños entrenando
con el objetivo puesto únicamente en la competición semanal, es decir,
trabajando sólo en función de jugar el partidos correspondiente sin atender a
las verdaderas necesidades individuales de enseñanza, en especial a nivel
técnico.
- Una Escuela de Fútbol Sala no es un lugar en el que el trabajo a realizar en las
distintas sesiones de entrenamiento se desarrolla sin que se siga una
planificación previa y coherente establecida de antemano que permita
programar la actividad a realizar con la debida seriedad y eficacia, atendiendo
fundamentalmente la distintas edades de los niños y el trabajo diferenciado y
específico que se ha de realizar en base a ello.
- Una Escuela de Fútbol Sala no es un lugar sin orden ni concierto donde la
improvisación se apodera día tras día de la actividad a realizar en cada
entrenamiento.
- Y desde luego lo que no es una Escuela de Fútbol Sala, es un sitio donde lo
realmente importante es hacer caja a fin de mes, donde el objetivo es tener
muchos niños inscritos para que los ingresos aumenten de forma progresiva,
considerable, y donde el resultado económico sea el objetivo principal y la
razón de ser de la escuela.
Se podría seguir con más ejemplos, pero los expuestos, son suficientes para distinguir
lo que es de lo que no es, simplemente añadir porque es algo fundamental sobre lo
que debe de ser una verdadera Escuela de Fútbol Sala, y que corresponde a su parte
directiva, ya que una entidad, que como cualquier otra formada por una gran cantidad
de personas que pertenecen a ella, necesita de una dirección eficaz impulsada sobre
todo por personas con mentalidad moderna y espíritu participativo y siempre
dispuestas a escuchar.

El proyecto se responsabiliza de cumplir con el compromiso asumido.

Dicho Proyecto tiene como finalidad la iniciación deportiva perteneciente a “La


Escuela Deportiva de Futsal Los Chavis”, incentivando la práctica de este deporte
en los niños de nuestra ciudad. Procurando brindar esta oportunidad, especialmente, a
aquellos de escasos recursos y en riesgo social, por lo cual la enseñanza del mismo
es gratuita.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

NOMBRE DE LA ESCUELA: “Escuela Deportiva de Futsal Los Chavis”.

RESPONSABLE: BATALLA, ISAIAS GUILLERMO.

LUGAR: Barrio Belgrano.

CALLE: Juanita Moro. (POLIDEPOTIVO).

EDADES: 9 a 10 años y 11 a 12 años.

CONTACTO: 3883302958

DIAGNOSTICO.

El proyecto en DEPORTE SOCIAL, se dictará en la Provincia de San Salvador de


Jujuy en el Barrio Belgrano y a sus alrededores.

En la actualidad el barrio está comprendido por alrededor de más de 1000 familias,


distribuidas entre las distintas arterias que la componen, sus calles están enripiadas y
asfaltadas en las calles principales, el polideportivo se encuentra entre las calles…

El barrio tiene una vida social fluida por la zona, ya que en su constitución social está
integrada por varios barrios cercanos al centro de la capital jujeña como ser Barrio San
Martin, Barrio El Chingo, Barrio Punta Diamante, Barrio Chijra, Barrio Los Perales, que
se manifiestan de manera frecuente en relación entre estos sectores.

Se pudo detectar, a través de un diagnóstico que incluyó la observación directa y


encuestas realizadas a las distintas familias de los barrios, la cual queda ubicada en el
Municipio de San Salvador de Jujuy; que por falta de actividad social – deportiva, los
niños - jóvenes vienen presentando problemas, en el cual se ve reflejado en los
conflictos del desarrollo y el bienestar de sus salud por la falta de actividades físicas -
recreativas en cada centro deportivo barrial. Esto se ve en malos comportamientos
individuales. Debido a que pasan largas horas en la calle sin la autorización y
protección de sus padres inculcándoles a elegir un deporte que le interese a motivarlos
y no caer en depresión psicológica frecuente que se caracteriza por la presencia de
tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,
trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

Existe un bajo nivel de motivación o un vocabulario inadecuado a la hora de transmitir


el mensaje directo de los responsables de cada Centro hacia el exterior o es poca la
oferta deportiva y sus programas.

Estos hechos influyen en el desarrollo de la personalidad y la formación del ser. De


igual forma, los niños - jóvenes carecen de oportunidades de reglas y normas.

Se pretende llevar a cabo esta investigación sobre las personas que presentan un
problema que amerita ser investigado, detectar las causas y consecuencias de dichos
actos, realizar seguimiento a cada una de estas situaciones para poder plantear
estrategias recreativas que permitan solucionarlo. Es esencial, que para los procesos
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

de enseñanza aprendizaje haya un ambiente de respeto, armonía, se ejerza disciplina


y haya voluntad de cambio.

La actividad laboral se caracteriza por el predominio del trabajo público dependiente.


El empleo público es determinado por el ingreso temporario de empleados jornalizados
del municipio local y en cuanto al privado.

Los jóvenes no cuentan con una contención socio - recreativa activa, ya que existe un
solo Club que posee cancha de futbol y de básquet

Las instituciones que existen son: Parroquia Barrial, Centro Vecinal del Barrio, Centro
de salud, una Escuela Primaria y Secundaria.

En cuanto al transporte barrial urbano recorre el barrio, mientras que circulan por el
casco céntrico taxis y remises compartidos.

FUNDAMENTACIÓN.

Este proyecto busca  mejorar  la oferta de actividades deportivas de nuestro barrio, y


de la misma  forma  logra incrementar la motivación de los niños y jóvenes en el
interés por la práctica deportiva del Futbol Sala.

Los conceptos de educación física son construcciones históricas sociales que cambian
de acuerdo con las transformaciones de la sociedad.

