Está en la página 1de 54

Guía de Autocapacitación del

Actor Social

1
META 04: ACCION DE MUNICIPIOS PARA PROMOVER LA ADECUADA ALIMENTACION Y
LA PREVENCION Y REDUCCION DE ANEMIA
CACS
INDICE

Pág.

Presentaciòn 03

I. SESIONES DE APRENDIZAJE 04
1.1. S0: VISITA DOMICILIARIA (protocolo) 04
1.2. S1: ANEMIA, PREVENCION Y TRATAMIENTO 14
1.3. S2: LACTANCIA MATERNA 18
1.4. S3: ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Y L.M. 22
1.5. S4: LAVADODE MANOS 27
1.6. S5: LAS VACUNAS DE MI NIÑO(a) 32
1.7. S6: CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 38
DE MI NIÑO(a)
1.8. S7: APEGO SEGURO 44
1.9. S8: COVID 48

II. Anexos 52

III. Bibliografía 54

2
ESTIMADO ACTOR SOCIAL…

Este cuadernillo de autoaprendizaje te permitirá


desarrollar mayor conocimiento, habilidades y
destrezas en tus visitas domiciliarias que vienes
realizando en los hogares que tienen niños menores de
un año, ayudando así a los niños pequeños a no caer en
anemia y desnutrición, estas visitas son coordinadas
desde el gobierno local, donde existe una articulación
intersectorial y compromiso en la lucha frontal contra
la Anemia y Desnutrición Infantil.

El cuadernillo contiene el desarrollo breve de las


sesiones de aprendizaje, que deberás leer y aprender
cada una de ellas, y logres motivar y persuadir a la
madre, padre o cuidador de los niños menores de 1
año al cuidado de su salud.

3
S0: Protocolo de Visita domiciliaria

RECOGIENDO SABERES PREVIOS:


Responde brevemente las siguientes preguntas de conocimiento previo
¿Cuál es el papel o función del Actor Social en la reducción de la
anemia en nuestra localidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué es la visita domiciliaria para la prevención y reducción de la


anemia?

……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo se realiza una visita domiciliaria para la prevención y


reducción de la anemia?

……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….

4
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:

I. EL ACTOR SOCIAL Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN Y


REDUCCIÓN DE LA ANEMIA

Nuestro rol como Actores Sociales es de coadyuvar en la prevención


y reducción de la anemia, a través de la realización de las visitas
domiciliarias o llamadas telefónicas a las madres con niñas y niñas
menores de 1 año.

Las visitas en el domicilio contribuyen


a que las madres, padres o
cuidadores, logren dar sus gotitas o
jarabe de hierro a sus niños(a)

¿QUÉ ES LA VISITA DOMICILIARIA PARA LA PREVENCIÓN Y


REDUCCIÓN DE LA ANEMIA?

Es una estrategia local de seguimiento al


consumo de hierro en el domicilio a niñas y
niños menores de 12 meses, realizado por el
actor social capacitado, que permitirá mejorar
la adherencia al consumo de hierro en gotas o
jarabe, así como las prácticas de alimentación
del menor.

5
¿A QUIENES SE LES HARÁ LA VISITA DOMICILIARIA PARA
LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA?

➢ A todas las niñas y niños de 4 a 5 meses de edad de nuestra


localidad, para verificar y reforzar el consumo de hierro en
gotas, así contribuimos a prevenir la anemia.
➢ A las niñas y niños de 6 a 11 meses con anemia de nuestra
localidad, para verificar y reforzar el consumo de hierro en gotas
o jarabe, así contribuimos curar la anemia.

Las niñas y los niños a partir del cuarto mes de edad


requieren mayor cantidad de hierro porque las
reservas entregadas por su madre en el nacimiento “ya
no son suficientes” y es necesario que inicien el
consumo de suplemento de hierro en “gotas” hasta que
cumpla los 6 meses de edad.

¿CADA QUE TIEMPO TENEMOS QUE VISITAR EN SUS


DOMICILIOS A LAS NIÑAS Y NIÑOS ASIGNADOS A
CADA ACTOR SOCIAL?

➢ A todas las niñas y niños de 4 a 5 meses y de 6 a 11 meses con


anemia de nuestra localidad, deben de recibir la visita de un
actor social 3 veces al mes.
➢ Entre cada visita que se realice por niña o niño asignado,
deberá haber un lapso mínimo de 7 días y máximo a 10 días
hasta la siguiente visita.
➢ En la actualidad debido a la presencia del COVID 19, se
tendrán que realizar las llamadas telefónicas a las madres y
desarrollar la sesión correspondiente a la visita, la distancia de
una llamada a otra como seguimiento al niño o niña es con un
intervalo de 7 a 10 días

6
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VISITA DOMICILIARIA?

