Está en la página 1de 129

SEMINARIO:

DISPOSICIONES NORMATIVAS Y OPERATIVAS DEL


COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO

TEMA:
“IMPORTACION DEL ACEITE DE PALMA”

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES

PRESENTAN:
IRVING ALBINO CHAVEZ NAVA
MONICA JAZMIN DE LOS SANTOS ALVA
ALEJANDRO ISRAEL DOTOR CERVANTES
MARTHA PATRICIA VARGAS ONOFRE

Y CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:
GERMAN MALDONADO ORTIZ

CONDUCTOR:
C.P. ALEJANDRO LUIS CASTILLO CORONA

MEXICO, D.F. AGOSTO DE 2007

1
AL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

A esta merecida institución que nos formo como profesionales con ética y valores que nos dio la
oportunidad de conocer sus instalaciones y que albergo en nosotros esperanzas de triunfar, poniendo siempre
muy en alto el nombre de México a la vanguardia de la educación y que llevaré siempre conmigo en mi
corazón y en mi alma tus colores y tu lema lo gritare con orgullo a los cuatro vientos “La técnica al servicio
de la Patria”.

A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION “UNIDAD TEPEPAN”

Tu que me diste la oportunidad de ingresar a tus aulas y culminar mi carrera al lado de mis compañeros y
profesores y que sin descanso alguno recorrí tus largos pasillos con empuje y dedicación, logrando así mi
principal objetivo el cual fue forjarme como profesional y te recordare siempre como una fortaleza y un
monumento a la sabiduría.

A LOS PROFESORES

A ustedes que con su ayuda logramos cumplir una de nuestras mayores metas, la cual fue haber logrado la
Licenciatura en Relaciones Comerciales y Contador Público; con su dedicación, paciencia y sabiduría nos
ayudaron alcanzar el mayor de nuestros logros, por lo tanto quisiéramos expresarles todo nuestro amor,
cariño, respeto y agradecimiento.

A GIMPA S.A. de C.V.

A esta gran empresa por su seriedad, potencial humano, la honorabilidad misma de cada uno de sus
integrantes y por su valiosa información que nos proporciono para la elaboración de este trabajo, ya que con
su aportación encontramos una profunda inspiración y logramos la elaboración de este gran proyecto.

¡ ¡ ¡ MUCHAS GRACIAS ! ! !

2
INDICE

Pág.
Introducción 06
Capitulo I El aceite de Palma 08
1.1 Aspectos Generales 08
1.2 Origen y Referencias Históricas 08
1.3 Características, usos y distintos productos utilizados 09
1.3.1 Propiedades químicas del aceite de palma 11
1.3.2 Beneficios que proporciona el aceite de palma 12
1.4 Proceso agroindustrial del aceite de palma 13
1.4.1 Usos comestibles 15
1.4.2 Usos no comestibles 15
1.4.3 Productos y subproductos del aceite de palma 16
1.5 El aceite de palma en cultivo verde 18
1.6 El aceite de palma en la salud humana 18
1.7 Mercado mundial del aceite de palma 19
1.7.1 Países productores del aceite de palma 19
1.7.2 Plantaciones de palma en el mundo 20
1.7.3 Indicadores del mercado mundial de productos oleicos 20
1.7.4 Importaciones de aceite de palma en el mundo 21
1.7.5 Exportaciones de aceite de palma en el mundo 22
1.8 Consumo de aceite de palma en el mundo 23
1.9 Las razones de la expansión de la palma de aceite 27
1.10 Situación del aceite de palma en México 28
1.10.1 Producción del aceite de palma en México 28
1.10.2 Consumo de aceite de palma en México 30
1.11 Conclusiones 31

Capitulo II Tratados de Libre Comercio 32


2.1 Definición de Tratados de Libre Comercio 32
2.1.1 Historia de los Tratados comerciales 34
2.1.2 Validez de los Tratados 34
2.1.3 Contenido de los Tratados 35
2.1.4 Tipos de Tratados 35
2.1.5 Termino de Vigencia 36
2.1.6 Unión Económica 36

3
2.1.7 Cláusula de la nación más favorecida 36
2.1.8 Trato Nacional 37
2.1.9 Tratados Comerciales, un camino hacia el desarrollo 37
2.1.10 Liberalización del Comercio 38
2.1.11 La moderna Teoría del Comercio Internacional 38
2.2 Antecedentes de los Tratados de Libre Comercio 39
2.2.1 Objetivos de los Tratados de Libre Comercio 40
2.2.2 Tratados Internacionales Celebrados por México 41
2.3 Tratados de Libre Comercio Firmados por México 41
2.4 TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) 42
2.5 Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (México-Venezuela-
Colombia) 43
2.6 Tratado de Libre Comercio México-Bolivia 44
2.7 Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua 45
2.8 Tratado de Libre Comercio México-Chile 46
2.9 Tratado de Libre Comercio México-Uruguay 47
2.10 Tratado de Libre Comercio México-El Salvador-Guatemala-Honduras
(Triangulo del Norte) 48
2.11 TLCUE (Tratado de Libre Comercio México y los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio 49
2.12 Tratado de Libre Comercio México-Japón 52
2.13 Tratado de Libre Comercio México-Israel 53
2.14 Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica 54
2.14.1 Objetivo 54
2.14.2 Características o descripción 55
2.14.3 Beneficios 56
2.14.4 Criterios 56
2.14.5 Estado que guardo el programa de desgravación 58
2.14.6 Principales Empresas Exportadoras hacia México 62
2.15 Ventajas Vs Desventajas de los Tratados de Libre Comercio 63
2.16 Conclusiones 64

Capitulo III Clasificación arancelaria del aceite de Palma y los Procedimientos para
su importación de Costa Rica-México 65
3.1 Sistema Armonizado 65
3.1.1 Origen del Sistema Armonizado 65
3.1.2 Estructura del Sistema Armonizado 66

4
3.2 La Aduana 66
3.2.1 Definiciones de Aduana 67
3.3 Clasificación de las Aduanas 68
3.3.1 Aduanas Fronterizas 68
3.3.2 Aduanas Marítimas 68
3.3.3 Aduanas Aeroportuarias 68
3.3.4 Aduana Fluvial 69
3.3.5 Aduanas Interiores 69
3.4 Ubicación de las Aduanas 69
3.5 Trafico y Transporte de mercancías 71
3.6 Las Aduanas en México 71
3.7 Obligaciones, responsabilidad y Derechos del Agente Aduanal 72
3.8 Importancia del Apoderado Aduanal 74
3.9 La importación 75
3.9.1 Documentos que deben presentarse en la importación 76
3.9.2 Obligaciones que deben cumplir quienes importe mercancías 79
3.9.3 El Registro en el Padrón de Importadores 79
3.9.4 Documentos legalmente exigibles para la importación 80
3.9.5 El despacho de las mercancías 80
3.9.6 Clasificación arancelaria de la mercancía 81
3.10 Importación del aceite de palma para el caso Gimpa S.A. 83
3.10.1 El pedimento para la importación del aceite de palma 85
3.10.2 El certificado de Origen 107
3.10.3 Clasificación arancelaria 107
3.10.4 Requisitos Fitosanitarios 112
3.11 Incoterms 115
3.11.1 Alcance 115
3.11.2 Términos, Sus significados y obligaciones de las partes 115
3.12 Logística de Transportación 124
3.13 Conclusiones 125
Anexo 1 127
Bibliografía 128

5
INTRODUCCIÓN

El crecimiento poblacional de la humanidad se ha dado exponencialmente durante los últimos años, lo cual ha
ocasionado un aumento considerable en la demanda de aceites vegetales a nivel mundial. Según la USDA
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) en el 2000, la población mundial se duplicó durante las
décadas de los 60 a los 90, lo cual provocó que el consumo de aceites y grasas vegetales aumentara en un
60%. El índice de crecimiento de aceite vegetal, proveniente de la palma africana (Elaeis Guineensis Jacq ),
se ha visto aumentada, en comparación al de otro tipo de aceite como soya, algodón, girasol, etc.

Según la FAO (Food Agriculture Organization) en el 2000, el cultivo de la palma africana (Eleaeis Guineensis
Jacq) representa el 21% de la producción mundial de aceites vegetales, lo que lo sitúa en la segunda posición
como fuente más importante en este tipo de aceites. Se espera que para el 2015 la población alcance los siete
mil millones trescientos mil habitantes, y de continuar las perspectivas en el ámbito de consumo de aceite de
palma, se espera que el consumo sea de 4 kilogramos/per cápita, ya que el promedio en el año 2000 se
estableció en 1.7 kilogramos/per cápita.

En la actualidad, la cocina es inconcebible sin el empleo de aceites vegetales para dorar o freír todo tipo de
alimentos. El uso de aceites vegetales resulta casi imprescindible en la cocina, pues aunque freír los alimentos
ha sido un proceso empleado por amas de casa, también lo ha sido para cocineros y panaderos durante cientos
de años, pero fue hasta el siglo XX que se generalizo el uso de los aceites vegetales.

El aceite vegetal es un líquido graso extraído generalmente de las semillas de algunas plantas. Las
presentaciones de estos productos que se ofrecen en el mercado son aceite comestible puro y aceite vegetal
comestible. Aunque existe una gran variedad de plantas de las que se extrae aceite vegetal, entre las
principales se encuentra cartamo, maíz, ajonjolí, girasol, algodón, soya, oliva y canola.

Cabe señalar que el aceite de palma no es conocido en México en la presentación de 1000 ml., en el merado
de aceites comestibles; no obstante este aceite se caracteriza por ser rico en vitamina A y E, por lo que se
puede catalogar como uno de los aceites más saludables para el consumo humano.

Por otro lado hemos investigado que los principales productores de Aceite de palma a nivel mundial son
Malasia, Indonesia, Nigeria, Tailandia y Nueva Guinea; así como países productores latinoamericanos como
Colombia, Brasil, Honduras, Costa Rica y Ecuador.

Como sabemos, México ha firmado 12 Acuerdos de Libre Comercio, destacando como países productores de
aceite de palma; Colombia, Honduras y Costa Rica, pero si bien es cierto que el productor latinoamericano
más fuerte es Colombia, buscaremos tener más apertura comercial aprovechando el Tratado de Libre
Comercio con Costa Rica, debido a que ofrece mejores precios y hay ahorro de transporte; además de que

6
investigamos que una empresa comercializadora trasnacional, ya establecida en México esta importando de
Costa Rica con grandes ventajas. Cabe mencionar que en el TLC México-Costa Rica la importación del aceite
de palma se realiza con cero arancel.

Nuestra investigación, tiene como objetivo, analizar la viabilidad de comercializar el aceite de palma en
México; asimismo el impacto que tendría en el mercado en comparación con los demás aceites ya que se
comercializan como son los aceites de olivo, cartamo, maíz, girasol, etc.

En el primer capítulo presentaremos el aspecto general, su origen y referencias históricas del aceite de palma;
así como sus usos y beneficios para el consumo humano, realizando un comparativo entre los aceites
mencionados con el aceite de palma, con la finalidad de que tu lector conozcas las propiedades y beneficios
del aceite de palma con relación a los demás.

En el segundo capítulo, se tratara sobre una de las fuentes externas muy importantes en el comercio, como son
los Tratados de Libre Comercio suscritos por México. El propósito del capítulo es hacer un estudio breve
sobre los objetivos, importancia y beneficios de los Tratados Internacionales firmados por nuestro país.

En el tercer capítulo ubicaremos la clasificación arancelaria del aceite de palma, de acuerdo a un sistema
armonizado. Una vez conocida la clasificación arancelaria, se identificarán los trámites y requisitos necesarios
para introducirlo a territorio nacional.

7
CAPITULO I

EL ACEITE DE PALMA

Objetivo:

En el desarrollo de este capitulo conoceremos la palma de aceite desde sus orígenes, proceso de extracción
para obtener el aceite y su expansión en la producción mundial, conociendo sus componentes, beneficios y
usos para el consumo humano.

Además conoceremos el comportamiento del aceite de palma en el mercado mundial, observando los
principales productores del mismo.

1.1 ASPECTOS GENERALES

Dentro de las plantas oleaginosas, la de mayor rendimiento en toneladas métricas de aceite por hectárea en el
mundo, es la palma aceitera, conocida también como palma africana, por ser nativa de la región del Golfo de
Guinea de dicho continente. Si bien ha sido utilizada por el hombre desde hace 5000 años, durante los últimos
80 años se ha expandido enormemente su cultivo en los trópicos húmedos del Asia Sur, Oriental y de
América.

1.2 ORIGEN Y REFERENCIAS HISTÓRICAS

La palma aceitera tiene su centro de origen en la región occidental y central del Continente Africano,
iniciándose su propagación a mínima escala a través del tráfico de esclavos, a comienzos del siglo XVI, en
navíos portugueses en los que llego a las costas del Brasil, donde sus bondades eran conocidas sólo por los
africanos transportados en viajes posteriores.

El ingreso de dicha especie al comercio mundial se produce a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo
XIX.

En general, los registros históricos de la palma aceitera no solo son escasos, sino también imprecisos, por lo
que muchas de las afirmaciones tienen fundamento en la inferencia histórica sobre los viajes de exploración
de la época.

8
1.3 CARACTERÍSTICAS, USOS Y DISTINTOS PRODUCTOS UTILIZADOS.

El Aceite de palma es un producto de un grupo conocido como grasas y aceites vegetales. Generalmente no se
hace ninguna diferenciación clara entre grasa y aceites y los términos se utilizan a menudo en formas
intercambiables. Sin embargo, a temperatura ambiente las grasas son sólidas y los aceites son líquidos, se
puede decir que por ello es la distinción.

Las grasas y los aceites se obtienen de cinco tipos de fuentes: La más importante y como primera fuente; esta
constituida por las semillas de planta anuales, conocidas como oleaginosas y se cultivan principalmente en las
zonas templadas, mismas que se comprenden principalmente como:

9
• La soya.
• El maní.
• El algodón
• El girasol.
• La colza.
• La Linaza.
• El lino.

La segunda se compone de grasas y aceites esta constituida por los árboles oleáceos que crecen en climas
cálidos o tropicales, entre los que figuran:

• La palmera.
• El coco (copra).
• El olivo.
• El Tung.

La tercera esta constituida por las grasas animales, que incluyen principalmente el

• El sebo de ganado
• La manteca de cerdo.

La cuarta constituye a las grasas animales como:


• La mantequilla y
• La grasa de la leche.

Por último la quinta fuente esta constituida por: las ballenas y los pescados de aceites; las sardinas, los
arenques (pez de 20 a 30 cm., de longitud, con el dorso azul verdoso y el vientre plateado, abundante en el
Atlántico) y los menhaden (pez muy abundante en el Golfo de México) constituyen la fuente mas común de
aceites de pescado.

Sin embargo nos abocaremos a los aceites vegetales que son obtenidos de árboles oleáeos y plantas
oleaginosas, específicamente del Aceite de palma proveniente de árboles.

10
Los aceites se clasifican también en duros y blandos; los duros son mucho más espesos, tienen un punto de
fusión más altos y contienen más ácidos grasos saturados que no saturados. Los aceites blandos contienen una
mayor cantidad de ácidos grasos nos saturados.

Los principales aceites vegetales duros son:

• Aceite de Palma.
• El aceite de almendra de palma.
• El aceite de coco.

Entre los aceites vegetales blandos figura la mayoría de los demás aceites provenientes de plantas y árboles.

Los aceites duros pueden tratarse mediante un proceso de hidrogenación, un tratamiento hidrogeno para
reducir el nivel acido graso saturados; esto le da al aceite una mayor resistencia a la oxidación y reduce por
tanto la posibilidad de que el aceite se vuelva rancio. Sin embargo después de la hidrogenación, los aceites
duros permanecen en un estado semisólido. La mayoría de los aceites blandos también tienen que
hidrogenarse para adquirir las propiedades semisólidas de los aceites duros.

El método mas eficaz de la producción de palmeras, consiste en cultivar las semillas en almácigas; después de
un año, cuando han crecido a alcanzar el tamaño de pequeños árboles, se transplantan a los palmares. Lugo de
3 o 4 años de plantadas, las palmeras dan frutos y continúan dando fruto durante 20 a 30 años.

Las palmeras producen varios racimos de frutos, cada uno de los cuales contiene entre 200 y 2000 mil frutos.
Cada fruto tiene 2 pulgadas de largo y 0.75 de diámetro. El fruto tiene tres partes:

1. La pulpa carnosa exterior que produce el aceite de palma.


2. Un hueso negro de cáscara dura aproximadamente 1 pulga de largo, rodeado de la pulpa.
3. Una semilla interna o almendra de palma, que esta contenida en el hueso y que produce el aceite de
almendra.

1.3.1 Propiedades químicas del Aceite de Palma

El aceite de palma es un aceite con un contenido glicérido sólido alto, lo cual le da una consistencia semi-
sólida deseada, sin necesidad de pasar por el proceso de hidrogenación. Dicho proceso es requerido para
modificar la consistencia de cualquier otro tipo de grasa o aceite de origen vegetal, para obtener la
consistencia adecuada.

11
Además es rica en Vitaminas “A” y “E” beta caroteno (vitamina “A”) y antioxidantes como los tocoferoles
(Vitamina “A”). El aceite de palma tiene una relación entre ácidos grasos saturados e insaturados; es decir
que el 50% es saturado, los demás son ácidos grasos insaturados de los saturados el 45% corresponde al acido
palmitito el 5% al acido esteárico y de los no saturados el 40% corresponde al acido oleico (monoinsaturado-
grasa) y el 10% al acido linoico.

Distribución de los ácidos grasos del aceite de palma

1.3.2 Beneficios que proporciona el Aceite de Palma

La revista Nutrición y Salud del portal ANIAME (Asociación Nacional de Industria de Aceite y Mantecas
A.C), menciona que para el aceite de palma se han realizado múltiples estudios sobre los efectos del consumo
del aceite de palma en la salud humana, principalmente relacionados con el perfil lipidico, el retinol serico
(vitamina”A”), la trombosis arterial y el cáncer, los cuales indican que:

• Tiene una alta concentración de grasas monoinsaturadas, en forma de acido oleico.


• Las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados el cual ayudan a reducir el colesterol
sanguíneo, disminuyendo uno de los principales factores de riesgo en enfermedades coronarias.
• Algunos estudios han demostrado que el efecto del ácido palmitito sobre el colesterol sanguíneo
es comparable con el del acido esteárico, considerado como neutro.
• Es fuente natural de vitamina E, en forma de tocoferoles y tocotrienoles. Estos últimos actúan
como protectores contra el envejecimiento de las células, las arteriosclerosis, el cáncer y algunas
enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

12
• Sin refinar, el aceite de palma es la fuente natural más rica de beta-caroteno (pro vitamina A). Su
consumo ha resultado de gran utilidad para prevenir y tratar la deficiencia de Vitamina A en
poblaciones de riesgo.

1.4 PROCESO AGROINDUSTRIAL DEL ACEITE DE PALMA

El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta extractora, donde se
desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste.

Este es un proceso simple que consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos de racimo, macerarlos, extraer el
aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del gabazo resultante.

Esterilización:

La esterilización se realiza en autoclaves de diferente capacidad por medio de vapor de agua saturada a
presiones relativamente bajas, durante más o menos 90 minutos, aumentando y disminuyendo la presión. Este
proceso acelera el ablandamiento de la unión de los frutos, lo cual facilita la separación, la extracción del
aceite y el desprendimiento de la almendra. Mediante este proceso de esterilización se inactiva la enzima
lipasa para controlar los ácidos grasos libres. Así como las autoclaves disponen de líneas de entrada de vapor
también los dispositivos de salida para los condensados. Estos son los primeros efluentes y contienen aceite,
impurezas de diferentes formas y materias orgánicas. Generalmente son conducidos por los canales de los
tanques, donde se hace una recuperación significativa de aceite. En algunas plantas, el proceso de
esterilización es automático.

De la almendra se obtienen dos productos:

• El aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve para alimentos concentrados de animales.

• Al fraccionar el aceite de palma se obtienen también dos productos: la oleína, que es líquida y sirve
para mezclar con aceites de semillas oleaginosas, y la estearina que es más sólida y sirve para
producir grasas, principalmente margarinas y jabones.

13
Por lo que a continuación expondremos un diagrama sobre el proceso agroindustrial de la palma.

El aceite de palma se usa principalmente para fabricar productos comestibles, sobre todo margarina y
mantecas vegetales. Otros usos importantes del aceite de palma incluyen la fabricación de jabones, shampoo,

14
detergentes, velas y su empleo como fundente de acabado en la industria de la hojalatería. Lo anterior lo
detallaremos más afondo en los siguientes puntos.

1.4.1 Usos Comestibles

El aceite de soya es el primer aceite consumido, pero actualmente el aceite de palma ocupa el segundo como
el más consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocina y para elaborar productos de panadería,
pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, diversos platos congelados y deshidratados, cremas
no lácteas para mezclar con el café.
El contenido de sólidos grasos del aceite de palma le da a algunos productos como margarinas y manteca con
una consistencia sólida/semisólida sin necesidad de hidrogenación.

En un proceso de hidrogenación parcial se forman ácidos grasos, que tienen un efecto negativo en la salud.

1.4.2. Usos no Comestibles

El aceite de palma es una materia prima que se utiliza ampliamente en jabones y detergentes, en la
elaboración de grasas lubricantes y secadores metálicos, destinados a la producción de pintura, barnices y
tintas.

