Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


UNIDAD DE POSGRADO

ESTRATEGIAS NEURODIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA


EDUCACIÓN SUPERIOR

MONOGRAFÍA PRESENTADA EN
OPCIÓN AL DIPLOMADO EN
NEUROEDUCACIÓN MODALIDAD
PRESENCIAL

AUTOR: LIC. ALEX AGUAYO MARTÍNEZ

LA PAZ – BOLIVIA
2019
i

DEDICATORIA

A mi esposa, Ivonne Marlene Chiri por el


apoyo incondicional en el quehacer
científico a lo largo de la vida.
ii

AGRADECIMIENTO

A mis padres y hermanos.

A la Universidad Pública de El Alto, por abrir


las puertas e inculcar los conocimientos.

A la Coordinadora y los Docentes


involucrados en la concreción del
Diplomado en Neurociencia Aplicado en
Educación.
iii

RESUMEN

La neurodidáctica combina la neurociencia y la didáctica que forma parte de la

educación, que expone e incorpora los elementos del proceso de enseñanza, por lo que, las

estrategias neurodidácticas forman parte los objetivos, contenidos, métodos que han

influenciado en su concepción, planificación y modelo curricular didáctico, por lo que el

docente considera el uso de una metodología con enfoque neurodidáctico influenciando en

las zonas del cerebro para mejorar el aprendizaje.

El manejo de las emociones se tiene que saber monitorear para mejorar los

aprendizajes, puesta en marcha la buena actitud ante el aprendizaje.

Estableciendo a la neurodidáctica una forma de procesar en lo educativo el desarrollo

del ser social en las de convicciones, voluntad relacionada a la cognición con la finalidad de

formar la personalidad del hombre, donde los docentes requieren transformar el proceso

educativo en las universidades con estrategias a partir de los aportes de investigaciones en

neurociencias para contribuir con la enseñanza y aprendizaje para comprender cómo aprende

el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes

De esta manera considerar la transformación de la enseñanza en la educación superior

donde se planifica actividades, métodos y técnicas, con estrategias neurodidácticas sean estas

operativas, metodológicas y socioemocionales, que coadyuvan a la formación de los nuevos

profesionales.
iv

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ ii
RESUMEN ....................................................................................................................... iii
CAPITULO I ..................................................................................................................... 1
1.1 Introducción ......................................................................................................... 1
1.2 Problematización .................................................................................................. 2
1.3 Objetivos .............................................................................................................. 2
1.3.1 Objetivo General ........................................................................................... 3
1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 3
1.4 Justificación ......................................................................................................... 3
1.5 Delimitación......................................................................................................... 4
1.6 Metodología ......................................................................................................... 4
CAPITULO II .................................................................................................................... 6
2.1. Antecedentes de las Neurociencias ....................................................................... 6
2.2. Bases históricas de la Neurodidáctica ................................................................... 7
2.3. El Aprendizaje Humano y el Rol de las Neuronas................................................. 9
2.3.1. El Rol del Cerebro en los Procesos Educativos ............................................ 13
2.3.2. La Plasticidad Sináptica y los Procesos de Aprendizaje ............................... 14
2.4. Principios del Modelo Neurodidáctico ................................................................ 21
2.5. La Dinámica del Proceso Enseñanza Basado en la Neurodidáctica ..................... 27
2.6. Sistema de Acciones y Actividades Neuroconfiguradores para Modificar el Cerebro
en el Proceso de la Enseñanza ....................................................................................... 34
2.7. Estrategias Neurodidácticas del Proceso Enseñanza Aprendizaje en Educación
Superior ........................................................................................................................ 35
2.7.1. Estrategias Neurodidáctica Operativas......................................................... 36
2.7.2. Estrategias Neurodidáctica Metodológicas .................................................. 38
2.7.3. Estrategias Neurodidáctica Socioemocionales ............................................. 46
CAPITULO III ................................................................................................................. 48
3.1. CONCLUSIONES ................................................................................................. 48
BIBLIOGRAFÍA................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción

A lo largo de los últimos años los científicos han aportado diferentes estudios sobre

el funcionamiento del cerebro y las implicaciones que esto puede tener en la educación como

el abordaje de la didáctica y los procesos de aprendizaje en la educación superior, la cual

comienza al identificar las formas en que se podrán unir aprendizaje y cerebro para producir

la mejora de la calidad de la educación y del perfil del docente, de acuerdo con Anna Campos

(2010) sostiene que “…la calidad de la educación está directamente relacionada con la

calidad del docente…”(p. 2).

La actividad docente en su calidad viene evolucionado en la pedagogía como ciencia

aportando en el proceso enseñanza, como afirma Salazar (2005) “…como acción humana,

complejo interdisciplinaria que preste atención a todos aquellos campos científicos…”(p. 3),

que con su desarrollo teórico y tecnológico, realizan aportes significativos para su

comprensión.

De esta manera se puede entender a la didáctica en la educación superior como

disciplina científica, cuyo objeto de estudio es la enseñanza en el aula universitaria; se plantea

que la didáctica estudia el proceso de enseñanza que un docente organiza los medios

apropiados en relación con los aprendizajes de los estudiantes y en función de un contenido

científico, tecnológico o artístico, orientado hacia la formación en una profesión.


2

1.2 Problematización

La neurodidáctica como disciplina de la pedagogía se sustenta teóricamente a partir

de la neurociencia que permite entender la complejidad del cerebro para su desarrollo del

proceso de enseñanza, comprendiendo cómo funciona el cerebro para enser mejor el qué,

cómo y por qué aprendemos de la forma en que lo hacemos.

De esta manera utilizar a los medios apropiados para la transformación en la

educación con la práctica pedagógica de la innovación de estrategias educativas y entender

como se ha transformado la didáctica.

Por lo estas circunstancias y con el transcurrir de la sociedad los sistemas educativos

variaron las corrientes pedagógicas afinaron el quehacer del educador, de esta manera se

abrieron las puertas de las escuelas al conductismo, al constructivismo, al paradigma socio-

cognitivo como las nuevas metodologías resultantes de diversas líneas de tendencia,

fundamentado en el trabajo del Premio Nobel de Medicina de 1972, Gerald Edelman, postuló

que esta capacidad del cerebro como la clave para percibir las diferencias individuales.

Por consiguiente, se plantea como pregunta de investigación de la siguiente manera:

¿Qué estrategias neurodidácticas existen en la educación superior?

1.3 Objetivos

Entre los objetivos debemos mencionar al objetivo general y los objetivos específicos

como conductores del presente trabajo, los cuales se plantean de la siguiente manera.
3

1.3.1 Objetivo General

Identificar estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza en la educación superior.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Identificar estrategias neurodidácticas de enseñanza.


• Explicar las estrategias neurodidácticas aplicados en la educación superior.

1.4 Justificación

Con la evolución del saber se evidencia que, a través de la conciencia de las

diferencias y las similitudes entre la educación y las neurociencias, será posible lograr una

fundamentación común necesaria para una ciencia integrada de la educación, el cerebro, la

mente y el aprendizaje; dicho de otro modo, el punto de partida de la presente investigación

radica en mejorar el aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro

A través del desarrollo de la presente investigación, se pretende desarrollar un estudio

profundo respecto a la aplicación de la Neurodidáctica en la Educación Superior,

fundamentalmente en el proceso de enseñanza, tomando en cuenta aspectos intrínsecos

(procesos neuronales, aspectos cognitivos) y aspectos extrínsecos (el medio social, el

currículo y los contenidos de aprendizaje)

En este sentido; está claro que el desarrollo de las capacidades cognitivas y el del

cerebro, están inseparablemente ligados uno con otro y por ello también, la didáctica y la

neurología. Sólo la colaboración entre ambas puede desarrollar nuevas estrategias de

aprendizaje mucho más participativas, con las cuales docentes pueden conocer mejor y hacer
4

prosperar los talentos de sus estudiantes. De acuerdo a Cuesta (2009) señala “quién sabe

cómo y bajo qué condiciones se modifica el cerebro, al aprender es quién puede enseñar

mejor” (p. 30).

Lo mencionado anteriormente, nos permite profundizar en la importancia de preparar

el aprendizaje en la educación superior a partir de la integración de las ciencias cognitivas y

la neurociencia, mejorando a través de las estrategias didácticas y metodológicas en los

procesos de enseñanza, que no solo aseguren un aprendizaje teórico, filosófico y

significativo, sino que vayan de la mano con un mayor desarrollo cerebral de los estudiantes,

optimizando el aprendizaje en la educación superior.

1.5 Delimitación

El presente trabajo se enmarca en la descripción de las estrategias neurodidácticas

que se adoptan en la educación superior que permita mejorar el proceso enseñanza

1.6 Metodología

En cuanto al diseño metodológico de investigación es un camino, un orden, un

proceso lógico basado en el razonamiento al problema y conlleva la toma de decisiones en el

trabajo de investigación las cuales se utilizarán los métodos empíricos.

