Está en la página 1de 93

CLASE 4

IMAGENOLOGÍA • Anatomía normal


• Rx AP y lateral
Tórax

Parte I
Interpretación
patológica (patrones con
↑ y ↓ de la densidad)

• Tópicos selectos de
Dra. Liliana Hernández Marín medicina de primer
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
contacto:
Infecciones, EPOC/
bronquitis, bronquiectasias,
iDESIGN
by HiSlide.io asma
Métodos de imagen: TÓRAX

Nivel de
Procedimiento
Indicaciones principales Costo radiación
radiológico
relativo
Radiografía TODO 1era intención $ ☢
Ultrasonido Intervencionismo. Estudio del espacio pleural. $ 0
TAC tórax simple TODO - Mejor resolución anatómica $$$ ☢☢☢
TAC tórax +
Valoración de estructuras vasculares o masas $$$$ ☢☢☢
contraste
TACAR (HRCT) Enfermedades pulmonares intersticiales. $$$$ ☢☢
AngioTAC Embolismo pulmonar. Anomalías vasculares. $$$$ ☢☢☢
Oncología (diagnostico y estadificación de neoplasias
PET/CT $$$$$$$$ ☢☢☢☢
torácicas)
Gammagrafía de Primordialmente en diagnóstico de embolismo
$$$$ ☢☢☢
perfusion/ventilación pulmonar particularmente en el embarazo
Diágnóstico oncológico o cardiológico. Uso limitado
RM $$$$$ 0
para la visualización del parénquima pulmonar.
Radiografía de

Tórax
Conceptos
básicos
iDESIGN
by HiSlide.io
iDESIGN
by HiSlide.io
POSICIONAMIENTO: Radiografía de tórax

POSTEROANTERIOR (PA)

• ESCÁPULA: Periferia del tórax

• CLAVÍCULAS: Dentro de los campos


pulmonares, la región medial super
impuesta a la 3a o 4a costillas.

ANTEROPOSTERIOR (AP)

• ESCÁPULA: Sobre los campos


pulmonares
• CLAVÍCULAS: Sobre los ápices
pulmonares
• Magnificación de la silueta cardiaca
Criterios de ‘calidad’: Radiografía PA de tórax
R.I.P.
• Rotación: Los procesos espinosos se
encuentran en un punto medial entre
las clavículas.
• Inspiración: Al menos 5 a 7 costillas
anteriores o 8 a 9 costillas posteriores
por arriba del diafragma en la línea
medio clavicular. Escápulas fuera del
tórax
• Penetración: Columna debe ser visible
detrás del corazón, vasos en ápices
pulmonares y a través del corazón.

Dura Blanda
Criterios de ‘calidad’: INSPIRACIÓN/ESPIRACIÓN

Agrupación
vascular, falsa
congestión

Elevación
diafragmática

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
1. Información del paciente
de Tórax (RxTx) 2. Tráquea: posición
3. Aorta : posición, calibre,
morfología
4. Hilios: posición,
densidad
5. Vascularidad
pulmonar: calibre,
disposición
6. Mediastino: Contornos
7. Pulmones: Comparativo
8. Diafragmas: posición,
Radiografía

ángulos
9. Huesos: densidad,
morfología
10. Tejido blando: cuello,
axilas

“La tráquea
iDESIGN es central. Campos pulmonares con expansión uniforme sin patrones
radiológicos anormales. Pleuras normales. La silueta cardiaca tiene un tamaño normal.
by HiSlide.io

Mediastino central. Los contornos mediastinales e hiliares son normales. No se


observan alteraciones óseas. Sin evidencia de alteraciones diafragmáticas o cuerpos
extraños. La imagen corresponde a una radiografía de tórax normal para la edad.”
Tráquea
Bronquio
principal
derecho

Bronquio HILIO
IZQ
lobar
superior HILIO
DER

Bronquio Bronquio
lobar principal
inferior izquierdo

iDESIGN
by HiSlide.io
Cisura menor
(horizontal)

Cisura mayor izq


(oblicua)
Cisura menor (horizontal) - única visible en AP
Cisura mayor der
(oblicua)

iDESIGN
by HiSlide.io

Burbuja
gástrica
Hemidiafragma: HD

HD der (más alto)


HD izq (más bajo)

HD der HD izq (ver burbuja)

iDESIGN
by HiSlide.io
Burbuja
gástrica
Burbuja
gástrica
Columna
Vértebral

Clav la
ícul vícu
a Cla

a
ápul
Esc
Cos
till
a

• Arcos costales
iDESIGN
by HiSlide.io ¿¿Clavículas?? • Costillas
• Escápula y húmero
• Columna cervical baja y columna torácica
Disostosis cleidocraneal
1
2

1
4

5 2

8 4

9
5

10

6
11

iDESIGN
by HiSlide.io

POST ANT
1
2

1
4

5 2

8 4

9
5

10

6
11

iDESIGN
by HiSlide.io

POST ANT
Art. subclavia

Vena Botón aórtico


cava superior

Arteria pulmonar
Aorta**
AI
Arteria pulmonar
derecha ‘interlobar’ VP P AI
VA Ao

AD VM AD Mt
VT VI
Tr
VI

VD
Vena
cava inferior

iDESIGN
by HiSlide.io

AD: Aurícula derecha VA: Válvula aórtica


AI: Aurícula izquierda VP: Válvula pulmonar
VI: Ventrículo izquierdo VT: Válvula tricuspídea
VM: Válvula mitral
AI

AD

VI
VD

iDESIGN
by HiSlide.io
AORTA y
BOTÓN AÓRTICO

“Desenrollamiento” (dolicidad) aórtico

iDESIGN
by HiSlide.io

Calcificación del botón


aórtico: Ateroesclerosis
t es”
sops nt ea n BOTÓN DE LA PULMONAR
Vae r e
“s

Bt Ao Línea Tangente Pulmonar:


Trazar línea a partir del
0-15mm botón aórtico (Bt Ao) y el VI.
AP
AP
• La AP Normal no se
proyecta mas allá la LTP.

• La AP no debe de tener
>15mm de separación de
la LTP
VI

Línea Tangente
Localización de la AP Pulmonar (LTP)

AP “Cóncava”

AP que supera
Proyección >15mm de
la LTP
la LTP
iDESIGN
Puede ocurrir

by HiSlide.io
Puede ocurrir en
en hipertensión
hipoplasia de la AP.
pulmonar
• Bt Ao o VI
aumentados (HAS)
Normal anatomy 3 (Figure 6)

PATRÓN VASCULAR
NORMAL

Arterias y venas se
ramifican de forma
Normal anatomy on a PA chest X-ray 7 VERTICAL en lóbulos
superiores e inferiores.

4 (Figure 7) Los vasos de los lóbulos


superiores tienen un
Figure 6
díametro menor que
los de lóbulos
Normal pulmonary vascular patterns
The normal lung vascular pattern has the following features:
inferiores (posición
• arteries and veins branching vertically to upper and lower lobes
• the upper lobe vessels have a smaller diameter than the lower lobe vessels on an erect CXR.
erguida)
The two images above are identical and show mediastinum and pulmonary vascular markings of a normal
chest radiograph. The white dotted line is the level at which the pulmonary vessels enter and leave the
lungs. The vessels are marked in red and you can see that the vessels branching upwards (the vessels above
the white dotted line) are generally smaller than the vessels branching downwards (the vessels below the
white dotted line). This is due to the effects of gravity.

