Está en la página 1de 4

Informe de Práctica N°6

1. Describa y diferencie las manifestaciones clínicas en la intoxicación por


plaguicidas, según cada tipo de plaguicida.

 Leve:
- Cansancio y fatiga
- Dolor de cabeza y mareo
- Visión borrosa
- Nausea
- Dolor abdominal
- Ojos y/o nariz roja
- Piel irritada
- Olor al tóxico

 Moderado:
- Sudoración
- Pupilas en alfiler (Miosis)
- Visión borrosa
- Sueño (Somnolencia)
- Calambres de los músculos (Espasmos)
- Temblores
- Incoordinación de movimientos (Ataxia)
- Trastornos de la marcha
- Aumento de secreciones bronquiales (Broncorrea)
- Dificultad para respirar (Broncoconstricción)
- Labios y uñas moradas (Cianosis)

 Severo:
- Muerte
- Coma
- Ataques (Convulsiones)
- Sueño muy profundo (estupor)
- Labios, uñas y piel profundamente morados (Cianosis intensa)
- Escape de orina (Incontinencia)
- Pupilas dilatadas (Midriasis)
- Respiración ruidosa (Edema pulmonar)
- Pulso lento menos de 60 por minuto (Bradicardia)
2. Grafique los mecanismos celulares y moleculares de las intoxicaciones por
plaguicidas.

Mecanismo de acción de los plaguicidas anticolinesterásicos


3. Explique los tratamientos que se instaura en las intoxicaciones por plaguicidas.

- Retirada de la ropa contaminada y lavado de la piel

- Tratamiento para apoyar la respiración y la funcionalidad cardíaca

- Atropina administrada por vía intravenosa

Las personas con síntomas de intoxicación por organofosforados deben acudir al


médico. Si la piel ha podido entrar en contacto con un insecticida, se debe retirar la ropa
y lavar la piel. Los cuidadores deben evitar contaminarse al tiempo que proporcionan
cuidados.

Los médicos efectúan un seguimiento de la persona afectada para detectar una posible
insuficiencia respiratoria y administran atropina y otros tratamientos para mantener la
respiración y la funcionalidad cardíaca. La atropina, administrada por vía intravenosa,
alivia la mayoría de los síntomas intoxicación por organofosforados. La pralidoxima por
vía intravenosa puede acelerar la recuperación de la función nerviosa eliminando la
causa de los síntomas. Los síntomas de intoxicación por carbamato también se alivian
con atropina, pero normalmente no se usa la pradiloxima. Los síntomas de intoxicación
por piretrina desaparecen sin tratamiento alguno.

4. Describa los métodos utilizados en el análisis químico toxicológico para


identificar y cuantificar plaguicidas en muestras biológicas.
Procedimiento para determinación de plaguicidas en muestras de orina y suero
Referencias Bibliográficas
1. Ferrer A. Intoxicación por plaguicidas. Anales Sis San Navarra [Internet].
2013 [citado 30 de agosto de 2021] ; 26( Suppl 1 ): 155-171. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200009&lng=es.
2. Guzmán-Plazola, Paulina, Guevara-Gutiérrez, Rubén Darío, Olguín-López, José
Luis, & Mancilla-Villa, Oscar Raúl. (2016). Perspectiva campesina,
intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos. Idesia (Arica), 34(3), 69-
80. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016000300009
3. Cruz Aquino Lincol Marx, Placencia Medina Maritza Dorila. Caracterización de
la intoxicación ocupacional por pesticidas en trabajadores agrícolas atendidos en
el Hospital Barranca Cajatambo 2008 - 2017. Horiz. Med. [Internet]. 2019 Abr
[citado el 31 de agosto de 2021] ; 19( 2 ): 39-48. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2019000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n
2.06.

También podría gustarte