Está en la página 1de 34

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

CARRERA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y


NEGOCIOS GLOBALES

ESTUDIANTES : Dorothy Bocanegra Trelles.


Magaly Choque Carita.
Julio Cesar Huayascachi Yance.
Juan Olivera Guerra.

DOCENTE : Mg. Muñoz Chacabana, Jorge Luis.

CICLO : V

2017
DEDICATORIA

A nuestros padres que son nuestra fuente de


inspiración y ejemplo; a nuestros hijos, quienes son
los seres por la que somos capaces de todo. A ellos
con amor y cariño.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo señalamos los elementos más importantes para comprender el


entorno comercial mundial en que nació la propuesta de creación de la OMC. El
progreso tecnológico fue la causa principal de los cambios estructurales que tuvieron
lugar en la economía mundial de años recientes. La revolución tecnológica en áreas
como la microelectrónica, la biotecnología, la informática y las comunicaciones han
tenido grandes repercusiones en la actividad económica de todos los países y las
relaciones comerciales internacionales.

La creciente importancia de los servicios en los países desarrollados, propiciaron que


ese sector se convirtiera en el determinante principal de la productividad y
la competitividad. El aumento del intercambio mundial en servicios fortaleció los vínculos
entre comercio, tecnología, inversión y servicios. Ello explica por qué los países
desarrollados y las empresas transnacionales consideran los servicios como un sector
estratégico en las negociaciones multilaterales en materia comercial.

La inversión extranjera directa junto con la universalización de la producción ha tenido


efectos considerables en la evolución reciente del comercio internacional. Un hecho
fundamental de los últimos años es la tendencia de las grandes empresas a establecer
sistemas integrados de producción y comercialización. En suma, pese a que los países
desarrollados no abandonaron su lugar preponderante en el intercambio mundial, las
naciones en desarrollo se convirtieron en el motor del crecimiento de éste durante los
noventa, tanto por la dinámica de su comercio exterior como por el reducido crecimiento
de las economías industrializadas.

El resurgimiento de la integración regional en estos momentos en que se intensifica la


globalización de la economía mundial obedece a factores de diversa índole en la que
nuestro país no ha sido ajeno.

Este tema será tratado ampliamente en el presente trabajo que a continuación


presentamos.
ÍNDICE

 Portada
 Dedicatoria
 Introducción
 Índice

CAPITULO I
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

1.1 HISTORIA 07
1.2 ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO? 10
1.3 ORGANIZACIÓN DE LA OMC 11
1.4 FUNCIONES DE LA OMC 12
1.5 LO QUE PROPUGNA 14
1.6 LA OMC Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO 16
1.7 FALTA DE TRANSPARENCIA: LA «SALA VERDE» 17
1.8 EL PERÚ Y LA OMC 18

CAPITULO II
ACUERDOS BILATERALES Y LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

2.1 ACUERDOS BILATERALES 20


2.1.1 Acuerdos Comerciales Bilaterales 23
2.1.2 Acuerdos Regionales 23
2.1.3 Acuerdos Multilaterales 24
2.1.4 Sistemas Preferenciales Unilaterales 25

2.2 INTEGRACIÓN 25
2.2.1 Características de los Procesos de Integración 26
2.2.2 Fases o Etapas de los Procesos de Integración 26
2.2.3 Razones de la Integración 29

2.3 ¿VENTAJAS O DESVENTAJA? 30


2.3.1 Ventajas de la Integración Económica 30
2.3.2 Desventajas de la Integración Económica 31

 CONCLUSIONES 33
 RECOMENDACIONES 34
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35
 ANEXOS 36
CAPITULO I
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995. Tiene su sede
en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español. La OMC
no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los organismos
de Bretton Woods como el Banco Mundial o el FMI1.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional


que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre
los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por
la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por
sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y
servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

1.1 HISTORIA
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido
por sus siglas en inglés, GATT2, fue un tratado internacional firmado el 30 de
octubre de 1947. A pesar de que su texto no disponía el establecimiento de ninguna
organización ni estructura institucional, de hecho se recurrió a algunas ficciones
jurídicas para establecer una organización instalada en Ginebra en la que las Partes
en el GATT celebraban reuniones, instituyeron órganos permanentes y formaron
una estructura administrativa encabezada por un Director General.

En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT en Punta del
Este (Uruguay) aprobó una declaración en que se dispuso la iniciación de una ronda
de negociaciones comerciales multilaterales, que habría de conocerse como
"Ronda Uruguay"3, destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces
en vigor sobre diversos temas de comercio internacional.

1 La OMC tiene acuerdos con el Banco Mundial y el FMI. Fueron concertados en cumplimiento de una
“Decisión sobre el logro de una mayor coherencia en la formulación de la política económica a escala
mundial”, incluida en el Acta Final de la Ronda Uruguay.
2 GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
3 La Ronda Uruguay fue la octava de las "Rondas de Negociaciones Comerciales Multilaterales", de

duración cada vez más dilatada, que se efectuaron desde la entrada en vigor del GATT en 1947.
La Ronda se prolongó hasta 1993 y culminó en una reunión celebrada ese
año en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final" de la Ronda y el
conjunto de acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por el que se
establece la Organización Mundial del Comercio". A partir de entonces quedó
convenido que las disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de
1947" mientras que las resultantes de sus modificaciones acordadas serían el
"GATT de 1994".

La Ronda Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de


comercio" varios temas que hasta entonces habían estado excluidos de él. Los
principales fueron el comercio de servicios, la agricultura4, los textiles y la propiedad
intelectual. En 2001 se inició la Ronda de Doha. La ronda de Doha cuyo nombre
oficial es Agenda de Doha para el Desarrollo. Empieza en la cuarta reunión
ministerial celebrada en Doha capital de Qatar en noviembre del 2001, sus objetivos
particulares son la plena incorporación de los países en vías de desarrollo en los
beneficios de la liberación del comercio mundial así como la ampliación de esta
liberalización.5

En verdad las diferencias en torno a los subsidios agrícolas así como la falta
de cumplimientos de objetivos de la ronda de Uruguay y cuestiones de propiedad
intelectual seguían siendo un tema que dividía a los miembros de la OMC al iniciar
la ronda no obstante se quería enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad
internacional después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en
Estados Unidos.

En 2005 en Hong Kong se llegó a compromisos mínimos en materia de


eliminación de apoyos a la exportación de productos agrícolas por parte de los
países desarrollados. También ha habido avances en cuanto al tema del dumping
del cual se ha logrado un documento base, aunque todavía existen ciertas
diferencias significativas. El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el primer
acuerdo significativo alcanzado en la ronda de Doha. En este acuerdo se crea el

4 En el régimen anterior algunos países desarrollados, en especial Estados Unidos y países europeos,
habían logrado mantener la agricultura exceptuada de todas las disciplinas impuestas al comercio de otras
mercancías, en particular la prohibición de las subvenciones. Contra esta discriminación se formó el "Grupo
de Cairns", de países exportadores de productos agropecuarios. El Acuerdo sobre la Agricultura de la
Ronda Uruguay estableció restricciones muy limitadas, pero que fueron las primeras que se aplicaron al
sector.
5 Mario Galindo. «Conocimiento mínimo sobre la Organización Mundial de Comercio». El ABC económico.