El énfasis en la necesidad de una base conceptual pretende dilucidar el sentido de las


prácticas que se realizan, a cada acción educativa corresponde, de manera explícita o
implícita, una determinada manera de pensar, imaginar, asignar finalidades, establecer
relaciones y organizar la educación física y su función social.

La necesidad de movimiento en el ser humano está dada  desde su nacimiento, es así


como la educación física, la recreación y el deporte estudian la influencia del
movimiento en la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida del
individuo.

La principal manifestación social de la actividad física es el deporte.  “vivimos en una


sociedad no deportiva pero sí deportivizada, ya que el deporte, desde la ciencia o la
cultura, inunda nuestra existencia cotidiana ¿quién no ha tenido unas zapatillas de
deporte, una bicicleta o alguna prenda deportiva?”.

Mediante la práctica deportiva se promueven valores como la integración, solidaridad,


compañerismo entre otros;  que son necesarias para la formación integral y requisito
indispensable para la formación corporal del hombre a partir de su incidencia  en
procesos de desarrollo  en el orden afectivo, cognitivo y psicomotor.

El proyecto está dirigido a niños y jóvenes a partir de los 9 a 12 años, que a través de
la incorporación puedan iniciarse en la práctica de futbol e iniciar un programa
sistemático de desarrollo que incluya aspectos psicomotores, físicos psicológicos
(emocional) técnicos y tácticos, como así también inculcar valores que son muy
importantes sobre todo en la formación como persona del niño - joven, inculcar que el
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

futbol es un deporte de equipo, que por lo tanto requiere la integración de sus


participantes, fundamentalmente nos va a dar amigos dentro y fuera de la escuela.

En la actualidad, una situación paradójica en lo que al deporte se refiere. Por un lado,


desde el punto de vista social, el deporte constituye un fenómeno cultural universal
que lo define, probablemente, como la más importante actividad física humana.

Por lo tanto, implica no sólo un espíritu especial y más aún en nuestro país, una
pasión; la que es base de su fuerza y grandeza; una pasión que puede exponer y
correr el riesgo de copiar en esta instancia (la de iniciación) en el deporte.
Es por esto que la misma debe ser llevada adelante por educadores que sean capaces
de entender y comprender que, más allá de las técnicas y tácticas indispensables,
todo debe quedar subordinado al placer de jugar y no a meros tecnicismos y
propuestas realizadas por las exigencias de los adultos.

Entendemos que el deporte abre sus puertas a los niños y adolescentes, donde lo
importante no es sólo que jueguen, sino es que reciban una formación integral, ya que
pretendemos no sólo que el niño/adolescente sea jugador sino que sea persona de
bien a través del deporte y que, más allá que llegue a integrar algún equipo de primera
división, haga de la práctica deportiva un modo de vivir que lo aleje de los peligros a
los que están expuestos nuestros niños y adolescentes en la actualidad (alcohol,
drogas, los elementos tecnológicos etc.).

MARCO TEORICO.

La escuela debería ser un espacio democrático de formación integral y de transmisión


de la cultura, por lo tanto abrir canales para el desarrollo de todas las aptitudes y
potencialidades de las personas que atravesamos el Sistema Educativo.
El fútbol sala no debería quedar afuera de la escuela, como saber a transmitir. Es
fundamental la reflexión acerca del lugar que ocupa el fútbol sala y su práctica en
nuestro país, como fenómeno sociocultural y como deporte de masas, lo cual excede
ampliamente el fútbol sala "del reglamento".
No hay en nuestro país en la actualidad, una línea clara y actualizada de desarrollo
teórico - práctico en el tema. Si una clase o una sesión de entrenamiento es un acto de
conocimiento, la actuación de un profesor de Educación Física, su grado de
capacitación y actualización, determinará que los aprendices, a lo largo de un periodo
de tiempo profundicen en conocimientos específicos. Además origina un campo de
competencia laboral reconocido socialmente.
La observación de las clases de Educación Física en las escuelas marca la tendencia
a seguir: los chicos con mayor competencia motriz son aquellos que concurren a
clubes y participan activamente de la práctica de algún/os deportes, lo que hace que lo
que hace que se destaquen en las clases por sobre el resto, siendo el fútbol la mayor
oferta en el campo de los saberes cinético - corporales.
Los espacios de aprendizaje asistemático están tendiendo a desaparecer en zonas
urbanas: quedan pocos baldíos y potreros, las plazas y parques o dejaron de ser
lugares públicos o son vistos como peligrosos.
Lo que era asistemático puede ser hoy sistematizado desde una construcción
eminentemente pedagógica. Incorporarlo como contenido a enseñar sería una forma
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

de desfragmentar  las construcciones teóricas y vincularlas al espacio de la práctica.


Producir un discurso sobre el fútbol que fundamente un conjunto de intervenciones
posibles comenzaría sin duda a saldar una las tantas deudas pendientes que tiene la
Educación Física escolar en Argentina.

ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA DE FUTSAL.

Equipo humano.

Todo el proyecto deportivo será coordinado por integrantes de la junta directiva todos
ellos personal cualificado y gran experiencia.

El responsable que dirigirá las actividades del equipo de competición o de escuela


será, alumno del Profesorado de Educación Física (Monterrico).

Organización del equipo humano.

Los coordinadores serán los encargados de coordinar toda la escuela, tanto a nivel
organizativo como deportivo.

Se encargará de todo lo relativo a inscripciones, horarios de entrenamientos, partidos,


material deportivo y todo aquello que se estime necesario para la adecuada realización
de la actividad.

Serán los encargados de las sustituciones de cualquier entrenador o monitor en caso


de que alguno de ellos no pueda asistir a algún entrenamiento o partido. Serán los
encargados de organizar charlas de aspectos que se trabajan en la práctica, es decir:
técnica, táctica, preparación física, reglas de juego y psicología deportiva, así como la
visualización de videos relativos a lo mismo.

El equipo tendrá su propio entrenador, que asistirá tanto a los entrenamientos como a
los partidos que dispute su equipo.

