Está en la página 1de 18

DIMENSIÓN ÉTICO POLÍTICA - REFLEXIÓN FILOSÓFICA DE LA PRAXIS

DOCENTE

CLASE 5 REFLEXIÓN - DELEUZE: “POSCRIPTUM…”


27/08 - FISHER: “REALISMO CAPITALISTA” 49-60
- DELEUZE: “EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS”

CLASE 6 DIMENSIÓN - RANCIERE: “EL MAESTRO IGNORANTE” CAP1


03/09 - RUSSELL: “NOS DA MIEDO PENSAR?”
- VIDEO: “MI AMIGO NIETZSCHE”

CLASE 7 REFLEXIÓN - LANGER: “PRÁCTICAS DE RESISTENCIAS…”


10/09 - DOCUMENTALES: “ DE DÓNDE VENIMOS…”
. “VIDEO PROYECTADO DURANTE EL ACTO DE
RECONOCIMIENTO…” MOHA CELIS
. “LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO”

CLASE 8 DIMENSIÓN - UN ELEFANTE EN LA ESCUELA: “EL MAESTRO


17/09 IGNORANTE.” cap.2. 41-67

REFLEXIÓN.

Clase 5: El fin del proyecto moderno.

Más allá de la sociedad disciplinaria


En la sociedad fragmentada, tal como se configura en la actualidad, existe una
pluralidad de círculos sociales concéntricos a través de los cuales se desenvuelven
los procesos de control social. El poder de la comunicación constituye una forma de
control social cada vez más flexible y móvil; es un control continuo e ilimitado que
se desarrolla en espacios abiertos y no requiere de los «dispositivos de encierro»
que menciona Foucault. El carácter multinacional del capitalismo de nuestros días
requiere de un control social a través de diversas formas de la tecnología. La
informática y el control a través de las tarjetas magnéticas, alarmas, cámaras
filmadoras, páginas de Internet, etc., van configurando una compleja y caótica
organización del poder a través de múltiples mecanismos técnicos, propios de la
«sociedad de la información». Ya no es necesario el panóptico, ahora ya no se opera
tanto con la represión, sino con el control de la información y la comunicación.
Entonces, lo que no está en la agenda mediática, lo que no aparece en Internet ¿no
existe? Estar o no estar conectado ¿esa es la cuestión?
En este encuentro vamos a trabajar con un autor que, continuando el análisis que
hace Foucault de la sociedad disciplinaria, sostiene que, hacia fines de siglo XX esa
sociedad ya no existe, o por lo menos entra en crisis. Se trata de Deleuze y el texto
que vamos a analizar es « Post-scriptum sobre las sociedades de control».

De lo que se trata, como podrán ver a partir de las lecturas de ambos textos, es de
un cambio en el capitalismo. Se pasa de un capitalismo productivo a uno centrado
en las finanzas y el consumo. Es nuestro objetivo, entonces, pensar en qué lugar
queda la escuela, una institución que por su origen, como vimos, pertenece a la
sociedad disciplinaria, pero que ahora se dirige a una sociedad distinta.

Para profundizar en todas estas ideas, es interesante ver cómo otros autores
dialogan con el texto de Deleuze. Dice Byung-Chul Han, en La sociedad del
cansancio: “La sociedad disciplinaria de Foucault, que consta de hospitales,
psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ya no se corresponde con la sociedad de
hoy en día. En su lugar se ha establecido desde hace tiempo otra completamente
diferente, a saber: una sociedad de gimnasios, torres de oficinas, bancos, aviones,
grandes centros comerciales y laboratorios genéticos. La sociedad del siglo XXI ya
no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento. Tampoco sus habitantes se
llaman ya «sujetos de obediencia», sino «sujetos de rendimiento». Estos sujetos son
emprendedores de sí mismos.”

Y agrega este mismo autor: “Aquellos muros de las instituciones disciplinarias, que
delimitan el espacio entre lo normal y lo anormal, tienen un efecto arcaico. El análisis
de Foucault sobre el poder no es capaz de describir los cambios psíquicos y
topológicos que han surgido con la transformación de la sociedad disciplinaria en la
de rendimiento.”

Fíjense qué interesante esto, dice Han: “A la sociedad disciplinaria todavía la rige el
no. Su negatividad genera locos y criminales. La sociedad de rendimiento, por el
contrario, produce depresivos y fracasados.” O sea que el problema principal hoy no
es tanto la criminalidad o la locura, como la depresión, nos deprimimos porque no
alcanzamos a lograr las metas que este sistema nos impone, pero ¿si estamos
deprimidxs, podemos producir la misma cantidad de valor?

Y continúa Han con su análisis y comparación: “La positividad del poder es mucho
más eficiente que la negatividad del deber. De este modo, el inconsciente social
pasa del deber al poder. El sujeto de rendimiento es más rápido y más productivo
que el de obediencia. Sin embargo, el poder no anula el deber. El sujeto de
rendimiento sigue disciplinado. Ya ha pasado por la fase disciplinaria. El poder eleva
el nivel de productividad obtenida por la técnica disciplinaria, esto es, por el
imperativo del deber. En relación con el incremento de productividad no se da
ninguna ruptura entre el deber y el poder, sino una continuidad.”

Mark Fisher es un intelectual inglés que también dialoga con el texto de Deleuze,
además era profesor en institutos terciarios y mucho de lo que escribe lo hace desde
esta experiencia. En su libro Realismo Capitalista sostiene que: “Deleuze distingue
entre las sociedades disciplinarias organizadas alrededor de espacios estancos que
había descripto Foucault, como la fábrica, la escuela y la prisión, y las nuevas
sociedades de control en las que todas las instituciones se incrustan en una especie
de corporación dispersa. [...] Deleuze observa que las sociedades de control (...)
operan sobre la base de la postergación indefinida.”