24 de noviembre de 2016.
Comité Preparatorio sobre Facilitación del Comercio que dependerá del Consejo
General de la OMC, a fin de asegurar la rápida entrada en vigor y de su eficiente
funcionamiento. Una disposición de este acuerdo hace manifiesto que los países
en vías de desarrollo no estarán obligados a asumir sus compromisos antes de que
hayan adquirido la capacidad necesaria para ello. Este avance en la facilitación de
comercio es relevante dado que actualmente, la facilitación del comercio es un
elemento fundamental para fomentar el rol de las cadenas globales de valor,
mayormente coordinadas y organizadas por redes de empresas transnacionales, a
través de las cuales se lleva a cabo alrededor del 80% del comercio mundial.
También es un aspecto clave de la competitividad exportadora de los países.

Las negociaciones de la ronda de Doha debían de concluir el primero de


enero del 2005 con excepción de las relativas al entendimiento sobre solución de
diferencias que debía de finalizar en mayo del 2003 sin embargo hoy catorce años
después de la fecha límite para el fin de las negociaciones esto no ha ocurrido ni
parece que sucederá pronto.

La agricultura es probablemente la razón principal del estancamiento de la


ronda de Doha por un lado Unión Europea y Estados Unidos defienden su política
de apoyos a la producción agrícola local y de restricciones a la importación de
dichos productos. Por otro lado los países negociadores muchos de ellos en vías
de desarrollo al ser el sector agrícola un tema sensible han formado una cantidad
significativas de agrupaciones diferentes que tienen intereses encontrados por lo
que no solo no hay acuerdo en la cuestión agrícola entre los países desarrollados
y los envías de desarrollo sino que el conflicto existe entre los segundos también
por lo que no se puede ser optimista en el éxito de estas negociaciones al menos
en un futuro cercano.

Después de la ronda Uruguay los aranceles a los productos industriales


aplicados por los países desarrollados pasaron del 6.3% en promedio al 3.8% no
obstante los promedios anteriores hay que tomar en cuenta que la norma en temas
arancelarios en los países sigue siendo la progresividad en los aranceles conforme
a la elaboración del producto lo cual dificulta la negociación en cuanto al acceso a
mercados de productos no agrícolas para las economías en vías de desarrollo.
Actualmente parece existir claras divergencias políticas que hacen poco probable
llegar un acuerdo con respecto a este tema al igual que el agrícola, de estos dos
temas es evidente que la ronda de Doha no podrá finalizarse sin que estos
desacuerdos se solucionen lo cual no parece que pueda ocurrir pronto, otro
resultado significativo que costó doce años conseguirlo.
1.2 ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO?
La organización mundial del comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores
a llevar adelante sus actividades.

En pocas palabras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es el único


organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales
circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. El resultado es la
certidumbre. Los consumidores y los productores saben que pueden contar con un
suministro seguro y con una mayor variedad en lo que se refiere a los productos
acabados, los componentes, las materias primas y los servicios que utilizan,
mientras que los productores y los exportadores tienen la certeza de que los
mercados exteriores permanecerán abiertos a sus actividades.

Otra consecuencia es que el entorno económico mundial se vuelve más


próspero, tranquilo y fiable. En la OMC las decisiones suelen adoptarse por
consenso entre todos los países Miembros para después ser ratificadas por los
respectivos parlamentos. Las fricciones comerciales se canalizan a través del
mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de
los acuerdos y compromisos, que tiene por objeto garantizar que las políticas
comerciales de los distintos países se ajusten a éstos. De ese modo, se reduce
el riesgo de que las controversias desemboquen en conflictos políticos o militares.

Mediante la reducción de los obstáculos al comercio, el sistema de la OMC


también contribuye a eliminar todo tipo de barreras que se interponen entre los
pueblos y las naciones. Los pilares sobre los que descansa este sistema (conocido
como sistema multilateral de comercio) son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Esos acuerdos
establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son
esencialmente contratos que garantizan a los países Miembros importantes
derechos en relación con el comercio y que, al mismo tiempo, obligan a los
gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de unos límites convenidos
en beneficio de todos. Aunque son negociados y firmados por los gobiernos, los
acuerdos tienen por objeto ayudar a los productores de bienes y de servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. El objetivo es
mejorar el bienestar de la población de los países Miembros.

1.3 ORGANIZACIÓN DE LA OMC


La OMC está integrada por más de 130 Miembros, que representan más del
90% del comercio mundial. Más de 30 países están negociando su adhesión a la
Organización. Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países
Miembros. Normalmente, esto se hace por consenso. No obstante, también es
posible recurrir a la votación por mayoría de los votos emitidos, si bien ese sistema
nunca ha sido utilizado en la OMC y sólo se empleó en contadas ocasiones en el
marco de su predecesor, el GATT. Los Acuerdos de la OMC han sido ratificados
por los parlamentos de todos los Miembros.

El órgano superior de adopción de decisiones de la OMC es la Conferencia


Ministerial, que se reúne al menos una vez cada dos años. En el nivel
inmediatamente inferior, está el Consejo General (normalmente compuesto por
embajadores y jefes de delegación de Ginebra, aunque a veces también por
funcionarios enviados desde las capitales de los países Miembros), que se reúne
varias veces al año en la sede situada en Ginebra. El Consejo General también
celebra reuniones en calidad de Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y
de Órgano de Solución de Diferencias.

En el siguiente nivel, están el Consejo del Comercio de Mercancías, el


Consejo del Comercio de Servicios y el Consejo de los Aspectos de los Derechos
de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC), que
rinden informe al Consejo General. La OMC cuenta igualmente con un importante
número de comités y grupos de trabajo especializados que se encargan de los
distintos acuerdos y de otras esferas como el medio ambiente, el desarrollo, las
solicitudes de adhesión a la Organización y los acuerdos comerciales regionales.
En la primera Conferencia Ministerial, celebrada en Singapur en 1996, se
decidió añadir a esta estructura tres nuevos grupos de trabajo, encargados
respectivamente de la relación entre comercio e inversiones, la interacción entre
comercio y política de competencia y la transparencia de la contratación pública. En
la segunda Conferencia Ministerial, celebrada en Ginebra en 1998, los ministros
decidieron que la OMC también había de estudiar la cuestión del comercio
electrónico, tarea ésta que van a compartir distintos consejos y comités ya
existentes.

a) Secretaria
La sede de la OMC está ubicada en Ginebra (Suiza)6. El órgano superior
es la Conferencia Ministerial, que se reúne periódicamente. El principal órgano
permanente es el Consejo General, en que están representados todos los
miembros. De él dependen numerosos Consejos y Comités. La Secretaría
cuenta con unos 640 funcionarios, encabezados por el Director General. El
actual titular de este puesto es desde 2013 Roberto Azevedo, de Brasil. La OMC
tiene un presupuesto de 196 millones de francos suizos (en 2011).