15
1.4.3 Productos y Subproductos del Aceite de Palma.

Además de las excelentes propiedades que tiene el aceite de palma, como son, realzar el sabor natural de los
alimentos, mayor cantidad de vitamina “A” que la zanahoria, alto contenido de antioxidantes que le dan
estabilidad, este aceite tiene otros usos derivados a la gran cantidad de productos y subproductos:

• Aceite comestible
• Reconstituyente para leche.
• Mantequilla y Manteca.
• Panificación.
• Helados.
• Sustituto de Cacao.
• Suplementos Vitamínicos.
• Detergentes líquidos.
• Shampoo.
• Alcoholes y grasas.
• Tinta y pinturas.
• Lubricantes.
• Resinas.
• Crayolas.
• Sustituto de diesel.
• Velas.

16
Usos de grasas y aceites en distintos productos finales

PRODUCTOS COMESTIBLES PRODUCTOS NO COMESTIBLES

Margarina Mantecas Aceites de Tortas de Jabones Pinturas, Otros usos


Vegetales mesas para aceite y barnices, industriales.
ensaladas y harinas linóleos, etc.
cocinas

Algodón Algodón Maní Coco Coco Soya Colza


(Copra)

Maní Maní Girasol Algodón Almendra de Linaza Soya


Palma

Soya Soya Sésamo Linaza Almendra de Castor Almendra de


Palma Palma

Girasol Girasol Oliva Almendra de Palma Tung


Palma

Palma
Sésamo Sésamo Coco Almendra de Sebo
Palma

Colza Almendra de Almendra de Maní Castor


Palma Palma

Almendra Palma Castor Colza Sebo


de Palma

Almendra Manteca de Colza Soya Ballena


de Palma Cerdo

Palma Soya Girasol

Manteca de Ballena
Cerdo

Ballena Coco

17
1.5 EL ACEITE DE PALMA EN CULTIVO VERDE

La palma de aceite un cultivo verde


Todas las partes de la palma se utilizan, por lo tanto no hay desperdicios que contaminen. Para evitar el uso de
plaguicidas químicos, se han implementado diversas técnicas de control biológico.

Dentro de los cultivos de semillas oleaginosas, la palma de aceite es la más eficiente en la conversión de
energía, ya que es una planta extraordinaria mente potencial para la producción de biodisel, toda vez que es
una alternativa para la energía eléctrica. Los cultivos de palma de aceite son bosques protectores de los
ecosistemas. La técnica de siembra de los cultivos de palma de aceite previene la erosión.

1.6 EL ACEITE DE PALMA EN LA SALUD HUMANA

El aceite de palma contiene una relación entre ácidos grasos, además es fuente importante de antioxidantes
naturales como los tocoferoles, los tocotrienoles y los carotenos (vitaminas). Se han realizado múltiples
estudios sobre los efectos del consumo del aceite de palma en la salud humana, principalmente relacionadas
con la vitamina “A”

En tipos de enfermedades como trombosis arterial y el cáncer, los cuales indican tienen una alta
concentración de grasa saturada, en forma de acido oleico. Se puede emplear en algunas dietas el aceite de
palma el cual ayudan a reducir el colesterol sanguíneo, disminuyendo uno de los principales factores de
riesgos en enfermedades coronarias.

Algunos estudios realizados por el El Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Uyo


Akwa Ibom State de Nigeria evaluó la relación entre las grasas dictarías y la enfermedad cardiovascular,
específicamente la influencia del aceite de palma. Los resultados indican que el aceite de palma reduce el
riesgo de trombosis y aterosclerosis, inhibe la biosíntesis de colesterol endógeno y la agregación plaquetaría y
reduce la presión arterial (Ídem, 2000).

Otro estudio realizado por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la Academia China de
Medicina Preventiva (Zhang 1997) en Beijing comparó el efecto del aceite de palma con otros aceites y grasas
(soya, maní y manteca de cerdo) incluidos en la dieta china típica, sobre los lípidos séricos y el riesgo de
enfermedad cardiovascular en adultos sanos. Del total de energía, el 30% se cubrió con grasas y de ese 30%,
el 75-80% fue reemplazado con cada alternativa de aceite o grasa. La población objetivo era de 120 hombres
normocolesterolémicos (edades 18-25 años) a quienes se distribuyó en 4 grupos y se los mantuvo en cada
dieta durante 6 semanas. Los resultados muestran que posterior al consumo de aceite de palma se redujeron el

18
colesterol sérico total, el colesterol LDL y la relación colesterol total/ colesterol HDL y estos valores fueron
significativamente menores que los niveles del grupo alimentado con manteca de cerdo, en quienes por el
contrario, el colesterol total y el LDL se elevaron.

Por lo anterior realizaremos una breve descripción de los aceites comestibles, que tienen usos como; freír,
guisar, sazonar o aderezar los alimentos por mencionar solo algunos. Aunque la preferencia por algún tipo de
aceite depende del uso y del gusto particular de cada persona entre ellos son:

• El aceite de maíz, tiene relativamente bajo de ácidos grasos saturados y contiene vitamina “E” en
mayor cantidad que cualquier otro aceite.
• El aceite de canola, posee el nivel más bajo de grasas saturadas, en comparación con los demás
aceites vegetales y un contenido relativamente alto de ácidos grasos monoinsaturados. Tiene menor
cantidad de vitamina “E”, que el girasol y el maíz.
• El aceite de Girasol, tiene un alto contenido de ácidos grasos polínsaturados y contiene ácido
linoleico en mayor cantidad que los otros aceites.
• El aceite de Oliva, es el que contiene mayor cantidad de ácidos grasos monoinsaturados y tiene un
nivel bajo de ácidos saturados. Si el aceite de oliva es el resultado de la extracción de los frutos
maduros de los olivos, se le denomina virgen o extravirgen; cuando se extraen de los orujos, es decir,
del residuo del primer prensado de las aceitunas, el producto es de menor calidad y no puede ostentar
la denominación de virgen.
6.

1.7. MERCADO MUNDIAL DEL ACEITE DE PALMA

1.7.1. Países productores del aceite de palma

País Años (Millones de Toneladas)


1999 2000 2001 2002 2003 2004
Malasia 10,554 10,842 11,804 11,909 13,355 13,976
Indonesia 6,250 7,050 8,080 9,370 10,300 11,400
Nigeria 720 740 770 775 785 790
Tailandia 560 525 625 600 640 680
Colombia 500 524 548 528 527 625
Papua Nva. Guinea 264 336 329 316 326 350
Costa de Marfil 264 278 205 240 240 270
Ecuador 263 218 228 241 247 250
Costa Rica 122 137 150 145 155 195
Otros * 1,128 6,213 1,259 1,302 1,328 1,417
TOTAL 20,625 26,863 23,998 25,426 27,903 29,953
Variación (%) 22 30 -11 6 10 7
Fuente : Oil World Annual

Nota: (*) Honduras, Brasil, Venezuela, Guatemala, Perú y otros.

19
1.7.2 Plantaciones de palma en el mundo.

El rendimiento promedio mundial del aceite de palma que se obtiene de cada hectárea sembrada con palma de
aceite, es de alrededor de 4.12 toneladas por hectárea.

El rendimiento más alto se ubica en Papua Nueva Guinea de Oceanía con 4.12 toneladas por hectárea (T/ha);
Costa Rica alcanzará 3.95 T/ha; le sigue Malasia con 3.87 T/ha; mientras que Colombia es ligeramente menor
al ubicarse en 3.58 T/ha en los estimados para el cierre del 2004. Indonesia mantiene un rendimiento también
alto que sería de 3.54 toneladas por hectárea.

1.7.3 Indicadores del Mercado Mundial de productos oleicos.

Por su volumen de producción, las semillas oleaginosas más importantes en el mundo son: la semilla de soya,
semilla de canola, la semilla de girasol, oliva y palma de aceite.

La palma de aceite es un caso especial, dado que es un fruto oleaginoso que debido a sus características
físico-químico, debe procesarse en un lapso muy corto después de ser cosechado. Por ello no puede
comercializarse en el mercado mundial como el resto de las oleaginosas.

20
Sin embargo dada su importancia en cuanto a rendimiento de aceite y a superficie sembrada especialmente en
países como Malasia, Indonesia, Nigeria, Tailandia, Colombia, Nueva Guinea, Costa de Marfil, Costa Rica,
Honduras, Brasil y Guatemala, en consecuencia por la gran producción de aceite de palma en el mundo,
destaca la tendencia ascendente que ha mantenido la producción de planta de palma de aceite, en términos de
aceite en los últimos seis ciclos. Hecho destacable y comparable con la dinámica que ha experimentado
especialmente la cosecha de la semilla de soya en el mundo.

1.7.4 Importaciones de Aceite de Palma en el Mundo

La Unión Europea, India, China y Pakistán representan el 70% de las importaciones mundiales de este aceite
de palma. México importa el 1% del Total mundial por medio de la Compañía Aceitera Industrial
Aceitera Coto 54, S.A., integrado por empresas costarricenses.

21
1.7.5 Exportaciones de Aceite de Palma en el Mundo

El valor total de las exportaciones mundiales para el período octubre-septiembre 03/04 alcanzaron los 22.29
millones de toneladas, en donde la participación de los países exportadores son: Malasia con un 58.49 %,
Indonesia con 38.1%, África con un 1.5 %, América Central 1.2 % y América del Sur con un 0.9% de la
participación de los países exportadores.

22
1.8 CONSUMO DEL ACEITE DE PALMA EN EL MUNDO

Es importante mencionar que éste indicador refleja sólo el consumo humano; es decir, el aceite que se
consume en forma directa en el proceso de elaboración de los alimentos. No se presentan cifras a cerca del
porcentaje de utilización de este producto así como sus variantes en los procesos de industrialización,
utilizándolos como insumos.

Por tanto para efectos de análisis aún cuando el consumo per cápita del aceite de palma en el mundo ha
crecido lentamente, el promedio en el año 2000 se estableció en 1.7 kg/persona/año, solo 21% arriba del
consumo registrado en 1995.

FUENTE: LA FAO

En este cuadro nos muestra que los países de Oceanía, reportan la mayor parte de consumo per capita con 3.5
Kg./persona/año, seguidos de los Africanos con 2.4, Asiáticos 1.9, resto del Mundo 1.7, América 1.15 y
Europa como ultimo con 0.8 Kg./personas/año.

El consumo mundial para el periodo octubre 03/septiembre 04 se estima que alcance los 28.39 Millones de
Toneladas (Mn T.) Para el siguiente ciclo se espera que el consumo incremente un 6%, para ubicarse en un
nivel de 30.2 (Mn T.) En la tabla siguiente podemos observar el comportamiento del consumo desde varios
ciclos anteriores.

23
Dentro de las naciones con los mayores consumos de aceite de palma en el ciclo actual, destacan India y la
Unión Europea y es de notarse la presencia de Indonesia, Malasia, Nigeria y Colombia, que al tiempo de
tener producciones locales relevantes también aprovechan en mayor o menor medida esta situación para
abastecer sus propios mercados.

24
En el 2003 la producción mundial de aceites vegetales alcanzó los 105 millones de toneladas, en donde los
aceites con mayor participación en orden de importancia son el de soya, palma, colza, girasol y maní.

Observamos que de la producción mundial de los principales aceites y grasas de origen vegetal, la soya y la
palma son los que han mostrado un mayor dinamismo en su crecimiento en los últimos años. Prácticamente
los cambios en los niveles de producción del aceite de la colza/canola, girasol y de maní, han sido
virtualmente nulos.

A pesar de ocupar el segundo lugar en la producción de aceites y grasas (origen vegetal y animal) con una
participación del 26.61%, el aceite de palma ocupa el primer lugar en comercialización mundial. Su más
cercano competidor, el aceite de soya, participa con el 29.44% del comercio mundial.

Cabe señalar que los tiempos de referencia de los datos provistos por Oil World Statistics, abarcan dos años,
2003/04, 2004/05, etc. Como regla general, cada ciclo considera los cultivos cosechados en el primer año en
los países de hemisferio norte, y en el segundo año los del hemisferio sur.

Por ejemplo, el ciclo de cultivo mundial 2002/03 incluye la producción del hemisferio norte que
principalmente toma lugar entre julio y noviembre de 2002, mientras que la del hemisferio norte toma lugar
en los primeros meses del 2003. Por ejemplo, la cosecha brasileña del cultivo de soya que se lleva a cabo de
febrero hasta mayo del 2003, se incluye en el ciclo 2002/03.

25
Para el ciclo octubre-septiembre 2003/04 se estimo alcanzar una producción 28.7 Millones de Toneladas, en
donde la suma de la participación porcentual de Indonesia y Malasia alcanzará el 84%. El único país del
continente americano que sobresale con una participación modesta en la estructura mundial de producción, es
Colombia.

Fuente: Datos de Oil Wordl Statistics Agosto 2004

La mayoría de los países del continente Americano, por el nivel de producción en relación al total mundial, se
incluyen en la clase “otros”. Tomando como referencia la tabla anterior a continuación se presenta el desglose
de los principales países americanos.

Fuente: Datos de Oil World Statistics Agosto 2004.

26
Se estimó que México tuvo una participación mundial que osciló entre el 0.06% a 0.08% en el período
2003/04. En los últimos años, la producción de aceite de palma, se ha visto en una vía de expansión en
plantaciones, gracias a una ligera mejoría en rendimientos, la región de América Central ha registrado el
mayor crecimiento de la producción de palma, solo por debajo de Malasia e Indonesia. En el cuadro siguiente
vemos el comportamiento de la producción de los países de América Central.

Fuente: Datos de Oil World Statistics Agosto 2004

1.9 LAS RAZONES DE LA EXPANSIÓN DE LA PALMA DE ACEITE.

Pese a todos los impactos constatados, el cultivo de palma aceitera continúa expandiéndose en más y más
países. La razón que explica es que, en primer lugar, constituye una inversión muy rentable para el sector
empresarial nacional o extranjero que invierte en esa actividad. La rentabilidad surge de la combinación de
mano de obra barata, tierra a bajo precio, inexistencia de controles ambientales efectivos, disponibilidad de
financiamiento y apoyos, el corto período que media entre la plantación y el inicio de la cosecha. A ello se
suma el hecho de que se trata de un cultivo orientado a la exportación, por lo que gobiernos agobiados por el
peso de la deuda externa lo ven como una solución a ese problema, mediante el ingreso de divisas
provenientes de la exportación. Pero a su vez, existen otros actores externos que lo promueven activamente
(tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo) o que se benefician económicamente, tales como los bancos internacionales que lo financian.

Otro actor, menos visible, son las empresas extranjeras que se benefician del comercio internacional del aceite
de palma. Su objetivo no es nada novedoso y se ha repetido tantas veces, que ya debería ser obvio: la

27
promoción masiva del cultivo para lograr la baja mundial de los precios, el incremento del consumo y de las
ganancias derivadas de su comercialización y posterior reprocesamiento. En este sentido, un informe de
mercado realizado sobre la palma aceitera elaborado por ARAB (una institución de investigación y
consultoría de Malasia), señala que "los precios del aceite de palma son generalmente más bajos que los del
aceite de soya, que constituye el aceite dominante y su precio es la referencia para el comercio en aceites
vegetales".

El informe continúa diciendo que la razón que explica el más bajo precio del aceite de palma es el "gran
incremento de la oferta de aceite de palma durante las dos últimas décadas y la necesidad de los comerciantes
de ofrecer ese producto a un precio menor a fin de poder competir con el aceite de soya en los mercados
existentes y emergentes". El motivo del incremento en la oferta de aceite de palma es muy sencillo: la palma
aceitera está ahora siendo plantada a gran escala en los trópicos".

En la baja del precio del aceite de palma también incide el hecho de que en algunos mercados debe competir
con aceites de soya, girasol y colza, cuyos precios están subsidiados por varios programas de los Estados
Unidos y de la Unión Europea (según ARAB). Esta desventaja económica se agrava por el hecho de que "el
aceite de palma se diferencia de sus principales competidores (soya, girasol y colza). Ello implica que su
producción es relativamente estable debido a que los productores continuarán cosechando sus frutos incluso
durante períodos cortos de caída de precios".

Por otro lado, quienes realizan cultivos anuales pueden fácilmente reducir las hectáreas sembradas frente a
una caída de precios, a los cultivadores de palma aceitera les resulta muy difícil pasarse a otro cultivo. Debido
a que es poco probable que se puedan beneficiar cuando suben los precios, puesto a que ello dará lugar a un
incremento en el área sembrada de los cultivos competitivos: soya, girasol y colza.

Por el contrario, el auge en las plantaciones de palma sirve a los intereses de las elites locales y de las
empresas transnacionales con las que se alían para la obtención de beneficios mutuos. Entre esas empresas se
destacan Unilever, Procter & Gamble, Henkel, Cognis y Cargill. Algunas de estas empresas, como en el caso
de la anglo-holandesa Unilever, están en algunos casos directamente involucradas en la producción (en
Malasia), o actúan exclusivamente como compradores de aceite (en Indonesia).

1.10 SITUACIÓN DEL ACEITE DE PALMA EN MÉXICO

1.10.1 Producción del aceite de Palma en México

Por lo que se refiere a la superficie cultivada o en producción de palma de aceite, esta presenta una tendencia
a incrementarse durante el periodo de 1995 al 2001, al pasar de las 3,076 hectáreas en 1995 a las 36,871

28
hectáreas en el año de 2001.Esto representó un incremento de más de 1000% 290% en relación con el año de
1995.

FUENTE: LA FAO

En cuanto a la producción de palma de aceite, esta presenta una tendencia a aumentar al pasar de las 32,000
T.M. en 1995 a las 100,000 T.M. en el año 2001, lo que representó un incremento del 213% en relación al año
de 1995.

FUENTE: LA FAO

29
1.10.2 Consumo de Aceite de Palma en México

En cuanto al consumo nacional de aceite de palma durante el periodo de 1995 al 2001, este muestra una
tendencia a la alza al pasar de las 90,496 T.M. en 1995 a las 242,416 T.M. en el 2001, lo que represento un
incremento del 198% en relación con el año de 1995.

FUENTE: LA FAO

Mientras que la producción nacional en relación al consumo aparente durante este periodo mostró altibajos
con tendencia a la alza al pasar del 35% en 1995 al 41% en el año 2001, lo que equivale a un incremento del
17% en relación con el año de 1995.

30
FUENTE: LA FAO

1.11 CONCLUSIONES

Como pudimos observar el origen de la palma de aceite es del Continente Africano, que por razones de
comercio, fueron traídas a Brasil mediante los viajes realizados por los portugueses debido al tráfico de
esclavos africanos. De esta manera se ha venido expandiendo a los diferentes países de América, así como en
el continente asiático a gran escala de producción.

Por otro lado, conocimos el proceso de extracción del aceite de palma mediante un proceso sencillo, en el que
todo componente de la palma es aprovechado para usos comestibles y no comestibles, como son en panadería,
heladería, confitería, freídos entre otros; así como elaboración de jabones, pinturas, aceites lubricantes, etc.
Además es un aceite benéfico para la salud humana, ya que aporta vitaminas “A” y “E”, reduciendo los
riesgos de enfermedades como Cáncer, Colesterol, Alzhaimer.

La producción del aceite de palma se ha intensificado, debido a su fácil cultivo mediante la mano de obra
barata, tierras fértiles, apoyos para la producción por parte de los organismos financieros y por su bajo precio
en el mercado, agregado a esto los beneficios que aporta a la salud humana.

También conocimos que los principales productores de aceite de palma a nivel mundial, destacan los países
de Malasia, Indonesia, Nueva Guinea y los países productores Latinoamericanos son Colombia, Ecuador,
Costa Rica y Honduras. Así mismo en la producción de la palma de aceite y el proceso de extracción
involucra intereses directos de comercializadoras a nivel internacional como Procter&Gamble, Cargill,
Unilever, entre otras. Para la elaboración y comercialización de diversos productos según el giro de cada
empresa, pudiendo ser para la primera empresa los jabones de tocador; y para la segunda empresa el aceite de
palma para el freído de la industria alimenticia.

31
CAPITULO II

II. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Objetivo:

En este capítulo hablaremos de una de las fuentes externas muy importantes en el comercio, como son los
Tratados de Libre Comercio suscritos por México, de una manera breve para entender los beneficios,
ventajas, objetivos, postulados y/o normas que contemplan los Tratados de Libre Comercio para su
aplicación.

Como tú sabrás lector el principal acuerdo comercial mexicano es el TLCAN, entro en vigor el primero de
enero de 1994 con Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo establece la eliminación de las tarifas de
importación en un período de 15 años, dependiendo del tipo de bien. Las tarifas más altas se establecen para
productos agrícolas y motores de vehículos.

Además de que México es miembro de ALADI, lo que implica que otorga preferencias a los demás países
miembros de esta Asociación, en virtud de una serie de acuerdos de alcance regional y parcial.

En enero de 1995 México también entre en vigor con el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres,
junto con Colombia y Venezuela. Este acuerdo contempla la eliminación de las barreras arancelarias al
intercambio de bienes y servicios entre esos países, con reducciones anuales por un período de 10 años.

Así como los acuerdos comerciales con Brasil, Ecuador, Argentina y Perú. Como Tratados de Libre Comercio
con Costa Rica, Uruguay, Chile y Bolivia.