Bajo estas consideraciones, y en función del análisis y valoración crítica de los

distintos componentes del contexto de la realidad compleja de la educación superior, el

carácter de la investigación es de tipo descriptivo la cual se aplica con las estrategias

neurodidáctica de modo que contribuya a la formación óptima del nuevo profesional.


5

El estudio documental para recopilar, analizar y describir los principales fundamentos

teóricos que justifican la estrategia neurodidáctica las cuales se obtuvieron información

adecuada de las instituciones que registran de información del proceso enseñanza aprendizaje

en la educación superior.
6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de las Neurociencias

Una de las características del ser humano es comprender, los orígenes de las

emociones, los pensamientos y su relación con los procesos de aprendizaje, dando origen a

una nueva forma de entender la estructura y la función del sistema nervioso, dando origen a

la neurociencia.

Es por estas razones que el campo del saber se encuentra en plena revolución y

fortalecimiento, dado que la neurociencia es el resultado de la interrelación de varias

disciplinas científicas, de esta manera la neurociencia como una disciplina encargada del

estudio del sistema nervioso tiene un carácter interdisciplinario.

Los planteamientos para estudiar el cerebro no es sencillo de acuerdo con Isabel

López (2010) se evidencia en el Siglo XIV los primeros estudios de la fantasía, el

conocimiento, la memoria, que se advierte en un cerebro de cada individuo. A principios del

Siglo XX por el año 1906 Santiago Ramón y Cajal, expusieron que el cerebro está formado

por unidades, a las cuales se les conoce como neuronas, cerca de cien mil millones, en el cual

existen dos tipos de lenguajes: el lenguaje eléctrico y el lenguaje químico.

A partir de las consideraciones anteriores la neurociencia se define de acuerdo con

Damián Revillo (2018) como: “disciplina que incluye muchas ciencias, que se ocupa de

estudiar, la estructura y la organización del sistema nervioso esencialmente el Cerebro” (p.

12).
7

De acuerdo a la definición anterior la neurociencia tiene una relación con la

educación, misma está revolucionando las formas de entender nuestras conductas y lo que es

más importante aún: como aprende, la manera de almacenar información, procesarla, a su

vez cuáles son los procesos biológicos que procuran desarrollo del proceso de aprendizaje.

2.2. Bases históricas de la Neurodidáctica

Con el transcurrir de los años han incrementado el número de educadores y científicos

interesados en estudiar cómo funciona el cerebro en el proceso de enseñanza aprendizaje,

con el objetivo de aplicar en la educación todo lo referente a la ciencia sobre el cerebro.

A partir de lo mencionado se inicia las investigaciones de la neurodidáctica,

enmarcado por Gerhard Friedrich y Gerhard Preiss en 1988 por las investigaciones

educativas relacionando los conocimientos propios de la neurología con las formas de

aprendizaje, detectando los cambios en las regiones del cerebro.

Como se menciona anteriormente, son diversas las investigaciones existentes sobre

la neurodidáctica, entre ellas podríamos definir lo planteado por Mora (2013), el cual indica

lo siguiente:

La neuroeducación es una manera de enseñanza que se basa en el cerebro. (…) es

tomar los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología,

la sociología y la medicina en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de

aprendizaje (...) como enseñar mejor en los docentes. (p. 25)

Por consiguiente, las herramientas y las técnicas que aporta la neurociencia ofrecen

la oportunidad de profundizar en el proceso del aprendizaje, permitiendo un conocimiento


8

objetivo no sólo de cómo se aprende y cómo olvida, como las dificultades de aprendizaje;

que generan el modo de intervenir en el proceso del conocimiento, permitiendo recuperar de

manera eficaz, como también la prevención e integración de nuevos conocimiento para el ser

en su forma integral.

El nacimiento de la neurociencia a la educación paso a la concreción del conocer de

manera exhaustiva como el cerebro en su estructura va modificándose, por lo que se enfatiza

en el avance científico, por lo que se conoce a los años 90 como la “la Década del Cerebro”,

con los avances de las técnicas como la neuroimagen conociendo su anatomía, su

funcionamiento, de las estructura cerebral en la toma decisiones, estableciendo las zonas de

mayor trabajo y deterioro.

De esta manera la neuroeducación se describe como una rama de carácter

multidisciplinar, en las que intervienen tres ámbitos de conocimiento, como ser, la educación

la psicología y la neurociencia, que permita mejorar la práctica pedagógica del docente.

• Del ámbito de la neurociencia, se toma los conocimientos sobre el funcionamiento del


cerebro, las bases biológicas que hacen los programas y acciones educativas que se
diseñan de manera más adecuada y eficiente.
• Del campo de la psicología, la neuroeducación toma las teorías sobre el funcionamiento
de la cognición y de la conducta, las cuales son examinadas para demostrar su validez y
para confrontar en la práctica docente para su utilidad.
• Del escenario de la educación, se centra en las teorías y las prácticas pedagógicas que
explican la actividad de los procesos de enseñanza aprendizaje.

De la intersección entre estas tres disciplinas, surge la neuroeducación, que integrar los

aspectos más relevantes del conocimiento para de mejorar el proceso educativo.


9

2.3. El Aprendizaje Humano y el Rol de las Neuronas

El cerebro es un sistema complejo, organizado y funcional por lo que está constituido

por 100.000 millones de células nerviosas; conocidas como neuronas y sus células gliales

que lo rodean, estableciendo una red ideal de conexiones, las cuales son responsables del

pensamiento y las acciones como las neuronas sensoriales, de cual el hipocampo como la

amígdala coadyuvan a la memoria de largo plazo.

Por su parte Kandel, Schwartz y Jessell. (1997) sustentan que: las neuronas y su

conformación son las que permiten que el cerebro reciba información la información, la

transfiera a otras regiones cerebrales; además de entender y construir diversas imágenes.

Es decir que, las neuronas están relacionados a través de conexiones, de los mismos

dependen nuestra memoria, el habla, el aprendizaje de nuevas habilidades, el pensamiento,

los movimientos conscientes, en fin, todo el funcionamiento de nuestra mente. Estas

conexiones se conocen como sinapsis, pequeñas espacios que sirven de vía transmitir

información que se desenvuelven y cambian a lo largo de la vida debido al aprendizaje y a

las experiencias acumuladas por las personas.

Estas formas de procesar información, determinan la individualidad de cada persona,

por lo que es importante hacer notar que el proceso de la comunicación neuronal (sinapsis),

existe un proceso químico, que se trata de una comunicación eléctrica.

Por su parte, Herminia Pasantes (2005) respecto al funcionamiento de las neuronas

hace referencia lo siguiente: que las neuronas forman redes al comunicarse unas con otras. A

ello se debe destacar que, de acuerdo a la investigación de Santiago Ramón y Cajal (cit. en:
10

Pasantes. 2005; p.i.), en la comunicación entre las células nerviosas casi nunca se tocan y

están separadas por pequeñísimos espacios, que es una característica particular de toda

sinapsis.

La parte de la neurona que se comunica con otra neurona, de acuerdo con Pasantes

(2005, p.i. cit. en Segura (2006). p. 32) por lo que se tiene una estructura propia y la región

de la neurona que toma esa relación bien definida a esta zona de interacción entre neuronas

se denomina sinapsis que proviene del griego unión o enlace, siendo su funcionamiento es

esencial para entender y explicar todas las acciones del cerebro, así que las más sencillas

como mandar a los músculos se contraigan como se relajen de manera coordinada para

realizar un movimiento, del mismo modo las tareas intelectuales más complicadas,

atravesando por las funciones que causan, controlan y armonizan las emociones.

De acuerdo a la plasticidad neuronal a la capacidad de remodelar los contactos entre

las neuronas; es así que Kandel y etal (1997) ha demostrado como los cambios en la función

sináptica son centrales para el para el aprendizaje y la memoria. Es así que la plasticidad

sináptica es una precondición para la memoria; además, es lo que permite seguir aprendiendo

por que la plasticidad puede ser sináptica y neuronal. Ambas manifiestan la adaptación del

individuo al medio desde la perspectiva de la memoria, el aprendizaje y los estímulos

externos. De esta manera la plasticidad sináptica se refiere a exponer cómo la experiencia se

asocia a la memoria y al aprendizaje. Por otro lado, la plasticidad neuronal a su vez, está

orientada a la comprensión de los cambios que se adaptan en función de los estímulos, sean

estos de nuestro entorno que condicionan el aprendizaje, los recuerdo o la memoria, que

dependerá del proceso cognitivo y emocional capaces de responder el cerebro.


11

En base a los fundamentos mencionados se señala, que los procesos de aprendizaje

tienen inmediata relación con la plasticidad neuronal en la educación superior, por lo que el

docente toma conciencia, que el cerebro tiene una función, la cual es aprender, en cualquier

momento, por esa capacidad permanente de aprender sin importar la edad, sexo y la

condición social. Estos fundamentos generan la estrecha relación de los procesos cerebrales

y procesos enseñanza de las personas.