1.4 FUNCIONES DE LA OMC


La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las
decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por
sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus
embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

a) Negociaciones comerciales
Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la
propiedad intelectual. En ellos se establecen los principios de la liberalización,
así como las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos por
los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al
comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen
procedimientos para la solución de diferencias. Esos Acuerdos no son estáticos;
son de vez en cuando objeto de nuevas negociaciones, y pueden añadirse al

6El edificio que le sirve de sede (el "Centro William Rappard" tiene importancia histórica. Fue la primera
sede de la Oficina Internacional del Trabajo desde 1926. Desde 2008 es objeto de importantes obras de
ampliación y renovación que se espera concluir en 2012.
conjunto nuevos acuerdos. Muchos de ellos se están negociando actualmente
en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, iniciado por los Ministros
de Comercio de los Miembros de la OMC en Qatar en noviembre de 2001.
b) Aplicación y vigilancia
Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la
transparencia de sus políticas comerciales notificando a la OMC las leyes en
vigor y las medidas adoptadas. Diversos consejos y comités de la OMC tratan
de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos
de la OMC se apliquen debidamente. Todos los Miembros de la OMC están
sujetos a un examen periódico de sus políticas y prácticas comerciales, y cada
uno de esos exámenes contiene informes del país interesado y de la Secretaría
de la OMC.

c) Solución de diferencias
El procedimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para
resolver controversias comerciales en el marco del Entendimiento sobre
Solución de Diferencias es vital para la observancia de las normas, y en
consecuencia para velar por la fluidez de los intercambios comerciales. Los
países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido
los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos. Los dictámenes
de los expertos independientes designados especialmente para el caso se
basan en la interpretación de los Acuerdos y de los compromisos contraídos por
cada uno de los países.

d) Creación de capacidad comercial


Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los
países en desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los
Acuerdos y los compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades
comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar
diferencias y aplicar normas técnicas. La Organización Mundial de Comercio
OMC organiza anualmente centenares de misiones de cooperación técnica a
países en desarrollo. Esta ayuda tiene por objeto ayudar a los países en
desarrollo a crear la capacidad técnica y la infraestructura que necesitan para
aumentar su comercio.

e) Propiedad intelectual:
El Acuerdo de la OMC sobre propiedad intelectual consiste en una serie
de normas que rigen el comercio y las inversiones en la esfera de las ideas y de
la creatividad. Esas normas establecen cómo se deben proteger, en los
intercambios comerciales, los derechos de autor, las patentes, las marcas de
fábrica o comercio, las indicaciones geográficas utilizadas para identificar a los
productos, los dibujos y modelos industriales, los esquemas de trazado de los
circuitos integrados y la información no divulgada (secretos comerciales),
aspectos todos éstos conocidos como de “propiedad intelectual”.

f) Servicios
Relativa a la prestación de servicios como bancarios, de compañías de
seguros, empresas de telecomunicaciones, turismo, cadenas hoteleras o
empresas de transporte. En la actualidad, este tipo de empresas pueden
beneficiarse de un comercio más libre que, en sus orígenes, sólo se aplicaban
al de mercancías. Estos principios se recogen en el nuevo Acuerdo General
sobre el Comercio de Servicios (AGCS).En este punto es importante señalar
que muchos miembros de la OMC están utilizando esta plataforma para firmar
otros compromisos individuales con otros países miembros, ampliando a otros
sectores de servicios la competencia exterior y el grado de apertura de dichos
mercados.

g) Proyección exterior
La Organización Mundial de Comercio (OMC) mantiene un diálogo
regular con organizaciones no gubernamentales, parlamentarios, otras
organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público en
general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de
Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento
de las actividades de la OMC.

1.5 LO QUE PROPUGNA


Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de
textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. No obstante, todos
esos documentos están inspirados en varios principios simples y fundamentales,
que constituyen la base del sistema multilateral de comercio.

a) No discriminación
Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no
debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los
productos, servicios o nacionales de otros países.
b) Ser más abierto
La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más
evidentes de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en
derechos de aduana o en medidas como la prohibición de las importaciones o
la fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades.

c) Ser previsible y transparente


Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben
confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales.
Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean
puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las
ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.

d) Ser más competitivo


Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones
a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para
obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas,
y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que
los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de
importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por
el comercio desleal.

e) Ser más beneficioso para los países en desarrollo


Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y
privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC
son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado. Los
Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las
disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.

f) Proteger el medio ambiente


Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para
proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de
los animales, y para preservar los vegetales. No obstante, esas medidas deben
aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las extranjeras. En otras
palabras, los Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio
ambiente como medio de encubrir políticas proteccionistas.
1.6 LA OMC Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO
En su origen el GATT fue un tratado promovido por los principales países
desarrollados, y el régimen que estableció respondía a sus intereses. En las rondas
de negociaciones comerciales multilaterales anteriores a la Ronda
Uruguay siempre fue notorio que las discrepancias y discusiones quedaban
zanjadas una vez que se llegaba a un acuerdo entre los Estados Unidos y la
Comunidad Europea. Se llegó así a un sistema multilateral que imponía el objetivo
de la liberalización general del comercio (ante todo por la reducción de aranceles
de aduana, subvenciones y otras medidas de "distorsión del comercio") en todos
los sectores en que ello interesaba a los países desarrollados, pero exceptuaba del
régimen los sectores en que esos países querían mantener sus medidas
proteccionistas (la agricultura y los textiles).

Las protestas de los países en desarrollo contra esta situación fueron


desoídas sistemáticamente y solo comenzaron a obtener resultados concretos en
la Ronda Uruguay. Su principal reclamo, de que no se exceptuara la agricultura de
la liberalización del comercio, dio lugar al "Acuerdo sobre la Agricultura". Pero las
medidas de liberalización que este acuerdo estableció, tachadas por sus críticos de
extremadamente tímidas e insuficientes, se obtuvieron con la contrapartida de que
al mismo tiempo se incorporaran en el sistema asuntos que interesaban a los países
desarrollados y que nunca habían formado parte de él. Así se aprobaron también
el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios y, el referente a la propiedad
intelectual el "Acuerdo sobre los ADPIC".

La OMC, desde la Ronda Uruguay, insiste en la utilidad de su régimen para


los países en desarrollo y en la importancia de sus actividades especialmente
dedicadas a ellos. Se consagró el principio del "trato especial y diferenciado para
los países en desarrollo" como norma general de la Organización, y se lo concretó
en numerosas disposiciones de los Acuerdos que dan a esos países facilidades
especiales. La OMC cuenta también con actividades de cooperación técnica y de
"creación de capacidad" destinadas a los países en desarrollo; participa en el
"Marco Integrado", que "ayuda a los países menos adelantados (PMA) a
desempeñar un papel más activo en el sistema mundial de comercio", y estableció
un "Programa de Ayuda para el Comercio".