Como te darás cuenta nuestro país ha participado de una manera muy importante a nivel mundial con todos
estos países, dando paso a una fuerte comercialización nacional e internacional; por ello buscaremos que
dentro de este capitulo conozcas las partes más relevantes de estos Tratados Comerciales.

2.1. DEFINICIÓN DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Las reglas del Derecho internacional sobre celebración, validez, efectos, interpretación, modificación,
suspensión y término de vigencia de los tratados internacionales fueron codificadas en la Convención de
Viena de 1969, en una conferencia que tuvo lugar por resolución de la Asamblea General de Naciones
Unidas. Participaron representantes de ciento diez naciones, entre las que se encontraban la mayor parte de los

32
miembros de las Naciones Unidas, así como alguna nación que no era miembro en aquel momento, como
Suiza. La Comisión de Derecho Internacional preparó el acuerdo, y la Convención entró en vigor en enero de
1980, con la ratificación de 35 naciones.

La convención de Viena define el TRATADO como "un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el Derecho Internacional” que conste como un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera de su denominación particular. Esta definición excluye en consecuencia, a
los tratados orales. La seguridad del orden jurídico internacional, no acepta actualmente los tratados verbales,
sino escritos, solemnes, regidos por el Derecho Internacional y por el derecho interno de cada Estado.

OPPENHEIM Definió los Tratados Internacionales como " acuerdos de carácter contractual ante los Estados
u organizaciones de Estado, acreedores de derechos y obligaciones jurídicas entre las partes"

KOZHEVNIKOV concibe el tratado internacional como "el acuerdo formalmente expresado entre dos o más
Estados por el que se establece, enmienda o da fin a un vinculo jurídico prexistente" y agrega que "el tratado
internacional es la forma jurídica típica y más difundida para estatuir la cooperación entre los Estados"

No pueden ser considerados como tratados los modus vivendi ni los concordatos. Los primeros podrán ser
acuerdos temporales de carácter religioso, aunque han sido utilizados en cuestiones limítrofes y los
concordatos, que eran tratados cuando existiera en Estado pontificio, no tienen ni pueden tener actualmente el
carácter de Tratado Internacional, pues el vaticano no es un Estado y las materias reguladas por un concordato
se refieren a asuntos de religión interna y restricción de las libertades y pensamientos, conciencia y religión.

Los elementos de un Tratado son:

• Capacidad, que solo los Estados pueden celebrar Tratados


• Consentimiento, el cual tiene que ser expreso y manifestado por conducto del jefe de Estado o del
órgano de negociación internacional del Estado o por intermedio de sus plenipotenciarios.
• Objeto, que tiene que ser lícito, ósea no violatorio el Derecho Internacional; posible, es decir que no
sea sobre algo inexistente; y por causa se entiende aquello que justifica la obligación.

En Derecho internacional, acuerdo escrito concluido por dos naciones soberanas o por una nación y una
organización internacional (por ejemplo, la Unión Europea). La facultad de concertar tratados es un atributo
esencial de la soberanía. El principio de que los tratados concluidos de forma correcta son obligatorios para
los signatarios, que deben adherirse a los mismos de buena fe, es una regla cardinal del Derecho internacional.

33
2.1.1 Historia de los tratados comerciales

Se puede trazar en la historia de los acuerdos comerciales remontándose hasta la antigüedad. Con la
reaparición del comercio durante la edad media, donde los acuerdos comerciales iniciaron a su moderna
evolución, mediante acuerdos bilaterales siendo su principal objetivo establecer los derechos legales de las
partes firmantes del acuerdo, creando la idea de un Trato Nacional. La cuestión relativa era la supresión de
aranceles al comercio quedando en un segundo plano.

La consecución de un trato nacional mediante la firma de un acuerdo comercial, se reforzó durante el siglo
XVIII en Venecia (en aquella época una de las ciudades más importante de la actual Italia, A mediados del
siglo XIX, los acuerdos que legitimaban en la existencia de este trato nacional, la cual estaban tan
desarrollados que permitían una plena jurisdicción sobre los derechos y propiedades de los comerciantes
extranjeros. Los mercaderes podían viajar de modo libre, sin necesidad de pasaportes o visados, momento que
a partir del cual se empieza a prestar una atención predominante a la eliminación de barreras al comercio.

El tratado franco-británico de 1860, conocido también como Tratado Cobden, debido al economista y
estadista inglés Richard Cobden, representó el punto de partida de un cambio en las relaciones comerciales
entre países. La importancia de este acuerdo (pretendía promulgar la libertad de comercio, reduciendo y
eliminando todos los aranceles entre los dos países firmantes) provocó una oleada de acuerdos arancelarios
bilaterales entre los demás países europeos. Casi todos estos acuerdos incluían la cláusula de nación más
favorecida, por lo que se generalizaron las concesiones arancelarias, abriendo el camino hacia un comercio
multilateral.

En 1947 se firmó el Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT) entre 23 países, lográndose
ampliar este acuerdo a 96 en 1988. Su principal objetivo consiste en reducir las tarifas arancelarias y en
eliminar las prácticas restrictivas del comercio internacional. Aceptando la existencia de acuerdos especiales
entre países miembros del GATT que pretenden promover la cooperación y el comercio mutuo, destacando la
UE (1993), la EFTA (1960), la asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC, 1960), el mercado
común centroamericano (MCCA, 1960) y el TLC (1994).

2.1.2 Validez de los tratados

Para que un tratado internacional sea válido, ambas partes deben poseer la capacidad necesaria para concertar
tratados. Los plenipotenciarios que los negocien han de estar autorizados de la forma conveniente, y actuar
con completa libertad. Un tratado no es válido si ha existido amenaza o fuerza que violen los principios del
Derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

34
Los tratados de paz celebrados después del cese de las hostilidades eran considerados por lo general como
nulos debido a la existencia de la contienda bélica. Sin embargo, en 1932 los Estados Unidos establecieron
una política que reconocía la validez de los tratados celebrados por medios contrarios al Pacto Briand-
Kellogg, conocido asimismo como Tratado de París.

Este principio, conocido como doctrina Stimson, se adoptó por la Sociedad de Naciones, y con posterioridad
fue llevado, junto con otros principios análogos, a la Convención de Viena de 1969.

2.1.3 Contenido de los tratados

Las finalidades que persiguen los Estados cuando conciertan tratados son ilimitadas en la práctica. Incluyen la
adquisición de territorio extranjero, la cesión de territorio propio, la delimitación y rectificación de fronteras,
la promesa de ayuda recíproca, la garantía de inversiones exteriores, la extradición de personas acusadas por
algún delito o condenadas por ello y otros numerosos supuestos. Los tratados pueden ser bilaterales, pero
también multilaterales, como sucede con las convenciones de Derecho del mar, la de los derechos humanos o
las que regulan los privilegios e inmunidades diplomáticas. Los tratados multilaterales constituyen la base
para la formación de organizaciones internacionales y la determinación de sus funciones y potestades.

2.1.4 Tipos de Tratados

Los tratados tienen contenido político o comercial. Los políticos pueden, por ejemplo, referirse a la mutua
defensa en caso de ataques exteriores (que no serán válidos, por supuesto, si violan la Carta de las Naciones
Unidas), a la garantía y respeto de un determinado estatus (así, se acuerda que una de las partes será
considerada neutral en una guerra concreta). También pueden referirse a la preservación de las fronteras
existentes. Los tratados comerciales regulan cuestiones económicas, como la reducción de aranceles para los
productos importados que procedan de la otra parte del acuerdo.

Más recientemente, estos tratados contienen la llamada “cláusula de nación más favorecida”, con lo que cada
signatario deberá dispensar al otro el mismo tratamiento que se haya dado ya o se dé en el futuro a una tercera
nación. El tratado multilateral más importante de este tipo es el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio), que asegura igual tratamiento a los nacionales de cualquiera de los países signatarios.

Otros tipos de tratados establece el sometimiento de las disputas entre las partes al arbitraje de tribunales
especiales o de instituciones como el Tribunal Permanente de Arbitraje o el Tribunal Internacional de Justicia.

35
2.1.5 Termino de Vigencia

Los tratados pierden su vigencia por diversas causas. Puede el propio tratado establecer un plazo de duración
determinado, o autorizar a una de las partes a darlo por extinguido con comunicación a la otra parte o
consignar una fecha concreta para su terminación. También puede ocurrir que una de las partes incumpla sus
obligaciones (desistimiento unilateral), que por regla general entraña medidas de sanción. Una forma peculiar
de extinción puede ser la propia de la cláusula “rebus sic stantibus”, que significa que el tratado se celebró
teniendo en cuenta las circunstancias concretas del momento, y que tales circunstancias ya no se dan, por
haberse producido un cambio sustancial en las mismas (por ejemplo, el tratado tenía en cuenta las condiciones
de la economía internacional, pero una crisis mundial hace que ya no tenga sentido seguir aplicando ese
criterio).

2.1.6 Unión Económica

Representa el grado sumo de integración comercial entre distintos países. además de los beneficios derivados
de la unión aduanera, se produce una integración económica plena al eliminarse las distintas monedas de los
países integrantes de la unión, creándose un único banco central para todos ellos. La UE constituye una unión
económica plena desde 1999, al finalizar el proceso de convergencia entre los países miembros y crearse una
moneda única, el euro. La Firma del Tratado de la Unión Europea fue en Maastricht en Febrero 07, 1992

Tras haber sido aprobado en Maastricht (Países Bajos) los días 9 y 10 de diciembre de 1991 por el Consejo
Europeo, el Tratado de la Unión Europea fue firmado definitivamente el 7 de febrero de 1992 en dicha
ciudad. Después de ser ratificado, el día 1 de noviembre de 1993 entró en vigor y la Comunidad Europea se
transformó en la Unión Europea. Este hecho supuso un gran salto adelante en el proceso de integración
europea, al contemplar el establecimiento de políticas exteriores y monetarias comunes en los países
miembros.

2.1.7 Cláusula de la nación más Favorecida

En casi todos los acuerdos comerciales entre países se suele crear la denominada cláusula de nación más
favorecida, según la cual los beneficios concedidos a un país asociado al acuerdo comercial deben extenderse
a todos los demás países firmantes del mismo. Gracias a esta cláusula todos los derechos y privilegios
concedidos a un país son aplicables al resto de los países miembros de la unión; además, cualquier acuerdo
futuro también tendrá efecto en el resto de los países firmantes del acuerdo comercial. este tipo de cláusula
puede ser incondicional (es decir, que se puede aplicar a todos los aspectos no contemplados por el acuerdo

36
comercial, así como a todos los contemplados) o condicionada, es decir, que su aplicación queda limitada a
ciertos aspectos comerciales. el hecho de que la cláusula de nación más favorecida pueda estar condicionada
se debe a la creencia de que las concesiones realizadas a un país a cambio de ciertos beneficios no tienen por
qué ampliarse a otros países que no ofrecen la misma contrapartida.

2.1.8 Trato Nacional

La consecución de un trato nacional en el territorio de otra nación, logrado mediante la firma de un acuerdo
comercial, se reforzó durante el siglo XIII. Venecia (en aquella época una de las ciudades estado más
importante de la actual Italia, que comerciaba sobre todo con el oriente próximo), logró, mediante un acuerdo
con el sultán de la ciudad de Alepo, que sus comerciantes tuvieran derecho a gestionar su barrio en dicha
ciudad, y disfrutaran de una jurisdicción propia tanto en causas civiles como penales. a mediados del siglo
XIX, los acuerdos que legitimaban la existencia de este trato nacional estaban tan desarrollados que permitían
plena jurisdicción sobre los derechos y propiedades de los comerciantes extranjeros. Los mercaderes podían
viajar de modo libre, sin necesidad de pasaportes o visados, momento a partir del cual se empieza a prestar
una atención predominante a la eliminación de barreras al comercio.

2.1.9 Tratados Comerciales, Un camino hacia el desarrollo

Los tratados comerciales son acuerdos entre distintos países para concederse determinados beneficios de
forma mutua. Se pueden distinguir tres tipos de tratados comerciales: zona de libre comercio, unión aduanera
y unión económica.

Entre los tipos de tratados comerciales más grandes tenemos:

Zona de Libre comercio

En una zona de libre comercio los países firmantes del tratado se comprometen a anular entre sí los aranceles
en frontera, es decir, entre los países firmantes del tratado los precios de todos los productos comerciados
entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no puede aumentar
(mediante aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la
zona de libre comercio. Como ejemplo de este tipo de acuerdos comerciales internacionales puede citarse la
asociación europea de libre comercio (EFTA) y el tratado de libre comercio norteamericano (TLC).

37
Unión Aduanera

Una unión aduanera es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de libre comercio. En una
unión aduanera, además de eliminarse los aranceles internos para los países miembros de la unión, se crea un
arancel externo común (AEC) para todos los países, es decir, cualquier país de la unión que importe bienes
producidos por otro país no perteneciente a la unión aplicará a estos bienes el mismo arancel. las uniones
aduaneras suelen también permitir la libre circulación de personas y capitales por todos los territorios de los
países miembros, lo que permite la libre adquisición de bienes de consumo y empresas de los ciudadanos de
un país en el resto de los países pertenecientes al acuerdo comercial. El ejemplo más destacado de unión
aduanera fue la comunidad económica europea, germen de la unión europea (UE).

2.1.10 Liberalización del Comercio

En 1947 se firmó el acuerdo general sobre aranceles y comercio (GATT) entre 23 países, lográndose ampliar
este acuerdo a 96 en 1988. Su principal objetivo consiste en reducir las tarifas arancelarias y en eliminar las
prácticas restrictivas del comercio internacional. se acepta la existencia de acuerdos especiales entre países
miembros del GATT que pretenden promover la cooperación y el comercio mutuos, destacando la UE (1993),
la EFTA (1960), la asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC, 1960), el mercado común
centroamericano (MCCA, 1960) y el TLC (1994).

La actual complejidad de los tratados comerciales ha permitido una notable estabilización del comercio
internacional, así como una gran homogeneización de las prácticas comerciales. Uno de los tratados
comerciales más importantes entre otras cosas porque rompía con las barreras ideológicas de la época, fue el
firmado por estados unidos y la unión soviética en 1972; también resolvió antiguas diferencias y conflictos en
los transportes y en el volumen de la deuda, proporcionando un nuevo marco para un comercio a gran escala.

2.1.11 La moderna Teoría del Comercio Internacional

La teoría clásica del comercio desarrollada por Smith, Ricardo y Mill se ocupaba sobre todo de analizar las
ganancias derivadas del libre comercio. Sin embargo, la teoría moderna del comercio internacional acepta la
veracidad de la teoría de la ventaja comparativa y se centra en analizar los patrones de comercio de cada país
y los orígenes de dicha ventaja.

Los teóricos clásicos suponían que las diferencias en las ventajas comparativas se debían a la diferente
productividad de los recursos, lo que reflejaba una desigual distribución entre países de tecnología y
calificación de mano de obra. Algunos economistas del siglo XX han dado una explicación más precisa de las
distintas ventajas en la producción, destacando que la diversidad de precios de los bienes finales refleja la
desigualdad de precios de los recursos productivos, y esta diversidad se debe a la escasez relativa de estos
recursos en cada país. Los países se especializan en la producción y exportación de aquellos bienes que

38
requieren materias primas y recursos de los que el país dispone en abundancia, e importan bienes que
requieren recursos que el país no posee.

Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el
acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que
aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato
productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de
inversionistas nacionales y extranjeros.

Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se
producen en el país Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante
la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. En igual
sentido busca la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de
subsidios a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para
agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.

2.2. ANTECEDENTES DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Debido a la interdependencia cada vez mayor que guardan los países, han proliferado los convenios o tratados
Internacionales, instrumentos jurídicos que bien pudiéramos asimilar a los contratos en el sentido de que
mediante el consentimiento manifestado por los Estados con ese carácter en el caso de los tratados se da vida
a un vehículo jurídico y se crean derechos y obligaciones entre las partes. Es decir, que así como los
particulares se sirven de los contratos para estipular derechos y obligaciones entre sí, los sujetos de derecho
internacional y particularmente los Estados, celebran tratados sobre las más variadas materias con la intención
de crear derechos y obligaciones regidos por el derecho internacional.

La modernización económica del país basada en la globalización y en el neoliberalismo ha provocado:


reducción en la industria nacional, decrecimiento del mercado interno, disminución de las fuentes de empleo,
bajas salariales y aumento de la deuda externa.

La globalización es la expansión por todo el orbe de la economía mundial y es uno de los acontecimientos
más relevantes del último siglo XX. Las empresas multinacionales se volvieron mundiales, operando en el
mercado global, tanto en sus estrategias empresariales, financieras, productivas y de marketing como en la
composición de su capital accionarial.

Debido a la interdependencia de cada uno de los países, han proliferado los convenios o tratados
Internacionales y por consecuencia natural a los mismos, el derecho de los tratados es una de las disciplinas
que más se ha desarrollado en los últimos años.

39
En el ámbito internacional, ha pasado de ser un derecho consuetudinario a ser derecho codificado a partir de
la celebración de las Convenciones de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados y la de 1986 sobre
Tratados Celebrados entre Organismos Internacionales o entre Organismos internacionales y Estados.

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso


tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través
del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de
personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras
internacionales.

2.2.1 Objetivos de los Tratados de Libre Comercio

Los principales objetivos de un TLC son:

• Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.


• Promover las condiciones para una competencia justa.
• Incrementar las oportunidades de inversión.
• Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
• Fomentar la cooperación entre países amigos.
• Ofrecer una solución a controversias.

Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el
acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que
aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato
productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de
inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el
consumidor por los productos que no se producen en el país.

Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la eliminación de


los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la
eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las
exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el paso de
las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.

40
2.2.2. Tratados Internacionales Celebrados por México

Los tratados celebrados por México, debe entenderse como cualquier "acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular" (artículo 2, inciso a), de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969), así como aquellos celebrados entre México
y organizaciones internacionales.1

2.3. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR MÉXICO

PAISES PROMULGACION EN VIGOR A PARTIR DE

TLCAN
(Estados Unidos, 20 de diciembre de
1 de enero de 1994
Canadá y México) 1993

Costa Rica 10 de enero de 1995 1 de enero de 1995

Grupo de los Tres


(Colombia, 31 de diciembre de
1 de enero de 1995
Venezuela y 1994
México)

Bolivia 11 de enero de 1995 1 de enero de 1995

Nicaragua 29 de junio de 1998 1 de julio de 1998

Chile 28 de julio de 1999 1 de agosto de 1999

Uruguay 25 de junio de 2004 15 de julio de 2004

CA3
(El Salvador,
14 de marzo de 2001 15 de marzo de 2001
Guatemala y
Honduras)

1 de julio de 2000 (Bienes)


Unión Europea * 26 de junio de 2000 1 de marzo de 2001 (Servicios
e inversión)

1Pagina de Internet de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

41
Asociación
Europea de Libre 29 de junio de 2001 1 de julio de 2001
Comercio **

Japón 31 de marzo de 2005 1 de abril de 2005

Israel 1 de julio de 2000

2.4 TLCAN (TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE)

Objetivos:

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Características o descripción:

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se firmo el 17 de Diciembre de 1992 y entro en vigor el 1
de Enero de 1994. Los temas tratados fueron: Objetivos, Definiciones generales, Trato nacional y acceso de
bienes a mercado, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros, Energía y petroquímica básica, Sector
agropecuario, Medidas zoosanitarias y fitosanitarias, Medidas de emergencia, Medidas de normalización,
Compras del sector público, Inversión, Comercio transfronterizo de servicios, Telecomunicaciones, Servicios
Financieros, Política en materia de competencia, monopolios y empresas del mercado.

Entrada temporal de personas de negocios, Propiedad intelectual, Publicación, notificación y administración


de leyes, Revisión y solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias,
Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias, Excepciones y
Disposiciones finales.

El Tratado es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios
en América del Norte, se llama de libre comercio porque estas reglas definen como y cuando se eliminaran las
barreras a libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones; esto es, como y cuando se eliminaran
los permisos, las cuotas y las licencias y particularmente las tarifas y aranceles; es decir, los impuestos que se
cobran por importar una mercancía.

42
También es un acuerdo que crea los mecanismos para dar solución a las diferencias que siempre surgen en las
relaciones comerciales entre las naciones. El Tratado consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8
partes.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
marzo
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

TOTAL 174,457.80 168,396.40 168,678.90 170,545.80 196,809.70 221,819.50 256,130.40 62,781.50

NORTEAMÉRICA 131,551.00 118,001.60 111,037.00 109,481.20 116,154.20 124,716.70 137,759.30 33,404.20

Estados Unidos 127,534.40 113,766.80 106,556.70 105,360.70 110,826.70 118,547.30 130,383.10 31,650.40

Canadá 4,016.60 4,234.90 4,480.30 4,120.50 5,327.50 6,169.30 7,376.20 1,753.80

2.5 TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS TRES (MÉXICO-VENEZUELA-


COLOMBIA)

Objetivo:

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Características o descripción:

El Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres se firmo el 13 de Junio de 1994 y entro en vigor el 1 de
Enero de 1995. Los temas tratados fueron: Disposiciones iniciales y generales, Definiciones generales, Trato
nacional y acceso de bienes a mercado, Sector Automotor, Sector agropecuario, Medidas zoosanitarias y
fitosanitarias, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros ,Salvaguardias, Prácticas desleales de comercio
internacional, Principios generales sobre el comercio de servicios, Normas técnicas, Compras del sector
público, Políticas en materia de empresas del estado, Entrada temporal de personas de negocios, Inversión,

43
Propiedad intelectual, Transparencia, Administración del tratado, Solución de Controversias, Excepciones y
Disposiciones finales.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

Venezuela 422.4 503.4 532.3 566 916 783.3 979.8 243.1

2.6 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-BOLIVIA

Objetivos:

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación bilateral, regional

Características o descripción:

El Tratado de Libre Comercio México-Bolivia se firmo el 10 de Septiembre de 1994 y entro en vigor el 1 de


Enero de 1995. Los temas tratados fueron: Disposiciones iniciales y generales, Trato nacional y acceso de
bienes a mercado, Sector agropecuario, Medidas zoosanitarias y fitosanitarias, Reglas de origen,
Procedimientos aduaneros, Medidas de salvaguardia, Prácticas desleales,

Principios Generales sobre el comercio de servicios, Telecomunicaciones, Entrada temporal de personas de


negocios, Servicios Financieros, Medidas de normalización, Compras del sector público, Inversión, Propiedad
intelectual, Transparencia, Administración del tratado, Solución de Controversias, Excepciones y
Disposiciones finales.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

44
enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

Bolivia 13.4 14 23.6 29.4 31 29.9 39 14

2.7 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-NICARAGUA

Objetivos:

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación bilateral, regional.