Zona 1. Definición clara de vasos y ramas


Note: The opposite can occur in pulmonary venous hypertension, i.e. the vessels branching upwards
become larger than the vessels branching downwards. bronquiales
Zona 2. Menor tamaño y visualizados con
dificultad.
iDESIGN
by HiSlide.io
Zona 3. Visualización difícil del espacio aéreo o
vasos.
D
AP

AP
I
HILIOS PULMONARES

Sospeche anormalidad si:


• Un hilio es mas denso o grande que el otro
• Pérdida de concavidad.
• Elevación del hilio derecho (el hilio izquierdo usualmente
está en posición más elevada en una Rx normal)

Agrandamiento Agrandamiento
bilateral: unilateral:
1. Vascular - 1. Crecimiento de las
62% Hipertensión sombras vasculares
94% pulmonar 2. Crecimiento de ganglios
2. LAD bilateral (Infección, neoplásico)-
(infección, Linfadenopatía (LAD)
sarcoidosis, silicosis, 3. Carcinoma bronquial
neoplasias) central
NL
BRONQUIOS LOBARES A RESPIRATORIOS
BRONCOGRAFÍA

0.6 - 1.5mm

iDESIGN
by HiSlide.io
LMD
LMD

LSD
LSD

L
LID
LID

LSI

LSI
LII
LII
PA AP

A
B A

C
C

ÍNDICE CARDIOTÓRACICO: Relación entre diámetro transverso (DT) del corazón y DT del tórax.

(A+B) / C = ≤0.5 en proyección PA en un adultos (y >6-7 años de edad).


Crecimiento >0.5: Cardiomegalia
iDESIGN
Es posible calcularlo en AP (magnificación del corazón): ≤0.57 (ó 0.6) en un adulto
by HiSlide.io

• Brant, W. E., et al. (2019). Brant and Helms fundamentals of diagnostic radiology. Philadelphia: Wolters Kluwer.
• Brant, W. E., et al. (2007). Fundamentos de radiología diagnóstica. Barcelona: Lippincott, Williams & Wilkins.
¿Cómo determinar si la cardiomegalia está causada
predominantemente por el VI o VD?

Observe el tracto de
salida de cada
ventrículo: Aorta y
Arteria Pulmonar
(AP)

AORTA
PROMINENTE:
Cardiomegalia por VI
Crecimiento del VI visible ICT >0.5 ICT >0.5
hasta que ha ↑ 66% de su
tamaño.

AP PROMINENTE:
AP proyectada más
Aorta prominente
allá de la línea de AP prominente - VD
(“desenrollada”) - VI
tangente
iDESIGN pulmonar,
cardiomegalia
by HiSlide.io
por VD.

Learning radiology: recognizing the basics. William Herring - Elsevier - 2020


Borde
del VD Borde de AI
Incremento
de la
Borde del VI radio-
lucidez
VCI

Regiones en la ¿Qué debe ver?


proyección lateral
Espacio claro Radiolucidez entre el esternón
retroesternal y aorta ascendente
Región Hiliar Ausencia de ‘masas’
Cisuras Cisura mayor y menor
delgadas (si son visibles)

Columna torácica Cuerpos vertebrales


rectangulares, paralelos con
iDESIGN platillos, espacios discales que
by HiSlide.io
mantiene altura.
Diafragma y surco Hemidiafragma derecho
costofrénico discretamente mas elevado
posterior (SCP) que el izquierdo, SCP agudo.
Ocupación
del espacio Borramiento del
retroesternal surco costofrénico
- Linfoma posterior (SCP)
derecho

SCP der Hemi-


diafragma
der

Espacio
retroesternal NL SCP izq

AP izq

Líq. en
Bronquio Tronco cisuras
izquierdo de AP mayores
iDESIGN
by HiSlide.io

Masa hiliar -
Linfadenopatía
Divisiones del mediastino:
Anatómica (Gray) y Radiológica (Felson) Radiology: Vol. 272: No. 1—July 2014

Gray
SUPERIOR

• Aorta
• Grandes vasos
• Tráquea
• Tercio superior del esófago
• Timo superior
• Ganglios linfáticos (GL)
ANTERIOR MEDIO POST

ANTERIOR MEDIO POSTERIOR

• Grasa Pericardio
• • Esófago
mediastinal y • Aorta
• Timo contenido torácica
• GL • Carina descendente
• GL • Vena ácigos
iDESIGN
• Conducto
by HiSlide.io

torácico
Felson
VARIANTES ANATÓMICAS RADIOLÓGICAS:
Lóbulo de la vena ácigos
meso-ácigos lóbulo
de la
ácigos

Lóbulo de la ácigos:
Línea delgada
creado cuando la
vena ácigos crea una
cisura profunda en
el ápice del pulmón
(derecho). ácigos
1% de la población.
VARIANTES ANATÓMICAS RADIOLÓGICAS:
Pectus excavatum
↓ díametro AP:
Borramiento del borde cardiaco derecho, simula
consolidación o atelectasia del lóbulo medial.
LINK EN COMENTARIOS
TÓRAX
Interpretación
básica de
patología
PULMONAR
Síndromes pleuropulmonares:

• Obstrucción viás aéreas superiores

Obstructivo (Rf) • Asma

DE LAS VÍAS • EPOC: Enfisema / Bronquitis crónica


AÉREAS
Infeccioso
• Traqueobronquitis aguda

• Bronquitis crónica re-agudizada


Bronquiectasias
• Condensación (Rs)

PARENQUIMATOSOS • Atelectasia (Rs) Síndromes:


PULMONARES Intersticial (Rs) • Rarefacción (Rf) u
obstructivos
Cavitario (Rs)
• Restrictivos (Rs)
Neumotórax
PLEURALES
Derrame pleural

VASCULARES Hipertensión pulmonar


PULMONARES Tromboembolia pulmonar
• Sx. de debilidad de los músc.
OTROS SÍNDROMES respiratorios

• Sx. Mediastínico.

Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Horacio Argente-Marcelo Alvarez - Médica Panamericana - 2013
Síndromes pleuropulmonares:

Obstructivos
Clini-Data. Rodríguez A. Arturo - Scymed - 2009
Enfermedades pulmonares:
Pruebas de función respiratoria (PFR) y espirometría

OBSTRUCTIVOS RESTRICTIVOS Flujo Patrón restrictivo


FEV1 <80% >80% a NL
FEV1/FVC Normal
<70% >70%

Flujo espiratorio
(ambos ↓)
FVC NL a ↓ <80% Patrón obstructivo
> NL

Volumen
(↑ TLC, ↑ FRC, < NL
pulmonar
↑ RV)
EPOC

• SDRA

• Bronquitis • Enfermedades Volumen


crónica
Flujo inspiratorio
pulmonares
• Enfisema
intersticiales 
Asma
difusas (EPID) 

Bronquiectasias
• Sarcoidosis

• Neumoconiosis

(silicosis,
asbestosis, etc)
CURVA FLUJO-VOLUMEN

First aid for the USMLE step 1 2020. Tao Le - Mcgraw Hill - 2020
Síndromes pulmonares: PFR

ESPIROMETRÍA

↓ FEV1/FVC NL o ↑ FEV1/FVC >80%


OBSTRUCTIVO ( ↓VC)
RESTRICTIVO

Prueba de dilatación (provocación) bronquial


Capacidad de difusión (DLCO)

↑ FEV1 20% Sin cambios en FEV1


NL ↓ DLCO
ASMA ↑ RV
Alteraciones de la Enfermedad
EPOC
pared torácica pulmonar intersticial
(EPID)

DETECTAR Sxs. RESTRICTIVOS U OBSTRUCTIVOS EN IMAGEN NO


iDESIGN SE COMPARA A LA SENSIBILIDAD O ESPECIFICIDAD DE LAS
by HiSlide.io

PFRs… SI LAS OBSERVAMOS DE MANERA FRANCA EN IMAGEN…


YA ESTÁ MUY AVANZADA LA ENFERMEDAD O ES MUY SEVERA.

First aid for the USMLE step 1 2020. Tao Le - Mcgraw Hill - 2020
Interpretación básica: Radiografía de Tórax
ANORMALIDAD → PATRÓN → DX. DIFERENCIAL

INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN


Cavitación
VISUALIZADO
Consolidación

Radiografía de tórax
Masa
Nódulo ANORMAL

Intersticial Atelectasia
Radiopacidad Alteración Radiolucidez
principal (Hipodensidad)
(Hiperdensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

Consolidación Nódulo /
Intersticial Atelectasia
iDESIGN • Lobar Masa
• Difuso
by HiSlide.io

• Multifocal

Chest X-Ray - Lung disease: Four-Pattern Approach. Robin Smithuis. Radiology Assistant. radiologyassistant.nl
Patrón radiopaco Patrón radiolúcido
↑ Densidad ↓ Densidad

iDESIGN Patrón pulmonar normal


by HiSlide.io
PATRONES RADIOPACOS
↑ Densidad

• 1. Consolidación (o condensación)
• 2. Enfermedad intersticial
• 3. Atelectasia
• 4. Nódulo/masa
iDESIGN
by HiSlide.io
Cavitación

Consolidación

Nódulo
Masa INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN
VISUALIZADO

Atelectasia
Intersticial

Radiografía de tórax ANORMAL

Radiopacidad Alteración Radiolucidez


(Hiperdensidad) principal (Hipodensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

iDESIGN Consolidación
by HiSlide.io
Intersticial Atelectasia Nódulo / 40
• Lobar Masa
• Difuso
• Multifocal
VENTILACIÓN COLATERAL DE
VÍAS DE ÁEREAS

Poros de Kohn
Alveolo - Alveolo

Conductos de Lambert
Árbol bronquiolar distal - Álveolos
Interpretación básica: Radiografía de Tórax (RxTx)
1. CONSOLIDACIÓN
Es el resultado del reemplazo de aire en el
alveolo por:
• Líquido (trasudado): Insuficiencia
cardiaca, ARDS, hipoalbuminemia,
insuficiencia renal
• Pus: Neumonía (causa más común)
• Sangre: Trauma, vasculitis (LES, Sx.
Goodpasture, púrpuras, etc)
• Células: Carcinomas in situ, inflamación
crónica, sarcoide, etc.

Hallazgos radiológicos:
• Opacidad de bordes mal definidos que PATRONES RADIOLÓGICOS
borra los vasos.
iDESIGN • Lobar
• PRESENCIA DE BRONCOGRAMA AÉREO
by HiSlide.io

• Difuso
• Se extiende a través de la pleura o cisura • Multifocal
pero no la cruza
• No hay pérdida del volumen pulmonar
Interpretación básica: RxTx
1.1 CONSOLIDACIÓN LOBAR • Típicamente se observa
‘broncograma aéreo’:
Radiolucidez
correspondiente a los
bronquios.

Diseminación a través de poros


de Kohn.

Causas:
• Neumonía lobar;
Steptococcus pneumoniae,
Klebsiella, TB, aspiración
• Neoplasias: Ca. pulmonar
con neumonía
postobstructiva, linfoma, etc
iDESIGN
by HiSlide.io
• Hemorragia: Contusión,
infarto pulmonar
• Otros: Secuestro pulmonar,
sarcoidosis, insuficiencia
mitral (consolidación LSD)
Interpretación básica: RxTx
1.1 CONSOLIDACIÓN LOBAR
1. Neumonía lobar
2. Hemorragia pulmonar
3. Neumonía organizante
4. Infarto pulmonar
5. Edema pulmonar
cardiogénico
6. Sarcoidosis

iDESIGN
by HiSlide.io
Interpretación básica: RxTx VALORAR SILUETA CARDIACA
1.2 CONSOLIDACIÓN DIFUSA (NO DEFINITIVO,
ORIENTATIVO)
• Aumentada: Cardiogénica
• No aumentada: No
cardiogénica

Cardiogénica - Otros signos:


Líneas B de Kerley, derrame
pleural.

Causas:
• Edema pulmonar:
Insuficiencia cardiaca,
sobrecarga de volumen, ARDS,
hipoalbuminemia, insuficiencia
renal, reacción transfusional
• Neumonía: Staph. aureus, G-,
PJP, Viral, fúngica

iDESIGN
• Hemorragia: Vasculitis (LES,
by HiSlide.io púrpura HS, Wegener,
Goodpasture).
• Otros: Neumonitis por
hipersensibilidad, linfoma
Interpretación básica: RxTx VALORAR SILUETA CARDIACA
1.2 CONSOLIDACIÓN DIFUSA (NO DEFINITIVO,
ORIENTATIVO)
• Aumentada: Cardiogénica
• No aumentada: No
cardiogénica

Cardiogénica - Otros signos:


Líneas B de Kerley, derrame
pleural.

Causas:
• Edema pulmonar:
Insuficiencia cardiaca,
sobrecarga de volumen, ARDS,
hipoalbuminemia, insuficiencia
renal, reacción transfusional
• Neumonía: Staph. aureus, G-,
PJP, Viral, fúngica

iDESIGN
• Hemorragia: Vasculitis (LES,
by HiSlide.io púrpura HS, Wegener, 46
Goodpasture).
• Otros: Neumonitis por
hipersensibilidad, linfoma
Interpretación básica: RxTx
1.3 CONSOLIDACIÓN MULTIFOCAL
Opacidades multifocales mal
definidas.

Causas más común:


Bronconeumonía (comienza en
el bronquio → diseminada al
parénquima.