No obstante, la desventaja en que el sistema coloca todavía a los países en


desarrollo fue implícitamente reconocida al decidirse en 2001 la realización de una
nueva ronda general de negociaciones (la "Ronda de Doha"), a la que se dio el
objetivo específico de mejorar la situación de esos países. Se dio a la Ronda la
denominación de "Ronda de Doha para el Desarrollo" y se aprobó un "Programa de
Doha para el Desarrollo". Pero todos estos propósitos declarados desde 2001, que
no alcanzaron a plasmarse en una conclusión de la Ronda, pasaron prácticamente
a la penumbra al desatarse la crisis de 2008, que llevó a los países desarrollados,
afectados por ella, a distanciarse por completo del objetivo de hacer concesiones a
los países en desarrollo.

1.7 FALTA DE TRANSPARENCIA: LA «SALA VERDE»


Uno de los aspectos más criticados en cuanto a la transparencia de la OMC
son las llamadas negociaciones de la Sala Verde (Green Room), un sistema de
reuniones informales establecidas durante la Ronda Uruguay, llamadas así por el
color de la habitación donde se realizaban. En estas reuniones, un número reducido
de países, con interés en el tema que va a ser negociado, se encuentran para llegar
a un acuerdo que, más tarde, debe ser ratificado, por consenso, por todos los países
miembros (entre los cuales hay muchos que no han sido invitados a las reuniones).

Este mecanismo se repitió en Seattle, y fue uno de los motivos más


importantes del fracaso de la conferencia, ya que los países africanos y otros de la
periferia se plantaron ante esta situación y se negaron a ratificar la declaración final
(en la negociación de la cual no habían participado, ya que habían sido marginados
de las negociaciones de la Sala Verde durante toda la conferencia). Los procesos
en la Green Room fueron objeto de críticas durante la década de los noventa,
especialmente por parte de países en vías de desarrollo y ONG preocupadas por la
falta de transparencia, por ser ambos excluidos de dichos procesos.

Ha habido distintas propuestas durante décadas para formalizar las


negociaciones en la Sala Verde mediante la creación de un comité ejecutivo que
administre la agenda de la OMC, con un núcleo permanente de miembros basado
en criterios acordados, como por ejemplo la proporción del comercio mundial
manejado por cada país, junto a un grupo rotativo de países más pequeños. A día
de hoy, no se ha conseguido progreso en esta dirección.

Otra crítica frecuente dirigida a la OMC es que no existe acceso libre a todos
los datos generados por la OMC. Por ejemplo, no existe el acceso libre a la Base
de Datos Integrados de la OMC, que comprende los datos sobre los límites
arancelarios a los que los miembros se han comprometido. A pesar de que los
límites de los aranceles de aduana son el núcleo de la OMC, es muy complicado su
análisis por parte de cualquier investigador externo puesto que requeriría el análisis
de una cantidad extraordinaria de datos. Sin embargo, la Secretaría de la OMC
organiza y recoge de manera más comprensible todos estos datos pero únicamente
tienen acceso a ellos los gobiernos de los Estados miembros.

1.8 EL PERÚ Y LA OMC


El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de
1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los
Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislación nacional mediante
Resolución Legislativa N° 26407 “Aprueban Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales
contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay” de fecha 16 de diciembre de
1994.

La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial


del Perú y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones
comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que
guardar consistencia con ella. Además, por transparencia, todos los acuerdos
regionales y bilaterales deben ser examinados por los miembros de la OMC.

Asimismo, al ser un foro de negociaciones integrado por 161 miembros en


el que participan los actores más importantes del comercio internacional, las
negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la OMC (Ronda Doha )
serán el complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en
los temas más sensibles del comercio internacional. Por lo tanto, es el único espacio
en que se podrá lograr avances en temas sensibles como los subsidios agrícolas y
a la pesca, antidumping, movimiento de personas físicas, entre otros.
El Perú participa activamente en las Conferencias, Consejos, Comités y
grupos de trabajo de la OMC encargados de la implementación y administración de
los acuerdos, a fin de asegurar su correcta aplicación y vigilancia. Asimismo, se ha
sometido a sus mecanismos de examen, incluyendo el mecanismo de examen de
las políticas comerciales. El IV se llevó a cabo el 13 y 15 de noviembre de 2013.
CAPITULO II
ACUERDOS BILATERALES Y LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
REGIONAL

En el mundo globalizado en que se está viviendo es cada vez más importante que los
distintos países trabajen en forma más unida a fin de lograr metas comunes a todos
ellos para lo cual van a tratar de formar parte de distintos organismos de cooperación
y procesos de integración. Todos ellos buscan reducir las trabas al comercio para que
las transacciones económicas sean más flexibles y ayudar al desarrollo de los países
con menor grado de desarrollo. Además están abiertos a cualquier país que desee
formar parte y busca desarrollarse en el mercado internacional, rediseñando su proceso
productivo, haciendo reingeniería del recurso humano y posicionando su producto y
expandiendo sus ventas (bienes y/o servicios) a otros países7.

Con la finalidad de desarrollar operaciones comerciales internacionales, dinámicas y


eficientes, todos los países del mundo buscan establecer reglas comunes, que sean
aceptadas por todos, para no crear un gran abismo entre la relación comercial que
pudiera iniciarse entre un proveedor nacional y un potencial cliente extranjero. Cuando
se analiza la posibilidad de iniciar un vínculo comercial entre un comprador y un
vendedor que residen en países diferentes, y que los bienes deben trasladarse de un
país a otro, para determinar la rentabilidad de la operación, se debe tener en cuenta,
principalmente, el costo del: objeto materia de contrato, servicio de transporte hasta
los almacenes del comprador, seguro de la mercadería y los derechos arancelarios que
las aduanas liquidan por concepto de tributos.

Las operaciones comerciales internacionales precitadas se convierten en una necesidad


de mercado, más aún, cuando hablamos, hoy en día, de la integración de la economía
mundial, una sociedad globalizada, la consolidación de la internet y el comercio
electrónico. Para que las personas puedan cumplir con las obligaciones asumidas como
consecuencia del desarrollo de los denominados negocios internacionales,

7 Kraus, G. (2004). Bases para el Comercio Internacional.


manteniendo su rentabilidad, los gobiernos de los países deben desarrollar políticas
internas y externas que generen el marco legal que les permita a los empresarios
nacionales colocar su producto en igualdad de condiciones con otros productores, del
mismo bien o prestadores de un servicio similar, de países extranjeros. En este estadio,
el rol promotor del estado, que nace del precepto recogido en el Artículo 63° de
la Constitución Política del Perú, resulta fundamental, porque si no existe la voluntad
política para la apertura del mercado nacional al mundo, nada podría hacer
un empresario de manera individual; en consecuencia, vernos inmersos dentro de un
proceso de integración económica resulta indispensable e impostergable8.