Por ejemplo: la educación es un proceso de toda la vida; la capacitación para el


trabajo abarca toda la vida laboral; el trabajo sigue en casa, se trabaja desde la casa
o se está como en casa en el lugar de trabajo, etc. ¡Cuánto de esto nos interpela hoy
de forma directa!

Sostiene Fisher, siguiendo a Deleuze: “Una consecuencia de este ejercicio


«indefinido» del poder es que la vigilancia externa ya no es tan necesaria: en gran
medida la sustituye la vigilancia interna. El Control solo funciona si uno es cómplice
con él.”

Retomando su experiencia como profesor afirma que: “Al entrar a cualquiera de las
aulas del terciario en el que daba clases, resulta evidente que se trata de un contexto
posdisciplinario. En enumeraciones muy urticantes, Foucault se refería a la forma en
que la disciplina se encarnaba a través de posiciones corporales muy duras. En
nuestro terciario, en cambio, podrías encontrarte con que los alumnos se duermen
sobre el escritorio, hablan casi sin parar, comen incesantemente snacks o, a veces,
incluso comidas enteras. La vieja segmentación disciplinaria del tiempo se está
rompiendo. El régimen semicarcelario de la disciplina se erosiona gracias a las
tecnologías del control, con sus sistemas de consumo perpetuo y despliegue
continuo.”

Y una reflexión del autor: “Si el trabajador-preso es el protagonista de la disciplina, el


deudor-adicto es el personaje del control.” Es decir que el eje de la sociedad de
control no está puesto ya en el trabajador encerrado, sino en el consumidor de
bienes: “El capital ciberespacial funciona en el momento en que sus usuarios se
vuelven adictos. Si algo como el desorden de déficit de atención e hiperactividad es
una patología, entonces es una patología del capitalismo tardío: una consecuencia
de estar conectado a circuitos de entretenimiento y control hipermediados por la
cultura de consumo.” Los adolescentes, por ejemplo, tienen la capacidad de
procesar los datos cargados de imágenes del capital sin ninguna necesidad de leer:
el simple reconocimiento de eslóganes es suficiente para navegar el plano
informativo de la red, el celular y la TV. En ese sentido no solo un adolescente,
también un niñx puede navegar por Internet, incluso antes de estar alfabetizadx.

Por todo esto, y en relación con nuestra tarea, sostiene Fischer que: “Hoy en día los
profesores soportan una presión intolerable: la de mediar entre la subjetividad
posliteraria del capitalismo tardío y las demandas propias del régimen disciplinario
(como los exámenes). En este sentido, y lejos de ser una torre de marfil que se
mantiene a salvo del mundo real, la educación es más bien el motor de la
reproducción de la realidad social, el espacio donde las incoherencias del campo
social capitalista se confrontan en directo. Los profesores debemos ser facilitadores
del entretenimiento y, al mismo tiempo, disciplinadores autoritarios. Deseamos
ayudar a los alumnos a pasar los exámenes, y ellos desean tenernos como figuras
de autoridad, capaces de decirles qué hacer. Pero esta interpelación del profesor
como figura de autoridad es justamente lo que exacerba el problema del
«aburrimiento»: ¿o existe algo cuya raíz esté en la autoridad que no sea, de entrada,
aburrido? Irónicamente, a los educadores se les exige el rol del disciplinador justo
cuando las estructuras disciplinarias colapsan. Con las familias agotadas por la
presión del capitalismo que les exige a ambos padres trabajar todo lo que puedan,
los profesores debemos actuar ahora como padres sustitutos capaces de instalar
los protocolos de conducta más básicos, y proveer apoyo pastoral y emocional a los
adolescentes que, en algunos casos, están mínimamente socializados. ” Les dejo el
capítulo completo para que lo lean.

Guía para el texto de Deleuze.


Para la lectura del texto de Deleuze les dejo una guía, no para que la respondan, sino
para acompañar su lectura:

1. Deleuze en su texto hace referencia a Foucault, y señala que este autor


menciona dos tipos de sociedad, una sociedad de soberanía en la que el
poder se concentraba en la figura del rey y de la ley, y una sociedad posterior,
que se comienza a conformar en el siglo XVIII, con la aparición de toda una
nueva tecnología de poder, la disciplina. Pero también sostiene Deleuze que
esta última hoy entra en crisis y es reemplazada por una sociedad de control,
donde el poder ya no circula solo en los espacios cerrados, sino también y
principalmente a cielo abierto, revisar entonces cómo se relacionan estos
distintos tipos de sociedad que se dan a lo largo de la historia con los
cambios que se producen en el sistema capitalista.
2. Analizar la siguiente frase del autor: “No cabe comparar para decidir cuál de
los dos regímenes [se refiere a sociedad disciplinarias y sociedades de
control] es más duro o más tolerable, ya que tanto las liberaciones como las
sumisiones han de ser afrontadas en cada uno de ellos a su modo.” Tener en
cuenta la diferencia entre centros de encierro y control a cielo abierto.
3. Partir de la comparación que Deleuze realiza entre la fábrica y la empresa
para continuar reflexionando sobre cómo opera la sociedad de control y qué
diferencias posee con su antecesora, la sociedad disciplinaria.
4. El siguiente video explicativo les puede ser de utilidad:
https://www.youtube.com/watch?v=HNMsa_MLbkc

El monstruo de dos cabezas.

