Está en la página 1de 3

“Año de la consolidación de mar de Grau”

Universidad

“San Pedro”

ESCUELA DE: ADMINISTRACIÓN

CURSO: LA ESCUELA DE FRANKFURT

TEMA: SOCIOLOGIA BASICA

DOCENTE: MARIA MAGALY MORALES

CICLO: I-B

ALUMNO: GERALD ZAPATA AVILA

Sullana 2016
- Era práctico antes que teórico
- El conocimiento de los mecanismos
Movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923 y asociado al Objetivos sociales debería conducir a una
1.- ORÍGEN Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt. superación de sus antagonismos, de modo
que se trascendiera la vieja oposición
Su portavoz fue en un principio Max Horkheimer,   teoría/práctica.
2. PORTAVOZ
La sociología sigue siendo un instrumento indispensable. Esta ciencia,
LA ESCUELA DE FRANKFURT

desarrollada desde presupuestos marxistas, deberá buscar líneas de


SOCIOLOGÍA investigación que muestre precisamente “lo otro” de la sociedad.

Para lograr una comprensión adecuada del individuo, se tomó a Freud


3. 3.1 PROPUESTAS PSICOANÁLISI como referente y se encargó a Erich Fromm la tarea de armonizar las
INTERDISCIPLINARI ideas esenciales del psicoanálisis con los presupuestos marxistas.
EDAD
El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la vez la
ECONOMÍA sociedad afecta a la vida de los individuos por medio de la economía, por
lo que su estudio completa este proyecto interdisciplinar que animó a los
 Max Horkheimer
 Theodor W. Adorno
 Walter Benjamín
4.- REPRESENTANTES  Herbert Marcuse
 Leo Lowental
 Friedrich Pollock
 Erich Fromm

La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista.


Por ello, entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la
realidad, sino una auténtica formación y constitución de la misma.
5.- TEORIA CRÍTICA
La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una separación entre el sujeto que
contempla y la verdad contemplada. Dicho de otra manera, las praxis y los intereses teóricos y extra teóricos que se
dan en determinado momento histórico, revisten un valor teórico-cognitivo.

Pues, son el punto de vista a partir del cual se organiza el conocimiento científico y los objetos de dicho
conocimiento

También podría gustarte