Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS

PROYECTO DE AGUAPOTABLE PARA LA COMUNIDAD SAN


MARTIN UBICADA EN EL MUNICIPIO DE JALTENCO

PRESENTAN:
JUAREZ ROJAS DIEGO
ANDREA ESPINOSA DEL CASTILLO

PROFESOR:
LUNA CRUZ ISABEL

GRUPO:
7CM5.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

ÍNDICE
UNIDAD I
INTRODUCCION Y ESTUDIOS PRELIMINARES_______________________4
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 OBJETIVO
1.3 JUSTIFICACION
1.4 SITUACION ACTUAL
1.5 VISION A FUTURO

UNIDAD II
LOCALIZACION ________________________________________12
2.1 LOCALIZACION GENERAL DEL MUNICIPIO DE JALTENCO
2.2 LOCALIZACION PARTICULAR DE SAN MARTIN JALTENCO

UNIDAD III
PLANEACION SAAP _______________________21
3.1 TOPOGRAFIA
3.2 ORIENTACION
3.3 COORDENADAS, ESCALA, SIMBOLOGIA .
3.4 COTAS DE CURVAS

UNIDAD IV
TENDENCIA DE CRECIMIENTO______________________________24
4.1 DATOS DE PROYECTO
4.2 MEMORIA DE CALCULO
4.3 ULTIMOS CENSOS
4.4 POBLACION ACTUAL
4.5 PROYECCION A 35 AÑOS
4.6 DOTACION DE PROYECTO
4.7 COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA Y HORARIA
2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

4.7 COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE REGULACION


4.8 TANQUE DE REGULARIZACION
4.5 RED DE DISTRIBUCCION
4.5 CONCLUCION
4.6 BIBLIOGRAFIA
4.7ANEXO

3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN Y ESTUDIOS PRELIMINARES.


1.1 Introducción.

El municipio de Jaltenco se localiza


en la parte noreste del estado, a 45
kilómetros de la ciudad de México y
a 118 kilómetros de Toluca. Sus
límites son: al norte con Zumpango;
al sur con Nextlalpan y la otra
fracción del municipio al oeste con
Tultitlán; al este con Santa María
Tonanitla y al sur con Ecatepec de
Morelos. El municipio cuenta con una
extensión territorial de 4.73
kilómetros cuadrados. El Municipio
de Jaltenco, está integrado y dividido
de la siguiente manera: una
cabecera municipal que lleva el
nombre de San Andrés Jaltenco,
Unidad habitacional Alborada
Jaltenco y Santa María Tonanitla,
estás son las 3 localidades
importantes.

1.2 Objetivo

El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de agua apta para el


consumo humano a la comunidad de San Martin que cuenta con una
población actual de 31, 629 Habitantes. Al cubrir una necesidad básica como
el acceso al agua potable, conseguiremos que las personas enfermen con una
frecuencia mucho menor y puedan desarrollar sus actividades de trabajo con
más normalidad, no tengan la necesidad de comprar medicamentos y puedan
invertir ese dinero en su nutrición, en su trabajo, o en la formación. Con esta
acción pretendemos que mejore la calidad de vida de la comunidad y
contribuyamos a su desarrollo. Garantizando el suministro de Agua potable a
las personas de la población.
se busca los siguientes objetivos:

4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

-. Disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades de origen hídrico.


-. Provocar un impacto sanitario favorable en la población infantil, más
vulnerable a las enfermedades.
-. Provocar un impacto de género favorable en la población femenina e infantil
al reducirle su carga de trabajo.
-. Disminuir la tasa de desocupación.

1.3 Justificación

Uno de los fines principales de la actividad del Estado, la solución de las


necesidades básicas insatisfechas, entre las cuales se ubica con un carácter
especial el acceso al servicio de agua potable, que es fundamental para la
vida humana. En este sentido es preciso que la comunidad de San Martin del
municipio Jaltenco, pueda recibir agua potable para cubrir sus necesidades
básicas, la forma en que se pretende que esto sea posible, es mejorando el
sistema de abastecimiento de tal recurso, ya que en la actualidad no tienen la
fortuna de contar con agua aprobada para el consumo.

1.4 Situación Actual

La Localidad de Jaltenco no cuenta con un sistema de agua potable


adecuado, por lo que es de extrema importancia realizar todos los estudios y
diseños que serán el primer paso para la construcción del sistema de agua
potable que esta comunidad necesita de forma adecuada.

Por otro lado, el crecimiento aumenta provocando el escaseo de agua potable,


es de urgencia que presenten el abastecimiento de agua potable, para evitar
enfermedades, y tener una mejor calidad de vida en dicha comunidad.

1.5 Visión a Futuro

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

UNIDAD II. LOCALIZACION.

Recopilación de información.
Continente.

América es un continente que ocupa gran parte


del Hemisferio Occidental de la tierra. Se
extiende desde la latitud 83º Norte hasta la 56º
Sur.

País
México (náhuatl: Mēxihco), oficialmente
llamado Estados Unidos Mexicanos, es
un país de América, situado en la parte
más meridional de América del Norte,
entre el océano Pacífico al sur y al
oeste, y el golfo de México y el mar
Caribe al este. ... El país está
compuesto por 32 entidades federativas.

Fuente: INEGI. Marco Geo-estadístico 2010, versión 4.3. INEGI.


Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las
Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media
Anual 1:1 000 000, serie I.

Estado de México.

6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

El estado de México es una de las entidades federativas de la República


Mexicana. Se encuentra en el centro sur del país y posee una superficie mayor a
21 mil km2. La entidad mexiquense limita al norte con Querétaro e Hidalgo, al sur
con Morelos y Guerrero; al oeste con Michoacán, al este con Tlaxcala y Puebla, y
rodea al Distrito Federal. Con sus más de quince millones de habitantes es la
entidad mexicana con mayor número de habitantes, de los cuales más de dos
tercios se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México. La capital del
estado es la ciudad de Toluca.

Fuente: INEGI. Marco Geo-estadístico Municipal 2010,


versión 4.3
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos
Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

Municipio.
El municipio de Jaltenco, Estado de México, se
localiza en la parte noreste del estado, en la
Cuenca del valle de México, a 45 kilómetros de
la ciudad de México, capital del país y a 118
kilómetros de Toluca, capital de nuestro estad.
Entre los paralelos 19° 45’ y 19° 46’ de latitud
norte; los meridianos 99° 04’ 30’’ y 99° 06’ 30’’
de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m.

Población Y Simbología.
Jaltenco es un nombre de origen náhuatl que se
compone de xalli, arena; tentli, labio, orilla, y co, en;
por lo que en español significa: "lugar junto a la
arena".

7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Academia de Sanitaria.
Agua Potable.

Localidades que integran el municipio de Jaltenco


Santa María Tonanitla
San Andrés Jaltenco

1.4.1 Hidrografía.

También podría gustarte