Está en la página 1de 6

Historia del Arte y del Diseño.

Segundo parcial.
Alumna: Ana Berdejo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. Defina el neoclasicismo y romanticismo, confronte intenciones y


lenguajes a partir de ejemplos de diversos artistas

El neoclasicismo se presenta como un discurso mimético muy idealizado ligado a los relatos de
poder, a los relatos literarios. Los artistas se basan en la idea aristotélica de la mimesis y toman
como temas de representación únicamente los grandes temas, presentándolos siempre de una
manera heroica, con poco drama, evitando el desborde de emociones sin importar que el tema
que se estuviera tratando fuera en la realidad doloroso como podría serlo la muerte o la
guerra.

Es un movimiento, podría decirse, adoctrinador que recupera los valores estéticos de la cultura
grecorromana, los ideales de equilibrio racional, armonía y belleza. En la figura se evidencia un
total dominio de todo lo que es la anatomía y una verdadera intención del artista de que sus
obras se vieran reales, por lo que utiliza el claroscuro para lograr volúmenes reales, poniendo
el color al servicio de la forma, y, también por la intención de dar la ilusión de máxima
realidad, ocultaba todo tipo de trazo y pincelada.

Por su parte los espacios se organizan mediante ejes, horizontales y verticales, consiguiendo
de este modo composiciones equilibradas, tranquilas, que acompañan esa intención de evitar
el desborde de emociones y el drama.

En la obra de la muerte de Sócrates de Jacques Louis David podemos observar todas las
características antes mencionadas.

El tema es uno de los grandes temas, un tema literario, la muerte de Sócrates; esta muerte que
se presenta de forma heroica, con personajes que gozan de la belleza externa y el equilibrio
interno tan característicos de lo grecorromano, por supuesto todo muy idealizado, donde se ve
claramente ese dominio de la anatomía. Un tipo de representación que resulta adoctrinador
por que presenta esto de que Sócrates prefiere morir en su patria antes que ser exiliado, y lo
presenta de un modo heroico, como que morir por la patria es heroico.

Los cuerpos parecen reales, tienen un volumen real que se otorga mediante el uso del
claroscuro, el cual además de servir para dar volumen a los cuerpos se utiliza también para dar
profundidad al espacio; espacio que se presenta equilibrado mediante el uso de ejes
ortogonales lo cual da esa tranquilidad tan característica de las obras neoclásicas. En este
movimiento y en esta obra se parecía una gran destreza en todo lo que implica la composición.

El romanticismo es un movimiento que nace como respuesta revolucionaria al rígido


neoclasicismo y a la ilustración. Es consecuencia de un cambio social que forma personas
críticas, críticas al estado, al absolutismo francés, al sistema, con valores propios a un estado
moderno; personas que gozan de un criterio racional por el que van a estar en contra de la
heroica representación neoclásica, artistas que van a enfrentar a la academia.

El romántico, con sufrimiento o alegría, va al fondo de las cosas, representando, por ejemplo,
el dolor de la guerra, no solo la guerra en sí, o sea lo que se ve, sino todo lo que hay detrás de
eso, el sentimiento. Se tratan cuestiones que, muchas veces por su nivel de abstracción, son en
realidad muy complejas de representar como para valerse solo de lo literal, por lo que se
recurre a lo mítico, lo fantástico, lo simbólico. Se deja de lado la mimesis para darle lugar a lo
metafórico, apareciendo la destreza de saber comunicar mediante metáforas y reivindicando
el mito como camino al conocimiento opuesto a la razón. Ahora el artista lo que pretende es
mostrar la realidad de un modo subjetivo y con una mirada crítica, poniéndose del lado del
sujeto común, representando lo simbólico.