Todos los entrenadores seguirán la misma línea de acción tanto a la hora de entrenar
como a la de organizar los partidos, es decir, todos seguirán la misma metodología
tanto en los aspectos técnico - tácticos como a la hora de que jueguen los niños el
mayor tiempo posible con independencia del resultado.

Esta línea de acción vendrá marcada por el coordinador.

Habrá un profesor cada 12 niños como mínimo y hasta 20 niños como máximo. Al final
de la temporada se hará una evaluación individual de los aspectos desarrollados a lo
largo del curso y de los resultados deportivos de los diferentes equipos que participen
en competiciones externas.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

 Promover el desarrollo de procesos formativos del ser humano, la organización


del tiempo y del espacio, la construcción de técnicas y tácticas deportivas  del
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

futbol Sala como valor lúdico y formativo, fundamental en el desarrollo de


nuestra comunidad. 
Manteniendo como prioridad que en nuestra ciudad practiquen y disfruten con la
actividad deportiva el mayor número de niños, este proyecto va dirigido a los jóvenes
que quieran aprender y practicar este deporte con la intención de competir en las ligas
municipales y federadas.

La escuela deportiva la definiremos como el lugar físico donde acuden los niños para
llevar a cabo actividades deportivas y profundizar en el aprendizaje de la disciplina
deportiva bajo la supervisión de personal especializado.

También indicar que el fútbol sala no goza en la provincia de toda la popularidad que
por éxitos deportivos se merece. Y si nos colocamos desde la posición del fútbol sala
femenino, esa popularidad desciende aún más.

No obstante, el proyecto es un recién nacido y tiene que llevar a cabo su propia


filosofía, que es tener mucha cantera, que los jugadores empiecen desde pequeñas
para facilitar su formación y albergar al mayor número de deportistas.

En general, la finalidad global es comenzar con la enseñanza del futbol - sala, sin
ningún tipo de ambición desmedida en lo competitivo, con la intención de dar al
alumno una base motriz solida y posteriormente si se tiene posibilidades físicas y
psíquicas, y lo desea, comenzar a trabajar con él para que pueda llegar a ser un
deportista federado. La escuela se delimitara como entidad de iniciación y enseñanza
deportiva promoviendo el futbol sala como medio de formación integral que incidirá en
el crecimiento personal del niño y adolescentes. A su vez, divulgara los valores
educativos intrínsecos en el deporte, apoyando a los futuros talentos deportivos.

- No queremos ser una Escuela que solo participa en competiciones y


entrena pensando en el partido de la semana. Buscamos:
- Emplear el deporte como medio formativo, tanto en actitudes como en
comportamiento, de cara a la sociedad.
- Educar al niño en la práctica deportiva mediante la acción física. Introducir al
niño y al joven en la práctica de actividades deportivas.
- Utilizar la educación física y el deporte como herramientas válidas para una
educación armónica e integral.
- Trabajar para que los participantes se manifiesten en el deporte lealmente,
desterrando el juego brusco y la violencia.
- Lograr que los padres, espectadores, aficionados y deportistas reconozcan los
valores educativos del deporte.
- Elevar el nivel técnico deportivo de los practicantes y por lo tanto del barrio.
- Trabajar conjuntamente con el barrio (centro vecinal) sin superponer
actividades.
- No queremos ser una Escuela indisciplinada.
- Se incidirá mucho en la responsabilidad, la disciplina, el esfuerzo y el trabajo
en equipo. Tanto a jugadores como a padres, a los cuales se les pide lo
siguiente:
- Dejar trabajar a los entrenadores, respetando y apoyando sus decisiones.
- Ser pacientes en la evolución de nuestro hijo.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

- Ser humildes, no magnifiquéis las victorias.


- Potenciar el juego limpio. Apoyar, respaldar y motivar a vuestros hijos y dejar la
resolución de los problemas a los entrenadores/colaboradores.
- Enseñar a nuestros hijos la dedicación y el trabajo constante como medio de
conseguir los objetivos.
- Hacer que el niño se sienta valorado y no en continua tensión por hacerlo bien.
Insistir en lo realmente importante: el crecimiento personal y el trabajo colectivo
y no en el resultado obtenido.
- Evitar enjuiciar precipitadamente las actuaciones de los árbitros y
entrenadores. Aplaudir los esfuerzos y los buenos actos de todos los
participantes.
- Intentar ser prudentes desde la banda y la grada para no influir negativamente
en los jugadores.
Papás y mamás, si sos capaces de entender esto y mucho más que nosotros
podes aportar y los invito a hacerlo realidad todos los fines de semana en las
instalaciones deportivas. Porque nosotros, los padres, además de ser el
sustento económico y en parte logístico (colaborando en los desplazamientos)
de la escuela, sos también parte activa de la actividad educativa de la escuela.
Nuestros niños se lo merecen. Un abrazo muy fuerte. No queremos ser una
Escuela con ánimo de Lucro. Es una realidad que no buscamos sacar dinero a
los padres para llevarnos al bolsillo. Es una realidad que necesitamos de la
colaboración y esfuerzo de los PADRES Y ORGANISMOS MUNICIPALES para
poder tener el mejor material y los mejores educadores para hacer realidad
todos los objetivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Realizar  prácticas de futbol sala aplicando los valores morales y la


fundamentación previa de los estudiantes para mejorar la convivencia.
 Fomentar el interés de la actividad física por medio de la práctica del futbol sala
buscando la integración de la comunidad educativa profesores, estudiantes y
padres de familia aplicando el uso de los valores morales.
 Estimular la práctica de actividad física saludable como herramienta para
mejorar las relaciones con los demás a través de la aplicación de valores.
Al tener chicos con edades comprendidas entre los 9 a 10 años y 11 a 12 años:

“Nuestro objetivo formativo tendrá distinta línea de trabajo, según la madurez


y/o punto de partida, tanto físico como mental del deportista con el que
trabajamos”.