Les invito a leer el siguiente artículo de la Revista La Tinta. Creo que este texto,
escrito durante la cuarentena, nos permite revisar la difícil situación en la que nos
encontramos, donde estas dos lógicas conviven, el poder como control y como
disciplinamiento, por eso se llama “El monstruo de dos cabezas y mil manos”:

Y a la vez seguir pensando y reflexionando acerca de qué ocurre con la escuela,


institución disciplinaria por antonomasia, pero que hoy convive con una sociedad
distinta, la de control. Como decíamos más arriba: pensar en qué lugar queda la
escuela, una institución que por su origen pertenece a la sociedad disciplinaria, pero
que ahora, gracias a los cambios propios del capitalismo, se dirige a otro tipo de
sociedad

_____________________________________________________
AUDIOS 03/09
. disciplinaria en el sentido de instituciones de encierro (?): Las formas de vigilancia
han cambiado tanto que hoy es posible encontrar a cielo abierto. Se habla de un
panóptico digital
.plantea sobre el control a cielo abierto, las cámaras, los dispositivos, los satélites.
todo esto permite que seamos “hallables” en cualquier lugar, cualquiera nos puede
localizar cuando quiere. Esto implica que ya no tiene sentido el encierro que se
llevaba adelante en las escuelas, en las fábricas, instituciones.
para poder diferenciar lo que planteaba Foucault en la sociedad disciplinaria, de lo
que plantea él : yo voy a hablar de control, en vez de hablar de vigilancia o
disciplinamiento. vivimos entre sociedades de control, donde ya no hay diferencia
entre el afuera y el adentro, ya no hay diferencia entre estar adentro de la escuela, y
estar en casa, o estar en la plaza. ya no hay diferencia entre ir a la fábrica y salir de la
fábrica. xq hoy la lógica ya no es la de la fábrica, sino de las empresas. y en las
empresas se gana en relación al mérito (cuántos logros obtengo en el trabajo). ya no
se trata solamente de hacer una determinada cantidad de horas. un obrero de
fábrica cobraba por el tiempo que está dentro de una fábrica. hoy el tiempo casi no
se mide, sobre todo si muchos trabajadores de la empresa trabajan desde su casa.
No se controla el tiempo, lo que se controla es la efectividad del trabajo. que se
produzca lo que hay que producir, que se venda lo que hay que vender.
por ej. telemarketer: lo que se contabiliza es cuantos minutos logró que la persona
que llamó se quede en el teléfono. allí el tiempo se mide de otra manera, y el espacio
funciona de otra manera, xq ese trabajo lo podes hacer tranquilamente desde tu
casa. (lo estamos haciendo) no necesitamos estar en la escuela, fábrica, empresa
para trabajar. pero eso hace que se borre la diferencia entre lo público/ privado, entre
el espacio de trabajo y recreación. utilizamos el mismo dispositivo para jugar, para
hablar con una amiga y para trabajar.
Hanz(?) sociedad de constancia, y de la sociedad del rendimiento. este tipo de
sociedades trabajan sobre cómo nos vendemos a nosotras mismas, como
mostramos que nos esforzamos, trabajamos (por eso del rendimiento), como nos
auto vigilamos, Deleuze habla de control xq ese vigilancia que antes era externa,
ahora la hemos interiorizado, la hacemos nosotras mismas, sin que nadie nos vigile
ni nos discipline. Hemos interiorizado este disciplinamiento y se transforma en un
control que trabaja sobre el deseo de las personas.
“si el hombre de la disciplina era un ser encerrado, los hombres somos seres
endeudados. lo que nos mantiene activos es el conjunto de deudas que tenemos..”
no lo dice en el sentido concreto de pagar la tarjeta de crédito y para eso tengo que
esforzarme, trabajar y ganar más; sino que más allá de lo económico siempre me
siento en deuda/en falta, siempre hay algo más que puedo hacer y no estoy
haciendo (ej. la profe debe trabajos, planillas)
Mark fisher, lectura opcional “la figura: si el trabajador preso es el protagonista de la
disciplina el deudor adicto es el personaje del control. El problema no es solo que
estamos endeudados, sino que nos volvimos adictas a este sistema, a la tecnología,
exposición, consumo. nos quedamos presas de este sistema. son ataduras difusas,
que existen, ya no son de estar encerradas dentro de una fábrica.
“los hospitales de día o la asistencia domiciliaria ... .ello no obstante pareciera
mecanismo de control….” deleuze nos dice que por momentos tenemos la
sensación de q, como podemos trabajar desde nuestra casa, no estamos encerradas
en un lugar físico… una falsa libertad, que nos da a creer que tenemos control sobre
nuestra vida, cuando en realidad es el propio sistema que nos está controlando.
tengo la sensación de que si no estoy en la cárcel, sino que tngo una tobillera, soy
más libre. tengo la sensación de que si no estoy en el hospital, los médicos vienen a
mi casa, soy más libre. tengo la sensación de que si no tengo que cumplir un horario
en el laburo de 8 a 16hs, y puedo quedarme a mi casa a trabajar soy más libre. es
mentira, es una falsa libertad, estoy incluso mucho más presa que antes. ya que
ahora no se mide mit trabajo por tiempo, sino por productividad. si estoy en casa no
termino trabajando de 8 a 16, sino que de 8 a 20 hs, y de lune a lunes, no hay
feriados ni fines de semanas. cada vez se me exige más.
cuando el trabajo y la vida se organizaban en torno de las instituciones de encierro,
pasabas de una institución a otras. Tenías clara la diferencia entre estar en la fábrica
y estar en tu casa, estar en la escuela y estar en tu casa. HOY estás en la escuela
cuando estás en tu casa, estás en tu casa cuando estás en la escuela. muere el
tiempo libre
perder el tiempo es pecado, ¿cómo vas a perder el tiempo? nos estamos
transformando en máquinas que viven todo el tiempo conectadas.
falsa libertad: creemos que disponemos de nuestro tiempo, cuando estamos cada
vez más atadas a la tecnología. La tecnología supone una ganancia de tiempo, pero
en realidad lo que genera es dispersión. genera la posibilidad de estar en muchos
lados al mismo tiempo, y no estar en ninguno. Han hablado de esta sociedad del
cansancio, cómo no vamos a estar cansadas si nos auto exigimos todo el tiempo, el
único tiempo libre es para dormir.
“no cabe compara para decir cuál de los dos regímenes es más duro, más tolerable,
ya que las sumisiones como…” en los dos hay cosas malas, y cosas buenas: tener en
cuenta la diferencia entre el poder que se ejerce en las instituciones de encierro, que
sería sociedad disciplinaria, de lo que ocurre a cielo abierto en las sociedades de
control, donde a través de los dispositivos ya no hace falta estar en ese lugar.
todo esto a su vez lleva a una crisis de las instituciones de encierro. ¿Qué sentido le
cabe en medio de esta sociedad de control a la escuela? que fue una institución que
fue creada para la modernidad, lo que había que formar eran seres que pudieran
sostener, estar mucho tiempo en un lugar, mantener un horario, concentrarse en una
tarea. cuando en realidad hoy, las empresas piden flexibilidad horaria, que puedas
hacer múltiples tareas, trabajo cooperativo, conjunto. qué pasa con la escuela en
este contexto?? las tecnologías permiten una vigilancia mayor
Las dos cabezas son claramente la sociedad de control y la sociedad disciplinaria.
……????????¿
pensar toda esta experiencia que nos tocó atravesar de la pandemia
pensar la idea de que el otro se transforma en peligro. tener miedo al cuerpo del
otro. mayor disciplinamiento que eso no hay.
los protocolos que tenemos que establecer hicieron que volvamos necesariamente a
una escuela más tradicional que en 2019, tenemos que estar todos ordenados,
trabajos individuales, no te podes acercar, el barbijo. vivimos con miedo, el miedo es
parte del disciplinamiento