En este contexto, para destacar el aprendizaje Jensen (2003), sostiene que lo mejor

que hace el cerebro humano es, aprender. El aprendizaje a su vez, modifica el cerebro con

cada nueva estimulación, experiencia y conducta, para el cerebro siempre estamos haciendo

algo, si estamos repitiendo un aprendizaje anterior, las vías neuronales se vuelven cada vez

más eficaces (p. 22). En teoría, la estimulación se convierte en impulsos nerviosos, estos

viajan a estaciones de procesamiento y distribución como el tálamo, situado en medio del

cerebro.

Por estas circunstancia se evidencia que el cerebro aprende de manera continua,

cuanto más utilizamos de manera apropiada el aprendizaje se va aumentando, por esta razón

se relaciona en los nuevos aprendizajes con los anteriores de modo que el aprendizaje sea

integradora; es decir, que la teoría de la estimulación se convierte en impulsos nerviosos

fortaleciendo de esta manera los procesos de aprendizaje.

Al producirse las sinapsis las conexiones entre las neuronas, como producto de la

electricidad, van activando simultáneamente los “patrones de actividad”, cambiando los

estados mentales en el cerebro, de ahí se deduce que, el conocimiento definido como el flujo
12

cognoscitivo de un estado mental a otro, se refleja en las conexiones neuronales, mientras

más se reitera este flujo se fortalece un determinado aprendizaje.

De esta manera nos lleva a la deducción que, para ser más inteligentes es necesario

desarrollar más conexiones sinápticas o denominadas conexiones neuronales y no perder las

conexiones existentes, las que posibilitan la resolución de problemas y el descubrimiento de

nuevas cosas. Esto significa que se debe fortalecer tanto el aprendizaje (nuevas acciones) y

la memoria (retención y almacenamiento de la información).

De acuerdo a Kandel, et.al (1999) la memoria explicita codifica información y su

formación depende de procesos cognitivos como: la evaluación, comparación é inferencia;

consecuentemente se recuerda por un acto deliberado. La memoria implícita es de carácter

automático y de reflejo y su formación y evocación no dependen por completo de los

procesos cognitivos; dicho de otro modo, se acumula mediante la repetición a lo largo de

muchos ensayos, tales como las habilidades perceptivas y motoras, de ello se despenden los

tipos de aprendizaje.

Las consideraciones anteriores, nos llevan a la reflexión de que el aprendizaje y el

cerebro tienen una relación muy estrecha, las experiencias vitales de una persona literalmente

lo llevan a realizar nuevas conexiones de las neuronas y a la segregación de químicos que

permiten transferir la información en el cerebro por la comunicación neuronal, donde

manifestamos las experiencias logradas en el pasado y nuevas en función a lo que generamos

en el aprendizaje.

Es importante reconocer que existen conexiones neuronales no necesariamente

aprendidas, esto está relacionada como ya dijimos anteriormente a las capacidades innatas o
13

habilidades motoras. El ser humano tiene determinadas capacidades innatas, genéticamente

determinadas; tale como el reconocimiento de arribar y abajo, adentro y afuera. (García,

2006, p. 45)

2.3.1. El Rol del Cerebro en los Procesos Educativos

Con referencia a por Popper que los humanos habitan en tres mundos: El mundo

material, compuesto por ríos, piedras, plantas y animales. El mundo subjetivo de

sentimientos, creencias, pensamientos y deseos de cada persona. Y en el mundo intelectual

de nociones, pensamientos, teoremas, hipótesis, teorías, sinfonías, pinturas y creencias

religiosas, etc.

Según De Zubiría (2009) destaca que a “cada mundo lo procesa una especialización

mental, un macro módulo experto en ella. El macro moduló práxico procesa el mundo

material; el macro moduló psicológico procesa el mundo subjetivo, y el macro módulo

nocional procesa el mundo intelectual” (p. 106). Ahora bien, la vida emocional del ser

humano es tan importante que cuando no marchan dialécticamente unido lo emocional, lo

racional y lo volitivo se limita la eficiencia del desarrollo, la felicidad y el éxito en la vida.

Muchas son los interrogantes que surgen al meditar en este importante aspecto, entre

otras pudiéramos plantear: ¿Qué relación existe entre los estados emocionales del ser humano

y el desarrollo de sus capacidades intelectuales?, ¿cómo la corteza cerebral con su

maravillosa computadora humana, con miles de millones de células en movimiento, se

relaciona con el sistema límbico regulador de estados de ánimo, sentimientos y emociones?,

¿por qué y cómo todo ser humano puede llegar al máximo de sus potencialidades?
14

La influencia de la revolución cognitiva ha caracterizado a la investigación

psicológica y educativa de las últimas décadas. La mente humana ha sido redescubierta, o

dicho de otra manera, redimensionada, de esta manera el aprendizaje, la memoria, el

razonamiento, el pensamiento, la creatividad, la inteligencia, las competencias, entre otros

constructos psicológicos, se han constituido en objetos fundamentales de estudio científico.

Según Enciso (2004) se asevera que “todo lo que se hace y se crea en la vida, desde

lo más elemental hasta lo más difícil, proviene de una actividad cerebral constante, que se

manifiesta primero en la mente y luego en la realidad” (p. 93).

Teniendo en cuenta hoy en día no existe pedagogía sin cerebro, es necesario construir

la pedagogía del cerebro, y la neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas,

didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a entender las configuraciones

cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de

comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los estudiantes basándonos en

los avances de las neurociencias.

2.3.2. La Plasticidad Sináptica y los Procesos de Aprendizaje

Desde un punto de vista biológico las sinapsis permiten la transmisión de señales

entre las neuronas, el efecto de una señal transmitida sinápticamente de una neurona a otra

puede variar enormemente dependiendo del reciente historial de actividad a uno o ambos

lados de la sinapsis. “La conectividad neuronal y los cambios que experimenta el cerebro por

las experiencias se denomina como Plasticidad cerebral o plasticidad sináptica” (Carlson,

1996, p. 399)
15

Los cambios dependientes de la actividad neuronal que se producen en la transmisión

sináptica son debidos a un gran número de mecanismos, conocidos colectivamente como

“plasticidad sináptica”. Esta plasticidad sináptica se puede dividir en tres grandes categorías:

• Plasticidad a largo plazo

• Plasticidad homeostática

• Plasticidad a corto plazo

Plasticidad a largo plazo: Implica cambios unas horas o más. Se piensa que este tipo

de plasticidad juega un papel importante en los procesos de aprendizaje y memoria.

Plasticidad homeostática: Esta plasticidad, que se da a ambos lados de la sinapsis,

permite a los circuitos neuronales mantener unos niveles apropiados de excitabilidad y

conectividad.

Plasticidad a corto plazo: Dura unos milisegundos o minutos y permite a las sinapsis

realizar funciones computacionales críticas en los circuitos neuronales. Los cambios a largo

plazo en las propiedades de transmisión de las sinapsis son importantes para el aprendizaje y

la memoria, mientras que los cambios a corto plazo permiten al sistema nervioso procesar e

integrar temporalmente la información, ya sea amplificando o disminuyendo la capacidad de

transmisión de los circuitos sinápticos.

En concordancia con Mora (2012) todo proceso educativo se caracteriza por dos

momentos: el momento de inicio y el momento de formación integral; entonces el primer

momento se caracteriza como las potencialidades iniciales, condiciones sociales, culturales,

personales y antropológicas no solo de cada sujeto visto como un individuo particular, sino
16

como parte integrante fundamental de una colectividad social. El segundo momento se

caracteriza en identificar a cada sujeto como al colectivo social con los mismos elementos;

pero esta vez en un nivel de formación más integral, a partir de ello generar niveles de

complejidad, de acuerdo a la concepción dinámica de la naturaleza social - cultural,

individual, y cognitiva, lo anteriormente mencionado, se sintetiza en la siguiente ilustración:

Figura No. 1.1


Formación integral del sujeto

Potencialidades y condiciones culturales, personales, sociales y antropológicas del


sujeto y la colectividad INICIO

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS
Axiológicos Epistemológicos
CRÍTICOS FUNDAMENTOS DE LA

PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL Pedagógico - didácticos


Metodológicos

Tecnológicos
Ontológicos

Interacción socio- Espacios y


didáctica Tiempo
Secuencia de Organización y
Actividades Organización de
planificación
Contenidos

Seguimiento Actores y
valoración participantes
Recursos y Mundo de la
Materiales Producción transdisciplina é
Interdisciplina
participantes

Potencialidades y condiciones culturales, personales, sociales y antropológicas del sujeto y la colectividad CULMINACIÓN

FUENTE: Elaboración propia en base a Mora, D. 2012

Entonces, en base a la Figura 1.1 el proceso de la educación estará influenciado por

dos pilares: los fundamentos sociológicos – psicológicos y el entorno de la sociedad.