Características o descripción:

En diciembre de 1997, se firmó el Tratado de Libre Comercio México – Nicaragua. Este tratado entró en
vigor el primero de julio de 1998 y es el segundo tratado de libre comercio de México con un país de
Centroamérica.

Los temas tratados con Nicaragua son: Disposiciones iniciales y generales, Trato nacional y acceso de bienes
al mercado, sector agropecuario, medidas zoosanitarias y fitosanitarias, Reglas de origen, Procedimientos
Aduaneros, Salvaguardas, Prácticas desleales de comercio internacional, Principios generales sobre el
comercio de servicios, Telecomunicaciones, Entrada temporal de personas de negocios, Servicios financieros,
Medidas de Normalización, Compras del sector público, Inversión, Propiedad intelectual, Transparencias,
Administración del acuerdo, Solución de controversias, Excepciones y Disposiciones finales.

En el periodo enero-septiembre de 1999, el comercio bilateral superó los 60.1 millones de dólares, 11.3 pro
ciento más que en el mismo periodo de 1998: Las ventas de productos mexicanos a Nicaragua sumaron 47.6
millones de dólares.

Las compras mexicanas de productos nicaragüenses fueron de 12.5 millones de dólares.


El 1° de julio de 1998, entró en vigor el tratado de libre comercio entre México y Nicaragua, el cual fue
firmado el 18 de diciembre de 1997, por los Presidentes de los dos países.

45
El acuerdo de alcance parcial, suscrito entre México y Nicaragua en el marco de ALADI, termino su vigencia
el 30 de junio de 1998 y dejó de aplicarse, a partir de la entrada en vigor del tratado de libre comercio.
Los principales productos que México exporta a Nicaragua son: Libros, Folletos, Cerveza, Tractores,
Galletas, Dulces, Cuadernos, Placas Onduladas, Hilos y Cerveza de Malta.

Los principales productos que Nicaragua importa de México son: Ajonjolí, Ron, Cueros de bovino, Filetes
congelados, Camarones, Langostinos, Camisas, Lenguas, Motores, Generadores eléctricos.

Balanza comercial con nicaragua

Comparando los primeros once meses de 1998 con el mismo periodo de 1999 se observa un incremento en el
comercio bilateral de 12.5%. Lo anterior, resultado de un incremento en las exportaciones de México a
Nicaragua de 14.1%. Por su parte las exportaciones nicaragüenses al mercado mexicano mostraron un
crecimiento de 6.2% durante este periodo.

FUENTE: SE antes SECOFI, con datos del Banco de México, cifras en millones de dólares.

2.8 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-CHILE

Objetivos

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,

46
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación bilateral, regional y multilateral.

Características o descripción

El Tratado de Libre Comercio México-Chile se firmo el 17 de Abril de 1998 y entro en vigor el 1 de Agosto
de 1999. Los temas tratados fueron: Disposiciones iniciales y generales, Definiciones generales, Trato
nacional y acceso de bienes a mercado, Sector agropecuario, Medidas zoosanitarias y fitosanitarias, Reglas de
origen, Procedimientos aduaneros, Medidas de salvaguardia, Disposiciones en materia de cuotas
compensatorias, Principios generales sobre el comercio de servicios, Entrada temporal de personas de
negocios, Medidas relativas a la normalización,

Compras del Sector público, Propiedad intelectual, Publicación, notificación y administración de garantías de
audiencia y legalidad, Administración del tratado, Solución de controversias, Excepciones y Disposiciones
finales.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

Chile 893.7 975 1,010.20 1,081.90 1,463.80 1,754.10 2,469.80 544.5

2.9 TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-URUGUAY

En julio de 2002, México y los Estados Partes del MERCOSUR suscribieron un acuerdo marco con el
objetivo de crear un Área de Libre Comercio, establecer un marco jurídico que permita ofrecer seguridad y
transparencia a los agentes económicos de las Partes, establecer un marco normativo para promover e
impulsar las inversiones recíprocas, así como promover la complementación y cooperación económica.

Como resultado de los contactos al más alto nivel político entre ambos países, celebrados en abril de 2002
durante la Cumbre de Monterrey, en julio de 2002 se estableció un proceso de negociación para un Tratado de
Libre Comercio (TLC), el cual fue suscrito por los Presidentes de ambos países el 15 de noviembre de 2003,
en oportunidad de la Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Los Cuerpos
Legislativos de ambos países han aprobado el TLC y se han realizado todas las demás acciones necesarias

47
para publicarse el 14 de julio de 2004 en el Diario Oficial de la Federación, entrando en vigor a partir del 15
de julio de 2004; con ello, el ACE 5 queda sin efecto.

Comercio

• Durante 2003, 0.1% del valor total de las exportaciones mexicanas fueron dirigidas a Uruguay.
• Asimismo, las compras mexicanas de productos uruguayos representaron 0.1% del valor total de las
importaciones de México.
• De esta forma, Uruguay participó con 0.1% del comercio total de México durante 2003.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

Uruguay 83.2 84.6 91.6 101.5 135.8 262.8 262.3 70.5

2.10. TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-EL SALVADOR-GUATEMALA-HONDURAS


(TRIANGULO DEL NORTE)

Objetivos

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Características o descripción

El Tratado de Libre Comercio México-Triángulo del Norte se firmo el 29 de Junio del 2000 y entro en vigor
el 15 de marzo del 2001. Los temas tratados fueron: Disposiciones iniciales y generales, Definiciones
generales, Trato nacional y acceso de bienes a mercado, Sector agropecuario, Medidas sanitarias y
fitosanitarias, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros para el manejo de origen de las mercancías,
Medidas de salvaguardia, Prácticas desleales de comercio internacional, Comercio transfronterizo de
servicios, Servicios financieros, Telecomunicaciones, Entrada temporal de personas de negocios, Inversión,

48
Medidas relativas a la normalización, Propiedad intelectual, Transparencia, Administración del tratado,
Solución de Controversias, Excepciones y Disposiciones finales.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

El Salvador 19.8 29.9 36.4 44.3 50.2 58.5 58.6 16.1

Guatemala 90.8 95.2 116.7 151.1 230 221.8 355.6 87.8

Honduras 13.3 17.4 25.4 47 65.8 104.5 122.9 42.8

2.11. TLCUE (TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO Y LOS ESTADOS DE LA


ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO)

El 1 de julio de 2000 entró en vigor el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y


Cooperación con la Unión Europea, que es un instrumento que dará a México un nuevo equilibrio con los
vínculos productivos en el mundo.

México, de conformidad con las cifras de la organización Mundial de Comercio (OMC), actualmente es
considerado como la octava potencia comercial del mundo y la primera en América Latina, debido a que en
los últimos 10 años su comercio exterior ha crecido a un ritmo acelerado, superior al de cualquier otra nación
en el mundo ( a una tasa promedio anual del 31.8 % con respecto del 8.5 % que se da a escala mundial ),
convirtiendo de esta manera a las exportaciones, en el motor fundamental del crecimiento y la generación de
empleos en el país. En la búsqueda constante de diversificar sus relaciones comerciales, México, desde 1995,
inicia con la unión Europea una serie de negociaciones con el fin de llegar a la elaboración de un nuevo
acuerdo que concluye:

a) El refuerzo del diálogo político entre las dos Partes.


b) El mejoramiento de la cooperación económica, técnica, científica y cultural.
c) Una liberalización comercial bilateral, progresiva y recíproca del comercio de bienes y servicios,
congruente con las normas de la OMC.

49
Por su parte, la Unión Europea es considerada la primera potencia comercial del mundo, ya que por sí sola
concentra aproximadamente la quina parte del comercio mundial, cuenta con un mercado potencial de 370
millones de habitantes y un Producto Interno Bruto que superó los 8.4 billones de dólares en 1998. Además,
en 1999 inició su unificación monetaria con el establecimiento del EURO como medio de pago y de reserva
internacional, con lo que se consolidará aún más su unión económica.

En virtud de lo anterior y dado que la Unión Europea representa para México su segundo socio comercial y la
segunda fuente de inversión extranjera directa y, de que nuestro país se ha ubicado como el segundo
comprador en América latina de productos comunitarios, deriva la importancia que tiene para nuestro país la
negociación de un acuerdo de tal naturaleza y magnitud.

Para superar este reto, las dos partes decidieron negociar un Tratado de Libre Comercio que les brindará la
oportunidad de fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. Con la entrada en vigor de este tratado, se
eliminarán las desventajas de acceso a los mercados que enfrentan los exportadores de gambas partes,
equilibrando sus condiciones de competencia con otros socios comerciales. Además, a México le permitirá no
sólo diversificar el mercado de sus productos, sino también ampliar la oferta disponible de bienes y servicios.

Objetivos del tratado

1) Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del


establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de
desarrollo.
2) Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
3) Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
4) Dinamizar la actividad comercial y económica.
5) Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.
6) Generar mayores empleos.
7) Promover la inversión directa.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo
UNIÓN
EUROPEA 15,056.70 16,681.00 16,950.10 18,443.20 21,656.60 25,775.60 28,938.10 7,664.10

50
Alemania 5,758.40 6,079.60 6,065.80 6,218.20 7,143.60 8,670.40 9,437.00 2,522.50

Austria 1/ 176.8 219.6 186.6 254.8 362.8 439 528.2 144.4

Bélgica 465.6 630.5 556.9 572.9 715.1 838.8 804.9 143.8

Dinamarca 142 169.2 177.4 198.8 201.6 220 271.2 68.3

España 1,430.00 1,827.40 2,223.90 2,288.00 2,852.60 3,324.60 3,638.20 905.7

Finlandia 1/ 211.7 249.5 150.9 277 242 306.1 323.6 90

Francia 1,466.60 1,577.00 1,806.80 2,015.40 2,395.20 2,564.60 2,661.50 686.2

Grecia 29.8 22.7 29.4 22.9 25.8 31.5 42.9 14.4

Holanda 363.1 470.9 546.6 555.6 700.7 924.6 1,546.80 469.9

Irlanda 403.6 550.9 614.4 794.6 700.2 773.7 893.2 212.9

Italia 1,849.40 2,100.30 2,171.10 2,473.90 2,817.10 3,498.20 4,108.50 1,304.00

Luxemburgo 17.3 17 17 29.9 39.9 67.2 64.1 21.9

Portugal 51.4 100.7 94.3 126.5 250 305.4 344.5 78

Reino Unido 1,091.30 1,344.00 1,349.80 1,242.20 1,458.20 1,866.10 2,140.30 534.4

Suecia 1/ 1,318.00 806.1 450.9 733.2 866.9 971.9 966.5 206.5

Chipre 3.1 0.3 0.2 0.2 0.3 1.5 1.1 0

Estonia 5.1 5.8 2.3 9.6 10 28.5 22.4 1.1

Hungría 98.3 107.5 150 106.6 176.6 253.5 315.2 68.7

Lituania 6.6 1.6 12.6 2.2 8.9 10.7 11.8 4.1

Malta 22.1 147.6 154.9 293.9 326.1 207.6 158.9 30.2

Polonia 72.3 160.4 86.5 78.6 94.1 126.8 210.8 53.2

Eslovenia 9.4 12.9 14.2 22.6 42 40.7 53.9 12.6

Letonia 0.2 1 0.4 4.8 0.2 1.2 16.6 0.3

República
Checa 37 60.2 70.7 84.6 172.3 243.8 295 79.4

República
Eslovaca 27.5 18.3 16.6 36 54.2 59.2 80.9 11.4

51
2.12. TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-JAPÓN

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y México, entro en vigor el primero de abril de 2005. El
Acuerdo, Firmado en el 2004 después de más de dos años de duras negociaciones, es el primer Tratado que
afectara el muy protegido sector agrícola japonés, reduciendo los aranceles a las exportaciones de México que
incluyen puerco, pollo y naranjas.

El Tratado establece la eliminación gradual de aranceles para hasta un 90% de los productos en los próximos
diez años. Para esa fecha, el 98% de las exportaciones japonesas y el 87% de las exportaciones mexicanas
tendrán acceso libre de impuestos a los mercados de cada uno.

El Tratado reduce de inmediato los aranceles al puerco mexicano ya que se acordó una cuota con tarifas bajas.
Los criadores de puercos japoneses nunca habían tenido que enfrentar un mercado competitivo. Cuotas
parecidas se han establecido para el pollo, las reses, naranjas y jugo de naranja. Los impuestos a los mangos y
los aguacates mexicanos han sido eliminados. Las cuotas se incrementaran en el 2009. México ha establecido
una cuota de automóviles japoneses, que estarán libres de impuestos, y eliminará todos los aranceles dentro de
un periodo de siete años. Con el Tratado Japón eliminará los aranceles de productos agrícolas como tomate,
espárragos, ajos, cebolla, calabaza, brócoli, col, berenjena, leguminosas, limón, aguacate, mango, guayaba,
papaya, tequila, mezcal, vino, tabaco, café verde y huevo.

Con el Tratado el acero ordinario japonés que compite con la producción nacional no se desgravará en los
primeros 5 años de la vigencia del acuerdo, y se desgravará gradualmente en los segundos 5 años de vigencia
del Tratado de Libre Comercio.

Dicho Tratado incluye previsiones para inversiones y para derechos de propiedad intelectual. Estas áreas han
sido controversiales en otros tratados de libre comercio, por los efectos negativos que se pueden presentar al
medio ambiente y a la salud pública. Algunos analistas piensan que este acuerdo motivara a las compañías
japonesas a producir en México, para así tener acceso al mercado estadounidense y canadiense, como lo
establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En el Tratado se encuentran algunos productos excluidos del sector agropecuario como son piña, azúcar,
trigo, pastas, jugo de piña y de manzana, que pueden revisarse en un compromiso de tres años pero que en el
presente están excluidos.

En su primer año de vigencia, ha logrado la doble meta que se planteaban sus promotores: abrir las puertas de
América del Norte y Central a los productos nipones y permitir a los empresarios mexicanos ganar posiciones
en el mercado global, del que Japón es uno de sus destacados líderes.

52
Para Japón, este TLC con México despeja el camino hacia otros acuerdos similares en el continente
americano como el que se está negociando ahora con Chile. Este TLC con México ha repercutido en un
aumento del intercambio comercial del 3.7.1 por ciento en sus primeros once meses de aplicación.

En el sector automovilístico el TLC ha permitido a Japón acceder a un mercado norteamericano con un poder
adquisitivo creciente, como lo demuestra la entrada de nuevas marcas niponas de vehículos. Las empresas
automovilísticas japonesas anunciaron fuertes incrementos de inversiones en México, como los 800 millones
de dólares que Nissan invertirá en ampliar sus plantas mexicanas.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) además de los 326.000 vehículos
japoneses vendidos en México en todo el 2005, unos 50.000 correspondieron a importaciones desde Japón
utilizando la cuota acordada dentro del TLC los objetivos de este tratado son los siguientes:

Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes.

1. Aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la inversión y las actividades


de inversión en las Partes.
2. Incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector público
en las Partes.
3. Promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de
competencia en cada una de las Partes.
4. Crear procedimientos efectivos para la implementación y operación de este Acuerdo y para la
solución de controversias.
5. Establecer un marco para fomentar la cooperación bilateral y la mejora del ambiente de negocios.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

JAPÓN 6,465.70 8,085.70 9,348.60 7,595.10 10,583.40 13,077.80 15,295.20 3,720.00

2.13. TRATADO DEL LIBRE COMERCIO MÉXICO-ISRAEL

53
En abril de 1998, iniciaron las negociaciones comerciales entre México e Israel tendientes a la firma de un
tratado de libre comercio entre ambos países, el cual entró en vigor el 1 de julio de 2000.

Para los productores y exportadores mexicanos, Israel representa un mercado potencial con importaciones
anuales superiores a 30 mil millones de dólares. Israel cuenta con una población de poco más de 6 millones de
habitantes con un ingreso per cápita anual de 16.9 mil dólares. En 2003, el comercio México – Israel ascendió
a 370.0 millones de dólares (mdd). A pesar de que éste sólo representa el 0.1 % del comercio total de México,
creció más de 318% respecto a 1994.

Las exportaciones sumaron 56.6 mdd y las importaciones 313.5 mdd. Se llevaron a cabo diez reuniones de
negociación. El 6 de marzo de 2000, los representantes del gobierno de ambos países firmaron el acuerdo.
Los temas incluidos en el tratado son: inversión, compras gubernamentales, reglas de origen, acceso a
mercado, normas, solución de controversias, salvaguardas y competencia. La complementariedad en el
comercio de los dos países, principalmente en el sector agropecuario y agroindustrial, así como el hecho de
que Israel ya cuenta con tratados de libre comercio con la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, nuestros
principales socios comerciales, son factores importantes para negociar con ese país.

El TLC México - Israel nos brinda la oportunidad de realizar alianzas estratégicas, facilita
la transferencia de tecnología y promueve mayores flujos de comercio e inversión con ese país y con otros
socios comerciales comunes.

Importaciones totales de México

Valor en millones de dólares

enero-
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 marzo

ISRAEL 296.5 257.7 250.1 313.5 402.1 370.7 428.9 104.6

2.14. TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-COSTA RICA

2.14.1 Objetivo

Eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las
oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como
fomentar la cooperación bilateral, regional y multilateral.

54
2.14.2 Características o descripción:
El Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica se firmo el 5 de Abril de 1994 y entro en vigor el 1 de
Enero de 1995.

Integrado este Tratado de libre Comercio por los siguientes capítulos:

Capítulo I Disposiciones iniciales y generales.


Capítulo II Definiciones generales
Capítulo III Trato nacional y acceso de bienes ha mercado
Capítulo IV Sector agropecuario y medidas zoosanitarias y fitosanitarias
Capítulo V Reglas de origen
Capítulo VI Procedimientos aduaneros
Capítulo VII Medidas de salvaguardia
Capítulo VIII Disposiciones en materia de cuotas compensatorias
Capítulo IX Principios generales sobre el comercio de servicios
Capítulo X Entrada temporal de personas de negocios
Capítulo XI Medidas relativas a la normalización
Capítulo XII Compras del Sector público
Capítulo XIII Inversión.
Capítulo XIV Propiedad intelectual
Capítulo XV Publicación, notificación y administración de garantías de audiencia
Y legalidad,
Capítulo XVI Administración del tratado.
Capítulo XVII Solución de controversias
Capitulo XVIII Excepciones
Capítulo XIX Disposiciones finales.

Por otro lado podemos decir que Costa Rica ha sido un país tradicionalmente vinculado a la economía
internacional. Desde mediados de la década de los años ochenta en que se impulsó con decisión una política
comercial orientada al impulso de la diversificación de las exportaciones y los mercados de destino, el país
inició negociaciones comerciales internacionales orientadas a buscar mayores y mejores opciones para sus
productos de exportación y un marco jurídico más sólido para las inversiones y el comercio. Es así como se
inicia en el año 1987 la negociación de ingreso al GATT, antigua OMC, que se concreta en el año 1990 y se
impulsa la negociación de acuerdos comerciales bilaterales, conocidos como tratados de libre comercio,
orientados a profundizar aún más el proceso de integración y liberalización comercial con algunos socios
comerciales

55
2.14.3 Beneficiarios:

Los mexicanos (sector empresarial sector público, sector laboral, sector agropecuario, sector académico,
exportadores e importadores)

2.14.4 Criterios:

El Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica, constituye un gran avance en la estrategia de política de
negociaciones comerciales internacionales de México, la cual busca ampliar, diversificar y mejorar el acceso
de los productos nacionales a los mercados externos, permite obtener reciprocidad a nuestro proceso de
liberalización comercial, reduce la vulnerabilidad de nuestros exportadores ante medidas unilaterales por parte
de nuestros socios comerciales y fomenta los flujos de inversión extranjera directa hacia México.

El capítulo de acceso a mercados establece la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias entre las
partes. Se establecieron plazos de desgravación que permiten a los sectores productivos de Costa Rica y de
México ajustarse a la apertura comercial, cuidando la sensibilidad de los diferentes sectores productivos de
los países. Reconociendo la asimetría en las economías, México se abrirá más rápido que Costa Rica, tanto en
tasas base como en plazos de desgravación.