DIMENSIÓN

CLASE 6: EL MAESTRO IGNORANTE

En esta clase la idea es reflexionar sobre la praxis educativa, indagando sobre las
formas en que hemos adquirido los conocimientos.

Como punto de partida, creemos que para la construcción de una mirada crítica,
autónoma y de confianza, es vital poner en juego una relación con el conocimiento
distinta a la aprendida en la escuela. Por lo general, a medida que los/as estudiantes
superan escalones en su formación, van adquiriendo el hábito de respetar más la
autoridad del saber que valorar su propia voluntad por conocer y pensar. En palabras
de Ranciere, logra imponerse la lógica de la explicación o atontamiento. Esto se
traduce en una pérdida de sentido propio dado al aprendizaje, y en la creciente
importancia reducida a aprobar una materia con la estrategia adecuada.
Desnaturalizar el supuesto de neutralidad de la práctica docente, implica una praxis
tanto de los contenidos disciplinares como de las metodologías o intervenciones
didácticas empleadas. Creemos que en la práctica docente, si bien hay una
reconfiguración que ensaya y propone intervenciones novedosas en las formas de
producir conocimiento en las aulas, convive una práctica tradicional que se
esquematiza en la transmisión o explicación. Pretendemos en esta clase, aportar
herramientas teóricas que nos permitan indagar los supuestos ético-políticos de los
contenidos y las formas desde la cual nos posicionamos como docentes.

El conocimiento escolar conlleva una revisión de ambos aspectos, donde los


métodos no son meras técnicas o instrumentos por añadir a posteriori, sino
herramientas que dialogan y prefiguran la producción de conocimiento en el aula. Un
determinado encuadre metodológico, como así también, los contenidos, suponen
un posicionamiento ético-político-epistemológico, cuya elucidación es fundamental
para acompañar la renovación curricular que se instituye en la actualidad.

Podemos entrenar el ojo en un abordaje de contenidos críticos y transformadores,


pero obturar y contradecir la experiencia desde una intervención positivista de la
acción didáctica. En este sentido, el qué enseñar y el cómo, son instancias
articulables e inseparables de la formación docente.

Les propongo comenzar con un breve texto de BERTRAND RUSSELL. ¿Nos da miedo
pensar?, y el Cap.1 de El maestro ignorante, de RANCIERE, JACQUES, pp.1-22

Jacques Rancière se inició con libros sobre el mundo obrero: La Parole ouvrière, La
Nuit des prolétaires o Le Philosophe et ses pauvres. Como discípulo de Louis
Althusser, participó además, junto a Etienne Balibar, Roger Establet y otros, en la
escritura del trabajo colectivo Para leer El capital (1965).

En su labor posterior, continuó reflexionando sobre la ideología, la lucha de clases y


la igualdad. ​En ese territorio destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la
emancipación intelectual de 1987, donde describe el método revolucionario que el
pedagogo Joseph Jacotot, puso en acción tras la Revolución francesa: suponía un
proceso educativo donde no sólo se persigue la igualdad, sino que se parte de ella,
estableciendo lazos horizontales entre docentes y estudiantes. Si todos los hombres
y mujeres tienen igual inteligencia, ya no haría falta explicar nada, sino reconocerse y
reconocer en cualquier otro la misma capacidad. De este modo la igualdad no sería
un fin a conseguir sino el punto de partida de todo proceso de aprendizaje.

En este sentido, enseñar puede ser un acto de atontamiento o emancipación.