La visita domiciliara es importante porque:

➢ Permitirá verificar, informar, reforzar y persuadir sobre el


consumo diario de las gotas de hierro, o el consumo diario del
jarabe de hierro para prevenir y tratar la anemia.
➢ Establecer una relación de confianza, respeto y diálogo a fin
de mejorar las prácticas familiares de alimentación y cuidado de
las niñas y niños.
➢ Captar tempranamente a las niñas y niños de 4 y 5 meses que
aún no han recibido o se les agoto las gotas de hierro y
referirlos al EESS más cercano.
➢ Captar tempranamente a las niñas y niños de 6 a 11 meses que
tienen anemia y aún no han recibido o se les agoto el jarabe de
hierro, o que no tienen su tamizaje de control y referirlos al
EESS más cercano.

¿CÓMO DESARROLLAMOS LA VISITA DOMICILIARIA?

Acudimos puntuales al domicilio de las niñas y niños


programados, durante toda la visita nuestra relación con los
padres, cuidadores y familia en general debe de ser amable,
cortés y con mucho respeto. Recuerda que la visita no debe
tener una duración mayor a 20 minutos, para ello debes de
cumplir con realizar los 3 momentos de toda visita domiciliaria.

MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA:

La Visita domiciliaria tiene tres momentos, que cada una de


ellas tiene pasos a desarrollar, vale decir que tienes que
realizar los pasos correspondientes de manera ordenada y
secuencial en cada momento y son:

7
INICIO

DESARROLLO

CIERRE

8
AHORA DESARROLLAREMOS LOS PASOS DE CADA MOMENTO

Estos pasos son de rápido desarrollo, que debe ser con el más
absoluto respeto y permiso para realizar la conversación.

9
El Paso 1 de este momento deberás tener en cuenta, si es una visita
presencial o llamada telefónica, puedes utilizar los formatos 1 o 2
que provee la municipalidad, o caso contrario tu celular usando el
aplicativo móvil, debes de preguntar a la Madre, padre o cuidador si
le está dando las gotas o no.

¿Dónde registramos la visita domiciliaria?

➢ Si tenemos el aplicativo móvil instalado en nuestro celular,


seguimos las instrucciones que el mismo aplicativo tiene.
➢ Si no tenemos el aplicativo móvil, utilizamos las fichas de
seguimiento a niñas y niños de 4 y 5 meses y 6 a 12 meses
con anemia, según las pautas de los anexos 1 y 2 según
corresponda.

¿Cuándo entregamos una tarjeta de referencia comunal?

Si al indagar sobre la suplementación de la niña o niño nos


encontramos con las siguientes situaciones, registramos y
entregamos una TARJETA DE REFERENCIA COMUNAL:
✓ Si el niño de 4 y 5 meses carece de suplemento (no lo ha
recibido o se ha agotado el medicamento).
✓ Si el niño de 6 a 11 meses con anemia carece de suplemento (no
lo ha recibido o se ha agotado el medicamento)
✓ Si el niño de 6 a 11 meses con anemia no cuenta con segundo
tamizaje.

Coordinamos con el Establecimiento de salud para que le brinden


atención preferencial. En estos casos la visita es registrada como
“visita de referencia”, y una vez atendido el niño o niña por el
establecimiento de salud, podrás realizar las tres visitas de
seguimiento que le corresponden.

10
El Paso 2: pide a la madre saque su frasquito gotero o jarabe de
hierro, y pídele con afecto pueda enseñarte como le administra a su
niño sus gotitas, en zonas de riesgo de COVID, se realizan las video
llamadas, donde mediante el video se puede verificar el proceso.

El Paso 3: Uso del Laminario, desarrolla en este momento la sesión


que corresponde a la visita domiciliaria

El Paso 4: Bríndale muchos ánimos a la madre, padre o cuidador, por


el avance y las cosas de cuidado que realiza por su niño.

No debes de olvidar lo siguiente

• Ser amable, respetuoso y puntual.


• Hablar claro y con un volumen conversable.
• Escuchar con atención a la madre, padre o cuidador.
• Llama por su nombre a la madre, padre, cuidador y niña o
niño.
• Sonríe constantemente.
• Felicita a la madre, padre o cuidadora por las cosas que
hacen bien.
• Anima a la familia a realizar las cosas que aprenden en
beneficio del niño.
11
ES MOMENTO DE REALIZAR UNA PRACTICA: Con ayuda de
alguien en casa realiza una simulación de una visita domiciliaria
realizando y cumpliendo todos los Momentos y pasos de una Visitas
Domiciliaria

12
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado al PROMSA
de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°0


Protocolo de Visita Domiciliaria
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. Por que son importantes realizarlas visitas domiciliarias (menciones 3


importancias)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Menciona los momentos de una Visita Domiciliaria


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Escribe los pasos en cada Momento de una Visita Domiciliaria

…………………………………………………..