Los acuerdos de alcance parcial en gran medida se integran y se consolidan dentro del tratado, lo cual da una
mayor certidumbre y permite avanzar en la relación comercial entre los países firmantes.

Las reglas de origen son los requisitos mínimos de fabricación, contenido o elaboración en la región que
debe cumplir un producto para poder ser considerado como originario de la región compuesta por Costa Rica
y México; es decir, para que el producto tenga derecho a los beneficios del tratado en materia de aranceles
aduaneros. Las reglas de origen negociadas en este acuerdo siguen la misma metodología que los demás
tratados negociados en el continente y su propósito es fomentar la utilización de insumos de la región.

Los bienes serán considerados de la región cuando: sean totalmente obtenidos o producidos en la región,
cumplan con un cambio de clasificación arancelaria específico para ese bien, o cumplan con un requisito de
contenido regional. El valor general de contenido regional aplicable será de 50%.

El tratado establecerá mecanismos en materia aduanera para que los bienes originarios puedan gozar del trato
arancelario preferencial establecido en el tratado, y para verificar el cumplimiento de las reglas de origen.

Se establecerán procedimientos claros y expeditos para que las autoridades aduaneras verifiquen el origen.
Así mismo, con el fin de dar certidumbre y seguridad jurídica al productor, exportador o importador, éste

56
podrá solicitar a la autoridad aduanera del país importador, resoluciones o dictámenes anticipados, relativos a
la determinación y certificación del origen de los bienes

Eliminación de Aranceles.

En un primer concepto tenemos la eliminación inmediata de aranceles para el 70 por ciento de las
exportaciones mexicanas. El 20 por ciento se desgravará en 5 años y el 10 por ciento en 10 años.

En un segundo plano se aplico el 75 por ciento de las exportaciones de Costa Rica se desgravarán de
inmediato; 15 por ciento en 5 años, y 10 por ciento en 10 años; y

Por ultimo se establecen los mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias y disciplinas
para que no se discrimine a los bienes de ambos países.

Comercio México-Costa Rica

(Millones de dólares)

Costa Rica el socio comercial más dinámico entre los países de Centroamérica en el periodo 1995-2004.

Para tener una mejor idea del impacto del TLC durante los primeros diez años de vigencia, es conveniente
analizar el comportamiento de los flujos comerciales entre México y los países centroamericanos durante este
periodo, pues ello permite situar la relación comercial México-Costa Rica en un contexto relativo, de
relaciones comerciales similares.

57
Costa Rica es en la actualidad, y desde hace siete años, el principal proveedor del mercado mexicano, gracias
al acelerado crecimiento de las importaciones mexicanas de productos costarricenses durante el decenio de
vigencia del TLC. No obstante, no ha cobrado una importancia particular como mercado de destino de las
exportaciones mexicanas, ya que el patrón de crecimiento de éstas es similar o, incluso, menor que el
observado en las exportaciones mexicanas hacia los demás países de Centroamérica.

En efecto, de conformidad con las cifras de la Secretaría de Economía de México, por el lado de las
importaciones de México, se observa que se parte en los años 1993 y 1994 de una clara predominancia de
Guatemala como mercado de origen de estas importaciones, las que alcanzaban montos mayores que la suma
de las importaciones Mexicanas del resto de los países centroamericanos. Esta situación empieza a variar en
el año 1995, momento a partir del cual la tasa de crecimiento de las importaciones que realiza México desde
Costa Rica supera todos los años la tasa de crecimiento de las importaciones del resto de los países de la
región, lo que tiene como resultado que en el 10 año 1998 Costa Rica iguala y supera la importancia de
Guatemala como abastecedor de México, manteniéndose esa tendencia hasta el 2004.

Como se puede apreciar en el Gráfico 3.1, el dinamismo que han experimentado las importaciones mexicanas
de productos costarricenses en comparación con la de los demás países centroamericanos ha permitido a
Costa Rica más que triplicar su participación en el total de importaciones mexicanas desde Centroamérica en
diez años, al representar menos de un 20.0% del total en 1993, a alcanzar un 67.9% de ese total en el 2004.

2.14.5 Estado que guardo el Programa de Desgravación Arancelaria hasta el año 2004.

El arancel vigente en el 2004 en Costa Rica para los productos provenientes de México, de acuerdo con el
Cuadro 3.1 es de un 95.0% de las 8568 fracciones arancelarias (A+B+C), la cuales corresponden a productos
que pueden ingresar libres de arancel aduanero, en virtud del programa de desgravación arancelaria
establecido en el tratado.

58
59
En 2003, el comercio bilateral sumó 915 millones de dólares, 649 por ciento más que el registrado en 1994:

· Las exportaciones mexicanas a Costa Rica sumaron 331.5 millones de dólares,

Principales productos exportados de México a Costa Rica 2003


Monto total de las exportaciones de México a Costa Rica

Fracción Descripción Valor Millones de Participación


dólares %
2709 Aceite crudos de petróleos o de mineral 19.7 5.9 %
luminosos
3004 Medicamentos 18.5 5.6 %
8544 Hilos, Cables y demás conducciones 9.3 2.8 %
1901 Extracto de malta: preparaciones alimenticias 8.1 2.5 %
de harina
3923 Artículos para el transporte o envasados, de 8.0 2.4 %
plástico, tapones
4016 Las demás manufacturas de caucho 7.4 2.2 %
vulcanizado sin endurecer
3305 Preparaciones capilares 6.8 2.1 %
3926 Las demás manufacturas de plástico 6.8 2.1 %
5212 Navajas y Maquinas de afeitar y sus hojas 6.5 2.0 %
1707 Artículos de confitería sin cacao (incluido el 6.0 1.8 %
chocolate blanco)
4901 Libros, folletos e impresos similares e incluso 6.0 1.8 %
en hojas sueltas
8538 Partes para aparatos de corte y paneles o 5.9 1.8 %
consolas para control de energía eléctrica
4818 Papel de tipo utilizado para papel higiénico y 5.8 1.8 %
similares
3302 Mezclas de sustancias 5.5 1.7 %
8311 Alambre, varillas, tubos, placas, electrodos y 5.4 1.6 %
artículos similares
3917 Tubos y accesorios de tubería 4.8 1.4 %
8502 Grupos electrógenos y convertidores rotativos 4.6 1.4 %
eléctricos.
8547 Piezas aislantes totalmente de matera aislante o 4.5 1.3 %
con simple
8506 Pilas y baterías de pilas eléctricas. 4.4 1.3 %
8536 Aparatos para corte, seccionamiento, 8.4 2.5 %
protección, derivados

Fuente: Secretaria de Economía con datos de Banxico.

60
* Las descripciones que se presentan en la tabla son solamente y no necesariamente concuerdan con exactitud
con las que aparecen en el Sistema Armonizado. Ante cualquier discrepancia, prevalecerán las del Sistema
Armonizado

Las importaciones mexicanas procedentes de Costa Rica fueron 584.2 millones de dólares.

Principales productos importados por México prevenientes de Costa Rica 2003


Monto total de las importaciones por México prevenientes de Costa Rica

Fracción Descripción Valor Millones de Participación


dólares %
8542 Circuitos integrados y micro estructuras 346.5 59.4
electrónicas
8473 Partes y accesorios para computadoras 74.0 12.7
(excepto los estuches, fundas y similares)

1511 Aceite de palma y sus fracciones, incluso 37.2 6.4


refinado
8471 Maquinas automáticas para tratamiento o 17.4 3.0
procesamiento de datos
9401 Asientos 14.3 2.4
7507 Hojas y tiras delgadas de aluminio 10.0 1.7
303 Pescado congelado. Excepto los filetes y 9.3 1.6
demás carnes de pescado
8516 Calentadores electrónicos de agua de 8.7 1.5
calentamiento instantáneo
9403 Los demás muebles y sus partes. 6.8 1.2
8506 Pilas y baterías de pilas eléctricas 4.3 0.7
1513 Aceite de coco (copra), de almendra de palma 4.2 0.7
o de babas
8504 Transformaciones electrónicas, convertidores 4.0 0.7
eléctricos estáticos.
4016 Las demás manufacturas de caucho 2.9 0.5
vulcanizado sin endurecer
8511 Aparatos y dispositivos electrónicos de 2.8 0.5
encendido o de arranque
9018 Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, 2.3 0.4
odontología o veterinaria.
3004 Medicamentos 1.9 0.3
8536 Aparatos para corte, seccionamiento, 1.7 0.3
protección, derivación
8541 Transistores y dispositivos semiconductores 1.7 0.3
similares
7010 Bombonas (Damajuanas), botellas, frascos 1.6 0.3
3923 Artículos para el transporte o envasado de 1.5 0.3
plástico tapones

Fuente: Secretaria de Economía con datos de Banxico.

61
• Las descripciones que se presentan en la tabla son solamente y no necesariamente concuerdan con
exactitud con las que aparecen en el Sistema Armonizado. Ante cualquier discrepancia, prevalecerán
las del Sistema Armonizado.

2.14.6 Principales Empresas Exportadoras hacia México.

Las empresas de mayor protagonismo en las exportaciones hacia México en el año 2004, se aprecian en el
Cuadro 3.9. Con respecto al año 1999; esto es, a los 5 años de la entrada en vigencia del TLC; las veinte
empresas con mejor desempeño exportador son las que aparecen en el cuadro antes mencionado.
Cuadro 3.10

62
2.15 VENTAJAS VS. DESVENTAJAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Las siguientes ventajas y desventajas son una síntesis de lo que ofrecen los Tratados Comerciales y aplican a
todos los sectores de la economía.

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Establecen un marco de seguridad para los • Desconocimiento de la existencia de


exportadores e importadores, a través de un Tratado.
un conjunto de reglas claras y precisas.

• Desinformación del contenido del


Tratado.
• Brindan un acceso seguro y preferencial a
nuevos mercados.
• Desconocimiento de la mecánica de
aplicación de los Tratados.
• Proporcionan acceso preferencial a los
mercados más importantes del mundo
mediante la eliminación gradual de • Miedo a utilizar los Tratados
aranceles. Comerciales,

• Simplifican los trámites de exportación e


importación.

• Permiten aumentar la disponibilidad de


insumos y materias primas de mayor
calidad y a mejores precios.

63
Lo anterior, buscamos que en esta investigación se conozcan todos los aspectos de cada tratado de Libre
Comercio, pero en el que nos abocaremos en el siguiente capitulo es en el Tratado de Libre Comercio que
cuenta México con Costa Rica; con la finalidad de realizar una importación adecuada para el producto de
aceite de palma; el cual a ti lector te dará una visión clara sobre las ventajas que tiene al contar con un Tratado
Comercial.

2.16 CONCLUSIONES

Al finalizar este capitulo consideramos que el comercio entre Costa Rica y México bajo el TLC ha aumentado
significativamente los flujos de comercio e inversión recíprocos, con relación a otros socios comerciales.
Tanto las exportaciones como las importaciones entre Costa Rica y México han aumentado sustancialmente
durante la vigencia del tratado y las inversiones en ambos sentidos, han mostrado un gran dinamismo.

Costa Rica en los últimos años ha tenido déficit en su balanza comercial con México. Cabe destacar no
obstante, que las exportaciones de Costa Rica a México han crecido a una tasa anual promedio tres veces
mayor que la mostrada por las importaciones durante el decenio.

En el 2003, resalta la importación de México a Costa Rica con el aceite de palma así como los Partes y
accesorios para computadoras (excepto los estuches, fundas y similares), entre otros productos.

El aprovechamiento del TLC es un reto constante cuyo cumplimiento debe replantearse año con año. Los
resultados del primer decenio de la vigencia del TLC en cada una de las áreas analizadas evidencian el
impacto positivo de este instrumento de política comercial en la búsqueda de mejores opciones para los
productos de exportación costarricense y una mayor certeza jurídica en las relaciones comerciales.

64
CAPITULO III
CLASIFICACION ARANCELARIA DEL ACEITE DE PALMA Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA
SU IMPORTACION DE COSTA RICA-MEXICO

Objetivo General de Capitulo:

En este capítulo presentaremos la clasificación arancelaria del producto de acuerdo al Sistema Armonizado;
así como analizar los procesos de importación que establece la ley aduanera.

Para la revisión de las mercancías de importación en la aduana, se han creado diferentes métodos de control
recibiendo diferentes nombres como: selección aleatoria, selección automatizada en los reconocimientos o
dicho de otro modo el Semáforo Fiscal. Pero también figura un eslabón importante los Agentes Aduanales
cuya responsabilidad entre otras es de clasificar, determinar el valor en aduana y verificar el origen de las
mercancías, así la autoridad simplemente verifica el cumplimiento de estas obligaciones.

Es por ello que a ti lector queremos guiarte en este tema de comercio de una manera sencilla y clara, ya que
pocos tenemos la idea de que es el Comercio Exterior. Por ello antes de conocer el Sistema Armonizado
explicaremos de manera clara con la finalidad de realizar una importación y las operaciones se realicen de
manera correcta.

Toda vez que una Aduana es la que lleva un control de la entrada y salida de las mercancías de un país a otro,
y que todo aquello que se importa o se exporta tiene que pasar por revisión aduanal y si esta mercancía no
pasa por la aduana se considera ilegal o de contrabando.

Así como conocer los requisitos necesarios para realizar la importación de mercancías, ya que para cualquier
emprendedor en el comercio, es una herramienta necesaria la cual ayuda a no cometer alguna infracción y por
lo consiguiente una sanción en su mercancía importada.

3.1 SISTEMA ARMONIZADO

De acuerdo a la Secretaria de Economía el Sistema Armonizado, es la designación y codificación de


mercancías incluyendo reglas generales de interpretación, notas de secciones y capítulos y sus notas legales e
interpretativas.

3.1.1. Origen del Sistema Armonizado.

65
Desde tiempos remotos el hombre se ha preocupado por conocer y controlar el paso de aquellas mercancías
que cruzan y pasan las fronteras de los países, ya sea con la finalidad de aplicarles impuestos o peajes
otorgándoles protección a los productos locales; así como fomentar el desarrollo de nuevas industrias,
considerando medidas a efecto de impedir la entrada a territorio de un país mercancías que sea lesivas (dañan)
a los intereses productivos.

3.1.2. Estructura del Sistema Armonizado

El sistema armonizado se encuentra estructurado en 22 secciones; en la primera columna tiene cuatro pares de
dígitos mismos que corresponden a:

• Capítulo.
• Partida.
• Subpartida.
• Fracción.

Este sistema tiene como objetivo la designación y codificación de las mercancías a través de sus
nomenclaturas, así como también conocer la unidad de cantidad con las que corresponde a la identificación
unitaria de las mercancías cuyo uso es obligatorio en los trámites de importación de las mercancías.

3.2 LA ADUANA

El origen de las Aduanas es muy antiguo, se conocieron en la India lugar en donde se considera surge la idea
de pagar impuestos por el paso de las mercancías, recaudados por el ejército de esta nación; en Grecia, las
funciones aduaneras las desarrollaban los recaudadores de impuestos tasándose las mercancías de un 2 y hasta
un 10% del valor que aquellas tenían, según la necesidad del estado, se contemplaban contribuciones a la
exportación o a la circulación de los bienes; en Atenas, el impuesto era del 2% sobre el

66
valor de las mercancías. En Roma, recibieron el nombre de “portorium” por haber sido en el Puerto de Ostia
el lugar en donde se establecieron por vez primera, la creación de las aduanas se le ha atribuido al virrey
romano Anco Marcio y para aquellas mercancías que no contribuían con el impuesto respectivo se les
aplicaba el decomiso y la aplicación de infracciones y sanciones para las que estaban prohibidas.

En aquella época el “portorium” era arrendado en subasta pública por periodos de cinco años, llegando a una
función de percepción directa por el estado, función que subsiste hasta nuestros días pese a los intentos
privatizadores aún latentes. Los señores feudales en la época de la Edad Media, establecieron aduanas
interiores con la finalidad de cobrar impuestos por el tránsito de las mercancías. En España, “El Sabio”
Alfonso X impuso un impuesto denominado “portazgo”.

3.2.1 Definiciones de Aduana:

• El diccionario Laurousse cita es: Administración encargada de percibir los derechos impuestos
sobre las mercancías que pasan la frontera.

• Es el punto que separa una frontera de otra, en la que se prestan servicios administrativos,
especialmente para aplicar la legislación relativa a la importación o exportación de mercancías y a la
percepción de ingresos públicos provenientes de los impuestos, derechos y aprovechamiento que se
aplican a las mercancías y sus funciones son:

1. De recaudación de impuestos, derechos y aprovechamientos.

2. De estadísticas de comercio exterior.

3. De previsión de infracciones y delitos aduaneros.

4. De registro de controles sanitarios y fitosanitarios.

5. De verificación de certificados de origen de las mercancías.

6. De control del uso de mercancías en regimenes aduaneros.

67
3.3. CLASIFICACION DE LAS ADUANAS

En nuestro país existen en total 48 Aduanas, las cuales laboran en diferentes horarios según sea importación o
exportación, así mismo operan de acuerdo con su tráfico de mercancías.

Dichos horarios se encuentran listados en el Anexo 4 de las Reglas de Carácter General en Materia de
Comercio Exterior publicado en el Diario Oficial de la Federación del 21 de agosto del 2006.

La clasificación de las aduanas es de acuerdo con el tráfico mediante los cuales arriban o salen del territorio
nacional:

3.3.1 ADUANAS FRONTERIZAS

Se ocupan del despacho de las operaciones de comercio exterior que al realizarse por tráfico terrestre, arriban
o salen del propio territorio nacional a través de las líneas o demarcaciones fronterizas que nuestro país tiene
con las naciones vecinas, principalmente con los Estados Unidos de América.

3.3.2 ADUANAS MARITIMAS

Son las que se encargan del despacho de las mercancías que arriban o salen de los puertos mexicanos
habilitados para el tráfico naviero internacional, tanto en las costas del Golfo de México como en las del
Océano Pacífico, que forman parte integrante del territorio nacional.

3.3.3 ADUANAS AEROPORTUARIAS

Son las que se encuentran establecidas en todas aquellas ciudades del país que cuentan con aeropuertos
internacionales, siendo su misión la de encargarse del despacho de todas las importaciones y exportaciones
que se realizan a través del tráfico aéreo.

3.3.4 ADUANA FLUVIAL

68
Son la entrada al país o la salida del mismo de mercancías, podrá efectuarse mediante embarcaciones en
tráfico fluvial, cuando así lo autorice previamente la Secretaría, siendo aplicable al mismo, en lo conducente,
las disposiciones del tráfico marítimo.

Cuando se pretenda introducir al país o extraer de las mismas mercancías empleando las corrientes fluviales
como medio de conducción, deberá obtenerse previamente la autorización a que se refiere el artículo 31 de
este Reglamento.

3.3.5 ADUANAS INTERIORES

Se establecen en diversas ciudades de la República que se encuentran ubicadas en el interior del territorio
nacional y que, por lo tanto, no son fronteras ni puertos.

Asimismo, la Administración General de Aduanas, realiza una clasificación de las 48 aduanas que existen en
el país en: Fronterizas (sur y norte), interiores y marítimas, esto es de acuerdo a su ubicación geográfica
quedando de la siguiente forma:

3.4. UBICACIÓN DE LAS ADUANAS

México cuenta con un total de 48 Aduanas ubicadas de la siguiente forma:

19 Fronteras norte.
2 Fronteras sur .
17 Marítimas .
10 Interiores.

FRONTERIZAS
INTERIORES MARÍTIMAS
NORTE SUR

Subteniente López, Q.
Tijuana, B.C. Chihuahua, Chih. Ensenada, B.C.
Roo
Tecate, B.C. Cd. Hidalgo, Chis. Torreón, Coah. Guaymas, Son.
Mexicali, B.C. Monterrey, N.L. La Paz, B.C.S.

69
San Luis Río Colorado,
Guadalajara, Jal. Mazatlán, Son.
Son.

Sonoyta, Son. Aguascalientes, Ags. Manzanillo, Col.


Lázaro Cárdenas,
Nogales, Son. Querétaro, Qro.
Mich.

Agua Prieta, Son Pantaco, Méx. Acapulco, Gro.

Aeropuerto
Puerto Palomas, Chi. Internacional Salina Cruz, Oax.
de la Ciudad de México

Ciudad Juárez, Chih. Toluca, Edo. Mex. Altamira, Tamps.

Ojinaga, Chih. Puebla, Pue. Tuxpan.

Cd. Acuña, Coah. Veracruz, Ver.

Piedras Negras, Coah. Coatzacoalcos, Ver.

Dos bocas, Tab.


Colombia, N.L.

Nuevo Laredo, Tamps. Cd. Del Carmen, Camp

Cd. Miguel Alemán, Progreso, Yuc.


Tamps.

Cancún. Q.Roo
Cd. Camargo, Tamps.

Cd. Reynosa, Tamps. Tampico, Tamps

Matamoros, Tamps.

Naco, Son.

70
Cabe señalar que cada una de las Aduanas funciona en horarios de acuerdo al tipo de mercancías que reciben
y los cuales están señalados en el Anexo 4 del Reglamento de la Ley aduanera.

3.5. TRÁFICO Y TRANSPORTE DE MERCANCIAS

Al movimiento de mercancías de un lugar a otro se le conoce como tráfico de mercancías y también existen
diferentes tipos de tráfico.