En El Maestro Ignorante, Ranciére recrea su propio Jacotot, provocándonos


reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas en la formación, y romper con la
concepción del saber tradicional, afrontando –al entendernos como iguales-las
consecuencias políticas, sociales y culturales que este quiebre supone.

Los conceptos a rastrear son:


-La igualdad de las inteligencias.
-El juego entre inteligencia y voluntad.
-El maestro explicador y el maestro emancipador.
¿Por qué las explicaciones atontan?
¿Qué resonancias conceptuales de el Maestro Ignorante pueden rastrear en el
siguiente corto:
- Mi amigo Nieztche (2012) Director: Fáuston da Silva (15 minutos):
https://www.youtube.com/watch?v=oDgiyJKFxSQ

______________________________________________________
AUDIO 10/09

“El maestro ignorante”


PRAXIS EDUCATIVA. ¿Qué entendemos por praxis educativa? Tiene que ver con un
hacer que es idensivible(?) de la reflexión, es un hacer reflexivo, una simultaneidad
de teoría y práctica. es el hacer que no está desligado de la teoría.
de qué forma adquirimos conocimiento a lo largo de nuestra vida? ¿Cómo es ésta
adquisición? Tenemos como un registro, donde en general, a medida que se va
avanzando en la formación, se va adquiriendo el hábito de respetar la autoridad del
saber, que valorar la propia voluntad por conocer y pensar. estamos más ligados a la
palabra autorizada que a estar cerca de lo que nosotros estamos pensando
/reflexionando, sin darle visibilidad a eso.
para ranciere esto tiene que ver con que logre imponerse una lógica, la lógica
explicadora/atontadora. porque hay una forma de adquirir los conocimientos, que no
es solamente importante el contenido al que accedo sino a la forma. forma y
contenido: ambas cuestiones importantes en la práctica docente, visibilizarlas,
sacarlas de todo supuesto neutral.
No hay neutralidad en la práctica educativa, porque los contenidos conllevan ciertos
supuestos, posicionamientos ético políticos. la forma en que trabajo esos
contenidos tampoco es neutral, la forma en que organizo la actividad.
Cuando planificamos no solamente estoy identificando contenidos que voy a
proyectar, sino la forma que voy a organizar/trabajar esos contenidos.
Yo puedo organizar la tarea, de forma en que el poder sea ejercido como posibilidad,
o como imposición. si es como imposición es más esta moral escolar (lewkowicz)
no abre el juego a una ética dialógica y participativa. si encaro una organización del
trabajo que tenga que ver con el poder como posibilidad, abre el juego a la
participación colectiva. Estas dos maneras no son neutrales, xq implican efectos
concretos. Toda manera en que yo habito el hacer docente -la praxis educativa- no
es neutral, supone un posicionamiento ético político. que elija una cosa u otra, va a
tener resultados diferentes.
Pone en reflexión la práctica que yo habilito, e identificar que las formas y los
contenidos suponen diferentes efectos, suponen diferentes producciones de la
subjetividad. (más sumisa, o más crítica). La praxis docente -la forma en que yo
organizo el trabajo-,tengo que tener en cuenta si habilito esta ética dialógica, o si por
el contrario la anulo. la manera en que yo organizo el trabajo, es una manera de
ejercer el poder, y eso produce subjetividades
planificar no es solamente hacer de manera eficiente un contenido, supone que no
es solamente el contenido que vas a dar, sino que estás produciendo e
introduciendo una temática y además toda una serie de relaciones de poder, que
pueden tender a habilitar diálogo colectivo, producción colectiva, una invitación a
que los estudiantes sean cada vez más autónomos y refuerzan su autoconfianza en
lo que `piensan y dicen; o por lo contrario que estés armando una organización del
trabajo,que tienda a apagar este pensamiento crítico, curiosidad, y reforzar más la
reproducción de un saber sin mucho pensamiento; está más del lado de la
obediencia, por eso la idea del poder como imposición
Se despliega una concepción política en tanto lo que hacemos tiene un impacto en
la realidad de las personas. xq se entiende como la posibilidad de acción y reflexión
de nuestra práctica, xq a veces esa práctica es transformadora. otras veces
reproduce lo existente. La política tiene esta cuestión de posibilidad de hacer,
reflexionar y transformar. Hay una dimensión política, porque hay conocimientos y
reflexiones que se ponen en juego en la tarea, no hay nada neutral.
De la lectura, como podemos armar una traducción sobre que significa igualdad de
las inteligencias… (los conceptos a rastrear)
Carolina: Igualdad, darle tiempo a lo que cada uno puede comprender desde su
experiencia personal, que no sea que alguien más le explique, en este caso el
docente sabio, el que sabe- que le da la explicación de lo que leyó, y necesita que el
maestro si o si se lo explique xq sino no lo va a entender. lo que hacía el autor al
contrario, dejaba que ellos mismos, y sí empezaban a comprender más sin que el
maestro se los esté diciendo.
Ranciere, ¿cómo se fundamenta esa idea de la igualdad de las inteligencias?
“Juliana: que tanto el alumno como el docente tienen la misma capacidad y
posibilidad de inteligencia…”
Lo relaciona con la adquisición de la lengua materna. ¿Cómo se mueve la
inteligencia para aprender? con el entorno, hay una verificación autónoma del
aprendizaje, el niño escucha, retiene e imita. al imitar y repetir, chequea a ver si eso
es lo que escuchó. no es que hay alguien que viene y dice ‘bueno hoy vamos a ver tal
palabra que…’ Nuestros primeros gestos comunicativos han sido de esa manera. no
se necesita de alguien que nos explique, la lengua materna es un ejemplo para
afirmar la igualdad de inteligencias, en contraposición al mito pedagógico: es una
imagen que sostiene una idea, en este caso habla de que hay una inteligencia
superior (docente) y otra inferior (alumno).
Todos tenemos la inteligencia y la capacidad, pero no siempre la ponemos en
marcha. Podemos tener diferentes recorridos, pero todos podemos escuchar, repetir,
etc.. La voluntad es poner en marcha la inteligencia: la curiosidad, el razonamiento,
el buscar….
La creencia de que yo no puedo leer el texto y armar una idea. El incapaz (alumno)
cree que necesita al maestro explicador para aprender.
Maestro emancipador. Julieta “genera curiosidad en los alumnos para que adquieran
saberes” Julieta de sosa: “genere independencia, que ellos puedan entender sin que
el docente esté ahí atrás nuestro” AUTONOMÍA: pensar por nosotros mismos.
En este sentido, el maestro trabaja sobre la voluntad de los alumnos para que
muevan su inteligencia, para que busquen, se hagan preguntas, elaboren una
reflexión sobre el texto, para poner eso en común. El alumno construye y reflexiona a
partir de la lectura, el docente lo impulsa a que tenga la voluntad de buscar y pensar
sobre sí mismo. Después les preguntas ‘que te hizo pensar ese libro’, ‘de donde
sacaste esa idea’.... luego lo verifican. La explicación aparece en segundo plano,
como un acompañamiento.
Si yo habilito que se de este vínculo emancipador, si trabajo sobre la voluntad de que
piensen por sí mismos, y es más factible que se cree una autonomía en las
personas, y la confianza en sus propias capacidades.
Lo contrario es el posicionamiento ético político del Maestro explicador, empieza
con la explicación, y esto conlleva efectos sobre la subjetividad: que tenga el mismo
pensamiento que los otros, que repita el del maestro, prevalece como única verdad
lo que el maestro propone.
El círculo de la potencia: es justamente el empoderamiento de usar la propia
inteligencia. Q el docente obligue al alumno a usar su propia inteligencia, que piense
por sí mismo, que haga una lectura, un razonamiento. Y es el círculo en tanto están
empoderándose x se está reconociendo como un capaz, a diferencia del mito
pedagógico, que dividía el mundo en dos: sabios e ignorantes, capaces o incapaces.
Esto responde más a una lógica social, de un mundo totalmente jerarquizado que
necesita siempre del incapaz, para el capaz ponerse en lugar de superioridad.