Así nuestras actividades irán programadas según categoría del equipo, y en función de
los objetivos previstos para la misma.

Según la edad con la que trabajaremos se constituyen categoría, con objetivos


diferenciados o específicos:

- Benjamines: Sólo perseguimos Objetivos de carácter Educativos - Formativos.


PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

Sin olvidar las ideas formativas nos centramos en preparar el aspecto


competitivo desde el concepto individual y de equipo.
- Alevines e Infantil: A nuestro Objetivo Educativo añadimos los Valores que
aporta el aspecto competitivo - la competición.
PLANIFICACIÓN DE LA ESCUELA DE FUTBOL SALA.

 BENJAMINES: (9 A 10 AÑOS).
Entrenamientos 1hora x 3 días a la semana.

OBJETIVOS.

1. - PREPARACION FÍSICA.

- Coordinación dinámica general.


- Desarrollo de habilidades y destrezas básicas (giros, desplazamientos, saltos,
lanzamientos y recepciones).
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas (flexibilidad, resistencia aeróbica,
velocidad de reacción y velocidad gestual).
2. - PREPARACION TECNICO – TACTICA.

- Perfeccionamiento de los gestos técnicos.


- Conciencia de las fases de juego (ataque-defensa). Inicio del trabajo de la toma
de decisiones.
3. -PREPARACIÓN PSICOLÓGICA.

- Trabajo actitudinal y de hábitos.


- Competiciones con el máximo carácter participativo.
- Interpretar correctamente la victoria y la derrota.
- Interpretar correctamente el proceso de aprendizaje.
- Vestuario: perfeccionamiento de los hábitos de higiene y comportamiento.
PROGRAMA.

1.- PREPARACIÓN FÍSICA.

- Coordinación dinámica general.


- Trabajo de estabilidad, movimientos y capacidad de prever la velocidad y
dirección de Objetos en movimiento con relación a su persona.
- Trabajo de coordinación sensorial motora (óculo-manual y óculo-pedal).
- Juegos genéricos individuales y en grupo (con y sin contrario).
2.- PREPARACION TECNICO – TACTICA.

- Juegos específicos técnicos - tácticos, individuales y en grupo, con y sin


contrarios.
- Manejo y dominio del balón.
- Control.
- Pase.
- Juego de cabeza.
- Conducción.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

- Tiro.
- Regate.
- Idea de situación real de juego (descomponer el juego en 1 x 1, 2 x 2, etc.,
buscando la máxima participación).
- Juegos técnico-tácticos en superioridad e inferioridad.

 ALEVINES (10 A 11 AÑOS).


Entrenamientos 1hora x 3 días a la semana.

OBJETIVOS.

1- PREPARACIÓN FÍSICA.

- Coordinación dinámica específica.


- Perfeccionamiento de habilidades y destrezas básicas.
- Desarrollo de las capacidades físicas a trabajar en esta edad (flexibilidad,
resistencia aeróbica, velocidad de reacción, velocidad gestual y velocidad de
desplazamiento).
2.- PREPARACION TÉCNICO-TÁCTICA.

- Aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol sala.


- Desarrollo de todos los gestos técnicos.
- Desarrollo de las capacidades perceptivas y de decisión. Asentamiento del yo y
desarrollo el aspecto de socialización (colaboración y oposición).
3.- PREPARACIÓN PSICOLÓGICA.

- Adquirir y mejorar el respeto a las reglas de juego, compañeros, oponentes,


entrenador y árbitros.
- Sensibilizar sobre la importancia de la cooperación dentro de un equipo
(establecer relaciones apropiadas con los demás).
- Formación de la autoestima (problemas de actitud).
- Desarrollo de la atención.
4.- PREPARACIÓN TEÓRICA PROGRAMA.

- Físico: Importancia y desarrollo del calentamiento y estiramientos.


- Técnico-táctico:
o Realizar los gestos técnicos con criterio de eficacia y aplicación.
o Conciencia y objetivos de las fases de juego (ataque Y defensa).
- Biológico-fisiológico: Conocer los diferentes hábitos de higiene esenciales.
- Reglamento: Conocer las reglas básicas del juego.
PROGRAMA.

1.- PREPARACIÓN FÍSICA.

- Coordinación: Juegos genéricos y circuitos en los que integraremos gestos


técnicos.
- Proseguir el desarrollo de la coordinación sensorial motora y las capacidades
espacial y temporal.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

- Preparación física en iniciación, sólo como soporte del juego, NO


DESARROLLO DE FORMA ESPECIFICA! (utilizar juegos, circuitos y
concursos, siempre con balón).
- Trabajo de la flexibilidad tanto en el calentamiento como en la vuelta a la
calma.
2.- TÉCNICA INDIVIDUAL.

 Aprendizaje de los modelos de ejecución de los gestos técnicos analíticamente.


Juegos y ejercicios específicos de:
- Control.
- Pase.
- Regate.
- Conducción.
- Tiro.
- Juego de cabeza.
- Pivotar de espaldas.
- Juegos en superioridad e inferioridad (2 x 1, 3 x 2, 4 x3).
3.- TÉCNICO-TÁCTICO.

- Aprendizaje de los siguientes conceptos de juego (mediante juegos y


ejercicios):
- Pared (pasar y recibir).
- Desmarque (de apoyo y ruptura).
- Línea de pase.
- Selección de tiro (o 2º palo) 1 x p/ 1 x 1 + p/ 2 x 1 + p (trabajo de la capacidad
de decisión).
4.- SISTEMAS.

- Búsqueda del contraataque como sistema de juego.


- Defensa individual.
- Iniciación a la zona de presión.
5.- PREPARACIÓN PSICOLÓGICA.

- Charlas teórico-prácticas sobre fair play y concepto de equipo.