Causas:
• Bronconeumonía: Staph.
aureus, G- (Legionella,
Klebsiella, Pseudomonas)
anaerobios, PJP, TB. Strep.
pneumoniae,
• Vascular: Embolismo séptico,
iDESIGN
by HiSlide.io
Vasculitis
• Neoplasias: Adenocarcinoma,
linfoma, METS
• Otros: Sarcoidosis
Interpretación básica: RxTx
1.3 CONSOLIDACIÓN MULTIFOCAL
Opacidades multifocales mal
definidas.

Causas más común:


Bronconeumonía (comienza en
el bronquio → diseminada al
parénquima.

Causas:
• Bronconeumonía: Staph.
aureus, G- (Legionella,
Klebsiella, Pseudomonas)
anaerobios, PJP, TB. Strep.
pneumoniae,
• Vascular: Embolismo séptico,
iDESIGN
by HiSlide.io
Vasculitis
• Neoplasias: Adenocarcinoma,
linfoma, METS
• Otros: Sarcoidosis
Cavitación

Consolidación

Nódulo
Masa INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN
VISUALIZADO

Atelectasia
Intersticial

Radiografía de tórax ANORMAL

Radiopacidad Alteración Radiolucidez


(Hiperdensidad) principal (Hipodensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

iDESIGN Consolidación
by HiSlide.io
Intersticial Atelectasia Nódulo / 49
• Lobar Masa
• Difuso
• Multifocal
septa and along bronchovascular bundles as they

Interpretación básica: RxTx


drain from the pleural surface to the hila. Thus, the
secondary lobule can be divided into core struc-
tures, septal structures, and parenchyma (Figs. 2

2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL
and 3). Core structures include the bronchiole,
pulmonary artery, lymphatics, and axial intersti-
tium, collectively known as the bronchovascular
bundle. Septal structures include pulmonary veins,
lymphatics, and, of course, the peripheral inter-
ARTICLE
stitium IN PRESS
forming the septum itself. The parenchyma,
composed of alveoli, the pulmonary capillary bed,
ANATOMÍA NORMAL DEL LOBULO PULMONAR SECUNDARIO (DEFINE TERMINOLOGÍA
HRCT in diffuse lung disease281
RADIOLÓGICA) and the alveolar interstitium, fills the space
between these two structures.
Miller’s secondary lobule is probably the most
septa are thickest, but are poorly demarcated
diagnostically useful of the three structural units
centrally where interlobular septa are thinner and
for several reasons.7–9 First, the vascular, airway,
less well defined. Each lobule is supplied at its
and connective tissue organization of the secondary
Bronquiolos centre by a bronchiole and pulmonary artery. The
bronchiole divides into three to five terminal
lobule follows a consistent pattern, while organiza-
(grosor de la pared 0.15mm) Arterias
bronchioles. The pulmonary artery branches into
tion of acini and primary lobules is variable.10
Second, interlobular septa demarcating the sec-
pulmonary arterioles that distribute blood to the
pulmonares
ondary lobule are readily identified on gross
capillary bed surrounding alveoli. Pulmonary
Venas pulmonares venules then drain toward the periphery of the
examination of the pleural and cut surfaces of
lobule and form pulmonary veins (1mm)
the lung, on histological section, and on HRCT
that travel within
+ Linfáticos the interlobular septa toward the hila. Pulmonary
(Fig. 3).11 Adjacent acini and primary lobules
interdigitate and lack distinct connective tissue
(0.5mm) lymphatics are found both within the interlobular
boundaries; thus, these two structures are difficult
septa and along bronchovascular bundles as they
to identify macroscopically, microscopically, and
drain from the pleural surface to the hila. Thus, the
radiographically, and are less useful than the
secondary lobule can be divided into core struc-
tures, septal structures, and parenchyma (Figs. Pleura
readily identifiable secondary lobule in explaining
the 2radiographic appearance of disease. Finally,
and 3). Core structures include the bronchiole,
viceral
pulmonary artery, lymphatics, and axial intersti-
the secondary lobule has been shown in many
studies to explain the HRCT appearance of a broad
tium, collectively known as the bronchovascular
(0.1mm)
bundle. Septal structures include pulmonary
range of lung disease, particularly interstitial
veins,
disease.7,8,11–15 In contrast, the acinus is of limited
lymphatics, and, of course, the peripheral inter-value in describing the anatomic distribution of
stitium forming the septum itself. The parenchyma,
disease, except possibly for categorizing emphyse-
composed of alveoli, the pulmonary capillaryma bed,as centriacinar or panacinar histologically.
and the alveolar interstitium, fills the space

ACINOS
between these two structures.
Miller’s secondary lobule is probably the most
Septo interlobulardiagnostically useful of the three structural Chest
Figure 3 Secondary lobule. (a) HRCT in a patient with
units plain films and CT lymphangitic spread of adenocarcinoma 50 demonstrates
(0.1mm)
7–9
for several reasons. First, the vascular, airway, prominent septal (arrowheads) and core (arrow) struc-
and connective tissue organization of the secondary tures of the secondary lobule. (b) The same structures
The following basic radiology concepts and nomen-
lobule follows a consistent pattern, while organiza- are identified in the gross specimen.
clature are included to aid understanding of DLD, as
tion of acini and primary lobules is variable.10
iDESIGN Second, interlobular septa demarcating the sec-
by HiSlide.io
ondary lobule are readily identified on gross
examination of the pleural and cut surfaces of
the lung, on histological section, and on HRCT
(Fig. 3).11 Adjacent acini and primary lobules
interdigitate and lack distinct connective tissue
boundaries; thus, these two structures are difficult
to identify macroscopically, microscopically, and
radiographically, and are less useful than the
readily identifiable secondary lobule in explaining
the radiographic appearance of disease. Finally,
Interpretación básica: RxTx
2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL

* Los radiólogos deben concluir reportes como


probable “neumonía intersticial usual” o “patrón
iDESIGN intersticial”, el término “fibrosis pulmonar” es un
término histológico.
by HiSlide.io
Interpretación básica: RxTx
2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL

En una Rx de tórax puede ser muy complicado


determinar alguna enfermedad intersticial.

Solicitar TAC, de preferencia TACAR (TAC de alta


resolución).

En Rx de tórax el patrón más común es el reticular


y el quístico. D O ”
I LT RA ontexto
“ I NF en este c TAC - Ventana pulmonar
PATRONES INTERSTICIALES ‼ o se usa
Sol

Alta Baja
Reticular Nodular atenuación atenuación
(alveolar)

- Lineal - Perilinfático - Enfisema


iDESIGN
- Irregular
by HiSlide.io
- Centrolobulillar - Vidrio - Quistes
- Panalización - Aleatorio deslustrado
(agudo o
crónico)
TACAR
Interpretación básica: RxTx
2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL
PATRONES INTERSTICIALES

PATRÓN RETICULAR PATRÓN ↓ PATRÓN PATRÓN


EDEMA: ICC ATENUACIÓN NODULAR ↑ATENUACIÓN
NEUMONÍA INTERSTICIAL:
( alveolar)
Viral, PJP, mycoplasma
Quístico • Sarcoidosis
• Histiocitosis de células de • Metástatsis
CARCINOMATOSIS LINFANGÍTICA Langerhans Vidrio deslustrado
• Linfangioleiomiomatosis • TB
NEUMONÍA INTERSTICIAL • Pneumatoceles
IDIOPATÍCA (FIBROSIS • Neumonía intersticial linfocítica
PULMONAR):
Patrón de panalización Enfisema (ver su sección)
EPIDs, artritis reumatoide, esclerosis
sistémica