17

Las fuentes sociológicas, los fundamentos socio-culturales y los fundamentos psico

neurológicos son los aspectos que deberían sustentar un modelo neurodidáctica, a partir de

ello plantear un modelo didáctico basado en las características propias de los estudiantes, las

necesidades sociales y la interdisciplinariedad.

Al respecto, Herreras (2004) plantea que lo deseable en innovación educativa no

consiste en que perfeccionemos tácticas para hacer progresar nuestra causa, sino que

mejoremos nuestra capacidad a someter a crítica nuestra práctica a la luz de nuestros

conocimientos, y nuestros conocimientos a la luz de nuestra práctica. Esto es lo que apunta

a la necesidad de una tradición investigadora que pueda atemperar la confianza de los

movimientos conocido como reforma curricular.

Cada una de las teorías anteriormente descritas tienen sus propias características, es

importante que en el proceso de enseñanza se deba tomar en cuenta los aspectos

mencionados; sin embargo, también es importante tomar en cuenta el aprendizaje basado en

el cerebro, denominado como la neurodidáctica en los procesos de la enseñanza de la

educación superior.

Por otro lado, un modelo pedagógico también se puede entender cómo: un sistema

formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa, con el

conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un

contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado.

El modelo pedagógico, se considera entonces como una “construcción formal que

fundamenta científicamente e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad

pedagógica que responde a una necesidad histórica concreta” (Sierra, 2003, p. 319)
18

En base a la revisión de literatura respecto al tema en cuestión, se puede determinar

que existen diversos modelos pedagógicos aplicables a la Educación Superior, sin embargo,

un modelo pedagógico siempre está relacionado a un conjunto de acciones educativas

estratégicas dirigidas a mejorar, cambiar o transformar los procesos de aprendizaje en un

determinado contexto social.

Un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un

fenómeno con miras a su mejor entendimiento. Es la interpretación explícita de lo que uno

entiende de una situación, o tan solo de las ideas de uno acerca de esta situación. Puede

expresarse en formulaciones matemáticas, símbolos o palabras; pero en esencia, es una

descripción de entidades, procesos, atributos y las relaciones entre ellas. Puede ser

descriptivo, pro sobre todo debe ser útil. (Ortiz, 2009, p. 32)

De acuerdo a lo expresado, todo modelo está en concordancia con una realidad, se

desarrolla y se propone en función de resolver determinados problemas y/o necesidades

sociales; de ahí, que el modelo es una representación, una estructura que intenta dar

respuestas útiles a determinados problemas sociales.

De acuerdo a Ortiz (2009) un modelo debe cumplir las funciones de:

• Interpretación

• Diseño

• Ajuste

Interpretación: Está relacionado a que todo modelo debe explicar, representar los

aspectos más significativos del objeto de forma simplificada.


19

Diseño: Significa que un modelo, debe proyectar, delinear los rasgos más importantes

de una determinada realidad.

Ajuste: Todo modelo debe adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la

actividad práctica, es decir un modelo tiene la función transformadora y constructiva.

La transmisión de conocimientos, valores culturales, requiere como parte de toda

actividad humana; la búsqueda de métodos, técnicas y/o procedimientos que efectivicen este

proceso de manera eficaz en procura de formar un ser humano con determinadas

competencias y un contexto determinada, que vaya a resolver problemas sociales.

Se evidencia que, un Modelo Pedagógico es una forma particular de organización,

elaboración y transmisión del conocimiento pedagógico, que se deriva de una manera

peculiar de entender el proceso educativo y la formación de nuevos profesionales.

A partir de estas consideraciones, es importante diseñar las bases en la que se debe

sustentar el proceso de formación de nuevos profesionales en las distintas áreas, en

correspondencia con los principios ideológicos, sociológicos, filosóficos y políticos que

Teniendo en cuenta que no existe pedagogía sin cerebro, pensamos que es necesario

construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el

sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar

encaminadas a configurar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la

creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la

formación de los estudiantes basándonos en los avances de las neurociencias.


20

Consideramos que, en efecto, debemos comenzar a hablar de Neurocurrículo, y no

sólo hablar sino investigar, diseñar, desarrollar y evaluar el Neurocurrículo, e incluso, hablar

de neuroevaluación y de neuroclase. Es necesario elaborar una teoría del aprendizaje que

permitan configurar el conjunto de las relaciones de los subsistemas del cerebro y el

aprendizaje.

Partiendo de lo anterior, es necesario establecer la Neurodidáctico como disciplina

científica que estudia la optimización y potenciación del aprendizaje basado en el desarrollo

de todo el potencial del cerebro humano, analizando el pensamiento, las emociones y la

inteligencia no sólo como procesos afectivo-cognitivos de nivel superior, sino como procesos

neurológicos básicos para la investigación, diseño, ejecución y evaluación del currículo.

De acuerdo con Fuentes y Álvarez (2004) desarrollaron la fundamentación de la

Teoría Holístico Configuracional en los procesos sociales como modelo epistemológico,

teórico y metodológico para la interpretación y predicción de estos procesos, presentan una

aproximación general a sus categorías fundamentales y a las relaciones que se establecen

entre ellas, dado que su potencialidad depende en buena parte del proceso en que se aplica,

de quien la desarrolla y del ámbito en que se hace. En este sentido, a partir de la integración

de los hallazgos de las neurociencias en estos últimos 20 años y de aplicación de la Teoría

Holístico Configuracional en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

El currículo se encuentra ubicada en los límites de dos ciencias de la educación: la

Pedagogía y la Didáctica, al mismo tiempo se analiza su relación con diversas categorías

pedagógicas (problema, objeto, objetivo, contenido, método, resultado, evaluación). En este


21

sentido identificamos el concepto Currículum como una concreción didáctica (teorías,

principios, categorías, regularidades), en un objeto particular de enseñanza-aprendizaje.

Consideramos que, la labor curricular es, al mismo tiempo, una actividad subjetiva,

en tanto que es desarrollada por un sujeto: elaborar el currículo y desarrollarlo es un acto

creador del diseñador, del formador, en el cual interviene su posición ideológica, está

presente su nivel de información y cultura en general, y está marcado por sus vivencias,

experiencias e intereses.

2.4. Principios del Modelo Neurodidáctico

De acuerdo con Cesar Coll (1994) un modelo didáctico intenta responder al menos a

las siguientes interrogantes:

• ¿Para qué enseñar?

• ¿Qué enseñar?

• ¿Cuándo enseñar?

• ¿Cómo y con que enseñar?

• ¿Qué cuando y como evaluar?

Es decir, un modelo didáctico es resultado de un proceso de planificación, misma que

responde a un conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, de un contexto

determinado; por un lado, por otro lado, debe responder un modelo pedagógico a las

características psicológicas (de personalidad), biológicas y neurológicas del estudiante; de

modo que permita, integrar las necesidades del contexto con las características propias de los

estudiantes futuros profesionales.


22

El proceso de formación de Profesionales en la Educación Superior bajo el Modelo

Neurodidáctico implica una formación integral, de modo que el docente (formador y

operativizador de las habilidades del estudiante) pueda estar capacitado con un enfoque

holístico para el proceso de nuevas generaciones “Ello significa que el proceso educativo en

la actualidad debe tener por horizonte, el desarrollo cada vez mayor con un significado

social, técnico, científico y cognitivo, de las potencialidades de cada sujeto, visto como célula

fundamental de una comunidad espacial y temporalmente determinada” (Mora, 2012, p. 14).

En base a las consideraciones anteriores para efectos del presente estudio tomaremos

las siguientes teorías:

• Teorías asociacionistas

• Teorías cognoscitivas o representativas

• Teorías genéticas de aprendizaje.

El asociacionismo como una teoría de aprendizaje otorga una importancia al rol de la

experiencia; dicho de otro modo, plantea que el aprendizaje se desarrolla a partir de la

repetición de las respuestas y los efectos del condicionamiento y/o del reforzamiento (efecto

seguido a la representación de la respuesta).

En el campo de la psicología, las teorías que asocian estímulo y respuesta, como el

mecanismo fundamental del aprendizaje, han sido denominadas teorías conductistas.

Por otro lado, todas estas teorías asociacionistas, estudian el comportamiento como

fenómeno básico en sus dos formas: como condicionamiento clásico y como

condicionamiento instrumental, a partir de ello se explica el condicionamiento configurativo.


23

Algunas de las teorías asociacionistas contemporáneas que se han aplicado en el

campo de la educación son:

a) Teoría conexionista: Cuyo máximo representante es, Edward L. Thorndike

b) La teoría del condicionamiento sin refuerzo: Que tiene como exponentes clásicos a

John B. Watson y Edwin Guthrie.

c) La teoría del condicionamiento con refuerzo: Denominada también teoría del

refuerzo, sus exponentes contemporáneos más importantes son: Clarck Hull; K. W.

Spencer y B. F. Skinner.

Todas estas teorías mencionadas anteriormente, se considera que han aportado al

campo de la educación a partir de la aplicación de sus principios, tanto a los diseños de los

programas de educación, como a los diseños en la programación del aprendizaje dirigido y

receptivo.

