Está en la página 1de 3

DERECHOS HUMANOS

judicial, salvo delito flagrante o muy grave


DEFINICIÓN: peligro de su perpetración.
Los derechos humanos son un conjunto de libertades, - Derecho al secreto y a la inviolabilidad de
atributos y facultades, inherentes a la naturaleza humana. sus comunicaciones y documentos privados.
Ellos le permiten al ser humano satisfacer necesidades - Derecho a trabajar libremente
materiales y espirituales así como desarrollar y emplear - Derecho a la propiedad y a la herencia.
cabalmente sus facultades. Sin ello no podríamos - Derecho a la nacionalidad, nadie puede ser
desarrollarnos ni vivir como seres humanos ni, mucho despojado de ella.
menos, crear una sociedad humana. - Derecho a la libertad y a la seguridad
personal.
CARACTERÍSTICAS:
a. Son generales, valen para todos los seres a.2) Derechos políticos: Son los que
humanos, cualquiera que sea su condición. corresponden al ciudadano y lo posibilitan para
b. Son inviolables, nadie puede atentar contra ellos. organizar su participación en la vida política del
c. Son inalienables, están fuera del comercio país.
humano. Todo ciudadano tiene derecho a:
d. Son irrenunciables y no pueden ser objeto de - Participar en los asuntos políticos mediante
cesión porque todo derecho supone, simultáneamente, un referéndum, iniciativa legislativa, remoción y
deber frente a los demás. revocación de autoridades y demanda de
rendición de cuentas.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: - Ser elegidos y de elegir libremente a sus
Los Derechos Humanos han experimentado un representantes.
crecimiento y expansión constantes. A los derechos - Participar en el gobierno municipal de su
civiles y políticos, formulado a fines del siglo XVIII se han jurisdicción.
agregado otros de distinta naturaleza lo que permite - Otros que la ley señale.
hablar de distintos tipos de derechos. En la última década
se habla de derechos de tres generaciones. B) DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: Son
los derechos sociales económicos y culturales que
A) DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: Son aparecen en las primeras décadas del siglo XX y que
los derechos civiles y políticas que corresponden al están constituidos por una serie de prestaciones que
hombre, cuyo ejercicio no puede ser restringido ni el Estado. Debe proveer como requisito para el goce
suprimido por parte del Estado, ha sido llamados de derechos civiles y políticos.
“libertades”, tenemos los siguientes: b.1) Derechos sociales:
a.1) Derechos civiles (derechos de la persona): - Derecho de la familia, el estado protege a la
- Derecho a la vida, a su identidad, a su familia y promueve el matrimonio.
integridad moral, psíquica y física y a su libre - Derecho de protección, por parte de la
desarrollo y bienestar. comunidad y el Estado, al niño, al
- Derecho a la igualdad ante la ley, nadie la adolescente a la madre y al anciano en
ley, nadie puede ser discriminado por motivo situación de abandono.
de origen, raza, sexo, idioma, religión, - Derecho a la protección de su salud, la del
opinión, condición económica o de cualquier medio familiar y la de la comunidad así como
otra índole. el deber de contribuir a su promoción y
- Derecho a la libertad de conciencia y de defensa.
religión, en forma individual o asociada. - Derecho a la seguridad social, el estado
- Derecho a la libertad de información, reconoce el derecho universal y progresivo
opinión, expresión, y difusión del de toda persona a la seguridad social, para
pensamiento mediante la palabra oral o su protección frente a las contingencias que
escrita o la imagen. precise la ley y para elevar la calidad de
- Derecho al honor y a la buena reputación, a vida.
la intimidad personal y familiar así como a la - Derecho al libre acceso a prestaciones de
voz y a la imagen propia. salud y a pensiones, a través de entidades
- Derecho a la libertad de creación intelectual, públicas, privadas o mixtas.
artística, técnica y científica, a la propiedad b.2) Derechos económicos:
sobre dichas creaciones y a participar en la - Derechos al trabajo, ya que es un medio de
vida cultural. realización de la persona, de exigencia de la
- Derecho a la inviolabilidad del domicilio, naturaleza humana y base del bienestar
nadie puede ingresar en él ni, efectuar social.
investigaciones o registros sin autorización - Derecho a que el trabajador reciba una
de la persona que lo habita o sin mandato remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para el y su familia, el bienestar mantengan un rendimiento satisfactorio y no
material y espiritual. cuenten con los recursos económicos necesario
- Derecho al pago de la remuneración y de los para cubrir los costos de educación.
beneficios sociales de los trabajadores.
- Derecho a la sindicación, negociación C) DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Son
colectiva y huelga. llamados también derechos de solidaridad. Entre ellos
- Derecho al descanso semanal y anual se ubica el derecho de todos los hombres a
remunerados. beneficiarse del patrimonio común de la humanidad,
- La jornada laboral ordinaria es de ocho el derecho al medio ambiente, el derecho a la paz,
horas diarias o cuarenta y ocho horas etc. Estos derechos se inspiran en una concepción
semanales, como máximo. de la vida humana en comunidad y sólo pueden
b.3) Derechos culturales: poner se en práctica gracias al esfuerzo conjunto de
- Derechos a la educación y a la cultura, ya que es todos, desde los individuos y los Estados hasta las
un medio del desarrollo integral de la persona entidades y organismos públicos y privados.
humana. Toda persona tiene derecho a:
- Derecho a que el estado reconozca y garantiza la - A la paz, tranquilidad, al disfrute del tiempo libre
libertad de enseñanza. y al descanso, así como a gozar de un ambiente
- Derecho a la educación gratuita en la inicial, equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
primaria y secundaria. En las universidades - A la ecología y el desarrollo.
públicas el estado garantiza el derecho a
educarse gratuitamente a los alumnos que

