Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
(UNEFANB)
Cumaná – Núcleo sucre

Segunda Republica
(1813 - 1814)

Profesora: Alumno:
Nancy Franco De Bermúdez Grever Arreaza
CI:27458294
Catedra Bolivariana I Lic. Economía Social 5to
Semestre
Cumaná, julio de 2021

Primera republica
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de
1811.
Un dato curioso de lo
sucedido en aquel momento
de la historia es que el nombre
del país
durante este periodo fue
*Confederación americana
de Venezuela*, *Estados
de
Venezuela*, *Confederación
de Venezuela*, *Provincias
de Venezuela*,*Estados de
Venezuela o Confederación
Venezolana* y tuvo como
capital a la capital a la ciudad
de
Valencia con motivos de
mantenerla como aliada a
la pretensión
independentista de
Venezuela. Con la declaración
de la independencia y las
campañas emprendidas por
los
republicanos se inicia la
guerra de independencia.
Posteriormente, a raíz del
terremoto del 26 de marzo de
1812; la ofensiva del jefe
español
Domingo de Monteverde
desde Coro hasta Valencia y
Caracas; la capitulación de
San
Mateo, a fines de julio de
1812, y la entrada de
Monteverde en Caracas el 30
del mismo
mes, termina el período de
la Primera República, pues
la región oriental fue
sometida
también al poco tiempo por
las fuerzas realistas. Cabe
resaltar que bolívar fue un
miembro
importante de esta
asociación que estuvo
muy implicado en las
movilizaciones
posteriormente ocurridas el
5 de julio de 1811 para
ratificar la declaración de
independencia, y que defendió
posturas opuestas a la
constitución del 21 de
diciembre de
1811.
Recuperación de
Venezuela .
Con la caída de la Primera
República, ante las fuerzas de
Monteverde, el entonces
coronel
Simón Bolívar parte al exilio,
rumbo a Curazao y luego de
allí a la República de la Nueva
Granada, que recientemente
había declarado su
independencia de España. En
Cartagena,
Bolívar escribe una carta, en
la cual resume de las causas
de la de la Primera
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de 18
República, la situación en
la que se encontraba la
América Hispana y expone
sus
perspectivas para el futuro de
la región. Bolívar solicita al
congreso de la Nueva Granada
su incorporación al ejército y
es ascendido al grado de
Brigadier (equivalente a
General de
Brigadaen la actualidad),
asignándosele una
guarnición. Bolívar realiza
entonces una
campaña relámpago entre
Tunja y Pamplona, logrando
la expulsión de las tropas
realistas,
luego de lo cual solicita
al congreso autorización
para intervenir en Venezuela
con
una fuerza de voluntarios
Primera republica
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de
1811.
Un dato curioso de lo
sucedido en aquel momento
de la historia es que el nombre
del país
durante este periodo fue
*Confederación americana
de Venezuela*, *Estados
de
Venezuela*, *Confederación
de Venezuela*, *Provincias
de Venezuela*,*Estados de
Venezuela o Confederación
Venezolana* y tuvo como
capital a la capital a la ciudad
de
Valencia con motivos de
mantenerla como aliada a
la pretensión
independentista de
Venezuela. Con la declaración
de la independencia y las
campañas emprendidas por
los
republicanos se inicia la
guerra de independencia.
Posteriormente, a raíz del
terremoto del 26 de marzo de
1812; la ofensiva del jefe
español
Domingo de Monteverde
desde Coro hasta Valencia y
Caracas; la capitulación de
San
Mateo, a fines de julio de
1812, y la entrada de
Monteverde en Caracas el 30
del mismo
mes, termina el período de
la Primera República, pues
la región oriental fue
sometida
también al poco tiempo por
las fuerzas realistas. Cabe
resaltar que bolívar fue un
miembro
importante de esta
asociación que estuvo
muy implicado en las
movilizaciones
posteriormente ocurridas el
5 de julio de 1811 para