Sistematizando se considera que estas teorías asociacionistas, han contribuido a la

educación a partir de la aplicación de un conjunto de principios, entre los que se destacan:

• El aprendizaje debe ser un sujeto activo, no un espectador pasivo. Se destaca la

importancia de la respuesta del aprendiz.

• La frecuencia de la repetición es importante para adquirir la habilidad y para

garantizar la retención.

• El refuerzo es importante, deben recomponerse las respuestas correctas. Los refuerzos

positivos deben ser preferidos a los refuerzos negativos.

• Se promueve la generalización y la discriminación de las respuestas.


24

• La novedad de la conducta es incrementada por medio de la imitación de los modelos.

• Las condiciones de los impulsos son importantes en el aprendizaje, así como de los

motivos personales.

• Deben identificarse y dar solución a los conflictos y frustraciones que aparecen en los

procesos de aprendizajes difíciles.

Teorías cognoscitivas o representativas: Las teorías cognoscitivas o denominadas

también representativas, se oponen a los postulados del asociacionismo estímulo – respuesta,

estas teorías sostienen que el aprendizaje es un proceso, a través del cual se descubre y se

comprenden las relaciones entre los fenómenos. Las experiencias sensoriales, estimuladas

por la situación externa, se organizan dentro de un marco de significación e importancia;

dicho de otro modo, para esta teoría el aprendizaje es el resultado del cambio como el sujeto

percibe significativamente su medio ambiente.

Entre las teorías cognoscitivas, se tiene:

a) La teoría Gestalt: Cuyos representantes más destacados son: M. Wertheimer, K.

Koffka y W. Kohler.

b) La teoría del campo cognoscitivo: Que tiene como los representantes más importantes

a: K. Lewin, E. Ch. Tolman, G. Alport, J. Bruner, H. Cantril, entre otros.

Teoría Genética del aprendizaje: La teoría genética del aprendizaje fue propuesto por

la escuela de Ginebra, su principal impulsor fue Jean Piaget (1896 – 1980), su psicología

genética ha originado muchas reflexiones teóricas e innovaciones prácticas en el campo

educativo.
25

El interés de Jean Piaget se centró en base a tres interrogantes: ¿Cómo conocemos?,

¿cuál es el origen del conocimiento?, ¿Cómo incrementamos el conocimiento?

A partir de los planteamientos epistemológicos anteriores, la teoría genética del

aprendizaje plantea las siguientes premisas:

• El conocimiento atraviesa por determinados estadios; es decir, construcciones

progresivas, de acuerdo a la evolución y formación de sucesivas estructuras.

• El conocimiento que el sujeto tiene, se construye exactamente al de los objetos sobre

las cuales ejerce su actividad.

• En la epistemología no solo interesa el sujeto y el objeto como actores del

conocimiento, sino las estructuras o formas, como parte de toda relación de

conocimientos.

• El desarrollo de todos los procesos mentales se produce por etapas sucesivas, el paso
de una etapa superior, presupone que el proceso mental de la etapa precedente está
perfectamente asimilado

A partir de las consideraciones anteriores, llegamos a la conclusión de que el

aprendizaje es un proceso psicológico, sujeto a los cambios originados por el desarrollo,

siguiendo a Orellana (1996) se guía por los siguientes principios:

• El aprendizaje depende del desarrollo del individuo.


• Los procesos de aprendizaje deben programarse de acuerdo con el periodo del
desarrollo intelectual.
• El proceso de evaluación debe ser clínico – crítico (evaluar los mecanismos de
razonamiento).
• Las respuestas incorrectas de los alumnos deben interesar al profesor para indagar
sobre los procesos intelectuales que la originan.
26

Cada una de las teorías anteriormente descritas tienen sus propias características, es

importante que en el proceso de aprendizaje se deba tomar en cuenta los aspectos

mencionados; sin embargo, también es importante tomar en cuenta el aprendizaje basado en

el cerebro, denominado como la Neurodidáctica en los procesos de la enseñanza de la

Educación Superior.

De acuerdo a estos aportes descritos anteriormente, se organiza el sistema nervioso

central (cerebro), a continuación, se realiza una breve descripción de las mismas.

Figura No 1.2
Caracterización del Cerebro y sus Funciones
CEREBRO

SISTEMAS: Estructura neural constituida por regiones funcionales (corticales y


subcorticales) distantes entre sí.
REGIONES: Los circuitos locales se agrupan en regiones, si observamos la corteza
cerebral a través de un corte transversal podemos ver una organización laminar; además
tiene una organización vertical debido a un alto grado de afinidad de las células que se
disponen en columnas que atraviesas las láminas, las células de la misma columna
poseen similares propiedades en la respuesta y tienden a conectarse entre sí. Algunas
regiones de la corteza cerebral (Ej. La motora primaria) están dispuestas de acuerdo a
una organización topográfica. El ordenamiento de las neuronas es tal que, cada punto
de un área se corresponde con puntos precisos del cuerpo, de manera que la corteza
produce un mapa topográfico.
REDES LOCALES: Se trata de una masa de axones, dentritas y sinapsis que se estudia
por modelos simulados.
NEURONAS: Unidad anatómica y funcional de procesamiento en el sistema nervioso.
SINAPSIS: Forma de comunicación entre neuronas, se realiza mediante la liberación
de moléculas (neurotransmisores)

FUENTE: Elaboración propia – 2019 en base a la revisión de literatura


27

En base a los antecedentes revisados respecto a las neurociencias, llegamos a la

conclusión que el estudio del Sistema Nervioso Central SNC (cerebro) ha pasado por diversas

etapas, misma es resultado de diversos aportes teóricos y científicos a lo largo de la historia

de la humanidad.

2.5. La Dinámica del Proceso Enseñanza Basado en la Neurodidáctica

La dirección de un proceso, como es el proceso de enseñanza, tiene que partir de la

consideración de los eslabones a través de los cuales transcurre el mismo. Estos eslabones no

implican una estricta sucesión temporal, por el contrario, se superponen y se desarrollan de

manera integrada, aunque en determinado momento prevalezca uno de ellos.

Las funciones de la dirección, conocidas como; planificación, la organización, la

ejecución y el control, serán relacionadas con los eslabones del proceso. Según Fuentes

(2004), los eslabones del proceso de enseñanza aprendizaje constituyen estadios de un

proceso único y totalizador que tienen una misma naturaleza, dada por su carácter de proceso

consciente. Entonces, siguiendo a Ortiz (2009) los eslabones del proceso pedagógico son:

• Diseño y proyección del proceso.

• Motivación hacia el contenido.

• Comprensión del contenido.

• Sistematización del contenido.

• Evaluación del desarrollo humano integral.


28

A continuación, se explican cada uno de ellos a partir de una interpretación,

comprensión, integración, sistematización creadora y complementación de los aportes de

Fuentes (2004):

a) Diseño y proyección del proceso

El proceso de enseñanza aprendizaje para poder ser desarrollado requiere de su diseño

y proyección. El diseño curricular juega un papel fundamental dentro de este eslabón, el

mismo comprende desde el diseño macro curricular del plan de estudios hasta el nivel meso

curricular de asignatura; así como el micro diseño curricular, es decir, el diseño didáctico de

la clase.

La planificación y organización como funciones de la dirección curricular se

manifiestan en todos los eslabones del proceso, pero tienen un alto peso en el diseño y

proyección. Estas continúan en la dinámica del proceso, cuándo se planifica y organiza el

método que se prevea desarrollar y dónde el profesor de manera individual, o el colectivo,

realiza la preparación previa del proceso, como parte de la proyección, pero también estas

funciones de dirección se manifiestan durante el desarrollo del mismo, en el que éste se

reajusta y donde los estudiantes han de tener su espacio de participación, con lo que se

identifican y lo hacen propio.

Hay que significar que sí, el estudiante es artífice del proceso de su aprendizaje, éste

no le puede ser ajeno e impuesto, tiene que tener un espacio para que pueda desarrollar su

método, tomar decisiones y buscar caminos, en la medida en que se va proponiendo objetivos

y propósitos cada vez más elevados, aunque sea sólo en variantes que conducen al alcance
29

de los logros previstos, todo lo cual reclama de determinada planificación y organización por

parte del estudiante.

b) Motivación hacia el contenido

Mediante la categoría motivación hacia el contenido del proceso en la cual se les

presenta el objeto a los estudiantes, promoviendo con ello su acercamiento e interés por el

contenido.

En ese eslabón la acción del profesor es fundamental, es el que le presenta al

estudiante el objeto y el contenido preferentemente como un problema que crea una

necesidad de búsqueda de información, donde partiendo del objeto de estudio, se promueve

la motivación en los estudiantes.

Para que un nuevo contenido cree necesidades y motivaciones, tiene que estar

identificado con la cultura, vivencia e interés del estudiante y sólo así creará las motivaciones

y valores que le permitan constituir un instrumento de educación.