………………………………………………….

………………………………………………….

…………………………………………………

…………………………………………………..

………………………………………………….

………………………………………………….

…………………………………………………

…………………………………………………..

………………………………………………….

………………………………………………….

…………………………………………………

13
S1: Anemia, prevención y tratamiento

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas de


conocimiento previo
¿Qué es la anemia para ti y por qué esta presente en los
niños(a)?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué le damos hierro en gotas o jarabe a los niños menores


de 1 año?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cuándo debe llevar la mamá, padre o cuidador a su niño(a) para


su tamizaje?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo debemos prevenir la anemia en un niño(a) mayor de 6


meses?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

14
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:

La anemia es una enfermedad casi invisible en el niño pequeño, que


origina la disminución de los glóbulos rojos en la sangre, que son los
encargados de llevar el oxigeno a todos los órganos del cuerpito del
niño, gracias a la hemoglobina que contiene, cuando la cifra o
contenido de la hemoglobina, se presenta baja en el análisis de
sangre o tamizaje de anemia significa que el niño tiene anemia.

¿Los niños que ves en la figura lucen enfermos?

La anemia no se ve. Estos niños o bebés pueden parecer sanos, pero,


en nuestro país, más de la mitad de los niños pequeños sufren de
anemia. Por eso es importante prevenir y descartar para saber si
tienen o no anemia mediante el tamizaje de anemia a partir de los 6
meses y, si la tiene, tratarlo.
Para evitar que los niños(a) tenga anemia, se les debe dar hierro
en gotas todos los días a la misma hora, entre los 4 y 5 meses de
edad y puedan crecer sanos e inteligentes.

15
Cuando el niña o niño cumple 6 meses debes indicar que sus papás
lleven de inmediato al establecimiento de salud más cercano para
que puedan realizarle su dosaje de hemoglobina.

La Anemia se previene brindando al niño(a), hierro en gotas todos


los días, a la misma hora y durante 12 meses a demás debes de
indicar que todas las madres incluyan dos cucharadas de alimentos
de origen animal ricos en hierro (pescado, hígado, sangrecita, etc.)
en su comida o papilla, y continuar con su lactancia materna.

16
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°1


Anemia, prevención y tratamiento
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. ¿Qué ocurre cuando el niño(a) tiene anemia?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué iniciamos en darles las gotas de hierro a los niños pequeños
desde los 4 meses?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

3. Correlacionar la respuesta que corresponda de acuerdo a lo que la


madre nos dice sobre el consumo de gotitas de hierro de su niño

No te preocupes, las gotas cambian el color


Sus deposiciones están
de las deposiciones. Eso pasará al terminar
más oscuras
el consumo de las gotas

Está enfermo Es sencillo. Dale el hierro en gotas a la


misma hora, todos los días

Se estriñe Deja de darle las gotas mientras esté


enfermo. Después retoma el consumo de
Lo vomita gotas
Cambia el horario en el que le das las gotas.
Ten paciencia. Inténtalo en otro momento
No me explicaron bien,
Dale pecho más seguido
no recuerdo

4. ¿Qué deben hacer las Madres, Padres o cuidadores de los niños,


cuando cumplen 6 meses de edad, para prevenir de la anemia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

17
S2: Lactancia Materna Exclusiva

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas


de conocimiento previo

¿Por qué es importante dar lactancia materna en las niñas o


niños?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se llama la primera leche que la madre tiene después del


parto y porque es importante que la niña o niño lo reciba?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Hasta qué edad la lactancia materna debe ser exclusiva en las


niñas o niños?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué es importante que la madre coloque correctamente al


niño en su pecho para alimentarlo o sea que haya un buen
agarre?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

18
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:
Leche humana: Es la secreción láctea producida por la glándula
mamaria de la mujer (NT 152-MINSA/2019/DGIESP.), alimento poderoso
para todos los niños y niñas por lo que es importante darles de
lactar durante los primeros años de vida

La leche Materna contiene todas las


sustancias nutritivas que la niña o niño
necesita para su crecimiento y desarrollo.
Contiene sustancias que lo protege de
enfermedades.
El Niño busca el pecho de su Madre para
tener Seguridad, Protección y Alimentación.
La Leche Materna esta siempre disponible y
no cuesta nada