FÁRMACOS
Nitrofurantoína, metrotexate,
amiodarona, busulfán, bleomicina

iDESIGN
by HiSlide.io
Interpretación básica: RxTx
2. ENFERMEDAD INTERSTICIAL
PATRONES INTERSTICIALES

PATRÓN RETICULAR PATRÓN ↓ Cystic pattern o PATRÓN PATRÓN


EDEMA: ICC
CYSTIC PATTERN
NEUMONÍA INTERSTICIAL:
Viral, PJP, mycoplasma
ATENUACIÓN
Quístico
• Histiocitosis
The main línding consists 01 small areas of absolute hyperlucency
-- NODULAR

de células
(cysts) - black demore-or-less
holes which


Sarcoidosis
Metástatsis
↑ATENUACIÓN
( alveolar)

CARCINOMATOSIS LINFANGÍTICA Langerhans Vidrio deslustrado


extensively
-may--
occupy !he lung parenchyma
- -- - - -by -walls------'-- • Linfangioleiomiomatosis
Maffessanti & Dalpiaz • TB
They or may nolbe-delimiled
NEUMONÍA
formalion mayINTERSTICIAL
• Pneumatoceles
resull from bronchial and bronchiolar enlargement due lo wall distenuon, íraction,
Cyst
IDIOPATÍCA
increased (FIBROSIS
endoluminal
• Neumonía intersticial linfocítica
pressure, ora focal hyperinflalion of lhe air spaces wilh ruplure 01 lhe walls
PULMONAR):
Patróncreating
r opacilies de panalización
a more-or-less tight mesh Enfisema (ver su sección)
EPIDs,01artritis
slruclures reumatoide,
tne lobular esclerosis
interslilium. ano often 01 Ihe
sistémica

FÁRMACOS
01causes (1luid accumulalion, amyloid deposils,cellular
Nitrofurantoína,
ordingly. The distribulion 01metrotexate,
the lesíons and otner asso-
amiodarona, busulfán, bleomicina

iDESIGN
by HiSlide.io

In lhe cyslic diseases, !his paltern ís dominanl; however, there are other diseases in which cyslic lesions
may be found, albeil less importanl or sporadic.They are lherefore described in lhe relevant chaplers:
Interpretación básica: RxTx
2.1 PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL

Radiografía basal

INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA:
Patrón reticular intersticial
más común en Rx Tórax
iDESIGN
by HiSlide.io

• Patrón reticular que predomina en las bases: Se visualizan líneas septales.


• Cardiomegalia, derrame pleural izquierdo, cefalización de flujos.
Interpretación básica: RxTx
2.1 PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL

iDESIGN
by HiSlide.io

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA


Patrón reticular intersticial más común en Rx Tórax
Interpretación básica: RxTx
2.1 PATRÓN RETICULAR INTERSTICIAL

NEUMONÍAS
iDESIGN
by HiSlide.io VIRALES
Patrón reticular es frecuente en Rx Tórax Rápida progresión, cambio de aspecto

La neumonías virales raramente se presenta como consolidación lobar.


Cavitación

Consolidación

Nódulo
Masa INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN
VISUALIZADO

Atelectasia
Intersticial

Radiografía de tórax ANORMAL

Radiopacidad Alteración Radiolucidez


(Hiperdensidad) principal (Hipodensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

iDESIGN Consolidación
by HiSlide.io
Intersticial Atelectasia Nódulo / 58
• Lobar Masa
• Difuso
• Multifocal
Interpretación básica: RxTx
3. ATELECTASIA
ATELECTASIA

COLAPSO del espacio aéreo (alveolos)


que resulta en pérdida aireación.
Causas: Obstrucción bronquial, cicatrización,
pérdida de factor surfactante o por compresiones.

Hallazgos radiológicos:

• Opacidad de bordes BIEN DEFINIDOS que oscurece


VS. vasos y NO tiene broncograma aéreo (si es
cicatrizal puede tenerlos).
CONSOLIDACIÓN • Pérdida del volumen pulmonar que resulta en
desplazamiento del diafragma, cisuras, hilios o
mediastino.

iDESIGN Tipos:
by HiSlide.io
• Reabsorción: Obstrucción
Tapones de moco, tumor, cuerpo extraño
• Relajamiento: Compresión pulmonar
Derrame pleural, neumotórax, atelectasias redondas.
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares (AL)
Causas más comunes:
• Carcinoma bronquial (fumadores)
• Tapón mucoso en pacientes con ventilación mecánica o reactividad bronquial (aspegilosis alérgica)
• Sonda endotraqueal mal posicionada.
• Cuerpo extraño.

A veces las AL producen únicamente discreta pérdida de volumen debido a la


hiperinsulflación compensatoria de otras partes del pulmón (puede no observarse
desplazamiento del mediastino).

LSI
LSD LM

iDESIGN
by HiSlide.io

LID
LII
LÓBULOS DERECHOS LÓBULOS IZQUIERDOS
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares

LSD

iDESIGN
by HiSlide.io
61
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares

LM

iDESIGN
by HiSlide.io
62
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares

LID

iDESIGN
by HiSlide.io
63
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares

LSI

iDESIGN
by HiSlide.io
64
Interpretación básica: RxTx
3.1 Atelectasias lobares

LII

iDESIGN
by HiSlide.io
65
Interpretación básica: RxTx
3.2 Atelectasia pulmonar global
Desplazamiento
mediastinal ipsilateral
(hacia la atelectasia) y
opacidad de todo un
campo pulmonar

Causas:
• Tapón de moco
bronquial
• Sonda endrotraqueal
en posición baja
(obstruye bronquio
izquierdo,
hiperextiende pulmón
derecho)
iDESIGN
by HiSlide.io
Interpretación básica: RxTx
3.3 Atelectasias subsegmentarias
Atelectasias
lineares, en
placa o
discoides.

Afectan menos
de un segmento.

Hallazgos de imagen:
• Opacidad en disco o placa.
• Usualmente horizontales, 45% oblicuas
iDESIGN • Comunes en porciones mediales y basales.
• Frecuentes en pacientes de Terapia Intensiva.
by HiSlide.io

• Asociadas a otras anormalidades pulmonares,


pleurales, diafragmáticas o abdominales.
Interpretación básica: RxTx
4. Nódulo o masa

…Siguiente clase

iDESIGN
by HiSlide.io
68
Interpretación básica: RxTx
5. Patrones con ↓ de la densidad

PATRONES RADIOLÚCIDOS ↓ Densidad


• Focal - Con pared
• Generalizado - Sin Pared
PARED VISIBLE SIN PARED
• BULA-BLEB • ENFISEMA
• CAVITACIÓN
• QUISTE
• NEUMATOCELE MAR 1 2008. VOL. 246, NO. 3

• PANALIZACIÓN
iDESIGN
by HiSlide.io
Cavitación

Consolidación

Nódulo
Masa INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN
VISUALIZADO

Atelectasia
Intersticial

Radiografía de tórax ANORMAL

Radiopacidad Alteración Radiolucidez


(Hiperdensidad) principal (Hipodensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

iDESIGN Consolidación
by HiSlide.io
Intersticial Atelectasia Nódulo /
• Lobar Masa
• Difuso
• Multifocal
Interpretación básica: RxTx
5.1 Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
BULA: Espacio aéreo (EA) >1cm, pared delgada
bien definida con grosor ≤ 1mm. Acompañada de
cambios enfisematosos en pulmón adyacente.

• BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura visceral


o pulmón subpleural (< 1cm) - termino no radiológico.

CAVITACIÓN: EA visualizado como radiolucencia o área de baja


atenuación DENTRO de una consolidación, masa o nódulo.
Pared gruesa > 3mm. Usualmente producida por la expulsión
o drenaje de parte de la lesión necrótica a través del árbol
bronquial. Puede contener nivel líquido.
Bula
QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de pared epitelial o
fibrosa de <3mm. Contiene aire, ocasionalmente líquidos o
sólidos.

PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y destruído que


contiene numerosos quistes con pared fibrosa. Pérdida de la
iDESIGN
arquitectura acinar. Típica de la fibrosis pulmonar.
by HiSlide.io

NEUMATOCELE: Espacio aéreo con pared delgada. Usualmente


causado por neumonía, trauma o aspiración de hidrocarburos
Interpretación básica: RxTx
5.1 Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
BULA: Espacio aéreo (EA) >1cm, pared delgada bien definida
con grosor ≤ 1mm. Acompañada de cambios enfisematosos en
pulmón adyacente.
• BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura
visceral o pulmón subpleural (< 1cm)

CAVITACIÓN: EA visualizado como radiolucencia o


área de baja atenuación DENTRO de una
consolidación, masa o nódulo. Pared gruesa >
3mm. Usualmente producida por la expulsión o
drenaje de parte de la lesión necrótica a través del
árbol bronquial. Puede contener nivel líquido.

QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de pared epitelial o


fibrosa de <3mm. Contiene aire, ocasionalmente líquidos o
sólidos.

PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y destruído que


iDESIGN
contiene numerosos quistes con pared fibrosa. Pérdida de la
by HiSlide.io

arquitectura acinar. Típica de la fibrosis pulmonar.

NEUMATOCELE: Espacio aéreo con pared delgada. Usualmente


causado por neumonía, trauma o aspiración de hidrocarburos
Interpretación básica: RxTx
5.1 Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
BULA: Espacio aéreo (EA) >1cm, pared delgada bien definida
con grosor ≤ 1mm. Acompañada de cambios enfisematosos QUISTES
en pulmón adyacente.
• BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura
visceral o pulmón subpleural (< 1cm)

CAVITACIÓN: EA visualizado como radiolucencia o área de


baja atenuación DENTRO de una consolidación, masa o
nódulo. Pared gruesa > 3mm. Usualmente producida por la
expulsión o drenaje de parte de la lesión necrótica a través
del árbol bronquial. Puede contener nivel líquido.

QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de


pared epitelial o fibrosa de <3mm. Contiene
aire, ocasionalmente líquidos o sólidos.

PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y destruído que


contiene numerosos quistes con pared fibrosa. Pérdida de la
iDESIGN
by HiSlide.io
arquitectura acinar. Típica de la fibrosis pulmonar.
QUISTE
NEUMATOCELE: Espacio aéreo con pared delgada.
Usualmente causado por neumonía, trauma o aspiración de
hidrocarburos
Interpretación básica: RxTx
5.1 Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
BULA: Espacio aéreo (EA) >1cm, pared delgada bien definida
con grosor ≤ 1mm. Acompañada de cambios enfisematosos en
pulmón adyacente.
• BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura
visceral o pulmón subpleural (< 1cm)

CAVITACIÓN: EA visualizado como radiolucencia o área de baja


atenuación DENTRO de una consolidación, masa o nódulo.
Pared gruesa > 3mm. Usualmente producida por la expulsión
o drenaje de parte de la lesión necrótica a través del árbol
bronquial. Puede contener nivel líquido.

QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de pared epitelial o


fibrosa de <3mm. Contiene aire, ocasionalmente líquidos o
sólidos.

PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y con


destrucción que contiene numerosos quistes con
pared fibrosa. Pérdida de la arquitectura acinar.
iDESIGN
Típica de la fibrosis pulmonar (neumonía
by HiSlide.io

intersticial usual, NIU).

NEUMATOCELE: Espacio aéreo con pared delgada. Usualmente


causado por neumonía, trauma o aspiración de hidrocarburos
Interpretación básica: RxTx
5.1 Patrones con ↓ de la densidad (con pared)
BULA: Espacio aéreo (EA) >1cm, pared delgada bien definida
con grosor ≤ 1mm. Acompañada de cambios enfisematosos en
pulmón adyacente.
• BLEB: EA pequeño que contiene gas dentro de la pleura
visceral o pulmón subpleural (< 1cm)

CAVITACIÓN: EA visualizado como radiolucencia o área de baja


atenuación DENTRO de una consolidación, masa o nódulo.
Pared gruesa > 3mm. Usualmente producida por la expulsión
o drenaje de parte de la lesión necrótica a través del árbol
bronquial. Puede contener nivel líquido.

QUISTE: EA redondo circunscrito rodeado de pared epitelial o


fibrosa de <3mm. Contiene aire, ocasionalmente líquidos o
sólidos.

PANALIZACIÓN: Tejido pulmonar fibrótico y destruído que


contiene numerosos quistes con pared fibrosa. Pérdida de la
arquitectura acinar. Típica de la fibrosis pulmonar.
iDESIGN
NEUMATOCELE: EA con pared delgada.
by HiSlide.io

Usualmente causado por neumonía, trauma o


aspiración de hidrocarburos. Común en
pediátricos.
Cavitación

Consolidación

Nódulo
Masa INTERPRETACIÓN EN BASE A PATRÓN
VISUALIZADO

Atelectasia
Intersticial

Radiografía de tórax ANORMAL

Radiopacidad Alteración Radiolucidez


(Hiperdensidad) principal (Hipodensidad)

DEFINIR PATRÓN Pared Sin pared

iDESIGN Consolidación
by HiSlide.io
Intersticial Atelectasia Nódulo /
• Lobar Masa
• Difuso
• Multifocal
Interpretación básica: RxTx
5.2 Patrones con ↓ de la densidad (sin pared)
ENFISEMA Clasificación del ENFISEMA

Caracterizado por EA
CENTRIACINAR PANACINAR PARASEPTAL
“agrandado” distal al (Centrilobulillar)
bronquiolo terminal
Involucra a todo el acino y Involucro predominante
con destrucción de Destrucción de paredes lóbulo secundario +/- en alveolos y bronquios
centrilobulillares. distales (región vascular
la paredes alveolares. uniformemente. y peribroncovascular).
Predominio en ápices. Predomina en bases. Limitado por superficies
Confiere ↓ de la Asociado a Asociado a ↓ alfa 1 pleurales y septos
atenuación. tabaquismo. antitripsina. interlobulillares.