- Corrección de conductas negativas y refuerzo de las positivas.
- Ofrecer situaciones de éxito y comparaciones positivas (incluso consigo
mismo) y valoración constante de pequeños progresos.
- No permitir que se exijan resultados competitivos o que se antepongan a los
resultados de evolución técnica.
- Disciplinarse a los resultados (no infravaloración por la derrota ni
subestimación por la victoria, sino un continuo afán de superación y evolución
en el aprendizaje).
- Ejercicios para desarrollar la atención (en entrenamientos integrados).
6.- PREPARACIÓN TEÓRICA.

- Desarrollo de los PROGRAMAS FORMATIVOS (clases teóricas).


PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

EQUIPOS DE LA ESCUELA DE FUTBOL SALA.

- Benjamines: nacidos Año 2003.


- Alevines: nacidos Año 2001.

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS GENERALES DE LA ESTRATEGIA


FORMATIVA PROPUESTA.

Para el logro es imprescindible:

1. Fundamentar adecuadamente las etapas principales para la práctica de este


deporte, con prioridades en los niños y jóvenes futsalistas valorando sus
capacidades, habilidades técnicas y estructurales motrices básicas.

2. Establecer planes de trabajo y un programa deportivo, para la enseñanza del


futsal por categorías, con etapas y fases de desarrollo bien concebidas.

3. Acelerar la implementación de aquellas actividades tendientes a la formación


de deportistas íntegros, identificados con su formación y valores éticos.

4. Identificar las acciones principales relacionadas con aquellas actividades que


constituyen las bases científicas, técnica y metodológica estratégicas para la
formación y preparación de los entrenadores de futsal en San Salvador.

5. Ampliar y fortalecer la estructura y el funcionamiento orgánico del futsal, como


una actividad funcional y primordial para niños y jóvenes en su iniciación y
consolidación deportiva.

FASES Y TAREAS BÁSICAS DE PLANIFICACIÓN.

 Diagnóstico Inicial, motivación.


 Planificación. Enseñanza y Desarrollo.
 Competición, rendimiento, resultados.
 Control evaluación.
FASE DE DIAGNÓSTICO INICIAL Y MOTIVACIÓN POR EL FUTSAL. TAREAS
BÁSICAS.

 Planificación y aplicación del diagnóstico.


 Identificación de los problemas en la estructuras de formación.
 Entrenamiento metodológico y fomento de las relaciones humanas.
La necesidad de aplicación del diagnóstico para detectar y seleccionar a deportistas
que presenten condiciones favorables y el talento para el rendimiento, vienen
antecedidas de un importante aspecto como resulta la motivación, el cual se presenta
como un factor dinámico para iniciar la acción del aprendizaje, el paso del juego infantil
al deporte como tal ,debe hacerse gradualmente para lograr progresos, valoremos
siempre que el niño se inició espontáneamente influenciado la televisión, padres,
amigos, etc. y continúa si se divierte, sí encuentra respaldo a sus motivaciones ,
buscando otra salida si no son satisfechas sus necesidades lúdicas. Por ello, el
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

entrenamiento con niños puede servir como preparación para el deporte de élite, pero
nunca puede ser un entrenamiento de élite.

Del mismo modo, la identificación de los problemas en la estructuras de formación,


obliga a reconocer obviamente que la aceleración de etapas y sobre todo la
especialización excesivamente temprana pueden perjudicar la adaptación posterior,
cerrando así las posibilidades futuras del deportista. La especialización deportiva
requiere de una sólida fundamentación biológica, es cierto que el deporte se hace
imprescindible en las edades escolares, también el exceso de actividad física puede
provocar trastornos anatómicos funcionales, perjudiciales para el desarrollo. El
desarrollo del organismo ocurre de forma ininterrumpida, por ello se recomienda tener
en cuenta además de la edad cronológica, la biológica o fisiológica.

Además, a nivel psicológico, las emociones suscitadas por el deporte (estrés


competitivo, tristeza por perder, frustración por no jugar, etc.) son muy acusadas por
los niños, debido a su gran inestabilidad emocional. En definitiva la meta trazada será
siempre asumida motivando al niño, apreciando sus posibilidades y necesidades,
ofreciéndoles un camino amoroso y práctico, cautivándolo e invitándolo de forma
sencilla con intereses netamente deportivos. Por último en esta fase surge la
necesidad del entrenamiento metodológico conjunto a los entrenadores los cuales
tienen que asumir muchos papeles y tiene que desempeñar diversas tareas y la gran
responsabilidad de llevar a cabo programas de entrenamiento para niños y jóvenes en
formación.

El propósito inicial del entrenador, sin duda es en primera instancia, fomentar la


mejoría de las capacidades condicionales y coordinativas de los atletas. Sin embargo,
debe cultivar la esfera de desarrollo sobre las relaciones humanas integrales. Sin
ignorar el proceso educativo y formativo. La ética como valor en la formación debe ser
inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o
adultos y la mejor manera de conservarla es convertirla en un principio de nuestra vida
cotidiana.

Hoy en día el auge que está teniendo el desarrollo de la actividad deportiva, es preciso
entender que enseñar no es únicamente transferir conocimiento sino crear las
posibilidades para su propia producción o construcción con la lógica de la integración
dinámica entre la teoría y la práctica, considerando siempre la vocación más que la
profesión, como un aspecto importantísimo tanto para los entrenadores como para los
deportistas. Es decir, la profesión, como un sistema de conocimiento, se puede
concretar en programas de entrenamiento, mientras que la vocación en cambio es la
respuesta humana a su situación de vida y corresponde a su vivencia más íntima y
personal.

FASE DE PLANIFICACIÓN, ENSEÑANZA Y DESARROLLO. TAREA BÁSICA.