Motivar al estudiante es significar la importancia que tiene para él la apropiación del

objeto de la cultura para la solución de los problemas y establecer nexos afectivos entre el

estudiante y el objeto de la cultura, para lo cual, el profesor ha de referirse y recurrir a la

cultura que el estudiante ya tiene, lo cual requiere de que previamente se logren nexos

afectivos entre el profesor y los estudiantes y transferir estos al contenido, pues en definitiva

el estudiante con lo que trabaja es con el contenido.


30

c) Comprensión del contenido

Conjuntamente con la motivación se tiene que desarrollar la comprensión del

contenido, pues para que un contenido sea sistematizado se requiere de comprenderlo y

comprender las vías para ello. Mediante el eslabón de la comprensión del contenido se le

muestra al estudiante el modo de pensar y actuar propios de la ciencia, arte o tecnología que

conforman el objeto de la cultura siguiendo el camino del conocimiento; esto es, del problema

a las formulaciones más generales y esenciales (núcleo de la teoría) y de estas a otras

particulares y así finalmente a la aplicación de dichas formulaciones, o sea, siguiendo una

vía, una lógica, que en dependencia de la ciencia, puede ser inductivo - deductiva, de análisis

síntesis o hipotético - deductiva.

Si bien en la motivación se plantea el peso del profesor en el proceso, en la

comprensión hay un mayor equilibrio entre ambos, profesor y estudiantes. La necesidad (del

problema) encuentra su realización en el ejercicio, en la explicación, en el diálogo, en la

conversación, como tarea específica a desarrollar conjuntamente por el docente y los

estudiantes.

La comprensión como proceso se dirige al detalle, a la esencia de los objetos, sujetos

y fenómenos, buscando su explicación. En este sentido la comprensión sigue un camino

opuesto al de la motivación, aunque ambos se complementan.

d) Sistematización del contenido

La sistematización del contenido se identifica como el eslabón del proceso en el que,

el estudiante construye, asimila y se apropia del contenido. En este eslabón consideramos un

complejo proceso en el que el estudiante desarrolla el dominio del contenido que le fue
31

inicialmente mostrado y que comprendió en un carácter primario, pero que además el proceso

ha de ocurrir de forma tal que ese contenido se va enriqueciendo, dicho en otras palabras, en

el proceso de enseñanza aprendizaje el contenido, a la vez que se asimila, se enriquece.

En los inicios del eslabón el estudiante ha de contar con el apoyo externo dado por el

profesor, que le aporta información a la vez que le crean interrogantes, se promueve la

búsqueda gradual, como continuación del eslabón anterior, dado que ningún eslabón tiene

frontera rígida, sino que se superponen. Si bien la asimilación es un proceso continuo, que se

puede dirigir, el ser humano asimila de manera espontánea en su aprendizaje, no ocurre igual

en el proceso de profundización y enriquecimiento en el objeto, este proceso es más a saltos

y requiere de alcanzar gradualmente determinado dominio en un determinado nivel de

profundidad.

Para caracterizar la apropiación del contenido y el logro de los objetivos, en el proceso

enseñanza aprendizaje se requiere de una caracterización más integral que la que da la

asimilación o la profundidad por sí solos. La sistematización se determina por el grado de

generalidad de los problemas que puede enfrentar el estudiante al aplicar los contenidos,

conocimientos y habilidades de una determinada rama del saber, los métodos científicos de

investigación y los métodos lógicos del pensamiento.

e) Evaluación del desarrollo humano integral

La categoría evaluación identifica aquel eslabón del proceso en que se compara el

resultado con respecto a las restantes configuraciones del mismo, esto es, el resultado

valorado respecto a los objetivos, al problema, al método, al objeto y al contenido y está

presente a todo lo largo del proceso.


32

Si la evaluación es vista de manera estrecha se interpreta como la constatación del

grado de cumplimiento o acercamiento al objetivo y se puede identificar como un aspecto

dentro del proceso, pero la evaluación en su sentido más amplio debe comprender el grado

de respuesta que el resultado da en correspondencia al problema, al objeto, al contenido y al

método, entonces sí se evalúa el proceso en todas sus dimensiones. En resumen, la evaluación

expresa la relación entre el proceso y su resultado (lo real alcanzado), el acercamiento al

objetivo formulado.

La evaluación está presente a todo lo largo de todo el proceso. Si es vista de manera

estrecha como la constatación del grado de cumplimiento o acercamiento al objetivo se puede

identificar como un momento dentro del proceso, y como medida se da de manera estática.

Pero la evaluación, como un proceso participativo, desarrollador y neuroconfigurador de

capacidades, ha de ser dinámica, moviéndose con el propio proceso y se va dando en la misma

medida que el estudiante desarrolle su aprendizaje, en la comunicación que se establece en

el propio proceso. La evaluación se da en todo el proceso y retroalimenta la propia

concepción del mismo, la reajusta, la reorienta.

Todos los eslabones del proceso, abordados anteriormente se dan en unidad como un

todo que, si bien tienen etapas en las que prevalece uno u otro según la lógica del propio

proceso, siempre hay alguna manifestación de ellos en los diferentes momentos a lo largo del

proceso. Es en el tema o unidad de estudio donde se complementan los eslabones, con el

alcance del logro de los objetivos.

Lo anterior, nos lleva a la afirmación de que en el tema o unidad de aprendizaje es

donde se da la célula del proceso pedagógico neuroconfigurador, si éste es considerado como


33

un todo, en toda su riqueza, aquí es donde se dan todos los eslabones. Por lo tanto, en cada

tema o unidad el docente debe cumplir con sus estudiantes algunas actividades mínimas o

básicas, esenciales para lograr el buen desarrollo del proceso pedagógico.

Estas actividades no necesariamente deben desarrollarse en una secuencia lógica, lo

más importante es que todas se cumplan durante el desarrollo de una unidad o tema

determinado, durante el proceso de la clase, inmersas y relacionadas con los eslabones y

momentos del proceso didáctico.

Por su carácter general es importante que estas actividades se operacionalicen, se

materialicen y se concreten en acciones específicas conscientes que permitan modificar el

cerebro.

El acto consciente de considerar nuestros pensamientos de un modo diferente cambia

los mismos circuitos cerebrales responsables de esos pensamientos. Estos cambios cerebrales

inducidos de manera voluntaria requieren un propósito, un entrenamiento y un esfuerzo, pero

un creciente número de estudios que utiliza imágenes cerebrales muestra lo reales que pueden

ser esos cambios que se producen en el interior.

...si los descubrimientos de la neuroplasticidad aplicada y auto dirigida llegan a

nuestras hogares, escuelas y universidades, la capacidad de cambiar voluntariamente

el cerebro se convertirá en una parte central de nuestras vidas y de nuestra

comprensión de lo que significa ser humanos (Begley, 2008; p. 316),

A partir, de estos postulados, consideramos que la intención de modificar las

estructuras cerebrales mediante el la Neurodidáctica es, una tarea factible, viable, pertinente,
34

alcanzable, y asequible, para lo cual hay que hacer partícipes a los docentes, estudiantes,

mediante un conjunto de acciones neuroconfiguradores que, estructuradas científicamente,

en forma de sistema, podrían garantizar el logro de resultados más óptimos en la formación

humana.

2.6. Sistema de Acciones y Actividades Neuroconfiguradores para Modificar el

Cerebro en el Proceso de la Enseñanza

De acuerdo a la propuesta de Ortiz (2009), es importante tomar algunas acciones y/o

actividades que permitan modificar las configuraciones cerebrales en el proceso de la

enseñanza aprendizaje, algunas de estas acciones son:

• Actividad mental sistemática.

• Patrones repetidos de actividad.

• Desarrollo de acciones de aprendizaje cotidianas.

• Disciplina en la lectura.

• Práctica sistemática de la solución de problemas.

• Intensidad mental en el ejercicio del pensamiento reflexivo, crítico y creativo.

• Situaciones problémicas del contexto más cercano.

• Planteamiento y respuesta de preguntas problematizadoras.

• Atención y concentración en una tarea.

• Creación de conflictos cognitivos.

• Juegos didácticos, dinámicas de grupo y estrategias pedagógicas problematizadoras.

• Hábitos de estudio, trabajo, producción e investigación


35

Está claro que, las pedagogías cognitivas y sociales fundamentan el desarrollo

humano como un proceso de construcción integral y permanente cuyo momento cumbre es

la clase. En concordancia con lo anterior, un modelo Neurodidáctico propone el desarrollo

progresivo de las estructuras cognitivas en interacción con el medio, de tal forma que

estimule la construcción y reconstrucción interior de esquemas y representaciones

significativas por el estudiante.

Para alcanzar los aspectos mencionados, un modelo Neurodidáctico concibe a la clase

como una unidad neuropsicológica, en la cual se cumple una actividad de aprendizaje

autónomo, auténtico y Neuroconfigurador que tiene una según las necesidades e intereses de

los estudiantes.