Usualmente sin
pared visible.

iDESIGN
by HiSlide.io

l
r
ar

ta
ina

ep
cin

ac

s
ri a

ra
n
Pa

Pa
nt
Ce
TÓRAX
Tópicos selectos de
medicina de primer
contacto
Tópicos básicos: NEUMONÍAS INFECCIOSAS
Mecanismos de infección en pacientes inmunocompetentes

A través de
Diseminación
Árbol traqueobronquial directa
Vasos pulmonares
(hematógena) • Infección en
mediastino
3 SUBTIPOS • Infección en
pared torácica
RADIOLÓGICOS • Infección en
abdomen
DE NEUMONÍAS

puede
LOBAR confluir BRONCONEUMONÍA INTERSTICIAL
(lobulillar)
CONSOLIDACION LOBAR INTERSTICIAL
CONSOLIDACION +/- DERRAME PLEURAL
+/- DERRAME PLEURAL
MULTIFOCAL
• Strep. Pneumoniae: +/- DERRAME PLEURAL Neumonías “atípicas”
CMC de neumonia
• Staph. A: Neumatoceles en • Virus: VSR, Influenza,
adquirida en la etc.
comunidad niños. CMC de neumonía
• iDESIGN
Klebsiella: Puede superimpuesta en infecciones • Chlamydia CMC: Causa más común
by HiSlide.io

evolucionar a derrame, virales • Mycoplasma: CMC EPOC: Enfermedad


pulmonar obstructiva

empiema, cavitación. • H. Influenzae: EPOC, de neumonía atípica crónica


NAV: neumonía
Individuos desnutridos asplenia asociada a ventilador
FQ: Fibrosis quística
y debilitados • Pseudomona a.: NAV, FQ VSR: Virus sincitial

• Moraxella catarrhalis: EPOC respiratorio


CMV: Citomegalovirus
Tópicos básicos: NEUMONÍAS INFECCIOSAS

LOBAR INTERSTICIAL
BRONCONEUMONÍA
(lobulillar)
Multifocal
En parches

Neumococo
Influenza A

Staph. aureus

iDESIGN
by HiSlide.io

Los aspectos radiológicos no son sensibles ni específicos para definir el agente


etiológico de la neumonía ya que existe sobreposición de patrones o patrones
radiológicos anormales, pero pueden dar una aproximación.
Tópicos básicos: NEUMONÍAS INFECCIOSAS

LOBAR INTERSTICIAL
BRONCONEUMONÍA
(lobulillar)
Multifocal
En parches

Neumococo
Influenza A

iDESIGN
by HiSlide.io

Los aspectos radiológicos no son sensibles ni específicos para definir el agente


etiológico de la neumonía ya que existe sobreposición de patrones o patrones
radiológicos anormales, pero pueden dar una aproximación.
Tópicos básicos: NEUMONÍAS INFECCIOSAS
NEUMONÍA CAVITADA NEUMONÍA EMBÓLICA
(diseminación hematógena)
Focos de consolidación que
“cavitan”. Múltiples focos nodulares o de consolidación
Difíciles de distinguir de carcinoma. ‘en parches’, usualmente cavitados.
Staphylococcus, TB, Klebsiella, Frecuentemente en lóbulos inferiores.
neumonías por aspiración (gram -) Infartos sépticos.
Originados por endocarditis, trombos sépticos.
Pacientes con uso de drogas IV o uso
prolongado de catéteres.

iDESIGN
by HiSlide.io
Tópicos básicos: CMC: Causa más común

Neumonías en pacientes inmunocomprometidos


POSTERIOR A TRANSPLANTE DE MÉDULA ÓSEA
Neumonía: Incidencia 50%, CMC de muerte

Fase neutropénica Edema pulmonar, hemorragia, lesión


temprana pulmonar inducida por fármacos
(0-30 días) Neumonía fúngica: Aspergilosis invasiva

Fase temprana PJP (Pneumocystis jirovecii


(30-90 días) pneumonia), CMV
Fase tardía Bronquiolitis obliterante, neumonía
(30-90 días) criptogénica organizante - Intersticiales
NEUMONÍA (PJP)
SIDA secundaria infección por VIH
Neumococo (CMC):
>200 Consolidación de novo
Bacteriana, TB
CD4 Linfoma, Kaposi: Consolidación
crónica
PJP,
<200 PJP: Consolidaciones en vidrio
mycobacterias
CD4 deslustrado (+/- quistes)
iDESIGN
by HiSlide.io
atípicas
Fúngica: Patrón
CMV, fúngica
<100 bronconeumónico
invasiva, CMV: Consolidaciones en vidrio
CD4
mycobacterias deslustrado
Tópicos básicos: Infección por Mycobacteria TB
TB PRIMARIA

COMPLEJO
Foco de Complejo
Complejo
DE RANKE
Ghon de Ghon
de Ranke

ción por
Cicatriza ación
ific
fibrocalc rias)
e
(sin bact

Consolidación Falla de
respuesta TB Formación COMPLEJO
inmune latente
de cicatriz
(sin Myc. t.) DE RANKE
(consolidación
y necrosis ) (bacterias
contenidas
en foco
encapsulado)
TB SECUNDARIA

iDESIGN
by HiSlide.io
Bacterias
reactivadas

Diseminación Diseminación
broncogénica
hematógena
Patrón reticulo nodular Cavitación Cavitación
Tópicos básicos: Infección por Mycobacteria TB
TB PRIMARIA TB POST-PRIMARIA
(secundaria, reactivación)
LOCALIZACIÓN: ADULTOS: Ápices++ o bases,
NIÑOS: Global LOCALIZACIÓN: Segmentos posteriores de lóbulos
• Aspecto muy discreto hasta consolidación lobar superiores o segmentos apicales de lóbulos inferiores.
(periférica) • Consolidación en parches u opacidades lineares no
• Cavitación poco común (10-30%) definidas.
• Al caseificarse: Granuloma (foco de Ghon) • Tendencia a la cavitación 20-45% - Apical. Puede
erosionar y comunicar con la vía aérea.
• Linfadenopatía (LAD): 10-30% adultos, muy
común en niños • LAD Hiliar en 1/3.
• Derrame pleural 30-40% adultos • Tuberculoma (5%): Masa apical
• Derrame pleural /Engrosamiento pleural
• Complejo de Ranke
Tópicos básicos: Infección por Mycobacteria TB

TB RESUELTA

• Fibrosis y ↓ volumen pulmonar


• Focos calcificados
• Calcificación pleural

Complejo de
Fibrosis
Ranke Fibrosis apical
y ↓
volumen
Tópicos básicos: Infección por Mycobacteria TB