 Planificación del conjunto de acciones instructivas especiales y


educativas en el Futsal.
Dados los contextos y las circunstancias que pueda encontrar ,las crecientes
exigencias para la obtención de óptimos resultados nos conducen a la necesidad de
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

detectar y seleccionar cuanto antes a deportistas con el talento para el rendimiento


máximo en esta modalidad deportiva, atendiendo a la diversidad de procedimientos y
orientaciones que hay para desarrollar las cualidades físicas y habilidades técnico-
tácticas, los avances que se han producido para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, los nuevos modelos de entrenamiento en el fútbol, etc., determinan las
características de la fase planificación educativa en el proceso de formación del niño
futsalista ,la cual se realizará por la acción consiente, responsable y creadora del
sujeto que educa, entrenador profesor bajo la influencia exterior o el estímulo del
medio socio-cultural.

En la actualidad se ha sustituido el enfoque conductista por el llamado cognitivo, lo


que supone un cambio en la concepción del entrenamiento. El entrenamiento se aleja
de la repetición mecánica y automatización de gestos, se orienta a actuar donde lo
más importante será pensar, con aspectos cognitivos y motivacionales considerando
los procesos cognitivos de los profesores - jugadores durante el desarrollo de la
práctica, buscando los significados que éstos tiene para los jugadores, siendo
importantes las percepciones e interpretaciones de que ellos puedan hacer.

La enseñanza es la vía encaminada a promover en el niño, la asimilación de las


necesidades que respecta al Futsal, la Cultura, el Intelecto, Conductas Psicomotrices y
Afectivas, es decir vivir experiencias que le permitan adquirir nuevas conductas o
modificar las existentes, adquiriendo nuevos modos de comportamientos que le
permitan resolver las situaciones problemáticas referidas al juego (Futsal) y la vida.

 Fase de competición, rendimiento y resultados. Tareas básicas.


 Capacitación metodológica de los entrenadores de Futsal.
 Aplicación del sistema de acciones educativas.
 Desarrollo de diagnósticos recurrentes.
Los momentos y experiencias competitivas debidamente planificadas y evaluadas, son
un incentivo que aumenta la motivación, siempre que sean tratadas de formas
educativas - formativas. Esta fase permitiría la validación de resultados concretos la
visualización de las mismas por ende la generación de ideas y reordenamiento de
intereses deportivos esenciales. Promover un sistema competitivo en el alto
rendimiento necesario, con un nivel fiable organizativo de los elementos competitivos
requeridos.

En esta fase se orienta a trabajar en el perfeccionamiento de la organización,


programación, control y evaluación de los eventos y competencias del sistema,
brindando especial atención al incremento del nivel técnico competitivo y de la calidad
en la ejecución de las tareas con una referencia integral de desarrollo deportivo.

Se exigen además estudios integrales de las potencialidades e intereses del desarrollo


formativo y competitivo del deporte en el entorno social, respondiendo a las
prioridades integrales generales, lo cual constituye base esencial de las proyecciones
futuras. A su vez se continúa trabajando en el rescate de las actividades con calidad,
dedicando especial atención al fortalecimiento del trabajo del entrenador y el niño con
una actitud integral, consecuente con las exigencias actuales del deporte.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

 Fase control y evaluación. Tareas básicas.


 Evaluar los cambios producidos en el proceso de formación y discusión de los
resultados obtenidos.
 En esta fase se concretan los resultados finales del proyecto a través del
rendimiento y resultado de la competición, por tanto el control y evaluación de
todo el proceso, certificaría la meta alcanzada. En la práctica de cualquier
resultado deportivo, existen incentivos positivos y negativos, la evaluación
puede utilizarse como un elemento motivador externo, utilizado positivamente,
ya que estimula a la superación personal, más allá de lo colectivo.
ETAPAS DE ORIENTACIÓN DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN
DEL JUGADOR DE FUTSAL.

 Iniciación Formativa. (9 - 12 años).


En esta etapa, el niño inicia y se identifica con la práctica del gesto técnico, al punto de
comenzar su relación con ejecuciones sencillas de la técnica, apareciendo
imprecisiones y lógicos errores. Después de captar su atención, lo esencial es lo que
les dices o muestras, deben saber el objetivo de las instrucciones. Comienza a
manejar su propia identificación con el implemento y la cancha, a detectar y auto-
corregir algunos de sus errores con la ayuda del entrenador, este debe prestar
atención a la corrección y solución, debe tratar que los ejercicios se desarrollen bajo
una dinámica consecuente, se define el objetivo general sobre la base de un estímulo
formativo y educativo de las habilidades motrices básicas bajo condiciones de trabajo
simples. Experimentación de ideas principales del juego bajo el principio pedagógico
de lo simple a lo complejo. Explica la idea de lo que quieres conseguir con el ejercicio
que van a realizar. Las instrucciones y demostraciones eficaces aclaran al niño lo que
deben hacer.

METODOLOGIA.

En el ámbito deportivo, esta corriente se concreta en la repetición de ejercicios


aislados que progresan en dificultad y complejidad, con el objeto que el alumno
consiga una correcta ejecución técnica; una vez dominados los fundamentos técnicos
de dicho deporte se desarrollan los fundamentos tácticos, tanto individuales como
colectivos de la siguiente forma:

 Calentamiento.
 Explicación  teórica del fundamento.
 Demostración del fundamento.
 Ejecución del fundamento.
 Corrección del fundamento.
 Retroalimentación del fundamento.
 Pre-deportivos como juego del fundamento.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

La planificación designada por el responsable Batalla, Isaías Guillermo consta de


sesiones en un solo turno en el Complejo Deportivo. Los entrenamientos vespertinos
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

se llevan a cabo categoría (BENJAMINES) de 17.00 a 18:00,  mientras que los


entrenamientos (ALEVINES) de 18.00 a 19.00, los convocados realizan  trabajos
físicos y específicos.

La escuela realizará un partido de práctica el día viernes en los últimos 15 minutos de


cada categoría.

 BENJAMINES: (9 A 10 AÑOS).