Se llama calostro al líquido secretado por las glándulas mamarias


en toda mujer, durante el embarazo y los primeros días después del
parto. Es amarillenta o de color claro y espesa es importante
porque:
✓ Es Rico en anticuerpos
✓ Protege contra la infección y la alergia
✓ Muchas células blancas (leucocitos) protege contra la
infección
✓ Purgante y elimina el meconio
✓ Previene alergia
✓ Rico en vitamina A

Es importante que todas las madres ofrezcan la lactancia materna


exclusiva durante los primeros 6 meses como único alimento, con
el fin de ofrecer a sus hijos un crecimiento, desarrollo y salud
óptimos.

19
La técnica correcta para lactar a un niño o niña es…

✓ La boca cubre casi toda la aureola del pezón y de los


labios sobresalen
✓ La boca está bien abierta.
✓ El mentón y la nariz del bebé tocan el pecho.
✓ Existe más aureola (parte oscura) por encima del labio
superior del bebé que por debajo del labio inferior.

Estos aspectos conllevan a un BUEN AGARRE

Buen agarre

Mal agarre

20
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°2


Lactancia Materna
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. ¿Porque es importante la Lactancia Materna y hasta que


edad debe ser exclusiva?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

2. Menciona que es el calostro y porque es importante darles


a los niños durante los primeros días de nacido
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3. Escribe en el casillero el tipo de “agarre” y marca con una
equis “X” la Posición correcta para dar de mamar a una niña o
niño

……….. agarre ……….. agarre

21
S3: Alimentación Complementaria

ROGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas de


conocimiento previo

¿Qué es la alimentación complementaria y a qué edad los niños


deben iniciarlo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo debe ser la alimentación del niño según su edad?


…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los principales alimentos de origen animal ricos en


hierro que se debe incluir en la alimentación del niño?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

A partir de los 6 meses que come el niño(a), ¿cuántas


cucharadas de alimentos ricos en hierro se debe ofrecer al
niño?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

22
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:
La alimentación complementaria, es el proceso que se inicia a los 6
meses de edad, cuando la leche materna por si sola ya no es
suficiente para cubrir las necesidades nutricionales del bebe y por
lo tanto se necesita otros alimentos y líquidos, además de la leche
materna.

A partir de los 6 meses, el niño o


niña inician su alimentación
complementaria y debe de continuar
con la lactancia materna.

La alimentación complementaria del niño, debe ser variada y


nutritiva, utilizando alimentos de la zona, ésta va a variar a medida
que el niño o niña tenga más edad , para ello debes tener en cuenta
estos 5 mensajes :

Primer Mensaje: “Prepare comidas espesas según la edad de la niño


y niño”
Al niño de 6 a 8 meses se debe ofrecer alimentos de consistencia espesa
tipo puré
Al niño de 9 a 11 meses se debe ofrecer alimentos picados

23
Segundo Mensaje: “La niña y niño conforme tiene más edad,
comerá más cantidad y más veces al día”

Edad Cantidad Veces que el niño debe


comer al día
6 a 8 meses Medio plato mediano o de 3 a 5 2 a 3 veces
cucharadas
Tres cuartos de un plato 3 veces más un refrigerio
9 a 11 mese mediano o de 5 a 7 cucharadas

Medio Plato Tres cuartos de plato


Plato

Tercer mensaje: “Coma alimentos de origen animal ricos en hierro


todos los días, como hígado, sangrecita, bazo, pescado, carnes
rojas” estos alimentos ayudan a prevenir la anemia en el niño debes
ofrecer al niño 2 cucharadas

24
Cuarto Mensaje: “Acompañe sus preparaciones con verduras y
frutas de color anaranjado, amarillo y hojas de color verde oscuro”
Es importante incluir frutas y verduras en la alimentación del niño
todos los días por su contenido de vitaminas y minerales.

Quinto Mensaje: Incluya menestras en sus preparaciones, las


menestras deben incluirse en la alimentación del niño gradualmente,
es preferible que se le brinde sin cascara solo la pulpa, se deberá
pasar por un tamiz(colador)

Para preparar la alimentación del niño debo tener en cuenta: la


consistencia, la cantidad y el número de veces que el niño debe
comer en el día, escribe en cada recuadro lo que corresponde:

25
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°3


Alimentación complementaria
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. ¿Porque es importante la alimentación complementaria?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo debe ser la alimentación del niño según su edad?