2.7. Estrategias Neurodidácticas del Proceso Enseñanza Aprendizaje en Educación

Superior

El eje medular de la neurodidáctica, radica en el estudio armonio de los procesos

biológicos del cerebro y la interacción social, cuyos fundamentos están previstos, según

Friedrich, Gerhard y Preiss, Gerhard (2003), en una nueva disciplina donde los neurólogos

pueden ayudar a profesores y pedagogos a desarrollar mejores estrategias didácticas.

Para vincular las acciones dirigidas a la enseñanza es esencial, planificar actividades

teóricas y prácticas, que transciendan las tácticas tradicionales y que admitan métodos y

técnicas configuradas bajo los principios doctrinales que soporten la innovaciones de la

Neurodidáctica, en este sentido, se pueden especificar, tres modalidades ideales,

denominadas estrategias neurodidácticas Operativas, Metodológicas y Socioemocionales, y


36

la ilustración 1.3, representa esquemáticamente la variedad de estrategias según su

modalidad.

Ilustración No. 1.3


Modalidad De Las Estrategias Neurodidácticas
Modalidad Definición
Operativas Construyen un conjunto de estilos creativos de enseñanza desarrollados
en función de interés de los alumnos y el contexto. Éntrelas cuales se
pueden mencionar: los organizadores previos, mayéutica, mnemoteórica,
metáfora, analogías, las tácticas de interacción.
Metodológicas Proporcionan procedimientos lógicos en la búsqueda y construcción del
conocimiento que parten de estrategias operativas y socio-emocionales.
Tales como: los mapas mentales, mapa conceptual, cienciograma, uso de
las TIC, V de Gowin y los neurografos.
Socio- Establecen la interacción de entre los aspectos fisiológicos, psicológicos
emocionales y conductuales que comprometen al alumno en la experiencia educativa.
Entre las estrategias socio-emocionales se distinguen: Peer-tutoring,
reflexivas, relajación, retroalimentación, sensibilización.

Fuente: Boscan 2011

2.7.1. Estrategias Neurodidáctica Operativas

A continuación, se describen brevemente las distintas estrategias que se consideran

en la modalidad de estrategias neurodidácticas operativas.

a) Organizadores Previos

En referencia a Ausubel (2000) los denomina “ancladero provisional”, que sirven de

puente los nuevos conocimientos y las ideas que tiene los estudiantes, es decir, los conceptos

y proposiciones, sirven material para que el docente muy útil en la introducción temas

complejos, especialmente en ciencia y salud, cuando se determina la relación entre los

distintos aparatos de los seres vivos con sus funciones vitales y la higiene para mantenerse
37

sanos. Así, como también en las prácticas de ciencias integradas el uso de organizadores

previos permite comprender, resolver y preparar soluciones.

Ilustración No. 1.4.


Organizador Previo

Fuente: Elaboración propia en Base a Gonzales (2014)

b) Mayéutica y la Dialéctica

Son antiquísimas estrategias utilizadas por los sofistas de antigua Grecia,

particularmente por Sócrates, quien intencionalmente realizaba preguntas deliberadas y

promovía la discusión entre los discípulos. En la actualidad en las cátedras de ciencias

naturales es indispensable utilizarlas en su versión de técnica de la pregunta, lluvias de ideas

y debates, para la descripción, explicación y demostración de situaciones problemáticas, muy

adecuadas en propuestas de proyectos que brinden solución a necesidades de tipo ambiental.


38

c) Mnemotécnica

Como la etimología de la palabra refiere a una técnica que permiten ayudar a recordar,

en algunas ocasiones al apoyarse en imágenes, palabras claves, códigos o colores, resultan

apropiados para lograr procesos de captación, asimilación e identificación de partes,

estructuras de órganos vitales u observaciones microscópicas. Asimismo, en el estudio de la

tabla periódica o en aprendizaje de la nomenclatura y formulación de los elementos químicos.

d) Analogía y Metáfora

En ambas son relaciones abstractas de las ideas, en primer lugar, la analogía requiere

de procesos de análisis y compresión y constituye la base de una metáfora, en tanto que está

última, es producto de la imaginación y se expresa espontáneamente. Atendiendo a esta

correspondencia entre las estrategias, se consideran valiosas en la enseñanza de las ciencias

naturales, en cuanto a que establecen conexiones junto con los organizadores previos en la

definición, caracterización, diferenciación e identificación de fenómenos bioquímicos como

la fotosíntesis, la respiración, fermentación, reacciones químicas entre otros.

2.7.2. Estrategias Neurodidáctica Metodológicas

En lo relativo a las estrategias didácticas metodológicas presentan las siguientes

descripciones.

a) Mapas Mentales

Es una estrategia cognitiva que funcionan como sistema de ideas graficadas e

interconectadas con un tema determinado. De este modo, el docente ejerce una actividad dual

entre los razonamientos lógicos y la creatividad, estimulando la motivación del estudiante


39

para captar su atención e intereses por la clase. En virtud, a lo antes expuestos Sambrano y

Steiner (2003) plantean que el diseño de un mapa mental representa el flujo de información,

pensamientos y deseos a través de la asociación de redes neuronales y su interconexión,

proporcionando mayor libertad de expresión y facilita el desarrollo de las habilidades del

pensamiento.

Ilustración No. 1.5.


Mapa Mental

Fuente: Elaboración propia en Base a Guillén. (2017)

Conveniente resaltar que el mapa mental utilizado como estrategia representa

gráficamente las ideas claves a desarrollar en una clase. Los mapas pueden aplicarse en

proyectos de conservación de la diversidad biológica, clasificación de los elementos

químicos o en la reseña de un tema, como, por ejemplo, la célula animal, presentada de forma
40

no convencional en la ilustración 1.5, a objeto de despertar el interés en el estudiante, el nivel

de compresión, memorización, estilo personal de diseño del mapa y relaciones cruzadas de

conceptos estimulan el pensamiento creativo y aprendizaje significativo.

b) Mapas Conceptuales

Permiten establecer un prototipo sistematizado y jerárquico que proporciona una

sinopsis global del contenido presentado en clases. En este sentido, Díaz y Fernández (2002)

indican que los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto,

proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se

expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por

palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto,

sirven para relacionar los conceptos.

Fundamentalmente, se trata de establecer inferencias entre conceptos aplicados en la

resolución de problemas de preparación de soluciones químicas, relaciones ecológicas,

clasificación taxonómica, entre otros.

Efectivamente, por considerarse en enseñanza de las ciencias naturales actividades

que involucra la experimentación a través de un proceso secuencial de eventos que genera

ideas jerarquizadas de palabras o conceptos claves en la ejecución de las tareas, se hace

idóneo el uso de mapas conceptuales. En este sentido se muestra un ejemplo en la ilustración

1.6.
41

Ilustración No. 1.6.:


Mapa Conceptual

Fuente: Boscán (2011)

c) Ciencigramas

Se encuentran relacionados con los criptogramas, donde se establecen pistas

numéricas con 2 o 3 letras, despertando la curiosidad por descubrir el concepto oculto en la

cuadrícula. El uso de ciencigramas promueve la activación de procesos lógicos, secuenciales,

intuitivos, analógicos, memorísticos que involucra el desarrollo de ambos hemisferios. Se

considera utilizarse en la construcción de conceptos complejos como la fórmula química, la

célula, ecología, entre otros.


42

Conviene destacar que en la construcción de un ciencigrama de acuerdo con Rojano

(2009), es necesario realizar los siguientes pasos:

1. La selección del tema a tratar, en este caso.

2. Escribir con claridad y precisión las palabras del concepto, ley, enunciado u otras

proposiciones científicas tratados en las clases.

3. Se realiza un borrador con la frase completa

4. Se Asigna al azar a cada letra la cifra un número o código respectivo.

5. Se elabora una cuadrícula con espacios para las palabras y otros espacios vacíos para

las separaciones, tal como se observa en la ilustración 1.7.

6. Se escriben solo dos (2) o tres (3) letras que permitan ir develando el concepto

propuesto.

7. Elaborar el ciencigrama en una lámina de papel o en un programa graficador para

proyectarla en las clases.

8. Al utilizar el ciencigrama en clases se establecen uno (1) o dos (2) participantes en


la resolución del ciencigrama y se explican los conceptos.
43

Ilustración No. 1.7


Ciencigrama

Fuente: Elaboración Propia en Base a Acosta (2017)


44

d) V. de Gowin

Son diseños estructurados bajo una figura resaltante de una V, apoyada en el

constructivismo, constituido por elementos que denotan una actividad de interacción entre

contenidos conceptuales y metodológicos que sustentan juicios de valor. Lo interesante de la

estrategia es que contribuye con el desarrollo de la didáctica de la ciencia desde el punto de

vista del método científico, en tanto que concentra razonamientos lógicos, de análisis, de

compresión, de comparación, desarrollo de habilidades, que potencian el rendimiento

intelectual, descrita de forma específica en la ilustración 1.8

Ilustración No. 1.8


Vde Gowin en la enseñanza

Fuente: Montilla, L., y Arrieta, X (2015).