DIAS LUNES MIERCOLES VIERNES SABADO


HORA
Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3.
FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
TETS CONTROL FUERZA TETS CONTROL
FUERZA EXPLOSIVA. GENERAL. VELOCIDAD.
FUERZA GENERAL. FUERZA FUERZA GENERAL. DESCANSO.
VELOCIDAD EXPLOSIVA. EJERCICIOS ESP.
REACCION GESTUAL TETS CONTROL DE CARRERA.
DESPLEZAMIENTO. RESISTENCIA VELOCIDAD
RESISTENCIA AEROIBICA. (Ejercicios).
AEROBICA.
Sesión 4. Sesión 5. Sesión 6.
17:00 a 18.00 FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
FUERZA GENERAL. FUERZA FUERZA GENERAL.
FUERZA EXPLOSIVA. GENERAL. VELOCIDAD PARTIDO
RESISTENCIA RESISTENCIA REACCION AMISTOSO.
AEROBICA. ANAEROBICA GESTUAL
LACTICA. DESPLEZAMIENTO.
RESISTENCIA
AEROBICA.
Sesión 7. Sesión 8. Sesión 9.
FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
FUERZA FUERZA FUERZA GENERAL.
RESISTENCIA. GENERAL. EJERCICIOS ESP. PARTIDO
FUERZA DE CARRERA. AMISTOSO.
EXPLOSIVA. VELOCIDAD
RESISTENCIA (Ejercicios).
AEROBICA.

Sesión 10. Sesión 11. Sesión 12.


FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
TETS CONTROL TETS CONTROL FUERZA GENERAL.
FUERZA EXPLOSIVA. VELOCIDAD. EJERCICIOS ESP. PARTIDO
FUERZA GENERAL. FUERZA DE CARRERA. AMISTOSO O
TETS CONTROL GENERAL. VELOCIDAD COMPETISION.
RESISTENCIA RESISTENCIA (Ejercicios).
AEROIBICA. ANAEROBICA
LACTICA.

 ALEVINES (10 A 11 AÑOS).

DIAS LUNES MIERCOLES VIERNES SABADO


HORA
Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS
FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
TETS CONTROL FUERZA TETS CONTROL
FUERZA EXPLOSIVA. GENERAL. VELOCIDAD.
FUERZA GENERAL. FUERZA FUERZA GENERAL. DESCANSO.
VELOCIDAD EXPLOSIVA. EJERCICIOS ESP.
REACCION GESTUAL TETS CONTROL DE CARRERA.
DESPLEZAMIENTO. RESISTENCIA VELOCIDAD
RESISTENCIA AEROIBICA. (Ejercicios).
AEROBICA.
Sesión 4. Sesión 5. Sesión 6.
18:00 a 19.00 FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
FUERZA GENERAL. FUERZA FUERZA GENERAL.
FUERZA EXPLOSIVA. GENERAL. VELOCIDAD PARTIDO
RESISTENCIA RESISTENCIA REACCION AMISTOSO.
AEROBICA. ANAEROBICA GESTUAL
LACTICA. DESPLEZAMIENTO.
RESISTENCIA
AEROBICA.
Sesión 7. Sesión 8. Sesión 9.
FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
FUERZA FUERZA FUERZA GENERAL.
RESISTENCIA. GENERAL. EJERCICIOS ESP. PARTIDO
FUERZA DE CARRERA. AMISTOSO.
EXPLOSIVA. VELOCIDAD
RESISTENCIA (Ejercicios).
AEROBICA.

Sesión 10. Sesión 11. Sesión 12.


FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.
TETS CONTROL TETS CONTROL FUERZA GENERAL.
FUERZA EXPLOSIVA. VELOCIDAD. EJERCICIOS ESP. PARTIDO
FUERZA GENERAL. FUERZA DE CARRERA. AMISTOSO O
TETS CONTROL GENERAL. VELOCIDAD COMPETISION.
RESISTENCIA RESISTENCIA (Ejercicios).
AEROIBICA. ANAEROBICA
LACTICA.

RECURSOS.

 HUMANOS.
 Profesores.
 Estudiantes.
 Responsable.
 LOGISTICO.
La escuela dispone de todo tipo de material necesario para la práctica y aprendizaje
del fútbol sala, tales como:

 Balones de Futbol.
 Conos altos.
 Conos de piso.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

 Cuerdas.
 Vayas.
 Silbato.
 FISICOS.
 Cancha de Futbol.

 ECONOMICO.
Los recursos económicos necesarios para materializar el proyecto de la escuela
deportiva pueden ser cubiertos desde diversas posibles fuentes, entre las que se
encuentran las siguientes:

 Aportes.
 Subsidios.
 Donaciones.

BENEFICIARIOS DIRECTOS.

Considerando la perspectiva de la educación deportiva y cívica en “su sentido amplio”,


aceptada por toda la comunidad de profesionales del deporte en Jujuy, se incluyen
entre los beneficiarios las instituciones culturales, sectores sociales, empresariales,
educacionales de esparcimiento y principalmente, los niños y la juventud jujeña.

 USUARIOS.

Los posibles beneficiarios identificados del programa y del proyecto derivado son:

 Los institutos y escuelas, liceos, las comunidades, los barrios.

 La comunidad laboral y social.

 Proyectos y espacios comunitarios y deportivos.

RESULTADOS PREVISTOS.

Todo lo referido ha permitido organizar las ideas para valorar como influencia directa
del proyecto, los siguientes resultados:

1. El alcance de una línea de trabajo sólida, sobre los aspectos condicionantes


del éxito deportivo en la Federación de Fútbol y Futsal, convocando a todos
sus miembros para una superación constante.

2. Multiplicar el trabajo integrador en todos los indicadores, acciones y propuestas


planteadas, para lograr un rendimiento superior y mayor influencia organizativa
en la estructura del Futsal Nacional.