VECES AL DIA
CANTIDAD
CONSISTENCIA -Medio plato
2 a 3 veces al día
EDAD -aplastado tipo puré (3 a 5 cucharadas)
3 veces más un
-picado -Tres cuartos de plato
refrigerio
(5 a 7 cucharadas)

6-8 MESES

9-11 MESES

3. Cuantas cucharadas de alimento de origen animal (hígado,


sangrecita, carne, bofe) debes ofrecer a una niña o niño menor de
un año

1 cucharada ( ) 2 cucharadas ( ) 3 cucharadas ( )

4. Menciona los 5 mensajes de la alimentación del niño


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

26
S4: Lavado de Manos

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas


de conocimiento previo
¿Para qué debemos lavarnos las manos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué materiales necesitamos para lavarnos las manos?


…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles con los pasos para lavarnos las manos?


…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuándo debemos de lavarnos las manos?


…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

27
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:1

¿Qué es el Lavado de Manos?


Es el lavado de manos de rutina, realizado por las personas, usando
agua y jabón común, y que tiene una duración no menor de 20
segundos, su práctica permite remover un 80% la flora transitoria,
y permite la remoción mecánica de suciedad

Materiales e insumos:

• Jabón líquido o en barra.


• Jabonera (debe tener orificios que permiten drenar la
humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.)
• Agua para consumo humano15. Material para el secado de las
manos (papel desechable o tela limpia)

Procedimientos:

1. Liberar las manos y muñecas de


toda prenda u objeto
2. Mojar las manos con agua a
chorro. Cerrar el grifo.
3. Cubrir con jabón las manos
húmedas y frotarlas hasta
producir espuma, incluyendo las
palmas, el dorso, entre los dedos
y debajo de las uñas, por lo menos
20 segundos.
4. Abrir el grifo y enjuagar bien las
manos con abundante agua a chorro.

1
DIRECTIVA SANITARIA Nº 048 MINSA/DGPS-V.01 DIRECTIVA SANITARIA PARA PROMOCIONAR EL
LAVADO DE MANOS SOCIAL COMO PRÁCTICA SALUDABLE EN EL PERÚ

28
5. Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente
las manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo
con el dorso y los espacios interdigitales.
6. Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar
las manos, no tocar directamente.
7. Eliminar el papel desechable16 o tender la tela utilizada para
ventilarla.

De los momentos clave para el Lavado de Manos:


Cuando las manos están visiblemente sucias. Antes de la lactancia
materna

• Antes de comer.
• Antes de manipular los alimentos y cocinar.
• Antes y después de cambiar los pañales a las niñas y los niños.
Antes y después de atender familiares enfermos en casa.
• Después de usar el baño para la micción y/o defecación.
• Después de la limpieza de la casa. Después de manipular
animales. Después de tocar objetos o superficies contaminadas
(Ej. Residuos sólidos, dinero, pasamano de las unidades de
servicio de transporte, etc.)

IMPORTANTE: En caso de no tener agua de consumo provista


mediante un grifo, se deberá utilizar un recipiente previamente
lavado, que al ser inclinado deja caer una cantidad suficiente de
agua a chorro para lavar y enjuagar las manos. En caso de no
disponer de jabonera, se utilizará un recipiente que haga las veces,
y que permita drenar la humedad del jabón para evitar la
acumulación de gérmenes
El lavado de manos, usando agua para consumo humano y jabón,
previene los dos síndromes clínicos que causan el mayor número de
muertes infantiles a nivel mundial, es decir, la diarrea y las
infecciones respiratorias agudas baja. En la actualidad es necesario
hacerlo en cada momento para prevenir el contagio por el COVID.

29
AHORA¡¡¡… REALIZA UNA PRACTICA: Con ayuda de alguien en
casa realiza el lavado de manos correctamente con todos los pasos
mencionados

30
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°4


Lavado de Manos
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. ¿Por qué debemos de lavarnos las manos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué necesitamos para poder realizar un correcto lavado de manos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

3. Escribir los procedimientos o pasos para un correcto lavado de manos


de manera ordenada

v
1 5

2 6

7
3

31
S5: Vacunas de mi niño(a)

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde a las siguientes preguntas brevemente

Realiza un comentario sobre la vacuna.


………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué es importante que un niño o niña tenga sus vacunas


completas de acuerdo a su edad?

………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué vacunas le corresponde a un niño o niña menor de un año?