2.1 ACUERDOS BILATERALES


Para poder conocer el significado del término que ahora nos ocupa, lo
primero que vamos a hacer es fijar el origen etimológico de las dos palabras que le
dan forma:

 Acuerdo deriva del latín, en concreto de la forma verbal “accordare” que puede
traducirse como “acordar”.
 Bilateral, por otra parte, también procede del latín y significa “relativo a los dos
lados”. Es fruto de la suma de varios componentes diferenciados: el prefijo “bi”,
que puede traducirse como “dos”; “latus”, que significa “lado”; y el sufijo “-al”,
que se usa para indicar pertenencia.

Un acuerdo es un pacto, un convenio, una alianza o un arreglo que


establecen dos o más partes. Bilateral, por otra parte, es aquello vinculado a dos
elementos o lados. Un acuerdo bilateral, de este modo, es un compromiso que
asumen dos partes. Estos acuerdos generan obligaciones recíprocas para ambos
firmantes, que pueden ser castigados en caso de incumplimiento.

Es habitual que los acuerdos bilaterales sean establecidos entre


dos países para propiciarse mutuamente ciertos beneficios financieros, tributarios,
políticos o de otro tipo. Por ejemplo: un país X establece un acuerdo bilateral con
una nación Y para venderle automóviles sin abonar tasas arancelarias. A cambio,
la nación Y consigue lo mismo para sus computadoras (ordenadores). De este
modo, el país X le vende automóviles y le compra computadoras a la nación Y sin

8Saavedra Sobrados, A. (2010). Los procesos de Integración Económica. Revista Peruana de Derecho
Tributario, 15.
tasas arancelarias de por medio, algo que dinamiza las operaciones comerciales
entre ambos. Dos Estados también pueden establecer un acuerdo bilateral para
que sus respectivos ciudadanos puedan ingresar al territorio del otro sin la
necesidad de visa. Así estos países facilitan los viajes entre ambos, promoviendo
el turismo y los negocios.
En ambos ejemplos, los acuerdos solo tienen validez para los países
firmantes. El país X que vendía automóviles sin tasas arancelarias solo puede
hacerlo en estas condiciones con la nación con la que firmó el acuerdo bilateral. En
cuanto a la posibilidad de que los ciudadanos de un Estado ingresen sin visa a otro
territorio, se concreta respecto al país que estableció el convenio y no tiene validez
con otras naciones.

Además de todo lo expuesto, podemos subrayar que existen muchos tipos


de acuerdos bilaterales. Así, por ejemplo, según la materia sobre la que versen
pueden ser económicos, humanitarios, políticos, sociales, culturales.

No obstante, si el criterio que se tiene en cuenta es el tipo de obligaciones


que se establecen en los mismos para los dos países, pueden dividirse en dos
grupos: los acuerdos bilaterales con forma de tratado-contrato o con los que
adquieren la apariencia de tratado-ley.

De la misma manera, no hay que pasar por alto que, de forma habitual,
cuando se habla de acuerdos bilaterales también vienen a la mente los
multilaterales. Estos últimos, como su propio nombre indica, son los que se
caracterizan porque no se desarrollan entre dos países sino entre más, en concreto
entre tres o más. Por regla general, los multilaterales son de carácter económico y
tienen como objetivo conseguir que se pueda regular el comercio entre las naciones
firmantes.

Un acuerdo es el convenio, la convención, que se produce entre dos o más


individuos, entre empresas, naciones, entre otros, acerca de alguna cuestión. En
tanto, los acuerdos pueden concretarse en diversos ámbitos, tales como políticos,
sociales, comerciales, económicos, por citar los más recurrentes. En el particular
caso de los acuerdos bilaterales, se trata de aquellos acuerdos en los que están
implicadas dos partes. Son contratos vinculantes entre dos partes que aceptan y
acuerdan términos y condiciones al respecto de algo9.

Siempre el acuerdo es el resultado de un debate, de una discusión, en la


cual las partes intervinientes discuten puntos de vista para así llegar a un acuerdo
que satisfaga las necesidades y demandas de ambas partes involucradas. También
es habitual que en ciertos aspectos, cada parte deba ceder alguna demanda para
así acercarse más rápidamente al acuerdo.

En el plano comercial internacional es donde más recurrentemente se


aprecian estos acuerdos llamados bilaterales, en los que dos naciones acuerdan,
convienen algo que los beneficia, por ejemplo, el intercambio de determinados
productos que se producen en uno de los países y no en el otro y viceversa.

En materia de política internacional también pueden establecerse estos


acuerdos entre dos países, como cuando una nación necesita obtener información
sensible de otra para resolver un caso judicial y entonces deciden suscribir un
acuerdo de colaboración en este sentido. Y también como dijimos las empresas y
los individuos pueden concretar acuerdos bilaterales.

Entre individuos, el acuerdo bilateral más corriente es aquel que se


establece entre dueño e inquilino. Las condiciones del alquiler de una casa, por
ejemplo, se establecerán en ese acuerdo bilateral, que normalmente se hace por
escrito y en el que se enumeran los derechos y deberes que tendrán cada una de
las partes. Es importante mencionar que en cualquier tipo de acuerdo bilateral,
cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de alguno de los puntos
estipulados podrá ser plausible de una sanción o al menos de una demanda judicial
en donde se dirimirá el castigo por incumplimiento de contrato.

Cuando son dos países los que están vinculados por un acuerdo de este
tipo y uno falta a su compromiso es posible que se genere una gran rispidez entre
ambos que luego desencadene en un duro enfrentamiento.

9 ... vía Definición ABC https://www.definicionabc.com/politica/acuerdos-bilaterales.php


Cada país elige el nivel de integración atendiendo a sus necesidades
económicas y políticas, negociando tratados bilaterales y multilaterales, con la
finalidad de garantizar el desarrollo comercial e introducir sus productos a los
mercados externos una manera ordenada y fácil, permitiéndose con ello el
desarrollo de la economía para lograr el bienestar de toda la población10.

2.1.1 ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES


Un país acuerda con otro o con un bloque de países reducir las
barreras al comercio entre ellos, generalmente reducción de aranceles,
como ejemplo tenemos a:

 Perú – Chile: El acuerdo de complementación económica N° 38, en el


marco de la ALADI en 1998 el Perú y Chile suscribieron este acuerdo de
integración económica que crea una Zona de Libre Comercio de bienes,
la que se alcanzará en el año 2016, considerándose eliminar las medidas
de efectos equivalentes que afecten el comercio entre ambos países,
pactándose el cumplimiento de un cronograma de liberación comercial
con plazos que van desde la desgravación inmediata hasta los 18 años.

 Perú – México: El acuerdo de Complementación Económica N° 8, en el


marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Perú
y México firmaron en 1995 un acuerdo en el que se otorgaron
preferencias arancelarias, consistentes tanto en la reducción de
gravámenes como en el libre acceso de ciertos productos.