1. No hay prisión por 4. Señale la alternativa que


deudas, esto se basa en el principio de: representa los derechos de primera generación:
A) El derecho a la vida está por encima de la A) a la paz y seguridad personales
libertad. B) al medio ambiente sano
B) El derecho patrimonial es tan importante como C) al desarrollo y bienestar
el de la libertad. D) a elegir y ser elegidos
C) El derecho a la libertad está por encima del E) a la libertad e igualdad
derecho patrimonial.
D) Se respeta la jerarquía de las normas 5. Si Ud. Es restringido del
E) Nadie puede se detenido por cualquier delito derecho a la libertad, la Constitución establece que
que comete. puede plantear una garantía denominada:
A) Acción de Amparo
2. Actualmente con nuestra B) Libertad condicional
Constitución Política, son derechos de los C) Acción de inconstitucionalidad
trabajadores, menos a: D) Habeas Corpus
A) la huelga E) Acción Popular
B) la sindicación
C) pago de remuneraciones 6. Según nuestra
D) descanso semanal Constitución Política del Perú “La defensa de la
E) la estabilidad laboral persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de: .............
3. Señale un derecho que A) El Estado y la Constitución
esta fuera del derecho patrimonial: B) El Estado y Nación
A) a la herencia C) El Derecho y la Ley
B) a la propiedad D) La Sociedad y del Estado
C) a la inviolabilidad del domicilio E) La Sociedad y Familias
D) al secreto bancario
E) a la libertad 7. La calumnia, injuria y
difamación; es un delito porque afecta el derecho
a:
A) la libertad de conciencia
B) la intimidad personal y familiar 14. Los Derechos de Primera Generación están
protegidos por los Pactos y Convenios Internacionales
C) la libertad de expresión
suscritos por el Estado. El Perú es firmante del Pacto
D) la libertad de información Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, así
E) el honor y la buena reputación mismo es firmante de la Convención Americana de los
Derechos humanos, conocida como:
8. Nadie puede se A. Pacto Andino 
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, B. Pacto de la UNESCO
C. Pacto de San José de Costa Rica
idioma, religión, opinión, condición económica o de
D. Pacto de Paz e Integración
cualquier índole; porque según ley toda persona E. Pacto de Solidaridad Humanitaria
tiene derecho a:
A) la libertad individual 15. Es una característica de los Derechos Humanos:
B) la vida e integridad personal A) Progresivos
C) la libertad de transito B) Negociables
D) la igualdad ante la ley C) Particulares
D) Renunciables
E) el honor y buena reputación
E) Supra temporales

9. Cuando afirmamos que 16. Los derechos humanos se clasifican entre grupos
los derechos humanos son inviolables, quiere decir de acuerdo a su: 
que: A) Reconocimiento por el Estado.
A) valen para todos los seres humanos B) Importancia económica
C) Alcance geográfico
B) no pueden ser objetos de cesión
D) Forma de cumplimiento
C) están fuera de comercio humano E) Reconocimiento divino.
D) nadie puede atentar contra ellos
E) todos tienen que cumplirlos
17. La Declaración Universal de los Derechos
10. Históricamente la primera Humanos tiene:
declaración sobre Derechos Humanos fue dada A) 206 artículos
luego de: B) 26 artículos
C) 30 artículos
A) La Primera Guerra Mundial
D) 40 artículos
B) la Segunda Guerra Mundial E) 50 artículos
C) La Revolución Francesa
D) La Independencia de las 13 Colonias (EEUU) 18. Los Derechos sobre la seguridad y libertad del ser
E) La Comuna de París. humano son considerados derechos de:
A) Carácter General
11. Los derechos al B) Segunda Generación
C) Tercera Generación
matrimonio, divorcio, actos jurídicos o sociedad de D) Primera Generación
gananciales, están comprendidos dentro de: E) Participación Poética
A) Derechos de primera generación
B) Derechos políticos 19. Son Derechos Humanos, excepto
C) Derechos de segunda generación A) A circular libremente por el territorio de un Estado.
D) Derechos de tercera generación B) A la igualdad de los hijos nacidos dentro o fuera del
matrimonio
E) Derechos económicos
C) A participar en el gobierno de su país.
D) A formar sindicatos y realizar huelgas violentas.
12. Señale la alternativa que E) A no ser detenido arbitrariamente, salvo delito
expresa un derecho y deber a la vez: flagrante.
A) al medio ambiente – y a la libertad
B) al matrimonio – y a la vida 20. El reconocimiento de los derechos humanos se
sustenta en una concepción según la cual estos son:
C) a llevar un nombre – y a trabajar
A) Otorgados por Dios.
D) a la huelga – y a la libertad B) Ganados por el trabajador.
E) a la ecología – y a votar C) Concedidos por el Estado.
D) Reconocidos por la Leyes.
13. La Declaración Universal de los Derechos E) Inherentes al Ser humano.
Humanos fue promulgada por la Asamblea General de
la ONU en el año_______.
A. 1938
B. 1948
C. 1955
D.1979
E. 1993

También podría gustarte