…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………

32
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:

Las vacunas son sustancias seguras que se colocan al niño o niña a


través de la boca o de inyecciones, para protegerlo contra ciertas
enfermedades que ocurren en la niñez.
Las vacunas son muy importantes, porque las vacunas le sirven al
niño o niña para producir sus propias defensas y protegerse de
muchas enfermedades contagiosas, que pueden ocasionarle graves
consecuencias e incluso la muerte.
Es por ello la importancia de que la niña o niño, sea llevado sin falta
a todos sus controles y citas para vacunas al establecimiento de
salud mas cercano o asistir a las campañas de vacunación. Las
Vacunas protegen de las siguientes enfermedades:

• Tuberculosis • Influenza
• Hepatitis B • Rotavirus
• Difteria • Sarampión
• Tétanos • Rubeola
• Poliomielitis • Paperas
• Tos convulsiva • Varicela
• Neumococo • Fiebre amarilla

33
Los padres o cuidadores de los niños y las niñas, deberán acudir a
su establecimiento de salud más cercano y solicitar sus vacunas de
acuerdo como va avanzando su edad y solicitar sus vacunas que son
de acuerdo a la edad:

Es bueno saber:
Las vacunas a veces producen fiebrecita en el niño, lo que no es una
complicación. Como actor social o promotor de la salud debes de
solicitar el carné de Atención Integral del Niño/Niña para saber si ha
recibido las vacunas el niño de la madre a quien la visitas o le llamaste
por tu celular, y puedas ver si fue vacunado o no, o que vacuna le
corresponde de acuerdo a la edad del niño/niña:
− En la carilla de inicio del carné encuentras un recuadro para las
próximas citas de Controles y Vacunas y debajo el calendario de
vacunas.

34
A continuación, puedes ver en detalle el calendario de vacunación
del niño/niña

Revisa un Carné de Atención Integral de niña o niño con


anticipación y así cuando le pidas a la madre te muestre el carné
de su niño/niña, sabrás entenderlo y poder orientar mejor a la
madre o cuidador.

35
AHORA¡¡¡… REALIZA UNA PRACTICA

Para este momento te recomendamos tomar tu laminario, y


practicar su uso con la sesión correspondiente: Cumpliendo con las
Vacunas.
Puedes practicar con algún familiar, de tal manera que puedes
corregirte sin temor, si te equivocas u olvidas.
Recuerda seguir la secuencia de las preguntas y respuestas que
tienes en el reverso de cada lámina, mientras muestras a la madre
la figura correspondiente:

36
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N°5


Vacunas de mi niño
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

1. ¿Por qué son importantes las vacunas para un niño/niña?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Menciona que graves enfermedades se previenen en los niños con las


vacunas
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Señale la edad en meses en que el niño menor debe ser vacunado


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

37
S6: Crecimiento y desarrollo de mi niño(a)

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas


de conocimiento previo sobre el la sesión educativa a desarrollar

¿Por qué crees es importante que un niño/niña sea llevado a su


Control de Crecimiento y Desarrollo (Control CRED)?
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué actividades se realizan en el Control CRED?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

38
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS:

EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, Es el


conjunto de actividades realizadas por el personal de la salud de
enfermería, para vigilar de manera adecuada el crecimiento y
desarrollo de la niña y el niño, con el fin de detectar los riesgos,
alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades.

Es importante porque nos permite ayudar al niño en un buen


crecimiento y desarrollo de acuerdo a su edad, del mismo modo
detecta en el niño, algún riesgo que no le permitiría crecer sano y
saludable, estos controles son periódicos, según la edad del niño, y
permite también incrementar las oportunidades y los factores
protectores.
En estos controles se establecen acuerdos y compromisos con la
madre y cuidadores, de los cuales dependerá el buen crecimiento
de la niña o niño.
Es por ello la importancia de que la niña o niño, sea llevado sin
falta a todos sus controles.

¿EN QUE CONSISTE EL CONTROL CRED?

El control del crecimiento y desarrollo se realiza en el


establecimiento de salud y tiene una duración promedio de 45
minutos por niña o niño.

Control de crecimiento
Para saber si está creciendo
bien, se medirá peso y talla y
detectar si ocurre algún
problema y tomar las medidas
oportunamente.
Para realizar el control de
peso de los niños pueden

39
participar la madre, padre o cuidador, encargado de sujetar a la
niña o niño y asegurarse de que no se vaya caer, mientras que el
personal de salud realiza la medición y registro.

Para la medición de la
longitud se necesitan dos
personas. Una de ellas es el
personal de salud
responsable de la medición y
la otra puede ser la madre,
padre o cuidador para
sujetar la cabecita de la
niña o niño.
La medición se hace con la
niña o niño en posición
horizontal o echado
De esta forma sabrá si tiene:
• Crecimiento adecuado
• Crecimiento inadecuado

Control del desarrollo del niño o niña

El personal de salud
realiza algunos
procedimientos para
evaluar distintas áreas del
desarrollo y medir el
desarrollo mental del
niño/niña.