2.1.2 ACUERDOS REGIONALES


Proceso a través del cual varias economías nacionales deciden
complementarse para lograr beneficios conjuntos, formando un mercado
común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, con la
finalidad de mejorar y elevar los niveles de instrucción, capacitación y
conocimiento recíproco de los pueblos de la región.

a) Comunidad Andina (CA)

10Parra Rivera, R. M. (2009). Tratados Internacionales: Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados
Unidos el TLC con EE.UU. Lima.
Este acuerdo considera la desgravación arancelaria al comercio
de bienes, la liberación subregional de mercados de servicios, normas
comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre,
aéreo y acuático, telecomunicaciones, entre otros. El 26 de mayo de
1969 firmaron el Acuerdo de Cartagena los países sudamericanos
(Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), con el propósito de mejorar
juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la
cooperación económica y social, poniéndose en marcha el proceso
andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino,
Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. Actualmente cuenta con Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú como países miembros. Asimismo, cuenta
con países asociados: Chile, Argentina Brasil, Paraguay y Uruguay y
países observadores: México y Panamá.

b) Mercosur
Este acuerdo busca la generación de un área de libre comercio,
donde sus integrantes buscan mediante la expansión y diversificación
del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias
y no arancelarias determinar el intercambio recíproco de bienes y
servicios. Integrados por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay.

2.1.3 Acuerdos Multilaterales


Los países acuerdan formar un organismo supranacional que
favorezca el comercio entre ellos, de tal manera que las medidas acordadas
afecten a todos por igual.

a) Organización Mundial de Comercio (OMC)


La Organización Mundial del Comercio (OMC) creada en la
Ronda Uruguay (1986-94) que es la única organización internacional que
se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, los
pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, supervisa
las políticas comerciales nacionales, asistencia técnica y cursos de
formación para los países en desarrollo y mediante la cooperación con
otras organizaciones internacionales.

b) Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC)


Fue creado en el año 1989 a iniciativa del Primer Ministro
Australiano de aquel entonces, definiéndose como un foro de
concertación política, orientado a la promoción del comercio,
cooperación y desarrollo económico regional, con la finalidad de
establecer una comunidad económica del Asia- Pacífico. El Foro de
Cooperación Económica Asia Pacífico, está compuesto por 21 países:
Australia, Brunei, Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong,
Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua
Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino,
Tailandia, Estados Unidos Y Vietnam. El ingreso a este foro del Perú
responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y
generar mayores relaciones económicas con la región.

2.1.4 Sistemas Preferenciales Unilaterales


Es un régimen excepcional dirigido a países en vías de desarrollo, el
cual tiene como objetivo fomentar los niveles de competitividad de éstos.

a) Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la


Droga (ATPDEA)
La renovación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas
(ATPA) por la cual Estados Unidos otorgó preferencias arancelarias a
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con el objeto de apoyar la lucha contra
el narcotráfico mediante el desarrollo de fuentes alternativas de trabajo.
Los Beneficios arancelarios otorgados por esta Ley son prorrogados
periódicamente.

b) Sistema General de Preferencias (SGP)


Es un régimen preferencial unilateral, que los países
desarrollados otorgan a los países en vías de desarrollo con el fin de
contribuir a que éstos generen exportaciones con mayor grado de
elaboración como forma de apoyar sus procesos de transformación
productiva y lucha contra la pobreza.

2.2 INTEGRACIÓN
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lo define
como acción y efecto de integrar o integrarse, constituirse las partes un todo, unirse
a un grupo para formar parte de él. Para el Arnaud Vicente, Guillermo, define la
integración económica "como un proceso, que abarca medidas destinadas a abolir
la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a distintos Estados
nacionales"11.

Para Balassa, que integración es "el proceso o estado de cosas por el cual
diferentes naciones deciden formar un grupo regional", asimismo agrega "La
integración económica regional debe considerarse como una de las opciones de
política de alcance de países en desarrollo para la ejecución de su estrategia de
desarrollo económico. Sus beneficios y costos potenciales deben comparase con lo
de otras opciones de política y en particular, con los de una estrategia orientada
hacia la exportación. Entonces podemos decir que integración es el término usado
para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías de los
estados son constituidas. Teniendo como consecuencia que, cuando la integración
económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen.

2.2.1 Características de los Procesos de Integración


Existen características esenciales en todo proceso de integración12,
como son:
 Los sujetos son los Estados soberanos.
 Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y
deliberada
 Como todo proceso, aún más, con la complejidad del caso al que se
hace referenciase debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe
ser gradual.
 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la
necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.
 Proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero
lentamente y dependiendo de cada proceso, conforme a lo estipulado
por los Estados miembros, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos
temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los
países miembros.

2.2.2 Fases o Etapas de los Procesos de Integración

11 Arnaud Vicente, G. (1996). MERCOSUR: Unión Europea, Nafta y los procesos de integración.
12 Mariño, J. (1999). La Supranacionalidad en los procesos de integración regional. España: Mave Editor.
Resulta necesario definir cuáles son las fases de los procesos de
integración económica. A nivel de la doctrina no encontramos una receta
única, toda vez que existe más de una experiencia de integración; empero,
para efectos académicos vamos a tomar la hoja ruta desarrollada por
la Unión Europea (UE). Las etapas que se ejecutan en un proceso de
integración son las siguientes: la zona de libre comercio, la unión aduanera,
el mercado interior o común y la comunidad económica13.
a) Zona de Libre Comercio
Es un área geográfica conformada por dos o más países en el
cual se permite la libre circulación de bienes y servicios. Cuando se
define la apertura de una zona de libre comercio, no solo nos referimos
a un área con un tratamiento aduanero diferenciado, sino que también
involucra tributos internos como los Impuesto Indirectos que gravan
el Consumo (en el Perú el I.G.V.) los cuales deben ser neutros, de modo
tal que no generen ventajas o desventajas para los agentes económicos
en relación a los bienes y servicios que se oferten en el mercado.

b) Unión Aduanera
El Tratado de la Comunidad Económica Europea regula en su
artículo 9° lo siguiente: "La comunidad se basará en una unión aduanera,
que abarcará la totalidad de los intercambios de mercancías y que
implicará la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos
de aduana de importación y exportación y de cualesquiera exacciones
de efecto equivalente, así como la adopción de un arancel aduanero en
sus relaciones con terceros países". La unión aduanera implica una
libertad plena en la circulación de bienes y servicios entre los Estados
parte, de forma tal que no haya gravámenes arancelarios, ni de efecto
equivalente, para las exportaciones ni para las importaciones14.