El romanticismo rompe con las temáticos, permitiendo la entrada de temas y gente común a
las obras; poniendo el color y el trazo al servicio de la expresión, de la intensidad, del drama,
de lo subjetivo; en un espacio que ya no tiene el equilibrio y estatismo del neoclásico, sino que
pierde la lógica de la perspectiva de punto central, donde ya no hay solo ejes horizontales y
verticales, ofreciendo así composiciones más dinámicas.
En esta obra “El Coloso” de Goya vemos todo lo que es el romanticismo, la metáfora, el
mensaje, lo simbólico; es la transmisión de un mensaje mediante el uso de metáforas. Este
gigante que se levanta del campo de batalla representa a un hombre que, con España abatida,
es fuerte y se levanta a seguir luchando. Una escena de mucha intensidad, como los son todas
las pertenecientes al romanticismo, donde el color se pone al servicio de esa intensidad, de ese
dramatismo. Un tema que ya no pertenece a los grandes temas y una forma de representarlo
que no pretende adoctrinar, sino más bien criticar, donde aparece una mirada subjetiva del
artista. Todo esto presentado en un espacio que ya no se ve estructura mediante ejes
ortogonales sino más bien con una especie de zigzag que nos hace subir hasta este gigante, y
que genera una composición más dinámica.

Resumen comparación:

El neoclásico es adoctrinador, es estático. Implica una mimesis idealizada, al servicio de la cual


pone el color y el trazo, guiada por los valores grecorromanos de belleza y equilibrio; valores
por los que se va a guiar no solo el modo de representar a los personajes sino también los
espacios, que pretenden verse siempre equilibrados, mediante la combinación de ejes
horizontales y verticales, donde los personajes van a verse justamente según esos ideales,
bellos por fuera y apacibles por dentro. Un movimiento en el que solo se van a representar
grandes temas y siempre de modo heroico, dejando fuera el drama y las emociones.

Frente a esto el romanticismo se presenta como todo lo contrario. Como un movimiento de


personas críticas, que critican justamente todo lo que es el neoclasicismo, y la academia que
surgió de este. Un movimiento que rompe con todo, que se despega de los grandes temas y
comienza a presentar temas en lo que se implica el hombre común, temas que son
representados de un modo subjetivo, y desbordando de emociones y drama, a favor de los
cuales se pone el color y el trazo y donde ya no importa ser fiel a la realidad porque ahora lo
1. Defina el realismo en Europa explique las diferencias con el
romanticismo

Con el realismo por primera vez aparecen en escena personajes de la vida campesina, algo que
a la academia de bellas artes que se configuro en el neoclásico, estableciendo lo que era el
arte, le indignó.

Estamos en una época previa a la revolución industrial por lo que estas personas que se
representan son aquellas que pertenecen a la clase obrera que generará la revolución
industrial, son un grupo que viven una vida hostil, situación que se ven claramente en las obras
pertenecientes a este movimiento, obras que aparecen también como críticas a una sociedad
injusta.

Se llama realismo por el tema que presenta, pero tiene mucho del romanticismo, esta cosa de
la emoción, del sentimiento, del drama, solo que se representa de un modo justamente
realista en lugar de metafórico como sucedía en el romántico. El lenguaje puede variar e ir
desde algo más expresivo hacia algo más clásico, pero siempre se va a mantener el tema.

Con respecto al trazo vemos una línea gestual que da cuenta de la acción, de los gestos y eso
hace que tenga tanta carga expresiva. Las oscuridades de la obra se relacionan a la emoción, se
pone el color a favor de la expresión y del drama; al igual que en el romanticismo, pero difiere
de este porque mientras el romanticismo busca tensión, el realista es objetivo.

Con el realismo aparecen artistas como Gustav Courbet. El realismo de Courbet, influido por
los ambientes revolucionarios del siglo XIX, era una protesta contra la pintura academicista y
los motivos exóticos del Romanticismo. Courbet pinto chicas comunes en momentos de ocio,
de lo cual, según la academia solo las diosas o la realiza podían gozar; también retrato gente
trabajando y en general gente común, en actividades comunes, desnudos no idealizados,
representaba temas más relajados, no le interesaban los grandes temas, lo cual por supuesto
generó un gran escándalo, porque iba totalmente en contra de la academia, la que
consideraba que todo eso eran cuestiones demasiado vulgares como para considerarse arte.

