Está en la página 1de 15

Logo

Municipalidad

LAMINARIO DEL
ACTOR SOCIAL
… para las visitas domiciliarias a madres con niños
menores de 1 año de la Meta 4
SESION 1 Protocolo de la visita domiciliaria
¿QUÉ ES LA VISITA DOMICILIARIA PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA?
Es una estrategia local de seguimiento al consumo de hierro en el domicilio a niñas y niños menores de 12 meses,
realizado por el actor social capacitado, que permitirá mejorar la adherencia al consumo de hierro en gotas o jarabe, así
como las prácticas de alimentación del menor.

MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA

Primer Momento “Iniciando de Segundo Momento: Tercer Momento:


la visita” “Desarrollando la visita” “Cierre de la visita”
1ro) Saluda con amabilidad, te 1ro) Realiza las preguntas
1ro) Genera dos compromisos
presentas y muestras tu contenidas en el formato 1 o 2
con la mamá para ser
identificación 2do) Pide a la madre te verificado en la próxima visita
2do) Explica el motivo de la muestre como le da a su niño 2do) Acuerda la fecha y hora
visita manteniendo una actitud las gotitas de hierro. de la próxima visita y te
amable. despides amablemente
3ro) Brinda la orientación a la
Madre utilizando el laminario
y pide lo realice en lo posible
lo indicado

4to) Felicita por sus logros de


la madre en el cuidado de su
niño
Temas para la entrega de mensajes claves en las VD

Para niños de 4 a 5 meses

Edad Visita Nº Temática de mensajes sugeridos


Visita 1 Cuido a mi niño(a) de la Anemia
4 meses Visita 2 Amamantando puro pecho a mi niño(a)
Visita 3 Lavado de manos
Visita 1 Controlo el crecimiento y Desarrollo de mi niño(a) y Cumplo con las Vacunas de mi niño(a)
Visita 2 Preparándome para la alimentación complementaria
5 meses Visita 3 Importancia del despistaje de anemia y asistir a una sesión demostrativa de alimentos
SESION 2 Cuido a mi niño(a) de la Anemia

Niño con anemia

¿A partir de que edad ¿A que hora debes ¿Cuántas gotas le


debes dar a tu niño el de darle el hierro en das a tu niño?
hierro en gotas? gotas?
RM 134-MINSA/2017/DGIESP
SESION 2 Cuido a mi niño(a) de la Anemia
PREGUNTAS
1. ¿Qué observa en la Figura?
OBJETIVO: 2. ¿Para qué le das el hierro en gotas?
-Que la madre conozca la importancia de dar a su niño 3. ¿ ¿A partir de que edad debes dar a tu niño el hierro en
hierro en gotas durante los 4 y 5 meses de edad todos gotas?
4. ¿A que hora le das el hierro en gotas?
los días para evitar la anemia y crezca sano e
5. ¿Cuántas gotas le das a tu niño?
inteligente 6. ¿Que pasaría si no le das el hierro en gotas a tu niño?

Dale el hierro en gotas todos los días a tu niño, durante


los 4 y 5 meses de edad para evitar que tenga anemia

Recomendaciones que deberá dar el Actor Social a la Madre en la visita


1) Se estriñe Dele pecho mas seguido

2) Sus deposiciones están más oscuras No se preocupe, las gotas cambian el color de las deposiciones. Eso pasará al terminar el consumo de gotas.

3) No me explicaron bien, no recuerdo Es sencillo; dele las gotas de hierro todos los días. Es muy importante para prevenir la anemia.

4) Está enfermo Debe dejar de darle las gotas mientras está enfermo. Después debe retomar el consumo de gota.

-Cambie el horario en el que le da las gotas. Es probable que esto suceda si le da las gotas
5) Lo vomita luego de darle pecho.
-Busque una hora en la que su bebe esté tranquilo y descansado.
-Tenga paciencia inténtelo en otro momento.