Podremos decir que la unión aduanera está conformada por dos


o más países que constituyen un sólo territorio aduanero, donde existe
libre movilidad de bienes, independientemente del origen de los mismos,

13 Ekmekdjian, M. Á. (1994). Introducción al Derecho Comunitario Latinoamericano. Buenos Aires:


Depalma.
14 Plazas Vega, M. A. (2000). Derecho Tributario Comunitario: La Armonía Tributaria en el Sistema. Bogotá.
y que su principal elemento de identificación es la creación de un arancel
externo común según convengan las partes integrantes de la misma.

c) Mercado Interior o Mercado Común


El mercado común, instituido por el Tratado de Roma en 1958,
consistía en liberar los intercambios entre los países partes con
el objetivo de aumentar la prosperidad económica y contribuir a la unión
cada vez más estrecha entre los pueblos. Ekmekdjian señala que, se
arriba a esta etapa cuando a la libertad en la circulación de bienes y
servicios se agrega la de los factores de la producción, capital y mano
de obra, que operen en los países partes. Partiendo de ese punto de
vista, afirmamos que con el mercado común se eliminan las restricciones
entre países miembros, y se garantiza la libre circulación no sólo de los
bienes y servicios, sino también de los factores de producción.

Hoy en día, cincuenta años después de su comienzo, se está


cambiando el objetivo del mercado único de la eliminación de barreras
en los intercambios transfronterizos a asegurar que los mercados
funcionen mejor para beneficio de los ciudadanos, consumidores y
empresarios. Esto debería llevarse a cabo "con una vista hacia
la promoción de un entorno empresarial competitivo que respeta la
elección del consumidor y es social y medioambientalmente
responsable"15.

d) La Comunidad Económica
Como lo señalan los estudios sobre la integración, la comunidad
económica es la antesala de la unidad política. Y en buena medida, para
que sea viable, requiere expresiones de esta última forma de unidad,
mediante el fortalecimiento de organismos de tanta importancia como el
Parlamento Comunitario, cuyas funciones evolucionan de lo técnico a la
creación de normas jurídicas que conforman el derecho comunitario.

Para entrar a esta etapa se deben haber logrado los objetivos de


la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, ya no

15Krugman, P. y. (2005). Economía internacional. Teoría y Política. Addison Wesley. Maesso Corral, M.
(2011). La Integración Económica.
teniendo como único objetivo la conformación de un bloque comunitario
de comercio y de inversión productiva, sino que también se pretende
que, en forma coordinada y armoniosa se adopten políticas económicas
como las fiscales, monetarias o cambiarias. A pesar de las diferencias
señaladas, todos los acuerdos de integración económica comparten los
siguientes rasgos comunes:

 La eliminación de determinadas fronteras económicas exige la


adaptación a un nuevo entorno. Por ello, se establecen períodos
transitorios más o menos largos en función de la sensibilidad de los
productos.

 Constituyen una excepción al principio de no discriminación, y más


concretamente a la cláusula de la nación más favorecida de la OMC,
que queda recogida en el artículo XXIV de GATT y en el
entendimiento relativo a la interpretación del mismo incorporado en
1994.

 En la práctica, pocos procesos se presentan como formas de


integración en estado puro y muchas de las características que aquí
hemos señalado aparecen mezcladas. Por ejemplo, en ocasiones un
área integrada se configura como una unión aduanera pero los
países miembros abren sus fronteras a las inversiones sin llegar a
convertirse en un mercado común.

2.2.3 Razones de la Integración


Detrás de la decisión de un país de incorporarse a un proceso
integrador existen diversas motivaciones. Por una parte, espera obtener una
serie de ventajas que le proporcionen un mayor nivel de bienestar. Estas
constituyen las razones económicas de la integración, estrechamente
ligadas a los efectos positivos generados por la misma. Pero, por otra parte,
también concurren razones extraeconómicas ya que los procesos
integradores conllevan implicaciones, no solo económicas, sino también
sociales, políticas o estratégicas.
Tradicionalmente, la integración económica se ha considerado como
una extensión de la teoría del libre comercio y un paso en la dirección
correcta, por cuanto es el inicio del desmantelamiento de la protección. En
este sentido, los argumentos a favor de la integración comercial serían los
mismos que los habitualmente esgrimidos en defensa del libre comercio. No
es hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la teoría de la
integración se convierte en una parte diferenciada de la teoría del comercio
internacional gracias a la obra de Viner sobre uniones aduaneras, que abre
una nueva línea de pensamiento seguida y completada por relevantes
autores.
La teoría de las uniones aduaneras implica un cambio de enfoque al
analizar los efectos que genera la discriminación arancelaria. En efecto,
hasta entonces solo se consideraban las ventajas de la eliminación de
barreras comerciales entre países miembros. Pero Viner16 pone de relieve
que la integración comercial es una liberalización discriminatoria y parcial,
de la que los países miembros esperan obtener ganancias en detrimento de
los países no miembros.

En el caso de países en desarrollo una razón clave es mejorar las


posibilidades de crecimiento y aquí cobra especial importancia el conocido
argumento Cooper-Massell que sostiene que la integración les permitirá
reducir los costes de su industrialización al acceder a economías de escala,
superando así el problema de los estrechos mercados nacionales17 .

Hoy, consideramos que el avance del regionalismo responde a la


necesidad de aumentar la competitividad para hacer frente a los retos que
impone la globalización económica. Finalmente, cabe añadir que los
actuales ACR, al abordar cuestiones como la migración o los derechos de
la propiedad intelectual, abren nuevas oportunidades a la obtención de
ganancias y, por tanto, nuevas razones para la integración.

2.3 ¿VENTAJAS O DESVENTAJA?


El Perú ha suscrito diferentes tratados tanto bilaterales, multilaterales e
incluso tratados unilaterales, y como bien sabemos por simple lógica que el Perú,

16
Viner, J. (1950). The Custom Union Issue,Carnegie Endowment for International Peace. Nueva York.
17 Cooper, C. A. (1965). Toward a General Theory of Custom Unions for Developing Countries.
firma los convenios para obtener sobre todo ventajas, sin embargo no todo las
consecuencias son buenas, ahora citamos algunos de los aspectos positivos y
negativos de la integración económica.

2.3.1 Ventajas de la Integración Económica


Las ventajas del proceso de integración que podemos mencionar son
las siguientes:
 Economías de escala: se logra producir a nivel masivo a raíz del
incremento que se presenta por la ampliación del mercado que se deriva
de la integración.
 Intensificación de la competencia: la ampliación del mercado favorece
al consumidor con mejor precio, calidad y diversificación de productos.

 Atenuación de los problemas de pago internacionales: debido a la


formación de acuerdos de clearing o compensación entre los países
miembros se agiliza el comercio intrazonal y se evita el drenaje
de divisas.

 Posibilidad de desarrollar nuevas actividades: tanto en el campo


tecnológico como industrial y científico; así como las grandes obras
hidroeléctricas u otro tipo de emprendimientos en campos que
normalmente los países pequeños no pueden desarrollar por sí mismos
en forma individual.

 Aumento en el poder de negociación: Al unir el volumen del comercio


de los países miembros proporciona una mayor fuerza de negociación
frente a otros países o bloques económicos.

2.3.2 Desventajas de la Integración Económica


Las desventajas del proceso de integración que podemos mencionar
son las siguientes:

 Pérdida de autonomía por parte de los países miembros: La


integración supone la aceptación de una política económica que, en
mayor o menor medida, va a estar atada a las políticas de los otros
países miembros; la integración obliga al mejoramiento y a la realización
de importantes transformaciones de la estructura económica nacional.