El artículo 11 de la Ley Aduanera, establece lo siguiente:

Medios de Transporte.
 Marítimo
•De altura (RLA Art 11,24 y,27)
a) El transporte de mercancías que lleguen al país o se remitan al extranjero.
b) Y la navegación entre un puerto nacional y otro extranjero o viceversa.
•Cabotaje.- El transporte de mercancías o la navegación entre dos puntos del país situados en el mismo
litoral.
•Mixto.- Cuando una embarcación simultáneamente realiza los de altura y cabotaje con las mercancías
que transporte, y el transporte de mercancías o la navegación entre dos puntos de la costa nacional
situados en distinto litoral o, en el mismo, si se hace escala en un puerto extranjero.
 Terrestre.
• Vehículos y ferrocarril.
 Aéreo.
•Avión.
 Fluvial (ríos)

3.6. LAS ADUANAS EN MEXICO

Como ya se mencionó anteriormente, las Aduanas son oficinas públicas administrativas, establecidas en los
lugares de entrada, salida y ciudades importantes del país (como son los puertos, las fronteras y los
aeropuertos con llegadas de vuelos internacionales, entre otros), con facultades para fiscalizar, vigilar y
controlar la entrada y salida de mercancías así como los medios en que son transportadas; también para
asegurar el cumplimiento de las disposiciones que en materia de Comercio Exterior hacen cumplir las leyes

71
que son necesarias para realizar los actos y las formalidades correspondientes a su función, y las que le son
conexas, como las de seguridad nacional, economía, salubridad, comunicaciones, migratorias, fitosanitarias,
entre otras, así como recaudar impuestos, aprovechamientos y demás derechos en materia de Comercio
Exterior.

En México, estas entidades guardan dependencia con la Administración General de Aduanas, que es también
una entidad del Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT, órgano
desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), cuya principal función, a través de las
aduanas, es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de las mercancías, así como de los medios en
que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones que en materia de Comercio Exterior
hayan expedido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como otras secretarías del Ejecutivo Federal
con competencia para ello; coadyuvan a garantizar la seguridad nacional, proteger la economía nacional, la
salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales dentro de nuestro
país, además de fomentar el cumplimiento voluntario de esas disposiciones por parte de los usuarios.

3.7 OBLIGACIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHOS DEL AGENTE ADUANAL

La profesión de Agente Aduanal al igual que cualquier otra profesión tiene obligaciones en su ejercicio, sin
embargo, considero que ésta es completamente excesiva, en razón de que no solamente tiene la obligación de
hacer frente a sus actos, sino que además tiene la obligación de responder por la información proporcionada
de sus clientes, ya que es su representante legal en casi todo lo que derive del despacho aduanero.

Ahora bien dentro del artículo 162 de la Ley Aduanera, se encuentra contempladas doce obligaciones de los
Agentes Aduanales, dentro de las que destacan las siguientes:

l. En los trámites o gestiones aduanales, actuar siempre con su carácter de agente aduanal.

II. Realizar el descargo total o parcial en el medio magnético, en los casos de las mercancías sujetas a
regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo cumplimiento se realice mediante dicho medio, en los
términos que establezca la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y anotar en el pedimento respectivo
la firma electrónica que demuestre dicho descargo.

III. Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.

72
IV. Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo que no podrá transferirlo ni endosar documentos
que estén a su favor o a su nombre, sin la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgó.

V. Abstenerse de retribuir de cualquier forma, directa o indirectamente, a un agente aduanal suspendido en


el ejercicio de sus funciones o a alguna persona moral en que éste sea socio o accionista o esté relacionado
de cualquier otra forma, por la transferencia de clientes que le haga el agente aduanal suspendido; así como
recibir pagos directa o indirectamente de un agente aduanal suspendido en sus funciones o de una persona
moral en la que éste sea socio o accionista o relacionado de cualquier otra forma, por realizar trámites
relacionados con la importación o exportación de mercancías propiedad de personas distintas del agente
aduanal suspendido o de la persona moral aludida.

No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en los casos de que ambos sean socios de una empresa
dedicada a prestar servicios de comercio exterior, con anterioridad a la fecha en la que se estableció la
obligación a que se refiere dicho párrafo.

VI. Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de
las mercancías, la clave del Registro Federal de Contribuyentes de aquéllos y el propio, la naturaleza y
características de las mercancías y los demás datos relativos a la operación de comercio exterior en que
intervenga, en las formas oficiales y documentos en que se requieran o, en su caso, en el sistema mecanizado.

VII. Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos
en los medios magnéticos que autorice la Secretaría y con los siguientes documentos:

a) Copia de la factura comercial.

b) El conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso.

c) Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y


restricciones no arancelarias.

d) La comprobación de origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda.

73
e) La manifestación de valor a que se refiere el artículo 59, fracción III de esta Ley.
f) El documento en que conste la garantía a que se refiere el inciso e), fracción I del artículo 36 de esta Ley,
cuando se trate de mercancías con precio estimado establecido por la Secretaría.
g) Copia del documento presentado por el importador a la Administración General de Aduanas que
compruebe el encargo que se le hubiere conferido para realizar el despacho aduanero de las mercancías. En
los casos a los que se refiere el último párrafo, de la fracción III del artículo 59 de esta Ley, queda obligado
a conservar únicamente los registros electrónicos que acrediten el cargo conferido.

Los documentos antes señalados deberán conservarse durante cinco años en la oficina principal de la
agencia a disposición de las autoridades aduaneras. Dichos documentos podrán conservarse microfilmados o
grabados en cualquier otro medio magnético que autorice la Secretaría.

VIII. Presentar la garantía por cuenta de los importadores de la posible diferencia de contribuciones y sus
accesorios, en los términos previstos en esta Ley, a que pudiera dar lugar por declarar en el pedimento un
valor inferior al precio estimado que establezca la Secretaría para mercancías que sean objeto de
subvaluación.

IX. Aceptar las visitas que ordenen las autoridades aduaneras, para comprobar que cumple sus obligaciones
o para investigaciones determinadas.

X. Solicitar la autorización de las autoridades aduaneras para poder suspender sus actividades, en los casos
previstos en esta Ley.

XI. Manifestar en el pedimento o en la factura, el número de candado oficial utilizado en los vehículos o
medios de transporte que contengan las mercancías cuyo despacho promuevan.

XII. Presentar aviso al Servicio de Administración Tributaria, dentro de los quince días siguientes a aquél en
que constituya una sociedad de las previstas en la fracción II del artículo 163 de esta Ley.

3.8 IMPORTANCIA DEL APODERADO ADUANAL

En el artículo 168 de la Ley Aduanera, nos menciona que el apoderado aduanal es la persona física
designada por otra persona física o moral para que en su nombre y representación se encargue del despacho
de mercancías, siempre que obtenga la autorización de la Secretaría. Así mismo el apoderado aduanal
promoverá el despacho ante una sola aduana, en representación de una sola persona, quien será
ilimitadamente

74
Responsable por los actos de aquél.

Previa autorización podrá actuar en aduanas distintas a la que le corresponda para que el poder ante pueda
nombrar apoderados en dos o mas adunas (LA Art. 170).

Para se apoderado aduanal se requiere además tener relación laboral y que este le otorgue un poder
notarial.

Cuando termine la relación laboral se deberá solicitar a la autoridad que revoque la autorización.

Podrán solicitar la autorización de uno ovarios apoderados aduanales comunes:

Las Sociedades Mercantiles que consoliden para ISR.


Los organismos públicos descentralizados y sus organismos subsidiarios.
Las empresas de servicios que tengan subsidiarias.
Las maquiladoras y Pitex que pertenezcan a una misma corporación o a un mismo representante
legal(LA Art. 171.

Otras personas morales que pueden encargar el despacho a través de apoderado.

Las empresas de mensajería y paquetería.


Los almacenes generales de deposito.
Las Asociaciones que cumplan con los requisitos que establezca el reglamento R193.

3.9. LA IMPORTACION

Para referirnos a la importación se entiende como la entrada de mercancías de procedencia extranjera para
permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado.

La Secretaria de Economía define a la IMPORTACION: Es el ingreso al país de mercancía extranjera para su


uso y consumo, la que debe pagar previamente si corresponde, los gravámenes aduaneros, el impuesto al valor
agregado y otros impuestos adicionales.

Las operaciones de importación en general, recaen sobre bienes o servicios, incluyendo la electricidad, las
tecnologías, los planos y diseños, materia de propiedad intelectual, entre otros intangibles.

75
3.9.1 Documentos que deben presentarse en la importación

Quienes importen mercancías están obligados a presentar en la aduana un Pedimento en la forma oficial
aprobada por la SHCP, el cual deberá ser tramitado por el agente o apoderado aduanal una vez reunida la
documentación necesaria, y deben declarar, entre otros datos, los siguientes:

El régimen aduanero al que se pretendan destinar las mercancías.

Los datos suficientes para la determinación y pago de los impuestos al Comercio exterior y, en su caso, de
las cuotas compensatorias.

Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones No arancelarias (permisos o
autorizaciones o normas oficiales), el origen de la Mercancía, el peso o volumen y la identificación
individual, como lo son:

El número de serie, parte, marca, modelo o especificaciones técnicas

El código de barras, número confidencial o firma electrónica que determinen el Despacho por el agente
aduanal.

Además, debe adjuntar al pedimento de importación la siguiente documentación:

1. La factura comercial, que reúna los requisitos y datos que mediante reglas establezca la Secretaría,
cuando el valor en aduana de las mercancías se determine conforme al valor de transacción y el valor de
dichas mercancías exceda de la cantidad que establezcan dichas reglas (regla 2.6.1. de comercio exterior).

La Factura deberá contener los siguientes datos según la regla antes mencionada:

a) Lugar y fecha de expedición.

b) Nombre y domicilio del destinatario, en caso de cambio de destinatario la persona que asuma este
carácter anotará esta circunstancia en todos los tantos de la factura.

c) La descripción comercial de las mercancías, sus especificaciones en cuanto a clase, cantidad de unidad,
números de identificación, si es que existen, así como el valor unitario y total de la factura amparando las

76
mercancías adscritas en esta, considerando que no será descripción comercial detallada cuando la misma
venga en clave no se aceptara.

d) Nombre y domicilio del vendedor.

Es de suma importancia tomar en cuenta lo anterior, ya que a falta de alguno de los datos anteriormente
señalados, será considerado como falta de factura.

Es de trascendencia saber que para realizar una importación a nuestro país es requisito contar con ciertos
documentos; sin embargo no en todos los casos son los mismos, estos dependerán de la mercancía a importar,
debiéndose clasificar arancelariamente a fin de determinar su nomenclatura o fracción arancelaria, esta es la
descripción numérica o desglose de un código de clasificación que otorga el Sistema Armonizado.

2.- El conocimiento en embarque en tráfico marítimo o guía en tráfico aéreo.

3.- Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias a la
importación, que se hubieran expedido de acuerdo a la Ley de Comercio Exterior como son:

•Permisos previos:

Es el instrumento expedido con el fin de realizar la entrada o salida de mercancías al país es un


regulación no arancelaria para importar determinadas mercancías que están controladas, es utilizado por
la Secretaria de Economía en la importación y exportación de bienes sensibles, para sostener la seguridad
nacional y la salud de la población así como controlar la explotación de los recursos naturales y preservar
la flora y la fauna regulando la entrada de mercancías.

• Cupos:

Es una cantidad determinada de mercancías que entraran bajo un arancel preferencial a la importación
durante un tiempo determinado, es decir, tendrán una vigencia, la cual se establece en el cuerpo del
certificado de cupo. Estos certificados son expedidos por la Secretaria de Economía en papel seguridad y
se otorgan a las empresas por medio de licitaciones públicas o asignación directa.

•Marcado de País de origen:

Son disposiciones legales utilizadas para determinar cuando una mercancía importada a territorio
mexicano se puede considerar estadounidense o canadiense conforme al TLCA. De este modo, una

77
mercancía debe ostentar etiqueta, marbete o señalamiento similar del país de origen ( lugar geográfico
que indique el nombre de este al comprador final del bien.

•Certificaciones:

Documento en el cual el importador debe acreditar el origen de las mercancías, se denomina certificado
de origen o certificado de país de origen.

•Normas oficiales mexicanas (NOM):

Tiene como finalidad establecer la terminología, clasificación, características, cualidades, medidas,


especificaciones técnicas, muestreos y métodos de prueba que deben cumplir los productos y servicios o
procesos cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana,
animal o vegetal, el medio ambiente general o el laboral, o bien causar daños a la preservación de los
recursos naturales.

•Norma oficial mexicana de información comercial.:

Tiene por objetivo establecer la información comercial que deben contener los productos de fabricación
nacional o extranjera, que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer las
características de dicha información.

•Cuotas compensatorias:

Es un medio para contrarrestar los efectos de una práctica desleal de comercio internacional y se calcula a
partir de la diferencia entre el valor normal y el precio de exportación. Las cuotas compensatorias pueden
ser provisionales, que son las impuestas en una resolución preliminar, o definitivas que se aplican en una
resolución final. La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico será la responsable del cobro de las cuotas
compensatorias.

4.- El documento con el cual se determine la procedencia y el origen de las mercancía para efecto de la
aplicación de preferencias arancelaria; cuotas compensatorias, cupos, marcado de país de origen y otras
medidas que al efecto establezcan de conformidad con las disposiciones aplicables (Certificado de País de
Origen).

78
5.- Certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la Secretaria mediante
reglas, tratándose del despacho de mercancías a granel en aduanas de tráfico marítimo, en los casos que
establezca el reglamento. ( En nuestro caso seria Toneladas ya que la mercancía viene a granel).

6.- La información que permita la identificación, análisis y control que señale la Secretaria mediante reglas.

3.9.2 OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIR QUIENES IMPORTEN MERCANCIAS

De acuerdo al Artículo 59 de la Ley Aduanera, quienes importen deberán cumplir con las siguientes:

 Llevar los sistemas de inventarios en forma automatizada, de tal manera que puedan identificar lo
importado de lo que es comprado en el país.

 Obtener la información, documentación y otros medios de prueba para comprobar el país de origen y de
procedencia de las mercancías.

 Entregar al agente aduanal una manifestación con los elementos que permitan determinar el valor en
aduana de las mercancías, motivo de la importación.

 Estar inscribirse en el padrón de importadores.

3.9.3 . EL REGISTRO EN EL PADRON DE IMPORTADORES

Los contribuyentes que desean realizar importación de mercancías deberán de inscribirse en el padrón de
importadores perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por lo que; para este fin; deben de
encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales que le correspondan, así como
demostrar que se encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.

Para este fin el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración de Padrón de
Importadores, que se encuentra adscrita a la Administración General de Aduanas (AGA), es quien se encarga
de crear el padrón de importadores completo y confiable, capaz de proporcionar una herramienta eficaz que
tiene la finalidad de combatir la evasión fiscal, y fomentar el control de las operaciones de comercio exterior,

79
para evitar y combatir la economía informal, controlando los importadores que integran mercancías
extranjeras al país.

3.9.4 DOCUMENTOS LEGALMENTE EXIGIBLES PARA LA IMPORTACION.

Para realizar una importación o exportación, se requiere contar con cierta documentación, como por ejemplo:
factura comercial, guía aérea, certificado de origen, documentos con los cuales se compruebe alguna
regulación o restricción no arancelaria, etc.
Sin embargo para conocer con mayor exactitud las regulaciones a las que se encuentran sujetas las
mercancías, se deberá consultar su fracción arancelaria, de acuerdo con la Tarifa de los Impuestos Generales
de Importación y Exportación; así mismo se elaborará un pedimento por medio de este se acredita la legal
estancia de las mercancías en el territorio nacional todo esto es el en caso de importación y al cual se
acompañara la documentación antes citada; claro más adelante se detallara.

Toda persona ya sea física o moral que realice actos de Comercio Exterior ante las aduanas, para poderlos
llevar a cabo deberán presentar por conducto de Agente o Apoderado Aduanal el Pedimento debidamente
requisitado de acuerdo con el instructivo que para tal efecto ha aprobado la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).

3.9.5 EL DESPACHO DE LAS MERCANCÍAS

En la Ley Aduanera les otorga ese derecho exclusivo, mismo que a continuación se transcribe:

Articulo 35. Para los efectos de esta ley, se entiende por Despacho al conjunto de actos y formalidades
relativos a la entrada de mercancías al Territorio Nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los
diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la
aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores
en las importaciones y los remitentes en las exportaciones así como los agentes o apoderados aduanales.

Articulo 40. Únicamente los agentes aduanales que actúen como consignatarios o mandatarios de un
determinado importador o exportador, así como los apoderados aduanales, podrán llevar a cabo los trámites
relacionados con el despacho de las mercancías de dicho importador o exportador. No será necesaria la
intervención de agentes o apoderados aduanales en los casos que esta Ley lo señale expresamente.

80
3.9.6. CLASIFICACION ARANCELARIA DE LA MERCANCIA

En toda operación de comercio exterior, se deberán de clasificar las mercancías con el fin determinar el
gravamen al cual se deberán de sujetar, así como a las regulaciones y restricciones de las mismas.

Para clasificar una mercancía es necesario tener toda la información respecto al objeto, es decir, conocer su
origen, naturaleza, composición y también su función, ya que con ello se obtendrá una clasificación exacta en
la nomenclatura, con dicha información podremos acudir a la sección correspondiente, por reino de la
naturaleza al que pertenece, al capítulo, a la partida y subpartida y finalmente a la fracción.

Para una mejor comprensión de los dígitos que conforman la nomenclatura o como nosotros la conocemos en
la práctica como fracción arancelaria, se citan algunos conceptos.

Sección. Son aquéllas que agrupan a las mercancías según el Reino, materia constitutiva, manufacturas o uso
y se dividen en capítulos.

Capítulo. Indican la especie y naturaleza genérica de las mercancías y se divide en partidas.

Partida. Señalan las mercancías de una manera genérica, cuyo texto le dan validez legal a la clasificación.

Subpartida. Subdividen a las partidas y da mayores características de la mercancía que se pueden ubicar en
ellas.

Fracción. Detalla de manera individual y precisa a la mercancía a clasificar y sirve para determinar la tasa del
impuesto aplicable a la importación de la mercancía de que se trate.

Teniendo los fundamentos con los que nos regiremos para la importación del aceite de palma, nos avocaremos
en la investigación de este producto, teniendo como propósito el traerlo a nuestro país para darlo a conocer e
inducirlo al consumo en nuestro territorio.

El aceite de Palma es un producto agrícola de calidad exportadora hacia México, ya que en Costa Rica es
considerado un producto principal dentro de sus exportaciones hacia nuestro país.

Concientes de la existencia de un Tratado de Libre Comercio con este país aprovecharemos la eliminación de
aranceles, logrando con ello condiciones para una competencia justa, estableciendo procedimientos efectivos
para conseguir la cooperación bilateral entre ambos países.

81
Para realizar la importación del aceite de palma de acuerdo a la información que provee la Secretaria de
Economía el SIAVI 2, la clasificación arancelaria de dicho producto es:

Capitulo Partida Sub-Partida Fracción

15 15 11 15 11 10 15 11 10 01

15 Grasas y aceites vegetales y animales; producidos desde su desdoblamiento; grasas alimenticias


elaboradas; ceras de origen animal o vegetal.

15 11 Aceite de Palma y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.

15 11 10 Aceite en Bruto

15 11 10 01 Aceite en Bruto

LAS REGULACIONES REQUERIDAS PARA EL ACEITE DE PALMA SON

CUPOS NO CUPOS MINIMOS NO REG. FRON. COM NO

I.E.P.S. NO PADRON SECTORIAL NO REG. FRON. IND NO

I.S.A.N. NO PRECIOS ESTIMADOS NO OTRAS NO


RESTRICC.
T.L.C. SI NORMAS MEXICANAS NO

A.C.E. NO ANEXOS DE R.M.C.E SI


A.L.A.D.I. SI CUOTAS COMPENSATORIAS NO

P.R.O.S.E.C. NO FRANJA FRONTERIZA NO

PERMISOS NO ARANCEL MIXTO NO

Una vez que conocemos las regulaciones requeridas para la importación del aceite de palma, se decidió
basarse con el TRATADO DE COSTA RICA, mismo que este cuenta para este tipo de producto EXCENTO
DE IMPUESTO y visto que entre ambos países hay un programa de desgravación en los próximos años

82
3.10 IMPORTACION DEL ACEITE DE PALMA PARA EL CASO GIMPA S.A.

Como ya hemos visto en el primer capitulo, la existencia de países que compran aceite de palma en el
mercado internacional y lo destinan para su consumo y uso industrial interno. De la gama de compradores, los
que demandan en mayores proporciones son países asiáticos como China, India, Pakistán y Singapur.

El cultivo y procesamiento del aceite de palma que se genera en el nuestro país, no llega a cubrir las
necesidades internas del sector industrial, por lo que prácticamente se tiene que recurrir a las importaciones
de aceite crudo y refinado de palma de otros países pero el mas viable para nosotros es que procedente de
Costa Rica.

De las dos grandes empresas que producen aceite de palma en Costa Rica son:

• Palma Tica.
• Industria Aceitera Coto 54

Es por ello que se ha contactado con la Compañía Industrial Aceitera Coto 54, S.A. DE C.V; ubicado en
Golfito. Costa Rica; misma que produce semillas de alto rendimiento, Aceite de Palma, aceites vegetales de
todo tipo, mantecas, margarinas de diferentes tipos industriales y de mesas, margarinas suaves, de barra, café,
jabones, detergentes y próximamente bio-diesel.