3. Posibilitar el desarrollo de habilidades pedagógicas principales en los


entrenadores sobre la base de la creatividad y en la correcta toma de
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

decisiones, fundamentos esenciales en la formación del talento en perspectivas


para el futsal.

4. Generalizar la propuesta presentada con la previa coordinación y estudio de la


Federación de Fútbol de Jujuy, para lograr un rápido desarrollo deportivo del
sistema de formación de jugadores y entrenadores para el futsal en todas las
regiones del país.

5. Lograr el sostenimiento en un corto plazo de la presencia indiscutida del


Futsal Nacional en lugares meritorios por sus resultados competitivos en el
continente sudamericano y su clasificación a un mundial.

6. La difusión de valores y una filosofía institucional de trabajo, basada en


propósitos personales y colectivos atendiendo a la identidad, en la relación
escuela - entrenador, criterio que trasciende a los deportistas, alimentando el
espíritu deportivo para potenciar desde la base el proyecto futsal.

BENEFICIOS DEL FÚTBOL SALA EN LA ESCUELA

En las primeras etapas del crecimiento, los niños desarrollan una serie de condiciones
ideales para entrenar la movilidad. A partir de los 5 años la mayoría de los niños ya
están preparados para dar sus primeros pasos en el fútbol: se adaptan mejor a
los movimientos y suelen tener una mejor coordinación. Controlado, sin excesos
innecesarios y una adecuada preparación, este deporte puede aportar grandes
beneficios:

 Incrementa la potencia muscular de las piernas.


 Mejora la capacidad cardiovascular.
 Estimula la velocidad de reacción, la coordinación motora y la visión periférica.
 Aporta un aumento de la densidad ósea a nivel del fémur.
 Aumenta la potencia del salto. - Incrementa los niveles de testosterona, lo que
hará con que se forme más tejido muscular.
 Oxigena la sangre.
Además, el fútbol sala sociabiliza a los niños, les inculca el trabajo en equipo, el valor
del compañerismo y la generosidad.

Algunos psicólogos afirman que el fútbol sala es una buena herramienta para alejar a
los más jóvenes de las tentaciones de las drogas, la violencia, y el alcohol.

VENTAJAS.

- Las ventajas de poseer una escuela de futsal es que el niño o joven que lo
practique conocerá y se moverá de acuerdo a lo que necesita este deporte.
- Ello conlleva ventajas deportivas importantes a la hora de practicar ya que no
necesitaría una adaptación y es sabido que las cosas aprendidas durante
nuestra infancia y pubertad son las que mejor se asimilan.
- También esta escuela tendrá connotación social debido a que se enseña a
jugar en equipo respetando siempre a nuestros compañeros y adversarios, ya
que el respeto y la buena voluntad serán las bases de nuestro reglamento. A
su vez tendremos chicos tratando de superarse día a día buscando forjar su
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

personalidad y su inserción social de la mejor manera posible a través del


deporte.
- Para lograr personas sanas física y psíquicamente, es educar a los niños y
adolescentes; y el deporte es un medio muy importante.
- El deporte, y en especial el fútbol, es un instrumento válido de educación.
- Debe darse prioridad al deporte-juego, con contenidos educativos y recreativos
por sobre el deporte de rendimiento, que sólo es para una elite de privilegiados,
donde llegan unos pocos.
- Los beneficios educativos del fútbol sala, deben llegar a todos los sectores de
la población.
Por lo expuesto es que proponemos para esta Escuela, la enseñanza a través de la
táctica y el juego.

Desde nuestra perspectiva de enseñanza centrada en la táctica, hemos incluido en


nuestra propuesta las formas jugadas o juegos que, si bien mejoran los requerimientos
técnicos, estos a veces son demasiado exigentes o analíticos para un principio, o se
desarrollan en ausencia del contexto de juego inherente a todos los deportes de
invasión.

No se ignora la técnica, sino que se da prioridad a los fundamentos tácticos. Una vez
que el alumno llega a apreciar la necesidad de una técnica determinada dentro del
contexto de juego, se explicará y entrenará para su dominio. Lo importante es que el
niño/adolescente aprenda jugando.

VALORES.

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y
crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por
cada persona a través de su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones
buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso,
entre otras.

Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no
está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está
en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre
estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.

 VALORES ESENCIALES.
 Disfrutar y divertirse haciendo deporte.
 Trabajo en equipo.
 Esfuerzo para alcanzar los objetivos.
 Solidaridad, compañerismo, superación.
 Convivencia en grupo, responsabilidad.
 Respeto a los demás.
PROYECTO DE ESCUELA DE FUTBOL SALA LOS
CHAVIS

CONCLUSIONES.

 Alcanzar las máximas aspiraciones en el deporte conlleva necesariamente al


tránsito obligado de los protagonistas por las etapas bien definidas
anteriormente en la pirámide hacia el alto rendimiento y maestría deportiva, las
cuales deben ser respetadas ,acelerar el paso por las misma ,finalmente
conlleva a cortes sistemáticos de la cadena de rendimiento proyectado en su
tiempo y forma de consecución.
 La actividad educativa - formativa, juega un papel esencial en la que se
acreciente la salud y la personalidad. Se desarrollan las cualidades físicas
condicionales - coordinativas y se forma el espíritu de competición que sirve de
constantes rendimientos y el resultado definitivo del futsal en San Salvador.
 La propuesta formativa educativa para el desarrollo del futsal, fundamentado
con los requerimientos lógicos de esta disciplina deportiva, permitirá un
redimensionamiento sustantivo de forma integral en el orden del resultado
deportivo a corto plazo.
AGRADECIMIENTOS.

Futsal Los Chavis le agradece sinceramente y enormemente su interés. Esperamos


que independientemente de su decisión de elegir o no a nuestra escuela para el
desarrollo, haciéndoles capaces de transmitir los fundamentos de nuestro proyecto,
nuestra pasión por el deporte, por el fútbol sala y por la formación de niños y
deportistas.

También podría gustarte