 Desaparición de las industrias menos competitivas: En manos de


sus equivalentes de los países con mayores ventajas competitivas.

A pesar de las desventajas mencionadas, las ventajas son mayores,


lo que va a llevar a que los países busquen integrarse, pero por otro lado
hay que tener en cuenta la última desventaja, el Perú es un país en vías de
desarrollo, por lo tanto y como sabemos su industria es mínima y no tan
desarrollada, lo que significa que mientras más desarrollada tenga su
industria, y la propia economía, el país con quien se firme cualquier tratado,
mayor será la desventajas para el Perú. En la actualidad el Perú tiene varios
acuerdos pero no nos damos cuenta de que también tiene costes que podría
afectar la economía. Aunque la mayor parte de los análisis teóricos y
empíricos se centran en las ganancias derivadas de la integración, ésta
entraña también importantes costes:

 Los beneficios de la integración no se distribuyen equitativamente siendo


los sectores y países más competitivos los que obtendrán las mayores
ventajas.

 La ampliación de mercados exige acometer costosos ajustes de


reordenación del aparato productivo, especialmente graves si conllevan
problemas en términos de empleo o de concentración geográfica. Frente
a estos ajustes y al ya señalado desequilibrio en la distribución de
beneficios es importante diseñar políticas industriales y regionales
específicas.

 El avance de un proceso de integración es más difícil cuando los países


miembros presentan asimetrías que pueden generar conflictos poniendo
en peligro los resultados del proceso.

 A medida que se alcanzan fases de integración más complejas, mayor


es la cesión de soberanía nacional de los países miembros en favor de
las instituciones comunitarias (por ejemplo, la política comercial en la
unión aduanera o las limitaciones a la política fiscal en la unión
económica), lo que plantea no pocos problemas para los países
miembros.

 En el caso de la integración monetaria, los costes se concentran en la


pérdida de la política cambiaria y monetaria, renuncia que cobra especial
relevancia en el caso de que se produzcan shocks asimétricos que
afecten a los países miembros de manera diferente.

CONCLUSIONES

Luego de haber realizado el presente trabajo hemos arribado a las siguientes


conclusiones:

1. la Organización Mundial del Comercio es el único organismo internacional que se


ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su principal propósito
es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad,
previsibilidad y libertad posible.

2. Los pilares sobre los que descansa este sistema (conocido como sistema multilateral
de comercio) son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por
la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por
sus respectivos parlamentos.

3. los procesos de integración debieran seguir una lógica bastante clara, partiendo
desde lo que denominamos como una zona de libre comercio, hasta llegar a lo que
se conoce como una unión económica y monetaria, para posteriormente dar un paso
bastante más difícil hacia lo que sería la unión política, lo que implica entre otras
cosas la creación de instituciones supranacionales, es decir, con la atribución de
dictar normas obligatorias para los Estados y cuya aplicación sea inmediata y
prevalente, producto de una voluntad de ceder grados de soberanía, siendo esto
último una de los aspectos polémicos y que hace difícil el avanzar en la integración.

4. Es necesario reconocer que la integración es posible gracias a una voluntad


manifiesta o explícita por parte del poder político de cada uno de los Estados que se
hacen partícipes de un proceso de integración. Lo anterior nos lleva a afirmar que la
integración es un proceso esencialmente político -por tanto una de sus
características es la presencia del conflicto-, siendo este último un elemento que
está presente durante todo el proceso integrativo independientemente del grado al
que se llegue o se quiera llegar.

5. Si bien el elemento político es de gran importancia, no es posible considerarlo como


una variable aislada, ya que, de manera obligada debemos considerar otros factores
que complementan lo que hasta ahora hemos dicho.

RECOMENDACIONES

1. La Iniciativa de Ayuda para el Comercio, encabezada por la OMC, impulsa a los


gobiernos de los países en desarrollo y a los donantes a reconocer el papel que
puede tener el comercio en el desarrollo. En particular, la Iniciativa procura movilizar
recursos para hacer frente a las limitaciones relacionadas con el comercio por los
países en desarrollo y los países menos adelantados, estos alcances deben ser
aprovechados por los futuros empresarios que tengan sus metas puestas en la
exportación e importación.

2. El Estado debe estar preparado para hacer frente a estos grandes retos que la
economía mundial, en la actualidad, plantea para ello debe ejecutar grandes obras
de infraestructura para posibilitar el traslado de mercancías, desaparecer brechas,
que limitan el intercambio comercial entre las regiones así como el despliegue de
recursos tecnológicos para la modernización de los pueblos, donde paradójicamente
se encuentran los más preciados recursos, esperando su explotación.

3. Complementario a la voluntad política, creemos necesario el surgimiento de un


sentido de identidad que emane desde la sociedad (desde el ciudadano común
hasta las cúpulas de poder) para con el proceso y las nuevas estructuras que éste
vaya creando (recordemos que a medida que se avanza en la integración, se
debieran crear órganos supranacionales encargados de la coordinación de las
políticas comunes de la comunidad que se ha formado); esta identidad o en cierta
medida traspaso de lealtades, produce que los grupos opositores al esquema de
integración, estén menos dispuestos a atacar de manera frontal la evolución del
proceso, permitiendo que éste sea más dinámico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Arnaud Vicente, G. (1996). MERCOSUR: Unión Europea, Nafta y los procesos de


integración.
 Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.
 Cooper, C. A. (1965). Toward a General Theory of Custom Unions for Developing
Countries.
 Ekmekdjian, M. Á. (1994). Introducción al Derecho Comunitario Latinoamericano.
Buenos Aires: Depalma.
 Kraus, G. (2004). Bases para el Comercio Internacional. 29.
 Krugman, P. y. (2005). Economía internacional. Teoría y Política. Addison Wesley.
Maesso Corral, M. (2011). La Integración Económica. 14.
 Malca G., O. (2008). Comercio Internacional. Lima.
 Mariño, J. (1999). La Supranacionalidad en los procesos de integración regional.
España: Mave Editor.
 Parra Rivera, R. M. (2009). Tratados Internacionales: Acuerdo de Promoción
Comercial Perú - Estados Unidos el TLC con EE.UU. Lima.
 Plazas Vega, M. A. (2000). Derecho Tributario Comunitario: La Armonía Tributaria
en el Sistema. Bogotá.
 Saavedra Sobrados, A. (2010). Los procesos de Integración Económica. Revista
Peruana de Derecho Tributario, 15.
 Viner, J. (1950). The Custom Union Issue,Carnegie Endowment for International
Peace. Nueva York.
 file:///F:/el%20peru%20frente%20a%20los%20procesos%20de%20intyegracion%2
0economica.pdf
 file:///F:/integracion.pdf
 http://www.comunidadandina.org/Upload/201161181147SGdt247.pdf
 http://www.mercosur.org.uy
 http://www.tlcperú-eeuu.gob.pe

También podría gustarte