Otro artista también revolucionario es Eduardo Manet, que pintaba desnudos reales, bajados a
tierra, dejando de lado la idealización, eran desnudos de mujeres vulgares. Incluso en una de
sus obras no solo aparece una prostituta desnuda, sino también un gato negro y una sirviente
negra, elementos que formaban parte de un juego de provocación, era una provocación
consciente a la academia que consideraba que lo vulgar no debía exponerse.

2. Defina el arte moderno a partir de las concepciones de Van Gogh,


Gauguin y Cézanne
Cézanne es quien empieza a definir el arte moderno, y llega a su máxima definición cuando
dice que una obra, un cuadro, es una estructura de sensaciones cromáticas. Ya no es más una
cuestión literaria ni una copia de la realidad, ahora la cuestión se centra en la capacidad que
tienen los colores de transmitir y generar emociones y la utilización de estos en las obras para
generar determinados estados emocionales, para representar conceptos abstractos como
podría ser la locura, la tranquilidad, etc.

Es justamente esa la esencia del arte moderno, la transmisión de emociones y sensaciones


mediante el uso del color. En el arte moderno un cuadro no va a mostrarme como se ve
determinado objeto de forma mimética, sino que va a pretender hacerme sentir las
sensaciones que ese objeto genera.

Tanto Van Gogh como Gauguin comparten esa concepción del color y el arte moderno de
Cézanne.

Van Gogh por ejemplo habla de que el color es un elemento subjetivo y que el color de la obra
no va a ser literariamente cierto, no va a ser el color real de aquello que se representa si no
que se van a utilizar colores que expresen el sentimiento que genera aquello que se
representa. No importa mostrar cómo es la realidad de una forma mimética, lo que se quiere
transmitir ahora es un concepto abstracto como lo son las emociones.

Por su parte Gauguin dice: “el color como tal es enigmático en las sensaciones que despierta
en nosotros, por lo tanto, también hay que utilizarlo de manera enigmática, simbólica, cuando
nos servimos de el”

Es en el arte moderno donde se explota la capacidad expresiva de los elementos plásticos y


son estos 3 principales artistas quienes empezaron a probar esto.

3. Explique cuál es el aporte de la corriente de Ukiyo-e al arte


moderno y a la cartelería.

La corriente de Ukiyo-e es una corriente japonesa que va a impactar en occidente con sus
estampas, en las que vemos todo lo relacionado a las geishas, la cultura, las costumbres, lo
erótico, también su relación con la naturaleza. Aporta tanto a artistas como a publicistas del
siglo XIX, la confirmación del valor del plano de color en las composiciones y termina de
configurar el arte moderno.

Vemos que las realizaciones de esas estampas se hacen con pocos colores, son sintéticas,
planimétrica, presentan espacios totalmente rebatidos y recorridos zigzagueantes.

A toda esta corriente, a la corriente de Japón le debemos el despejar las obras; los japoneses
son quienes se atreven a dejar en las obras espacios contemplativos, vacíos, silencios, basados
en la idea de que para poder observar y apreciar algo, hace falta silencio; todo esto se ve
claramente en las estampas.

Todas esas estampas propias a esta corriente son eso, son sencillas, simplistas, y comunican lo
esencial mediante el color, algo que vamos a ver que se hace presente en la cartelería
Mientras la corriente japonesa se encarga de terminar de configurar el arte moderno, la
cartelería se encarga de llevarlo a la calle, lleva el color a la calle.

En la cartelería vemos que el color es el elemento mas importante, el elemento de atracción,


por el que entra la mirada y el que se encarga de transmitir el mensaje, el concepto, al igual
que en las estampas japonesas donde lo esencial de comunica mediante el color. Se hacen
presente en la cartelería los espacios vacíos, los silencios, para no distraer al espectador del
mensaje principal. Todo lo que trabajaros van Gogh, Gauguin y Cézanne, se usa en la cartelería
para comunicar y vender.

También podría gustarte