Sobre qué trabaja el maestro emancipador, y sobre qué trabaja el maestro atontador.
Cómo se relacionan con la voluntad y la inteligencia.

Para emancipar hay q estar emancipado


CLASE 7: LA EDUCACIÓN POPULAR

La educación popular como una alternativa frente al mercado.

En esta oportunidad les proponemos trabajar sobre un texto de Eduardo Langer,


quien, desde la sociología de la educación, busca reflexionar acerca de posibles
alternativas tanto a la escuela tradicional, que descansa sobre la disciplina, como a
la educación que demanda hoy el mercado, más ligada a las sociedades de control,
dado que muchos de los proyectos pedagógicos que buscan reformar la escuela lo
hacen en función no de generar sujetos críticos, si no más bien de crear a los nuevos
trabajadores que demanda el mercado, personas flexibles, capaces de realizar
múltiples tareas, de adaptarse a diferentes realidades.

Así es como el autor propone revisar las prácticas que se fueron gestando en torno a
la educación popular, por ejemplo en los bachilleratos populares que surgieron en el
AMBA a partir de la crisis del 2001, para buscar allí formas pedagógicas emergentes
que funcionen como una alternativa posible y deseable. Dice el autor:

“Es en este contexto donde surgen organizaciones y/o movimientos emergentes/


alternativos (como recuperación de fábricas y empresas, movimiento de
trabajadores desocupados, movimiento sin tierra, entre otros), ante la crítica
situación y la amenazante pérdida de empleo, donde tiene lugar la defensa de las
fuentes de trabajo por parte de los sujetos. No luchar implica quedarse sin puesto de
trabajo, hacerle frente a la condición de desocupados en un contexto económico
desfavorable que -lejos de reinsertarlos- los relegaba a una situación de mayor
empobrecimiento e indigencia. Los movimientos y organizaciones emergentes nos
enfrentan a una serie de situaciones nuevas en el campo de lo social, producen una
ruptura en la aceptación sumisa y “naturalizada” de la injusticia social y la pobreza,
desafían las categorías teóricas a partir de las cuales intentamos conocer la
realidad social y nos invitan a repensar nuestros conocimientos y saberes.”

En ese sentido, el texto recupera no solo la experiencia de los bachilleratos


populares en Argentina, sino también el movimiento de los trabajadores rurales sin
tierras (MST) en Brasil y el sistema educativo propio del zapatismo en México. El
objetivo de todas estas experiencias es ahondar en una educación que se apoye en
creencias y producciones colectivas, hacia una educación no reproductora del orden
desigual, sino productora de sujetos críticos y políticos. Y señala el autor:

“Es Gadotti M. (1990) quien habla de escuela pública popular como una escuela
pública estatal pero con control social, tendiendo a la autogestión escolar ejercida
por la sociedad civil organizada. Es un tipo de enseñanza sistemática, democrática y
popular, gratuita y universal. O sea, una escuela de libre acceso para todos: laica,
pública, creada y mantenida por el estado pero que su administración no debería ser
burocratizada sino crítica y creativa, en una palabra autónoma, esto es, con la
hegemonía de la población. Algunos de los que pensaron en su origen la creación de
estos dispositivos, pensaron en la educación y la definieron como una práctica de
desburocratización de la toma de decisiones, generadora de un vínculo de diálogo
en el marco de la enseñanza y el aprendizaje. Entonces la importancia de la escuela,
desde la visión de los actores, no sólo está en que ella sea un espacio de lucha, sino
también en que sea el lugar privilegiado donde los sujetos puedan elaborar su
cultura, desarrollar sus intereses. Por ello no pueden separar la idea de la autonomía
de su sentido político, es decir, de su capacidad de decidir, dirigir, controlar, de
autogobernarse.”