Para saber si está


progresando en sus
habilidades y capacidades como escuchar, hablar, distinguir
colores, sentirse seguro y relacionarse.

40
En cada control también le miden el contorno de la cabecita para
evaluar el desarrollo del cerebro de la niña/niño.

Al finalizar el Control CRED la madre recibe recomendaciones y


asume compromisos para mejorar algunas prácticas para el
cuidado de su niño/niña en casa.

¿CUÁNDO DEBE ACUDIR LA MADRE CON SU NIÑO /NIÑA


AL CONTROL CRED?

En cada control y de mutuo acuerdo con la madre, padre o


cuidador, el personal de salud programa la siguiente cita de
seguimiento de la niña o niño.
Las citas para el control del crecimiento y desarrollo se
establecerán considerando intervalos de acuerdo a la edad:
• Todo recién nacido recibirá necesariamente 4 controles, un control
cada semana.
• Toda niña y niño menor de 1 año, recibirá 11 controles, un control cada
30 días.
• Toda niña y niño de 1 año, recibirá sus 6 controles, controles cada 2
meses.
• Toda niña y niño, entre 2 años hasta 4 años 11 meses 29 días, recibirá 4
controles anuales.

El Carné de Atención Integral del Niño/Niña sirve para poder


anotar sus controles de crecimiento y desarrollo, vacunas,
tamizajes, y saber si ha recibido los controles CRED que le
corresponde. También puedes ver las marcas en los gráficos de las
curvas de ganancia peso y talla, y la zona de la evaluación del
desarrollo.

41
MENSAJE CLAVE:

Mensualmente lleva a tu niño o niña al establecimiento de


salud para su control de crecimiento y desarrollo

HACIENDO LA PRACTICA…¡¡¡¡¡
Para este momento te recomendamos tomar tu laminario, y
practicar su uso con la sesión N° 6, Crecimiento y Desarrollo.
Puedes practicar con algún familiar, de tal manera que puedas,
tener mejor conocimiento y manejo del contenido y el mismo
laminario.
Recuerda seguir la secuencia de las preguntas que tienes en el
reverso de cada lámina, e ir mostrando a la madre las figuras
correspondientes.
Finalmente vas a pedir a la madre te muestre el Carné de Atención
Integral de su niño/niño y será bueno que tu antes practiques con
uno, para que sepas entenderlo y poder orientar mejor a la madre
o cuidador.

42
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EDUCATIVA N° 6


Crecimiento y Desarrollo
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

4. ¿Por qué es importante el control del crecimiento y desarrollo de un


niño o niña?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

5. Menciona que actividades y como se realiza en el control CRED


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

6. Escribe ¿cada cuánto tiempo es el control CRED del niño o niña


menor de un año?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

43
S7: Apego seguro

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas


de conocimiento previo sobre el la sesión educativa a desarrollar

¿Qué significa, para ti el termino de apego seguro?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Crees que en tu comunidad los padres desarrollan un apego


seguro?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Solo los padres pueden desarrollar un apego seguro?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

44
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS
El apego es un tipo de vínculo que refleja el lazo afectivo
duradero que se establece en el espacio / tiempo entre el bebé y
el cuidador. El apego seguro se determina por la presencia de una
persona en la vida del niño capaz de mostrarse sensible y atento a
las necesidades del niño, no solo se produce con los progenitores,
sino que puede llevarse a cabo también con otros adultos como los
educadores, cuidadores y familiares más próximos

Este vínculo importante entre padres o cuidadores y el niño o niña


desde temprana edad le permite mejorar su autoestima,
seguridad, manejar mejor sus emociones y, a futuro, lograr una
adultez estable.
Que recomendaciones podemos brindar para ayudar a un apego
seguro entre los padres y el niño(a):

• Entender sus señales y forma de comunicarse


• Crear una base de seguridad y confianza
• Responder a sus necesidades
• Acarícialo, abrázalo, ríete y juega con él

45
• Los padres deben de cuidar su propio bienestar físico y
emocional.

En otras palabras, lo establece la persona que pasa más tiempo a


su cuidado, brindándole ese clima de seguridad y protección
(aprovechando los momentos en los que le da el pecho o de comer
para acariciarle, cantarle, conversar con su niño o niña). Pero toda
la familia puede participar brindándole cariño y atención.