45

e) Tecnología de la Información y Comunicación

Los recursos tecnológicos son idóneos establecer conexión docente participantes

presenciales y a distancia, puesto, que el flujo de información es inmediato, amplificado por

la gama de elementos que interaccionan, permitiendo crear, innovar, diseñar y compartir

recursos a través de redes sociales, correo o chat, en especial los blogs.

En el mismo orden de ideas, Fumero y Sáez Vaca (2006), destacan que los blogs

producen transformaciones en relación con las jerarquías intelectuales y los entornos

tecnológicos apoyados en el artículo “Los niños más listos que nunca” de Verdú (2006),

quien afirma que la infotecnología contribuye en moldear una inteligencia funcionalmente

distinta o quizás neuralmente distinta, con capacidades para vivir y operar en un entorno

social generado por la tecnología

Por consiguientes, el autor mencionado ha denominado estos ambientes como Nuevo

Entorno Tecnosocial. (N.E.T), conformados por materiales educativos, software educativo,

enciclopedias virtuales, buscadores, simuladores, entre otros que conjugan imágenes,

gráficos, mapas, elementos interactivos, música, videos, expandiendo los niveles de

asociación y relación de conceptos, operaciones numéricas, observaciones microscópicas,

relaciones de los seres vivos, fenómenos naturales, entre muchas otras que, en la mayoría de

los casos, no están al alcance de los recursos de un laboratorio de ciencias.

f) Neurografos

Son composiciones visuales que se trazan con la figura de una neurona estableciendo

conexiones sinápticas entre los aspectos esenciales que conforman una idea, la cual se

ubicada en el centro o núcleo. La estrategia es ideal para realizar una secuencia de pasos o
46

procedimientos en la ejecución de un trabajo práctico. Obsérvese l ejemplo de neurografo en

la ilustración 1.9 .

Ilustración No. 1.9


Neurografos

Organizadores Mapas Peer


Mentales Mapas Tutoring Sensibilización
Metáfora Previos Conceptuales

Relajación

Neurografos TICs
Retroalimentación
Mayéutica y
Dialéctica Analogías V. de Gowin Ciencigramas

Fuente: elaboración Propia en base a Boscan (2011)

2.7.3. Estrategias Neurodidáctica Socioemocionales

De igual importancia se consideran las estrategias didácticas socioemocionales, entre

las cuales se mencionan a continuación

a) Peer-tutoring:

Las interacciones en parejas contribuyen a reforzar la comunicación, el trabajo

cooperativo y compromete a los estudiantes a la experiencia educativa, facilitando el

aprendizaje. Asimismo, Goleman (2000) hace énfasis en la Inteligencia Social, resaltando

que el cerebro humano está diseñado para la sociabilidad, donde existen conexiones

neuronales de nuestro cerebro con los cerebros de quienes nos rodean.


47

b) Reflexivas

Es una estrategia fundamentada en tomar consciencia de la actividad académica, la

memoria y la transferencia del conocimiento al contexto o situación determinada.

c) Relajación y Sensibilización

Permiten crear un clima interacción positiva y de relaciones emocionales para

adecuar el ánimo del estudiante, de forma que se encuentre relajado y alerta a la participación

activa en la clase.

d) Retroalimentación

Constituye una estrategia que refuerza el aprendizaje, generando los productos de la

acción didáctica y sentimientos de logro, atendiendo a los aspectos positivos y limitados del

proceso. En este sentido, se introducirán los correctivos, a la vez se afianzan los nexos

cognitivos y afectivos.
48

CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

A continuación, se pone en relieve las conclusiones más importantes de la presente

investigación:

Se identifica que una mejora de la calidad del aprendizaje con enfoque en

neurociencias a partir de su conceptualización, implicaciones educativas y su forma de

manifestarse en la educación superior potencia el cerebro en lo cognitivo y emocional, que

ayuden al proceso enseñanza.

Se describió la importancia de las aproximaciones teóricas en la dinámica del

aprendizaje basado en la neurodidáctica en los componentes del acto educativo en el contexto

del estudiante para aplicar los contenidos, conocimientos, habilidades con métodos lógicos

del pensamiento.

A su vez, entre los tipos de estrategias neurodidácticas se identifica, las estrategias

metodológicas y socioemocionales las cuales tienen correspondencia con el aprendizaje los

cuales a partir de una adecuación de las estrategias por parte de los docentes en educación

superior fortalece la formación profesional.


49

REFERENCIAS

Álvarez de Zayas, R. (2016). Metodología del Aprendizaje y la Enseñanza. Ed. Kipus.


Bolivia Cochabamba

Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: una Perspectiva Cognitiva.


Paidos. México.

Cárdenas, N. (2005). Modelo Pedagógico para el Auto Perfeccionamiento del Modo de


Actuación Profesional del Maestro Primario. Instituto Superior Pedagógico “Félix
Varela”. La Habana – Cuba

Campos, A. L. (2010). Neuroeducación: Uniendo las Neurociencias y la Educación en la


Búsqueda del Desarrollo Humano. La educación. Revista digital, 143, 1-14.

Campos, A. L. (2014). Los Aportes de la Neurociencia a la Atención y Educación de la


Primera infancia.

Enciso, O. (2004). Aprendizaje y Maestro con Programación Neurolingüística. Ediciones


Ayala Ávila y Cía. Colombia.

Friedrich, G. y Preiss. (2003) Neurodidáctica, en: “Mente y Cerebro”. N° 4, España.

Fuentes, H. y Álvarez, I. (2004). Dinámica del Proceso Docente Educativo de la Educación


Superior. CEES "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Barcelona: Gedisa, 202.

Garder, H. (2007). Estructuras de la Mente. Teoría de las Inteligencias Múltiples. Editorial


Fondo de Cultura Económica. Sexta reimpresión. México.

Guillén, J. C. (2017). Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica. Createspace.


(2011)

Jensen, E. (2003). Cerebro y Aprendizaje: Competencias e Implicaciones Educativas (Vol.


96). Narcea Ediciones.

Kandel, E., Schwartz, J., y Jessell., T. (1997). Neurociencia y Conducta. Madrid: Prentice
Hall.
50

Montilla, L., Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del
análisis volumétrico. Omnia, 21(1),66-79.[fecha de Consulta 10 de febrero de 2020].
ISSN: 1315-8856. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73742121006

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Madrid. Alianza Editorial.

Mora, F. y Sanguinetti, A. M. (1994). Diccionario de Neurociencias. Alianza. Madrid.

Ortiz, A. (2009) Manual para Elaborar el Modelo Pedagógico de la Institución Educativa.


Ed. Antillas. Barranquilla – Colombia.

Ortiz, A. (2005) Modelos Pedagógicos: Hacia una Escuela del Desarrollo Integral. Ed.
CEPEDID – Colombia

Ortiz, A. (2009). Aprendizaje y Comportamiento Basados en el Funcionamiento del Cerebro


Humano: Emociones, Procesos Cognitivos, Pensamiento e Inteligencia. Ediciones
Litoral. Barranquilla. Colombia.

Ortiz, A. (2009). Didáctica Problematizadora y Aprendizaje Basado en Problemas.


Ediciones Litoral. Barranquilla. Colombia.

Orellana E. (1996) La Enseñanza del Lenguaje Escrito en un Modelo Interactivo. En


Pensamiento Educativo. Vol. 27. pp. 15 - 34

Ramachandran. V. S. (2008). El Laberinto del Cerebro. España. La Liebre de Marzo, S.L.

Revillo, D. (2018). La Neurociencia en la Educación. Revista de la Escuela de Ciencias de


la Educación, (10).

Salazar, S. (2005). El Aporte de la Neurociencia para la Formación Docente. Revista


Electrónica Actualidades Investigativas en Educación ,5(1), 0.

Segura, R. D. (2006). Reseña de "De Neuronas, Emociones y Motivaciones" de Herminia


Pasantes. Acta Universitaria, 16(Sup),31-34. [fecha de Consulta 28 de enero de
2020]. ISSN: 0188-6266. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=416/41609908
51

Anexo 1

MATRIZ BÁSICA DE MONOGRAFÍA

Tema: Neurodidáctica en educación superior

Título: ESTRATEGIAS NEURODIDÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN LA


EDUCACIÓN SUPERIOR

Pregunta general Objetivo general Preguntas Objetivos específicos


secundarias

¿Qué estrategias Identificar ¿Qué es la estrategia • Identificar


neurodidáctica? estrategias
neurodidácticas estrategias
existen en el neurodidácticas en neurodidácticas de
¿Cuáles son las enseñanza.
proceso de el proceso
estrategias
enseñanza enseñanza en la
aprendizaje en la educación superior
neurodidácticas en • Explicar las
la enseñanza estrategias
educación superior?
aprendizajes? neurodidácticas
aplicados en la
educación superior

También podría gustarte