Para revisar algunas experiencias de educación popular en América Latina les


recomendamos ver los siguientes videos:
- "De dónde venimos" Galpón de Tolosa, Facultad de Bellas Artes, UNLP, La Plata
2011.
https://www.youtube.com/watch?v=3uhH6wLsIiA
- Video Proyectado durante el acto de Reconocimiento de Mocha Celis como
espacio para la Promoción de los Derechos Humanos, Bs. As., 2013.
https://www.youtube.com/watch?v=6w7SBOYrIOk
- "La Educación en Movimiento", una película documental de Malena Noguer y Martín
Ferrari, Argentina, 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=FNsIi3lazhg

______________________________________________________
AUDIO 17/09

Va a decir que las instituciones tradicionales, como la escuela, están en crisis. todo
loq focualt plante respecto de la escuela, de las instituciones de encierro, viene muy
bien para un momento histórico-modernidad- pero cuando ya llegamos a ala mitad,
fines del s.20, ya no alcanza con eso para entender lo que pasa en el interior de las
escuelas, lo que pasa en el interior es mucho más complejo hoy como realidad, xq la
sociedad cambio.. es lo que nos muestra el texto deleuze.
la sociedad cambió, el mercado demanda otra cosa, ya no demanda esos
trabajadores dóciles, esos cuerpos obedientes que formaban la disciplina. Hoy
necesitamos cabezas que piensen, que sean emprendedores, que sean flexibles,
capaces de ocuparse de distintas tareas, coordinar, y trabajar en equipo. la escuela
tradicional hasta qué punto forma para eso? eso se pregunta LANGER.
La apuesta de este autor no es seguir al mercado, cumplir con las demandas del
mercado, sino estaríamos replicando lo que se hacía durante la modernidad. El
mercado necesitaba trabajadores dóciles, la escuela los va a formar y se los va a
dar.
hoy el estado, (el mercado en realidad) necesita trabajadores flexibles, que trabajen
desde casa, que no diferencien entre lo público y lo privado, el espacio personal y el
espacio del trabajo. La escuela tiene que cumplir con esa demanda? Langer cree que
no, cuando él habla de escuelas de gestión social, de la educación popular,
justamente propone una alternativa: una tercera alternativa. Por un lado, la
alternativa es seguir con la escuela tradicional, la escuela disciplinaria que ya
conocemos. la otra alternativa es que la escuela a través de las nuevas tecnologías
se modernice, y empiece a cumplir las demanda de mercado, una tercera alternativa
propone esta mirada desde la educación popular, conocer la experiencia de los
bachilleratos populares (esc. media, esc. secundaria) esto se da en muchos niveles,
en el nivel inicial con los jardines comunitarios. donde el estado no llega porque no
hay esc. jardines suficientes, la propia comunidad crea instituciones , a veces con
muchos problemas, las personas que están al frente de la sala no tienen formación…
Lo interesante de estas propuestas, es que parten del territorio, muy ligadas a la
comunidad, y que son autogestivas, donde el estado no toma decisiones. Ahí está la
dimensión política de la cuestión educativa, en una escuela gestión social, las
decisiones las toma la propia comunidad, que atiende a cuáles son las necesidad y
problemáticas de esa comunidad.
La idea de autonomía como autogestión, ahí hay una puesta política de no buscar
siempre en el otro, que no caigan las decisión en ese otro, sino que nos impone a
nosotras qué hacer y cómo hacerlo. Esto implica también involucrar a las familias.
Esos niños/as tambien tienen que aprender estas prácticas democráticas,
igualitarias, no puede ser que solo las decisiones las tomamos nosotras en conjunto
y después las imponemos en la sala. xq ahí estamos repitiendo el mismo esquema.
lo que se trata es de abrir esos espacio de la sala a una discusión pública y darles a
esos chicos la voz, la palabra, que es lo que nos hace seres humanos y seres
políticos
Muchas veces necesitamos que alguien nos dé el espacio, para que esa voz se
desarrolle y sea escuchada. de eso se trata la práctica los bachilleratos populares,
de un espacio de debate, de asamblea, donde se comparten las ideas. donde los
niños y niñas del N.I pueden aprender. Revisar la escuela, donde en general la inercia
escolar nos lleva a que siempre es otro el que toma las decisiones, y que como a mi
me imponen algo (los directivos), yo mb impongo algo a mis estudiantes. Entonces
en vez de aprender prácticas democráticas y la capacidad de dar la palabra estamos
aprendiendo a obedecer. la sociedad disciplinaria.
“mi amigo nietzsche” podemos verlo como una situación de educación popular,
cuando el hombre de la calle lo incentiva (????????) nose