HACIENDO LA PRACTICA…¡¡¡¡¡
Para este momento te recomendamos tomar tu laminario, y
practicar su uso con la sesión de aprendizaje N° 7, Apego seguro.
Puedes practicar con algún familiar, de tal manera que puedas,
tener mejor conocimiento y manejo del contenido y el mismo
laminario.
Recuerda seguir la secuencia de las preguntas que tienes en el
reverso de cada lámina, e ir mostrando a la madre las figuras
correspondientes.

46
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

EDUCATIVA N° 7
Apego Seguro
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

7. ¿Explique por qué es importante el Apego seguro?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué indicaría a la Madre, padre o cuidador del niño(a) para


fortalecer el apego seguro?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

9. ¿En qué momentos podemos aprovechar el vinculo de afectividad para


desarrollar el apego seguro?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

47
S8: COVID

RECOGIENDO SABERES PREVIOS: Responde brevemente las siguientes preguntas


de conocimiento previo sobre el la sesión educativa a desarrollar

¿Escribe que es lo que sabes sobre el COVID?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los síntomas más comunes en un enfermo del


COVID 19?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quiénes están en riesgo mayor en enfermarse de COVID 19?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

48
COMPARTIENDO LOS CONCEPTOS

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el


coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este
nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos
antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de
2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a
muchos países de todo el mundo.2

Las personas se contagian por contacto directo o por estar cerca


de las personas que ya tienen la enfermedad.
• Por las gotitas de saliva que eliminan las personas al hablar o
estornudar.
• Cuando tocas superficies como barandas, manijas o pasamanos
con las manos y, luego, te tocas la cara sin habértelas lavado con
agua y jabón

Los principales signos y síntomas del COVID 19 son:

VÍAS DE CONTAGIO

• Al tocarnos los ojos, boca o nariz con las manos sucias


• A través de las gotitas de saliva que expulsa una persona
enferma
• A través de superficies contaminadas

2
OMS : www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

49
Es muy importante puedas ayudar a prevenir esta enfermedad
llevando el mensaje del “ABC para la prevención del Coronavirus”

• ASEO y lavado frecuente de manos


• BUEN USO de mascarilla
• CUIDA y mantén la distancia de 1.5 a 2 metros con las
personas

Los grupos vulnerables con mayor riesgo a contraer la enfermedad


son;

50
HOJA DESGLOSABLE (para ser entregado
al PROMSA de tu EE.SS.)

SESION EDUCATIVA N° 8
COVID 19
Nombre y Apellido del A.S.: …………………………………………………………………………………………………………
Municipalidad del Distrito de ………………………………………………Fecha: ……………………………………….
EE. SS. al que pertenece: …………………………………Responsable PROMSA: ………………………………….

Escriba y desarrolle las preguntas siguientes:

10. ¿Quiénes son los que están en mayor riesgo de enfermar del COVID
19?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

11. Menciona que actividades y como se realiza en el control CRED


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

12. Escribe ¿cada cuánto tiempo es el control CRED del niño o niña
menor de un año?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

51
ANEXOS

52
ANEXO N° 01

II. SESIONES DE APRENDIZAJES

Las sesiones de aprendizaje básicas son nueve, ordenadas


en tres aspectos: sesión central, sesión básica y sesión
adicional.

SESION CENTRAL

S0: Protocolo de Visita domiciliaria

SESIONES BASICAS:

S1: Anemia, prevención y tratamiento

S2: Lactancia Materna Exclusiva

S3: Alimentación Complementaria

S4: Lavado de Manos

S5: Vacunas de mi niño(a)

S6: Crecimiento y desarrollo de mi niño(a)

S7: Apego seguro

SESION ADICIONAL

S8: Previniendo el COVID

53
Bibliografía

Coral López P. / Carmen Valls B. “Coaching Educativo”- Tercera edición 2017-


impreso en España.

Banco Mundial-FONDAM “Modelo de intervención participativa para mejorar la


nutrición infantil” - Lima, Perú /junio 2014.

Bernuy Villa, Janelli / Cifuentes López, Yolanda, “Efectividad de una


intervención educativa en el nivel de conocimientos de las madres de niños de 6 a
23 meses sobre anemia ferropénica” UPCH / Facultad de Enfermería- Lima, Perú
2017.

Lizbeth Milla Milla “Efecto de las visitas domiciliarias en el consumo de


multimicronutrientes y nivel de hemoglobina de los niños y niñas de 6 a 36 meses
de edad”, Pachacutec- Lima –Perú 2016.

Rafael Echevarría “El Arte de Soplar Brasas”-Coaching 6ª ed. Buenos Aires-


Argentina 2007

54

También podría gustarte