6) Se le ha soltado el estómago Si tiene más de tres deposiciones al día, llévelo al establecimiento de salud más cercano

7) Se acabó Vaya al establecimiento de salud para que le den sus gotas de hierro
SESION 3 Amamanto puro pecho a mi niño(a)
Posición y buen agarre

BUEN AGARRE AGARRE DEFICIENTE

• Existe mas areola por encima del labio superior


del bebé que por debajo del labio inferior.
• La boca esta bien abierta
• El labio inferior esta hacia afuera.
• El mentón casi toca el pecho

RM N° 462-2015/MINSA
SESION 3 Amamanto puro pecho a mi niño(a)
Posición y buen agarre

OBJETIVO:
¿PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER?
• La madre coloca al niño en una posición adecuada
durante el amamantamiento. 1. ¿Que observas en la figura?
• La madre logra que el niño tenga un buen agarre del 2. ¿Esta correcta la posición?
seno durante el amamantamiento. 3. ¿Cómo debe ser la mamada del bebé?
4. ¿Cómo identificas o sabes que esta lactando bien tu
• La madre da el pecho por lo menos 12 veces al día, niño ?
tanto en la noche como en el día.
• La madre da puro pecho durante los 6 primeros
meses de vida

El niño hasta los 6 meses, solo debe recibir


lactancia materna exclusiva
(a demanda, día y noche).

RM N° 462-2015/MINSA
SESION 4 Cumpliendo con las Vacunas de mi niño(a)

RM N° 719-2018/MINSA
SESION 4 Cumpliendo con las Vacunas de mi niño(a)

OBJETIVO:
¿PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER?
• Que el niño tenga las vacunas completas de acuerdo
a su edad. 1. ¿Qué observas en la foto?
• Sensibilizar a la madre de las principales 2. ¿Por qué debemos vacunar a tu niño?
enfermedades que se pueden evitar con la 3. ¿Tienes su tarjeta de VACUNACION al día? Verificar
vacunación 4. ¿Dónde debes ir para vacunar a tu niño?

Es IMPORTANTE que tu niño tenga sus vacunas


completas de acuerdo a su edad

RM N° 719-2018/MINSA
SESION 5 Controlando el crecimiento y Desarrollo de mi niño(a)

Buen peso y feliz Bajo de peso y Triste

Buena Talla para su edad Baja Talla para su edad

RM N° 137-MINSA/2017/DIGIESP
SESION 5 Controlando el crecimiento y Desarrollo de mi niño(a)

¿PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER?


OBJETIVO:
1. ¿Cómo observas a los niños?
• Lograr en la Madre le de mayor importancia de 2. ¿Por que están así?
llevar al control de su crecimiento de su niño. 3. ¿Para que le pesan y le toman su talla del niño?
• Permitir identificar las situaciones de riesgo o 4. ¿Tienes su tarjeta de CONTROL DE CRED al día?
presencia de anemia o desnutrición. Verificar y orientar
5. ¿Dónde debes ir para los controles de tu niño?

Acude puntualmente a todos los controles de


tu niño según su tiempo de desarrollo.

Es IMPORTANTE que tu niño tenga todas sus


controles completos para que CREZCA SANO y
sin enfermedades
SESION 6 Lavado de manos

Antes y después Antes y después


de lactar a de cambiar el
tu niño pañal a tu niño

Niño con diarrea Niño con fiebre

Resolución Ministerial Nº 773-2012/MINSA


SESION 6 Lavado de manos

OBJETIVOS:
• Destacar la importancia de prevenir las enfermedades ¿PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER?
con el lavado de manos.
• Lograr realizar el lavado de manos en el domicilio de 1. ¿Qué observas en la primera figura?
la Madre, según los pasos siguientes: 2. ¿Por qué debemos lavarnos las manos?
3. ¿Puedes lavarte las manos ahora, en tu casa?

¿ CUANDO DEBERAS LAVARTE LAS MANOS ?...

• Antes y después de la lactancia materna


• Antes y después de cambiar los pañales de tu niños.
• Después de salir del baño
SESION 7 Apego seguro

Tu niño debe recibir mucho cariño y Debes de acariciarlo, hablarle mirándoles


atención de sus padres, esto le ayudara a a los ojos, cántale, escúchalo
su seguridad
SESION 7 Apego seguro

¿PREGUNTAS QUE SE DEBE HACER?


OBJETIVO:
1. ¿Cómo ves al niño?
• Lograr en la Madre y /o Padre pueda conocer 2. ¿Por qué crees que le debemos dar cariño y
sobre la importancia del apego seguro. jugar con ellos?
• Permitir identificar las situaciones de riesgo o 3. ¿Debe de participar solo la mamá?
presencia de anemia o desnutrición.

El apego seguro ayuda a tu niño a crecer sano ,


sociable, activo y ayuda a su cerebro de tu
niño.

Niños y niñas establecen en sus primeros 12


meses de vida un vínculo afectivo con sus
padres que los hace sentir seguros y queridos.

También podría gustarte