Lo que las sociedades de control logran son individuos, cada vez más aislados unos
de otros y que compiten unos con otros, por un puesto de trabajo, un
reconocimiento, un ascenso… Este tipo de escuela de gestión social,popular se para
en la otra vereda que la competencia. se trata de ver que es lo que vos entendiste,
que es lo que yo entendí, y como nos podemos ayudar a entenderlo mejor, como
podemos construir ese conocimiento entre todos. tienen una fuerte impronta
comunitaria, generar lazos social, y no individuos separados unos de otros y que
compitan entre sí (→clave de todos estos textos )
Lo interesante es que más allá de que lo que se busca generar un azo social, la
experiencia tiene algo de individual, el nene tuvo que pasar por esa experiencia solo
para darse cuenta que podía, en vez de recibir las respuestas ya masticadas por
parte del docente. tuvo que hacerse primero las preguntas para ver que había un
desafío y tratar de llegar al final.. (mi amigo nietzsche)
Pero eso tiene que ver con la autonomía de tomar decisiones en conjunto, pero
donde yo me involucro completamente, donde yo me comprometo. ese compromiso
que él tiene con el libro, con el conocimiento no lo había logrado su maestra. algo se
tiene que mover en lo propio para que se genere ese compromiso. Ranciere habla
del concepto de voluntad. todos tenemos la capacidad, la igualdad de inteligencia,
tenemos que tener la voluntad de hacerlo, nada más.
Lo que se proponen los bachilleratos populares es formar personas para el trabajo
que conozcan sus derechos, que sean capaces de defenderlos y pelear por sus
derechos, socialmente. Esto también es formar para el trabajo, pero con una
conciencia social y de clase. y no para simplemente obedecer, replicar, reproducir y
acatar. ¿cuál es entonces el funcionamiento de los bachi populares? él ve que hay
ciertas instituciones, ciertas prácticas que resisten a esta visión, tanto disciplinadora
como propia de las sociedad de control, que resisten al poder desde la organización
colectiva. el toma como ejemplo las asambleas

CLASE 8: UN ELEFANTE EN LA ESCUELA

Un elefante en la escuela. Pibes y maestros del conurbano. Cap. El maestro


ignorante, (41-67)

En esta clase continuamos reflexionando sobre la praxis educativa y su


dimensión ético política, a partir del texto: Un elefante en la escuela, que narra
la experiencia educativa de “Creciendo Juntos” en la localidad de Moreno, un
colectivo de docentes y familias que puso a prueba en la vida cotidiana de la
institución escolar, las propuestas que Ranciere esbozó en su libro: El
maestro ignorante.
Por eso a partir de la lectura de Jacotot se preguntan: “¿es posible introducir
cambios en la escuela desde una perspectiva no disciplinaria? La experiencia
indica que las cosas no se modifican en la escuela en la medida en que no se
modifican quienes trabajan en ella. El trabajo de reflexión sobre la práctica se
convierte, en este sentido, en el fundamento de toda nueva experiencia. Así,
cuando surgen ideas nuevas, éstas no aparecen tanto como verdades “a
aplicar”, sino como intuiciones a corroborar o como conclusiones de una
elaboración que debe transformarse –trabajosamente y sin garantía alguna–
en nuevas prácticas en la escuela"

Guía de orientación de lectura:

1. ¿Qué distinción realizan entre “entender” y “comprender” y cómo lo


vinculan con el poder?
2. ¿Qué asociación hacen entre “explicación” y “cohesión social”?
3. ¿En qué sentido el “Maestro Emancipador” encarna una “estructura
antipedagógica”?
4. ¿Sobre qué “ficciones de contrato” se ancla la escuela y qué
alternativas se dibujan como posibles?
5. ¿Cómo se caracteriza la “intensificación disciplinaria” en el contexto
actual? ¿Es posible introducir cambios en la escuela desde una
perspectiva no disciplinaria?
6. A partir del relato de “escuela perpleja” y la distinción entre
“participación” e “implicancia”: ¿qué entienden por política? ¿Qué
supondría la dimensión ético-política de la praxis docente?
7. Ante el “agotamiento del sentido institucional disciplinario”, Jacotot
“no propone una antididáctica” sino una relación posible entre
“didácticas” y “emancipación”. Argumentar
8. ¿Qué relación proponen entre la “apatía actual en las escuelas” y “estar
en órbita”?
9. Argumenten la siguiente frase: “la disciplina y la fragmentación son
parte de una misma dinámica actual a la cual la escuela no sobrevive sin
actos concretos de implicación”.

PROPUESTA DE TRABAJO:
1. Deleuze señala que la sociedad disciplinaria ha entrado en crisis y es
reemplazada por una sociedad de control, reflexionar acerca de cómo estos
cambios influyen en la escuela ¿Es posible introducir cambios en la escuela desde
una perspectiva no disciplinaria? Ante el “agotamiento del sentido institucional
disciplinario”, Jacotot “no propone una antididáctica” sino una relación posible entre
“didácticas” y “emancipación”.
Argumentar explicitando lo que supone en Deleuze y Fisher ese agotamiento
disciplinario. ¿En qué consiste la perspectiva de Ranciere sustentada en la “igualdad
de las inteligencias” como punto de partida; el juego entre “voluntad”, “inteligencia” y
poder; y las figuras del “maestro explicador” y “emancipador”? ¿Qué diálogos
posibles se pueden pensar a partir de esta mirada, entre “didácticas” y
“emancipación''?

2. “La disciplina y la fragmentación son parte de una misma dinámica actual a la


cual la escuela no sobrevive sin actos concretos de implicación”. ¿Por qué la
disciplina y la fragmentación serían parte de la actualidad? Según el relato de
“escuela perpleja” y la distinción entre “participación” e “implicancia”: ¿qué
entienden por política?, ¿qué
supondría la dimensión ético-política de la praxis docente? Tengan en cuenta la
propuesta de Langer de incorporar las prácticas provenientes de la educación
popular como herramientas de resistencia frente a los avances del mercado, ¿en
qué consisten dichas prácticas y en qué medida suponen una dimensión
ético-política que se implica?

También podría gustarte