Con un requerimiento de aceite de palma color amarillo, crudo de 1,014.690 (Tm) para la empresa GIMPA,
S.A. DE C.V en México. Mismo que se efectuara el pago después de treinta días vía transferencia bancaria;
prefiriendo a esta empresa por encima de palma tica; ya que en la negociación esta acepto otorgarnos crédito,
aun precio accesible. Además de ser la segunda en producir el aceite de palma en Costa Rica

83
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS
AL COMERCIO EXTERIOR

AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN O


CONSTANCIA DE PRODUCTO NUEVO SOLICITUD NÚMERO
(CÍTESE PARA CUALQUIER INFORMACIÓN)

Folio:

Sello de recepción:

Aviso

GI P S 9 0 9 2 7 6 5 1 Constanci Importación X
a Definitiva
Registro Federal de Contribuyentes (1)
Nombre o razón social* (2) Cantidad a importar
GIMPA S.A DE C.V 1, 014, 690 TM

Domicilio(3)* Calle* Número o letra*


Código Postal*
Prolongacion Paseo de la Reforma NO.1015 CP: 01376 Unidad de medida

Localidad * Estado* Toneladas


Teléfono*
Mexico D.F. 57 58 03 64
Valor en dólares E.U.A.
Fracción Arancelaria (4)
668416.89

15111001 Aceite de Palma de Color Amarillo Crudo Aduana

Autorización para suscribir la solicitud (5) 430 Veracruz, Ver.


Germán Maldonado Ortiz
Nombre del Representante Legal (en su
caso):*

Cargo en la Director General


empresa:
País de origen

Domicilio Prolongación Paseo de la Reforma NO.1015 CP: 01376


:
Costa Rica

Área
Teléfono: 57 58 03 64 Fax: 57 58 03 65

84
Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos
asentados en la presente solicitud y en el anexo son ciertos y
verificables en cualquier momento por las autoridades competentes

México D.F. a 13 de Marzo 2007 Germán


Lugar y fecha Maldonado Ortiz

Firma del
Solicitante o de su
Representante
Legal

Página 1 de 2

NOTA: ESTE DOCUMENTO DEBERÁ ANEXARSE AL PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN SE-03-


022, Y ADEMAS CUENTA CON EL ANEXO No. 1.

3.10.1 PEDIMENTO PARA LA IMPORTACION DEL ACEITE DE PALMA

Pedimento:

Es un documento fiscal elaborado en un formato aprobado por la SHCP como se mencionado antes, dicho
formato es dinámico, conformado por bloques en los cuales los importadores, exportadores y agente o
apoderado aduanal, deberán únicamente imprimir los bloques correspondientes a la información que deba ser
declarada como: la cantidad y tipo de mercancía, los datos que permitan la identificación de la mercancía, el
origen, valor y base gravable, además el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, la
aduana o sección aduanera de ingreso y la de despacho, el tipo de operación, el régimen aduanero, entre otros
datos y documentos que deben de anexarse al citado pedimento.

Este formato es presentado ante la aduana por conducto de agente o apoderado aduanal quienes actúan como
consignatarios o mandatarios de los importadores y exportadores y es un documento aduanero de suma

85
importancia en materia de comercio exterior, con el que se ampara la legal estancia y tenencia de las
mercancías de procedencia extranjera en el país

86
87
88
En base a la información del pedimento, desglosaremos una breve descripción de las observaciones puestas en
el mismo.

Encabezado principal del pedimento

1. Numero de Pedimento 07 43 3020 7000949

El número asignado por el agente o apoderado aduanal o de almacén, integrado con quince dígitos, que
corresponde a: 2 dígitos, del año de validación (2007). 2 dígitos de la aduana de despacho (43 que
corresponde a la de Veracruz). 4 dígitos del numero de la patente o autorización otorgada por la
administración general de aduanas al agente apoderado aduanal o del almacén que promueve el despacho,
cuando este numero sea menor a 4 dígitos se deberá anteponer los ceros que fueran necesarios para completar
4 dígitos(3020). 1 digito debe corresponder al último digito del año en curso, salvo que se trate de un
pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación (7).
6 dígitos los cuales serán numeración progresiva por aduana en las que se encuentren autorizados por el
despacho, asignada por cada agente, apoderado aduanal o de almacén, referido a todos los tipos de pedimento
dicha numeración deberá iniciar con 000001(000949).

2. T. de Oper: IMP

Leyenda que indica el tipo de operación (IMP) importación. Este campo no deberá ser llenado cuando se trate
de pedimentos complementarios y transito internacional, en cuyo caso la impresión del nombre de este campo
es opcional.

3. Cve Pedimento A1

Clave del pedimento nos indica que es Importación Definitiva

4. Régimen IMD

89
Régimen aduanero Definitivo de Importación

5. Destino/Origen 9

Clave con la que se identifica el destino de la mercancía en importaciones, en este caso al interior del país.

6. Tipo Cambio 11.02200

Tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dólar de los estados unidos de América para efectos
fiscales vigente en la fecha de entrada o de presentación de la mercancía a que se refiere el articulo 56,
fracciones I y II de la ley aduanera; en la fecha de pago de las contribuciones de acuerdo con el articulo 83
tercer párrafo de la misma ley según se trate. Tratándose de pedimentos complementarios, el tipo de cambio
del paso mexicano con respecto al dólar de los estados unidos de América para efectos fiscales vigente en la
fecha de determinación o en su caso pago de las contribuciones.

7. Peso Bruto 1014690.000

Cantidad en kilogramos, del peso bruto total de la mercancía. Este campo no deberá ser llenado cuando se
trate de pedimentos complementarios en cuyo caso la impresión del nombre de este campo es opcional.

8. Aduana E/S 430

En importación será la clave de la ADUANA/SECCION por la que entra la mercancía a territorio nacional,
conforme al apéndice 1 del anexo 22. En este caso ser la aduna de Veracruz.

9. Medios de Transporte de Entrada y Salida 1

Clave del pedio de transporte en que se conduce la mercancía para su entrada (EN ESTE CASO SERA
MEDIO MARITIMO)

90
10. Medio de transporte de arribo 1

Clave del pedio de transporte en que se conduce la mercancía para su entrada


(Medio Marítimo)

11. Medio de transporte de salida 3

Clave del pedio de transporte en que se conduce la mercancía para su salida (carretero- ferroviario).

12. Valor en Dólares 668416.89

El equivalente en dólares de los EE.UU. del valor en aduana de las mercancías conforme al campo 13 o del
valor comercial de las mercancías conforme al capitulo 14, ambas de este bloque del instructivo según
corresponda. Este campo no deberá ser llenado cuando se trate de pedimentos complementarios en cuyo caso,
la impresión del nombre de este campo es opcional

13. Valor Aduana 7367291

Tratándose de importación, transito interno a la importación o transito internacional, la suma del valor en
aduana de todas las mercancías asentadas en el pedimento expresado en moneda nacional y determinado
conforme a lo dispuesto en el Titulo Tercero Capitulo III Sección primera de la ley aduanera.

14. Precio Pagado/ Valor Comercial 7367291

Pago total en moneda nacional que por las mercancías importadas en transito interno a la importación o
transito internacional haya efectuado o vaya a efectuar el importador de manera directa o indirecta al
vendedor o en beneficio de este. (7, 352, 585.79).

91
15. RFC del importador/exportador GIPS 909276S1

Registro federal de contribuyentes del importador y exportador que efectué la operación de comercio exterior
la declaración del RFC será Obligatoria salvo los casos para los que las disposiciones aplicables señalen la
utilización de algún RFC genérico o a 10 posiciones conformado por:

16. Nombre, denominación o razón social del importador

GIMPA S.A DE C.V

Domicilio del importador/exportador Pról. P de la reforma no. 1015 int. S/N. Torre a piso 3 col.
Desarrollo STA. Fe CP: 01376. Del Álvaro Obregón, Distrito Federal, México

17. Val. Seguros 0

El valor total de todas las mercancías asentadas en el pedimento declarado para efectos del seguro expresado
en moneda nacional, este campo no será llenado cuando se trate de pedimentos complementarios transito
interno a la importación o transito internacionales efectuados por ferrocarril, en cuyo caso, la impresión del
nombre de este campo es opcional.

18. Seguros 0

Importe en moneda nacional del total de las primas de los seguro pagados por la mercancía siempre que no
este comprometidos dentro del mismo precio pagado (campo 14 de este bloque) del lugar de embarque hasta
que se den los supuestos a que se refiere el art. 56, fracción I de la ley aduanera. En extradiciones de
almacenes generales de depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se
extraen del depósito fiscal en moneda nacional, de los seguros declarados en el pedimento de origen.

19. Fletes 0

92
El importe en moneda nacional del total de los fletes pagados por el transporte de la mercancía hasta que se
den los supuestos a que se refiere el artículo 56, fracción I de la Ley Aduanera, siempre y cuando no estén
comprendidos dentro del mismo precio pagado.

Articulo 56 fracción I En importación temporal y definitiva; deposito fiscal; elaboración, transformación o


reparación en recinto fiscalizado.

20. Embalajes 0

Importe en moneda nacional del total de empaques nacional del total de empaques y embalajes de la
mercancía, siempre y cuando no estén comprometidos dentro del precio pagado (campo 14 de este bloque),
conforme al art 65 fracción I, inciso b) y c) de la ley aduanera. En extradiciones de almacenes generales de
depósito, la parte proporcional del importe que corresponda a las mercancías que se extraen del depósito
fiscal en moneda nacional, de los seguros declarados en el pedimento de origen.

21. Otros incrementables 0

Importe en moneda nacional del total de empaques nacional del total de cantidades correspondientes a los
conceptos que deben incrementarse precio pagado, siempre y cuando no estén comprometidos dentro del
precio pagado (campo 14 de este bloque), de la ley aduanera; incluyendo los conceptos señalados en los
documentos que se anexan en el pedimento en otros documentos que no es obligatorio acompañar el
pedimento y no estén comprendidos en los campos 20, 21 y 22 de este bloque del instructivo.

22. Acuse electrónico de validación 6NK2XRX3

Acuse electrónico de validación, compuesto de 8 caracteres con el cual comprueba que la autoridad aduanera
ha recibido electrónicamente la información transmitida para procesar el pedimento.

23. Clave de la sección aduanera de despacho 430

93
Clave de la aduana y sección aduanera ante el cual se promueve el despacho ( tres posiciones, conforme al
apéndice 1 del presente anexo 22.

24. Marcas números y total de bultos S/M S/N 01

Marcas y números y total de los bultos que contienen las mercancías amparadas por el pedimento. Este campo
no comprenderá ser llenado cuando se trate de pedimentos complementarios, en cuyo caso la impresión del
nombre de este campo es opcional.

25. Fechas ENTRADA 24/03/2007 PAGO 14/04/2007

Descripción del tipo de fecha que se trate, conforme a las siguientes opciones:

ENTRADA: fecha de entrada a territorio nacional.

PAGO: fecha de pago de las contribuciones y cuotas compensatorias.

26. Contrib. PRV

Descripción abreviada de la contribución que aplique a nivel pedimento

(G ))(Pre validación), conforme al Apéndice 12 del presente anexo 22.

27. Cve. T. Tasa 2

Clave del tipo de tasa aplicable (Especifico) conforme al apéndice 18 del presente anexo 22

28. Tasa 140.00

94
Tasas aplicables para el pago de las cuotas por concepto de derecho de trámite aduanal conforme a lo
establecido en la ley federal de derechos y accesorios de las contribuciones (recargos y multas)

29. Concepto PRV (Pre validación)

Descripción abreviada de la contribución a nivel pedimento o a nivel partida que aplique conforma al
apéndice 12 del presente anexo 22.

30. Importe 161

Importe total en moneda nacional del concepto a liquidar, para la forma de pago declarada

31. Efectivo 161

Se anotara el importe total en moneda nacional, de todos los conceptos determinados a pagar en efectivo.

32. Otros 0

Es el importe total en moneda nacional de todos los conceptos determinados en las formas de pago distintas al
efectivo.

33. Total 161

La suma de las cantidades asentadas en los campos 35 y 36 de este bloque del instructivo.

95
DATOS DEL PROVEEDOR/COMPRADOR

ID. Fiscal 3-101-199445-27

Nombre, denominación o razón social compañía industrial aceitera coto cincuenta y cuatro S.A

Domicilio Coto No. 54 int. S/N C.P SN, golfito costa rica (república de)

Vinculación NO (No existe vinculación)

No. de Factura 4450-2007

Fecha 13/03/2007

Incoterm CIF

Moneda Fact. USD

Val. Mon. Fact .668416.89

Factor mon. Fact 1.000000000

Valor dólares 668416.89

96
GUIA, MANIFIESTOS O CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE

Numero (guía/conocimiento embarque) ID: GOL0010307

IDENTIFIACADORES (NIVEL PEDIMENTO)

COMPL. IDENTIFICADOR 1 CR 68, CS 40, IC

PARTIDAS

1. Sec. 1

Numero de la secuencia de la fracción en el pedimento.

2. Fracción 15111001

Fracción arancelaria aplicable a la mercancía según corresponda conforme a la TIGIE tratándose de


operaciones de transito, se asentará el código genérico 00000000

3. Vinc 0

Clave que se especifica el valor en aduana esta influido por vinculaciones comerciales financieras o de otra
clase conforme a las siguientes opciones.

0 no Existe vinculación

1 si existe vinculación y no afecta el valor en aduana.

2 Si existe vinculación y afecta el valor en aduana

97
Este campo no será obligado cuando se trate de operaciones de transito interno a la importación o transito
internacional, efectuadas por ferrocarril.

4. Met. Val 1

Clave del método de valoración de mercancías importadas conforme al apéndice 11 del anexo 22.

5. Umc 14

Clave correspondiente a la unidad de medida de comercialización de mercancías señaladas en la factura


correspondiente conforme al apéndice 7 del presente anexo 22.

6. Cantidad de UMC 1014.690

Cantidad de mercancías conforme a la unidad de medida de comercialización de acuerdo a lo señalado en la


factura.

7. UMT 1

Clave correspondiente a la unidad de medida de aplicación de la TIGIE conforme al apéndice 7 del anexo 22.
Tratándose de operaciones de transito interno en este campo se dejara vacío.

8. Cantidad UMT 1014690.000

Cantidad correspondiente a la unidad de medida de aplicación de la TIGIE tratándose de operaciones de


transito interno en este campo se dejara vacío.

9. P.V/C CRI

98
Clave del país que vende ( en importación) o del país que compra (en exportación) conforme al Apéndice 4
del anexo 22.

10. P.O/D CRI

En importación clave del país de origen de las mercancías o donde se produjeron, en exportación, clave del
país de destino final de las mercancías conforme al apéndice 4 del presente anexo22.

11. Descripción (Renglones Variables según se requiera) ACEITE DE (PALMA DE COLOR


AMARILLO, CRUDO)

Descripción de la mercancía la naturaleza y las características técnicas y comerciales necesarias y suficientes


para determinar su clasificación arancelaria.

12. Val. Adu/Val USD 73677291

Tratándose de importación, transito interno a la importación o transito internacional el valor en aduana de la


mercancía expresado en moda nacional y determinado conforme a lo dispuesto en el titulo tercero, capitulo
III, sección primera de la ley aduanera.

13. Precio Pagado/ Valor Comercial 7367291

Valor en moneda nacional que corresponda a las mercancías, sin incluir fletes y seguros ni otros conceptos.

Tratándose de retornos de empresas maquiladoras o PITEX como valor comercial se deberá expresar el
importe del valor agregado de exportación.

14. Precio Unit 7260.63231

Importe de precio unitario, esto es el resultado de dividir el precio pagado entre la cantidad de unidades de
comercialización de cada una de las mercancías.

99
15. Val Agregado 0

Importe del valor agregado de exportación a las mercancías que retornen las empresas maquiladoras o PITEX,
considerando los insumos nacionalizados y otros costos y gastos incurridos en la elaboración, transformación
y reparación de las mercancías que se retornan, así como la utilidad bruta obtenida por dichas mercancías.

16. Tasa 0.0

Tasa aplicable a la contribución o aprovechamiento.

17. T.T 0

Clave del tipo de tasa aplicable conforme al apéndice 18 del anexo 22. Tratándose de aranceles mixtos, se
deberá declarar tanto la tasa porcentual como el arancel especifico correspondiente.

18. F.P 0 0

Clave de la forma de pago aplicable a la contribución y aprovechamientos correspondiente pudiendo utilizar


tantos renglones como formas de pago distintas para la contribución conforme al apéndice 13 del presente
anexo 22

19. Importe 0

Importe total en moneda nacional de la contribución y aprovechamientos correspondientes pudiendo utilizar


tantos renglones como formas de pago distintas para la contribución. Tarándose de extracción del régimen de
depósito fiscal se deberá utilizar conforme a la opción elegida en el pedimento con el cual las mercancías se
introdujeron al depósito de acuerdo con el art. 120 de la ley aduanera.

Agente aduanal, apoderado aduanal o de almacén

100
1. Nombre o Raz. Soc.

MANUEL OSCAR ENCISO VILLAREAL


Nombre completo del agente, apoderado aduanal que promueve el despacho. Tratándose de almacenes
generales de depósito, se asentará la razón social del almacén.

2. RFC EIVM510722332

Registro federal de contribuyentes del agente aduanal o apoderado aduanal o del almacén que se realice el
trámite.

3. CURP EIVM510722HMCNLN02

Clave única del registro de población del agente aduanero o apoderado aduanal que realice el trámite.

Mandatario/persona autorizada

Cuando el pedimento lleve la firma autógrafa del mandatario del agente aduanal o se trate de extracciones de
depósito fiscal se deberán imprimir los siguientes datos.

4. Nombre

Nombre completo del mandatario del agente aduanal que promueve el despacho, tratándose de almacenes
generales de depósito, se asentara el nombre completo de la persona autorizada para realizar trámite ante la
aduana en su representación.

5. RFC
Registro federal de contribuyentes del mandatario del agente aduanal o del representante aduanal o
representante de almacén autorizado, que realice el tramite.

6. CURP

101
Clave única de registro de población del mandatario del agente aduanal o la de representante del almacén, que
realiza el trámite.

7. Patente o Autorización 3020

Numero de la patente o autorización otorgada por la administración general de aduanas por el agente,
apoderado aduanal o de almacén que promueva el despacho.

8. Firma Electrónica Avanzada

Firma electrónica avanzada del agente aduanal, apoderado aduanal, apoderado de almacén o mandatario del
agente aduanal que promueve el despacho.

9. Numero de serie del certificado 00001000000000996952

Numero de serie del certificado de la Firma electrónica avanzada del agente aduanal, apoderado aduanal,
apoderado de almacén o mandatario del agente aduanal que promueve el despacho.

10. Fin del pedimento

Se deberá colocar al final de la última partida la leyenda del fin del pedimento, en el cual se anotara el número
total de partidas que integran el mismo, así como la clave del revalidador correspondiente.

102
El Art. 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en OPERACIONES AFECTIVAS A TASA 0% El
impuesto se calculara aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los
actos o actividades siguientes2:

ENAJENACIONES

I.- La enajenación de:


Sentencias IVA

a) Animales y vegetales que no estén industrializados, salvo el hule.

b) Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación a excepción de:


RIVA 7 criterios Normativos SAT LIVA 93/2004/IVA

96/2004/IVA PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACION3Para efecto a lo establecido en el


artículo 2-A, fracción I, inciso b), de la ley del impuesto al valor agregado se estará a lo siguiente:
Se entiende por productos destinados a la alimentación, aquellos que, sin requerir transformación o
industrialización adicional, se ingieren como tales por humanos o animales para su alimentación aunque al
prepararse por el consumidor final se cuezan o combinen con otros productos destinados a la alimentación.

La enajenación de los insumos o materias primas que se incorporen, dentro de un procedimiento de


industrialización o transformación, a productos destinados a la alimentación, ha estado afecta a tasa del 0%
siempre que dichas materias primas o insumos se contemplen en la definición del párrafo anterior.
La enajenación de los insumos o materias primas, tales como sustancias químicas, colorantes, aditivos o
conservadores, que se incorporan al producto alimenticio, está afecta a la tasa general, salvo que se ubique
en la definición del segundo párrafo de este criterio.

2
FUENTE: COMPILACION FISCAL CORRELACIONADA 2007/ Dofiscal LexisNexis.
3
FUENTE: LEY DE INGRESOS SAT-SENTENCIAS 2006/ SUPLEMENTOS/ Dofiscal LexisNexis.

103
ANEXO 27 DE LAS REGLAS DE CARACTER 1509.90.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
GENERAL EN MATERIA
1509.90.02 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2007
Fracciones arancelarias que identifican las 1509.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
mercancías, por cuya 1510.00.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
importación no se está obligado al pago del
IVA.4 1511.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1511.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1512.11.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1512.19.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)

CAPITULO 15. * 1512.21.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)


Grasas y aceites animales o vegetales; 1512.29.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
productos de su desdoblamiento; grasas
alimenticias elaboradas; ceras de origen 1513.11.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
animal o vegetal:
1513.19.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
Fracción Fundamento Jurídico
1513.21.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
arancelaria LIVA
1513.29.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1501.00.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1514.11.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1502.00.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1514.19.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1503.00.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1514.91.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1503.00.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1514.99.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1504.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.11.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1504.10.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.19.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1504.20.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.21.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1504.20.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.29.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)

1504.30.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.30.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)

1506.00.02 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1515.50.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1515.90.03 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1507.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1515.90.04 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1507.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1515.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1508.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1516.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1508.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1516.20.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1509.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1517.10.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1509.10.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b) 1517.90.01 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
1517.90.02 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
4
Fuente: 1517.90.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/ 1518.00.99 Art. 2-A , fracc. I inciso b)
publicaciones/legislacion06/aprimrmce2006
0821.DOC

104
El siguiente formato nos cita que para el Aceite de palma no se pide ningún permiso y/o
restricción arancelaria, de acuerdo a la TIGIE de fecha 03/08/2007.