TB MILIAR
Puede ser primaria o postprimaria
LOCALIZACIÓN: Diseminación hematógena
(puede haber implantes hepatoesplénicos, etc.)
• Patrón intersticial reticulonodular
• Nódulos 1-3mm distribuidos de manera
uniforme.
• Si hay curación, no hay enfermedad residual.
(Left) PA chest radiograph of a female smoker wit

Tópicos básicos: EPOC - Enfisema panlobulillar


upper lung zone hyperlucency with relative pauci
patient shows flattening of the diaphragm, an inc
retrosternal space. Chest CT (not shown) confirm

Rx DE TÓRAX:
• Enfermedad leve: Rx puede ser normal
• Enfermedad avanzada:
• Parénquima heterogéneo con ↓ densidad y ↓ vascularidad (borramiento
de vasos).
• Pulmones con volumen ↑ o ↑ radiolucidez (hiperinsulflación) .
• Aplanamiento diafragmático
• ↑ diámetro AP del tórax y del espacio retroesternal (NL: 25mm)
• ↓ tamaño silueta cardiaca Diagnostic Imaging Chest
• Manifestaciones secundarias: Hipertensión pulmonar
(Left) Graphic depicts the morphologic appearanc
↑ Radiopacidad destruction at the center of the secondary pulmo
Coronal CECT of a 60-year-old female smoker who
↓ Marcas vasculares zone predominant centrilobular emphysema and
↑Espacio retroesternal upper lung zones.
P.3:63

TERMINOLOGY
Abbreviations
Centrilobular emphysema (CLE)
Synonyms
Centriacinar emphysema
Proximal acinar emphysema
Definitions
Enlargement & destruction of respirator
IMAGING
General Features
iDESIGN Best diagnostic clue
by HiSlide.io

Aplanamiento diafragmático
(Left) PA chest radiograph of a female smoker wit

Tópicos básicos: EPOC - Enfisema panlobulillar


upper lung zone hyperlucency with relative pauci
patient shows flattening of the diaphragm, an inc
retrosternal space. Chest CT (not shown) confirm

Rx DE TÓRAX:
• Enfermedad leve: Rx puede ser normal
• Enfermedad avanzada:
• Parénquima heterogéneo con ↓ densidad y ↓ vascularidad (borramiento
de vasos).
• Pulmones con volumen ↑ o ↑ radiolucidez (hiperinsulflación) .
• Aplanamiento diafragmático
• ↑ diámetro AP del tórax y del espacio retroesternal (NL: 25mm)
• ↓ tamaño silueta cardiaca
• Manifestaciones secundarias: Hipertensión pulmonar
(Left) Graphic depicts the morphologic appearanc
destruction at the center of the secondary pulmo
NORMAL Coronal CECT of a 60-year-old female smoker who
zone predominant centrilobular emphysema and
upper lung zones.
P.3:63

TERMINOLOGY
Abbreviations
Centrilobular emphysema (CLE)
Synonyms
Centriacinar emphysema
Proximal acinar emphysema
Definitions
Enlargement & destruction of respirator
IMAGING
General Features
iDESIGN Best diagnostic clue
by HiSlide.io
coated with a thick layer of mucus. The inset depicts a thickened bronchiole in cross section with thick en

Tópicos básicos: EPOC - Bronquitis crónica


mucus. (Right) PA chest radiograph of a heavy smoker shows “tram-tracking” and peribronchial cuffin
Diagnostic
central airways, consistent with the thickened airway Imaging Chest of chronic bronchitis.
walls characteristic

Rx DE TÓRAX:
• Enfermedad leve: Puede ser
NL o sólo mostrar.
engrosamiento bronquial.
• Enfermedad moderada-
avazada:
• Opacidad en “vías de
tren” (engrosamiento
bronquial).
• Engrosamiento (Left) Graphic shows generalized thickening of the trachea and the central bronchi. The central airway walls are
coated with a thick layer of mucus. The inset depicts a thickened bronchiole in cross section with thick endolumina
visualizado adyacente a mucus. (Right) PA chest radiograph of a heavy smoker shows “tram-tracking” and peribronchial cuffing
central airways, consistent with the thickened airway walls characteristic of chronic bronchitis.
of

arterias pulmonares. (Left) Coronal CECT of a smoker with productive cough shows diffuse mild to moderate bronchial wall thic

• Opacidades en anillo.
and an incidentally discovered ground-glass nodule in the left upper lobe . Patients with chronic b
due to smoking are also at risk for lung cancer. (Right) Axial CECT of a smoker with a clinical diagnosis of C
• ↑ opacidad intersticial
severe bilateral centrilobular emphysema and diffuse central bronchial wall thickening . Emphysema

(central y perférica) P.3:41


bronchitis often coexist.

• Hiperinsulflación
pulmonar (si hay TERMINOLOGY
enfisema co-existente)
Abbreviations
iDESIGN
• Cor pulmonale
by HiSlide.io Chronic bronchitis (CB)
Definitions
(Crecimiento de VD, CB defined clinically, not anatomically
arterias pulmonares o Productive cough on most days for ≥ 3 months in each of 2 consecutive years without o
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) encompasses patients with CB, emphysema, & co
dilatadas) both(Left) Coronal CECT of a smoker with productive cough shows diffuse mild to moderate bronchial wall thickening
and an incidentally discovered ground-glass nodule in the left upper lobe . Patients with chronic bronchiti
IMAGING due to smoking are also at risk for lung cancer. (Right) Axial CECT of a smoker with a clinical diagnosis of COPD sho
Tópicos básicos: Bronquiectasias

MORFOLOGÍA:
Cilíndricas: En vías de tren, no muestras
disminución gradual de calibre (diámetro
uniforme)
Varicosas: En collar de perlas (dilatación-
estrechamiento alternante)
Quísticas: En ramo de uvas (redondas)


Los 3 tipos muestran:


• Engrosamiento de la pared
bronquial
• Volumen pulmonar↓ (cicatrización,
obstrucción bronquial.
iDESIGN
• Hiperinsulflación compensatoria
by HiSlide.io

del parénquima no involucrado.


• Pérdida de la relación bronquio/
arteria (signo de anillo de sello)
Tópicos básicos: Asma bronquial
Obstrucción reversible, inflamación
crónica e hiperreactividad de la vía
aérea.

Rx DE TÓRAX:
• Usualmente NORMAL
• Engrosamiento de la pared
bronquial.
• Hiperinsulflación transitoria o
perenne.

Complicaciones o causas
desencadenantes:
• Relacionadas con impactación
mucosa.
• Lóbulo medial derecho es el
mas afectado → ATELECTASIA
• Neumotórax
iDESIGN
o neumomediastino.
• Neumoperitoneo,
by HiSlide.io

neumopericardio, neumoraquis.
• Neumonía.
TAC

Gracias
Dudas o comentarios: radestudiantes@gmail.com

Referencias principales:
• Learning radiology: recognizing the basics, William Herring, 4a Ed. - Elsevier - 2020
• Chest X-rays For Medical Students, Christopher Clarke-Anthony Dux - Wiley-blackwell - 2011
• Radiology Assistant: radiologyassistant.nl
• Diagnostic Imaging: Chest, Rosado L. - Amirsys - 2012

También podría gustarte