ratificar la declaración de
independencia, y que defendió
posturas opuestas a la
constitución del 21 de
diciembre de
1811.
Recuperación de
Venezuela .
Con la caída de la Primera
República, ante las fuerzas de
Monteverde, el entonces
coronel
Simón Bolívar parte al exilio,
rumbo a Curazao y luego de
allí a la República de la Nueva
Granada, que recientemente
había declarado su
independencia de España. En
Cartagena,
Bolívar escribe una carta, en
la cual resume de las causas
de la érdida de la Primera
Después de la culminación de la Campaña Admirable, Simón Bolívar y Santiago
Mariño unen las provincias del centro y de oriente para conformar una nueva
república. Restituyendo la constitución de 1811 y nombrando a Bolívar como
Presidente la nueva república presentaban 2 centros de poder, uno en Caracas al
mando de Bolívar (provincias centrales) y otro al mando de Mariño (provincias
orientales). El 6 de Agosto de 1813 tras la victoria en Mosquiteros la municipalidad
de Caracas le otorga a Simón Bolívar el nombramiento de Libertador y es
ascendido al grado de Capitán General. Pero la Campaña de Oriente y la
Campaña Admirable no fueron suficientes para detener las aspiraciones de
España por volver a tener el control de las provincias venezolanas.
El 30 de septiembre se lleva a cabo la Batalla de Bárbula en Naguanagua (Estado
Carabobo). Esta batalla fue comandada (en el bando realista) por Domingo de
Monteverde con tropas de refuerzo del regimiento de Granada en España, y (en el
bando Patriótico) por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot con tropas de la
Segunda República y de la Provincia Unidad de Nueva Granada. Esta batalla la
ganó el bando patriótico pero con considerables bajas, entre las cuales destacan
la del Coronel Girardot. En el marco de la Guerra a Muerte, Bolívar y Mariño
coordinan acciones para el resguardo de la nación aplacando algunas
insurrecciones y movimientos separatistas favorables a la corona española,
fusilando a los prisioneros españoles y canarios de Caracas y la Guaira.
En febrero de 1814 comienza la llamada Campaña Boves (realista José Tomás
Boves) quien convierte el conflicto independentista en una lucha de clases y
rebelión social, apoyado por la clase sociales menos favorecidas (Negros y
Mulatos). Esta campaña exitosa desgarro con crueldad las provincias de los llanos
para dirigirse posteriormente hacia Caracas. El General José Félix Ribas, el 12 de
Febrero de 1814 comandó una defensa heroica en la población de las Victoria al
mando de algunos vecinos y 85 recién reclutados estudiantes del Seminario
de Santa Rosa de Lima de Caracas (después conocida como la Batalla de la
Victoria y día de la Juventud) solo frenado momentáneamente lo irremediable, la
retirada patriótica hacia Caracas.
El Ejército de Boves (conocido como la legión Infernal, entre otros nombres) era
veloz y cruel, infundiendo temor en sus adversarios, permitiéndole doblegar a
provincia tras provincia. El 15 de junio de 1814 en la Quebrada de La Puerta
(estado Guárico) se llevó a cabo la Batalla de la Puerta resultado derrotados los
patriotas al mando de Bolívar y Mariño de forma aplastante por las Legiones
Infernales de Boves. Esto de inmediato originó una evacuación de las provincias
centrales hacia Cumaná y las provincias orientales (migración a oriente).

El león de los llanos (Boves) avanzó arrinconando a la fuerza patriota hasta la


victoria en la Batalla de Úrica, el 5 de diciembre de 1814 donde Boves es
alcanzado por una lanza patriótica y muere en batalla. El 11 de diciembre de 1814
con la derrota patriota en Quinta Batalla de Maturín y la captura del General José
Félix Ribas, el destino de la Segunda República estaba sellado y Venezuela
vuelve a manos españolas.

También podría gustarte