105
106
3.10.2 . Certificado de Origen.

Documento que comprueba el país de origen de los bienes o mercancías. Frecuentemente exigido por las
autoridades aduanales de un país, como parte del proceso de entrada. En general, estos certificados se
obtienen a través de una organización oficial o quasi oficial, en el país de origen, como un consulado, o la
cámara de comercio local. Aun cuando la factura comercial contenga la información pertinente, de todas
formas se puede exigir un certificado de origen. (b) Formato oficial mediante el cual el exportador de un bien
o una autoridad certifica que este es originario de la región por haber cumplido con las reglas de origen
establecidas. Este documento se exige en el país de destino con objeto de determinar el origen de las
mercancías a fin de obtener los beneficios arancelarios negociados u obtenidos a través de un TLC, SGP, etc.,
o para determinar la aplicación o no de cuotas compensatorias.

3.10.3 Clasificación Arancelaria.

Orden sistemático de todas las mercancías en una nomenclatura determinada en la que a cada mercancía se le
identifica a través de un código numérico general que significa lo mismo en cualquier aduana del mundo. En
México puede ser de seis dígitos a la exportación y de ocho a la importación, el cual se le conoce como
fracción arancelaria y está basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
(S.A.).

107
108
109
110
111
3.10.4 Requisitos Fitosanitarios. Condiciones de higiene y salud bajo las cuales deben ser
producidas y empacadas las mercancías cuya comercialización tenga como destino el
consumo humano.

112
113
114
3.11 INCOTERMS

En el documento oficial de la cámara de comercio Internacional, su presidente Guillermo de la Dehesa,


comenta en su prologo que la comisión de practicas bancarias de la cámara de comercio intencional aprobó en
el mes de Junio de 1999 la versión definitiva de los Incoterms 2000 y que el consejo mundial como órgano
supremo lo ratificó, culminando así un trabajo de grupo que se había llevado a cabo por mas de dos años de
revisión. El presidente responsable fue el profesor sueco Jan Ramberg, mismo que ya había actuado
anteriormente en la revisión de los Incoterms de 1990.

3.11.1 ALCANCE

En la versión vigente del año 2000 se acentúa que el alcance de los términos se encuentra limitado a los
derechos y obligaciones de las partes, en un contrato de compraventa en relación con la entrega de mercancías
vendidas en el sentido de bienes tangibles, por lo que no se incluyen los intangibles, como pueden ser el
software de las computadoras.

Los Incoterms resultan importantes para el cumplimiento de un contrato de compraventa, sin embargo, no se
ocupan de un buen numero de problemas que se dan en el propio contrato, como la transmisión de la
propiedad y de otros derechos conexos, el incumplimiento del contrato y sus consecuencias, así como las
excepciones de la responsabilidad en ciertas condiciones, los Incoterms fueron creados para ser utilizados
cuando existe una obligación de entregar las mercancías mas allá de las fronteras nacionales; sin embargo la
practica se utilizan en contratos de compraventa de mercancías en cercanos interiores, y así las cláusulas de
los epígrafes v2 y c2 y cualquier otra estipulación de otros artículos relativos a la exportación y a la
importación resultan obviamente superfluos.

3.11. 2 TÈRMINOS, SUS SIGNIFICADOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Compra venta en fábrica. Ex-Works

El termino de Ex work s (EWX) significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega de la


mercancía, cuando éste la ha puesto en su establecimiento a disposición del comprador.

115
El vendedor no es responsable ni de cargar la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador ni de
efectuar el despacho aduanero de exportación de exportación. El comprador soportará todos los gastos y los
riesgos de tomar la mercancía del domicilio del vendedor hasta el destino deseado. Este término es el de
menor obligación para el vendedor.

Para resumir: EXW = EN FÁBRICA Significa que la única responsabilidad del vendedor, es poner su
mercancía a disposición del comprador en su propio local.

Franco transportista. (Lugar de convenio)

El termino Free Carrier (FCA) significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega de la
mercancía, cuando éste la ha puesto despachada de aduana para la exportación, bajo la custodia del
transportista nombrado por el comprador, en el lugar o zona estipulada. Si el comprador no ha estipulado
ningún punto, el vendedor puede determinar, dentro de la zona, el punto donde el transportista se deberá hacer
cargo de la mercancía. Cuando la práctica comercial lo requiera el auxilio del vendedor para concluir el
contrato con el transportista, el vendedor puede decidir por cuenta y riesgo del comprador.

Este término puede emplearse con cualquier modo de transporte, incluyendo el multimodal <<transportista>>
significa cualquier persona que se compromete a efectuar o a hacer efectuar un transporte por ferrocarril,
carretera, mar, aire, vías navegables interiores o una combinación de estas modalidades.

Para resumir FCA = FRANCO EN EL MEDIO DE TRANSPORTE El vendedor debe entregar la mercancía
lista para su exportación al transportista en el lugar indicado en las condiciones de embarque.

116
FAS Franco al costado del buque (puerto de carga del convenio)

El termino Free Along Ship (FAS) significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega de la
mercancía, cuando ésta ha sido colocada al costado del buque en el puerto del embarque convenido. Esto
significa que el comprador soportara todos los gastos y todos los riesgos de pérdida o de daño de la
mercancía, a partir de ese momento.

Franco al costado del buque, obliga al vendedor a efectuar el despacho aduanero de exportación de la
mercancía. De lo contrario deberá dejarse claro en el contrato de compraventa respectivo.
Es apropiado utilizar este término por mar o vías acuáticas interiores.

117
FOB Franco a bordo (puerto de embarque convenio)

El término Free on Borrad (FOB) significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega de la
mercancía, cuando ésta ha sobrepasado la borda del buque del puerto de embarque así convenido; quiere
decir que el comprador tiene que cubrir todos los gastos y todos los riesgos de pérdida o de daño de la
mercancía, a partir de ese momento.

En resumen = FRANCO A BORDO Cuando el vendedor se responsabiliza de colocar la mercancía a bordo


de una nave en el puerto indicado en el contrato de venta.

CRF (… puerto de destino convenido)

El término Cost and Freigth (CFR) significa que el vendedor ha de liquidar todos los gastos y los fletes que
sean necesarios para colocar la mercancía en la cubierta o en la bodega del buque, en el puerto de destino así
convenido, si bien el riesgo de perdida o daño de la mercancía, así como cualquier otro gasto adicional que
por acontecimientos ocurridos depuse del momento en el que la mercancía se haya entregado se transfiere del
vendedor al comprador cuando la mercancía traspasa la borda del buque en el puerto de embarque; el termino
de costo y flete (CFR) obliga al vendedor a cumplir con las formalidades del despacho de la mercancía bajo
el régimen aduanero de exportación.

118
Compraventa Costo- seguro- flete- (C I F)

El vendedor debe contratar por su cuenta el transporte y seguro de su mercancía hasta el puerto de
desembarque.

• Obtener licencia de transportación.


• Cargar por su cuenta la mercancía en el plazo razonable.
• Suministrar una póliza de seguro marítimo.
• Deberá ser el seguro en la moneda del contrato.
• Suministrar al comprador un conocimiento neto y la factura de la mercancía, así como la póliza de
seguro o certificado de seguro.
• El comprador debe: aceptar los documentos en el momento de ser procesados por el vendedor.
• Recibirá la mercancía en el puerto convenido.
• Asumir aceptando el flete de seguro marítimo.
• Todos los gastos después de la entrega, así como el desembarque corre a cuenta del comprador.
• Asumirá los derechos de aduana e impuestos exigibles así como permisos por la exportación.

CFR = COSTO Y FLETE El vendedor debe hacer el despacho de la mercancía para su exportación y pagar
los Costos y el Flete necesario para transportarla al destino indicado.

119
El término Carriage Paid To (CPT) significa que el vendedor tiene que pagar el transporte de la mercancía
hasta el destino que se haya mencionado.

CPT = TRANSPORTE PAGADO HASTA Es un término equivalente al CFR, pero que se utiliza para el
transporte que no sea marítimo.

CIP.

Transporte y Seguro Pagados hasta

El término Carrige And Insurance Paid To (CIP) significa que el vendedor tiene las obligaciones de poner la
mercancía a disposición del transportista determinado previamente por el y de liquidar los fletes necesarios
para llevar necesarios para llevar la carga a destino convenido, mas la obligación de contratar una póliza de
seguro por los riesgos de perdida o daño a que esta sujeta la mercancía y que soporta al comprador por el
transporte de la misma, por hacerla llegar a su destino.

En resumen CIP = TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA Es un término equivalente a CIF, pero se
utiliza para el transporte que no sea marítimo.

120
DAF ENTREGADA EN FRONTERA

Significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando ha puesto la mercancía a disposición
del comprador, sobre los medios de transporte utilizados y no descargados en el lugar designado, antes de la
aduana fronteriza debiendo cumplir, si es el caso, con las formalidades del despacho aduanero en la aduana
respectiva, bajo el régimen de exportación pero no del de importación.

En Resumen DAF = ENTREGADO EN LA FRONTERA El vendedor cumple con sus obligaciones, cuando la
mercancía para su exportación se pone a disposición del comprador, antes del punto fronterizo aduanero de
destino.

DES ENTREGA SOBRE BUQUE (Puerto de destino convenido)

El termino Delivered Ex Ship (DES) significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando
la mercancía ha sido puesta a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino así
designados este termino no obliga a que el vendedor efectúa los actos y las formalidades del despacho
aduanero bajo el régimen de importación.

En resumen DES = ENTREGADO EX NAVE Término usado normalmente para el envío de mercancías por
vía marítima. El comprador actúa cuando la nave llega al punto de destino indicado.

121
Entregada sobre el muelle (…puerto de destino convenido) Derechos pagado. El termino Derlivered ex
quay (duty paid) DEQ significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha
sido puesta a la disposición del comprador en el muelle (desembarcadero) en el puerto de destino convenido;
debe de cubrir los riesgos y cotos que se ocasionen por llevar la carga el puerto de destino convenido y por
descargar la mercancía al muelle no obliga al vendedor a efectuar las formalidades del despacho aduanero de
importación.

EN RESUMEN DEQ = ENTREGADO EX MUELLE Término utilizado también normalmente para envíos por
vía marítima. El comprador actúa en el muelle del punto de destino indicado.

DDU ENTREGADA, DERECHOS NO PAGADOS. (LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

El termino Delivered Duty Unpaid (DDU) significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega
cuando la mercancía ha sido puesta a disposición del comprador en el lugar así convenido, en el país de
importación.

122
El término obliga al vendedor a cubrir todos los gastos y a absorber los riesgos que se relacione, por colocar la
mercancía hasta este punto, excluyendo los gastos que se efectúen por el pago de derechos, impuestos y otros
gravámenes necesarios para la importación, así como aquellos gastos y riesgos por llevar a cabo los actos y
las formalidades del despacho aduanero, si es necesario.

En resumen DDU = ENTREGADO CON LOS DERECHOS ADUANEROS NO PAGADOS Cuando el


vendedor se encarga de todo lo necesario para entregar la mercancía en el lugar convenido, a excepción del
des-adueñamiento en el país de destino.

DDP ENTREGADA, CON LOS DERECHOS ADUANEROS PAGADOS

El termino Delivered Duty Paid (DDP) significa que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando
la mercancía ha sido puesta a disposición del comprador, despachada ante aduana y no descargada del medio
de transporte a su llegada en el lugar así convenido, en el país de importación.

El termino obliga al vendedor a cubrir todos los gastos y a absorber los riesgos que se relacione, por colocar la
mercancía hasta este punto, incluyendo los gastos que se efectúen por el pago de derechos, impuestos y otros
gravámenes necesarios para la importación, así como aquellos gastos y riesgos por llevar a cabo los actos y
las formalidades del despacho aduanero.

123
Para realizar la transportación del aceite de palma es traerlo bajo el CIF (Costo, seguro y flete), debido a que
el vendedor debe pagar los costos y el flete necesario para llevar la mercancía al puerto de destino convenido.
Toda vez que se entiende que el riesgo de pérdida o daño de la mercancía puede ser nula; así como cualquier
costo adicional debido a sucesos ocurrido después de la entrega, Así que se transmiten del vendedor al
comprador. No obstante, en condiciones del CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para
los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante su transporte.

Como compradores debemos observar que bajo el término de CIF, el vendedor esta obligado a conseguir un
seguro aunque sea sólo con cobertura mínima; en caso de que requiramos una mayor cobertura se deberá
acordar con el vendedor.

3.12 LOGISTICA DE TRANSPORTACION

En la logística de transportación se llegó a la negociación de que trabajaremos con un incoterm que es el


FOB, el cual nos dice:

El término Free on Board (FOB) significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega de la
mercancía, cuando ésta ha sobrepasado la borda del buque del puerto de embarque así convenido; quiere
decir que el comprador tiene que cubrir todos los gastos y todos los riesgos de pérdida o de daño de la
mercancía, a partir de ese momento.
En resumen = FRANCO A BORDO Cuando el vendedor se responsabiliza de colocar la mercancía a bordo
de una nave en el puerto indicado en el contrato de venta.
Por lo cual los compradores se llevaran el producto del puerto de Veracruz en su propio transporte, el cual
consiste en camiones y ferrocarril.

Es por eso que nosotros solo importamos la cantidad de aceite de palma que se nos pide para no tener
mermas, ni sobrantes.

Además la mercancía será custodiada por el Almacén General de Deposito “Almacenadora Regional del
Golfo S.A. de C.V.” , ubicada en Calle J. B. Lizardi esquina Arrallanes, Ciudad Industrial Bruno Pagliai,
Veracruz Veracruz, durante dos días y a partir del tercer día los clientes Cargil y Coast Timon se hacen cargo
de dicha mercancía, que le corresponde 800,000 toneladas para la primera y 214,690 para la segunda empresa,
costo del almacenaje es del 1% mensual sobre el valor de la mercancía y queda de la siguiente manera:

668,416.89 dólares*1/100=6684.16 dólares mensuales

6684.16/30 días=222.81 por día 222.81*2= 445.62 dólares por dos días.

124
3.13 CONCLUSIONES

En este capítulo nos hemos podido dar cuenta de la importancia que tiene el comercio exterior en la economía
del país y principalmente de Costa Rica que no ha sido fácil activar políticas y tecnología que nos hagan ir
hacia un mundo globalizado que cada día nos exige ser más competitivos.

Por ello conocimos definiciones tan esenciales como las aduanas, los requisitos que deben tener los
importadores en relación al aceite de palma proveniente de Costa Rica, hasta los que requieren de un estudio
mas profundo como los INCOTERMS para su mejor entendimiento sin olvidarnos del pedimento, certificado
de origen. Certificado Fitosanitario, Factura Comercial y el Bill of Lading.

De acuerdo a lo anterior consideramos que es de trascendental importancia que el lector conozca


perfectamente que las aduanas son dependencias fiscales del Gobierno Federal pertenecientes a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que por medio de su órgano desconcentrado llamado. Sistema de
Administración Tributaria (SAT), se encarga de supervisar y regular el tráfico de las operaciones de
importación y exportación de productos y servicios.

En nuestro país, realizar una importación, exportación, transportación de mercancías por territorio nacional, o
bien tener mercancías extranjeras en nuestro domicilio fiscal, no debería ser objeto de problema, si se
cumplen con una serie de requisitos y obligaciones establecidos en diversas leyes en materia aduanera,

Por ello es importante establecer los lineamientos principales para llevar a cabo este movimiento de
mercancías, pero es aún más importante conocer las figuras que hacen posible este proceso no solo como
herramienta de transacciones comerciales sino también para darnos una idea de cómo se lleva a cabo una de
las actividades económicas más importantes en el país: el Comercio Exterior.

Lo más importante es que el lector tenga una guía para saber como se tramita y se procesa El Pedimento el
cual es un documento clave o esencial en Materia Aduanera; Por ello es necesario entender y comprender
cabalmente el llenado de ese documento a partir del correspondiente anexo de las reglas de Comercio Exterior
vigentes.

Es importante hacer mención que cualquier error u omisión con lleva a que se pueda ejercer acción en
contra de los importadores. Esto es solo el principio para adentrarse al mundo de tan interesante Disposiciones
Normativas y Operativas del Comercio Exterior.

El Pedimento deberá estar elaborado minuciosamente llenando las condiciones indispensables para cumplir
con el objetivo del intercambio comercial entre Costa Rica y México

125
El pedimento es el documento oficial para hacer cualquier transacción de Comercio Exterior y por disposición
expresa de la Ley Aduanera lo tendrán que realizar únicamente los Agentes o Apoderados Aduanales ya que
además son los expertos en materia. Este tramite se realiza ante la Aduana respectiva para verificar si los
datos se han asentado en el Pedimento concuerdan con las mercancías importadas.

Una vez elaborado el Pedimento y pagados los aranceles correspondientes, las mercancías a importar se
presentaran ante la autoridad aduanera para que el agente o apoderado aduanal la pase ante el mecanismo de
selección automatizado que conocemos comúnmente como semáforo fiscales que determinara si debe
practicarse el reconocimiento aduanero. En caso de que las mercancías presenten irregularidades los Agentes
y Apoderados Aduanales podrán solicitar sea practicado un segundo reconocimiento. Es importante señalar
que si se tiene alguna duda sobre las mercancías a importar o exportar se puede recurrir a las autoridades
aduaneras para consultarlas antes de pagar y pasar por la selección automatizada ya que algunas mercancías
pueden ser objeto de difícil clasificación arancelaria y para que se eviten problemas futuros.

El documento llamado Pedimento contiene la declaración detallada de los bultos, las señas de identificación y
la descripción; clase de mercancías y su valor comercial. Examinada la mercancía y aprobado su ingreso, se
ordena la revisión física de las mismas por medio del Sistema Automatizado (Semáforos Fiscales). Con el
pedimento se debe entregar además diversos documentos, principalmente las guías o conocimientos, las listas
de empaques y las facturas comerciales.

Hay que recordar también que para poder realizar la importación de mercancías se necesita estar inscrito en el
Padrón de Importadores perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y demostrar que se
encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, para así tener mayor control de los
importadores que integran mercancías extranjeras al país.

En una transacción comercial, se sugiere vender bajo el término CIF y comprar bajo el término FOB. Pues
hay costos que se pueden reducir al modificar la forma de compra- venta, aunque es obvia que la comodidad
será relativamente reducida.

De acuerdo a lo anterior concluimos que como verdaderos profesionistas no debemos enfrascarnos en solo ser
un Licenciado en Relaciones Comerciales o un Contador Público, porque aunque en la actualidad el Comercio
Exterior no forma parte de estas carreras, sabemos que influye de manera importante en cada una de ellas.
Debemos tener presente que para nosotros lo mas importante es ayudar con nuestros conocimientos a quien lo
solicite y saber hoy de Comercio Exterior es tener en nuestras manos el fortalecimiento y desarrollo de una
empresa y por que no del México mismo.

126
ANEXO 1

Mercancías a importar (11)


Unidad de Descripción Precio en dólares
E.U.A.
Cantidad Medida Unitario Total

1014, TM Aceite de Palma de color Amarillo Crudo 7.24 668 416.16.89


690

Página 2 de 3 SE-03-022

127
BIBLIOGRAFIA

Compendio de Disposiciones sobre Comercio Exterior 2007


Conteniendo las siguientes Leyes:
• Ley aduanera
• Ley de Comercio Exterior
• Reglas de carácter general en materias de Comercio Exterior
• Reglamentos y Otras Disposiciones.
Ediciones Fiscales ISEF

Universidad Autónoma de Chapingo con el siguiente material de apoyo:

• La producción de aceite de Palma, del autor Banco Internacional de Proceso y Fomento. Edición
1976.

.
Información de las páginas Web:

www.fedepalma.com
www.canipalma.con.
www.fao.org.
www.oilworld.org

Aduana de México
www.aduanas.gob.mx
Secretaria de Economía.
www.economia.gob.mx
Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
www.sagarpa.gob.mx.
Estándar en Medición de Audiencias.
www.ibopeagb.com
Empresas Aduanales y Logísticas, información proporcionada por:
Agencia Aduanal Logis. S.A.
Logística Internacional Hellmann.
Aduana de Veracruz (de sus archivos privados).
Diccionario Enciclopédico Larousse.
Edición 2006.

128
Fundamentos de Marketing.
Autores: Stanton-Etzel-Walker.
Edición: 11
Editorial: Mc. Graw Hill.

Mercadotecnia
Phillip Kotler.
Editorial: Prentice Hall

Publicidad sin palabras:


Lenguaje no verbal en la publicidad.
Autor: Francisco D’ Egremy A.
Editorial: Amaya

Publicidad Científica:
Autor: Francisco D’ Egremy A.
Editorial: Amaya

Publicidad:
Autor: Otto Kleppener’s
Novena Edición
Editorial: Prentice Hall

129

También podría gustarte