Está en la página 1de 4

Caso Práctico

Módulo 1 Asignatura 1
MODULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
MATERIA 1 Aspectos fundamentales de la prevención
ASIGNATURA 1 Aspectos fundamentales de la prevención

Una vez que hayas descargado esta actividad puedes responder a la misma en el
espacio que te habilitamos para la respuesta, o en otro documento.

Tras su realización, lo podrás subir a la plataforma a través de la propia “Tarea”


para que lo revise tu tutor.

Posteriormente el tutor facilitará las soluciones de esta actividad dentro del aula
para que puedas consultarlas.

María, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales acaba de realizar


el Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y su amigo Santiago
gerente de un almacén de distribución logística, le pide que le visite un día por su
nueva oficina por que esta interesado en contratarla para su departamento
financiero y necesita asesoramiento sobre como organizar la prevención en su
empresa. María con muchas ganas de poner en práctica los conocimientos
aprendidos no duda en aceptar su ofrecimiento.

En la reunión que ambos mantienen, Santiago le cuenta a María que acaban


de adquirir a otra empresa de la competencia y la plantilla actual ha pasado de 5 a
16 trabajadores, por lo que Santiago ya no puede asumir la actividad preventiva en
la empresa.
MODULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
MATERIA 1 Aspectos fundamentales de la prevención
ASIGNATURA 1 Aspectos fundamentales de la prevención

María le pide a Santiago que realicen una visita guiada por el nuevo almacén
que acaban de estrenar para comprobar en que condiciones se esta realizando el
trabajo. Durante la visita María observa lo siguiente:

- Las vías de evacuación y los medios de extinción carecen de


señalización.
- Varios trabajadores no disponían de guantes y calzado de seguridad por
que se acaban de incorporar de la otra empresa recién adquirida en la
que no les entregaban equipos de protección individual.
- Una máquina de precintar paquetes carece de protección en una zona
con partes móviles, presentando riesgo de atrapamiento.
- Las vías de circulación de carretillas elevadoras no están señalizadas.
- Las estanterías de almacenamiento de paquetes no están fijadas a la
pared con riesgo de desplome de las mismas.

Una vez terminada la visita al centro de trabajo María le dice a Santiago que le
muestre la evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva del
centro de trabajo, para comprobar si ya han sido determinadas medidas
preventivas. Para sorpresa de Maria, Santiago le dice que llevan menos de 2
meses en este centro de trabajo y que con todo el volumen de trabajo que tienen,
no le da tiempo de llevar las cuentas al día, ni se ha puesto a realizar la evaluación
de riesgos.
MODULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN
MATERIA 1 Aspectos fundamentales de la prevención
ASIGNATURA 1 Aspectos fundamentales de la prevención

PREGUNTAS:

1. ¿Sería posible que María se ocupará de la actividad preventiva de la


empresa de Santiago? ¿Qué modalidades preventivas podría implantar la
empresa en el supuesto de que María se ocupara de la actividad
preventiva de la empresa?. Describe cada una de ellas y di con que
recursos se deberían dotar.

2. ¿Qué otra modalidad de organización preventiva se podría constituir,


dadas las características de la empresa? Descríbela y di con que
recursos se deberían dotar. Aconsejarías tú a la empresa está opción y
por qué.

3. ¿Te parece correcta la gestión de la prevención realizada por Santiago en


la empresa, al carecer de evaluación de riesgos del nuevo centro de
trabajo, si hubiera realizado la evaluación de riesgos hubiera podido
identificar las situaciones de riesgos detectadas por María?, Razona tu
respuesta.

También podría gustarte