Está en la página 1de 14

BANCO DE PREGUNTAS

1. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?


Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y
provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad
antes de ser atendidos en un centro asistencial

2. IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


Preservar la Vida de las personas que han sido afectadas, teniendo ello en
el caso de que el hecho sea grave y demande acciones rápidas, precisas y
eficaces.

3. ¿QUÉ DEBE CONTENER UN BOTIQUÍN?

Termómetro Esparadrapo

Tijeras Tiritas o curitas de diferentes


tamaños
Alcohol
Gasas de vaselina para
Gasas Estériles
quemaduras
Algodón
Agua oxigenada
Vendas
Tintura de Yodo
Guantes estériles
Suero Fisiológico

4. ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE ACCIÓN DE EMERGENCIAS?

Escena Segura

Señalización de la escena

Activación del SEM


Llamar al 911

Verificar signos vitales

Si la victima está consciente poner en una posición segura

Si la víctima no responde iniciar con RCP

Esperar a que la ayuda profesional llegue

5. ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS PROPORCIONAR AL 911?

Dirección exacta donde está la víctima.

Cantidad de víctimas.

Edad aproximada.

Breve historia de lo sucedido.

Estado actual de la víctima.

Diagnóstico presuntivo.

Por quién está siendo atendida.

Tiempo ocurrido del hecho.

Número de teléfono de donde se llama.

No cortar primero la llamada

6. ¿PARA QUE SIRVE LA POSICIÓN SEGURA?

Evita que, en caso de producirse vómitos, estos sean aspirados a las vías
respiratorias.

Evita también que la lengua obstruya las vías aéreas.


Permite valorar la respiración y el pulso.

7. ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR LA POSICIÓN DE SEGURIDAD?

Arrodillarse junto a la víctima y comprobar que tiene ambas piernas


estiradas

Colocar el brazo más cercano al reanimador formando un ángulo recto con


el cuerpo de la víctima, con el codo doblado y con la palma de la mano
hacia arriba

Acomodar la mano bajo la mejilla para mantener la inclinación de la cabeza.

Girar suavemente la cabeza hacia la mano para que esta actúe como
almohadilla

Poner el brazo más lejano sobre el tórax

Con la otra mano del reanimador, flexionar la pierna más alejada

Tirar de la cadera y del hombro de la víctima hacia nosotros para girar a la


víctima

Colocar la pierna superior de manera que la cadera y la rodilla queden en


ángulo recto mientras que la otra pierna estará recta

Estirar la mano en forma horizontal que servirá como palanca y soporte de


la víctima

8. ¿QUE COMBINA LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR?


La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.
La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la
persona.
Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando
hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones
cardíacas

9. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA DE COMPRESIÓN DEL RCP?

Medir desde la apófisis xifoides 3 cm o dos dedos hacia arriba

Ponga el talón de la mano dominante sobre el centro del tórax de la víctima en


la mitad inferior del esternón

Coloque el talón de la otra mano encima de la primera entrelazando los dedos

Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos,
deberán estar extendidos y perpendiculares al punto elegido, ya que no
flexionar los codos mejora la eficacia del masaje, disminuye el esfuerzo físico y
la incidencia de complicaciones

La compresión del tórax se efectuará cargando el peso del cuerpo y con la


fuerza necesaria. Hunda el tórax al menos de 5cm con cada compresión.

La frecuencia de las compresiones actualmente recomendada es de 100 por


minuto

10. SIGNIFICADO DE:


S: E: M:
P: A: S:
R: C: P:

11. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES?

TEMPERATURA

PULSO

FRECUENCIA RESPIRATORIA
PRESIÓN ARTERIAL

12. ¿QUÉ SON LAS HERIDAS?


Se define como la pérdida de solución de continuidad o un tejido o la
separación de las siguientes estructuras: piel, fascia, músculo, hueso,
tendones, y vasos sanguíneos.

13. ¿QUÉ ES UNA INSOLACIÓN?

La insolación es la forma más grave de enfermedad por calor y es una


emergencia que pone en peligro la vida. Se produce como resultado de una
exposición larga y extremada al sol.

14. SIGNOS DE UNA INSOLACIÓN

Dolor de cabeza, Mareo

Desorientación, agitación o confusión

Aletargamiento o fatiga

Convulsiones

Piel seca y caliente; enrojecida pero no sudorosa

Temperatura corporal elevada

Pérdida del conocimiento

Latidos del corazón rápidos

Alucinaciones
15. ¿QUÉ ES EL SHOCK?
El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte
suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario
a los órganos para que éstos realicen sus funciones

16. ¿QUÉ ES UNA ASFIXIA?

El aire no puede entrar en los pulmones, el oxígeno no llega a la sangre


circulante.

17. ¿QUÉ ES UNA AMPUTACIÓN?


La amputación es la eliminación de una extremidad del cuerpo, puede
también ser el resultado de un traumatismo donde un miembro es
arrancado.

18. ¿QUÉ SE DEBE REALIZAR ANTE UNA AMPUTACIÓN?

Desnudar al paciente para poder realizar la correcta exploración.

Monitorizar signos vitales, básicamente tensión arterial y frecuencia cardíaca.

Valorar el estado de consciencia y realizar la valoración de la herida.

Con gasas realizar una compresión en el área afectada

Colocar un torniquete para controlar la hemorragia a 5 cm de altura de la


hemorragia

Llevar inmediatamente a la unidad de salud o esperar que la ayuda profesional


llegue

19. ¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?


Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el
calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación.
20. TIPOS DE QUEMADURAS

Quemaduras de Primer Grado:

Solo afectan a la capa más superficial de la piel, Son las más frecuentes
de encontrar, sobre todo en el verano.

Quemaduras de Segundo Grado:

Son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición


de ampollas. Estas quemaduras son muy dolorosas.

Quemaduras de Tercer Grado:

En estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado

21. ¿QUÉ NO SE DEBE HACER ANTE UNA QUEMADURA?

No aplique pomadas, aceite, algodón en bruto sobre esta;

No aplique hielo, dado que este solo profundizará la lesión;

No rompa las ampollas hasta que estas puedan ser tratadas con pomadas
antibióticas por un prestador de servicios médicos;

Evite el contacto directo de la herida con cualquier tipo de tejido, dado que ello
podría provocar una infección;

No aplique ningún tipo de medicación tópica hasta que el paciente haya


recibido la atención médica adecuada

22. ¿QUÉ ES UNA FRACTURA?

La fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea o


cartilaginosa
23. SÍNTOMAS DE LAS FRACTURAS

Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona.

Deformidad de la parte del cuerpo lesionada.

Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada.

Incapacidad de movimiento.

Hinchazón.

Rubor o calor

24. ¿QUÉ ES UNA INTOXICACIÓN?

Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente


como para producir un daño.

25. SIGNOS DE UN ENVENENAMIENTO

Vómito, Diarrea, Náuseas.

Enrojecimiento o formación de llagas alrededor de la boca.

Babear o resequedad en la boca.

Pupilas dilatadas o contraídas.

Sarpullido.

Confusión.

Temblores o convulsiones.

Disnea.

Pérdida del conocimiento (desmayo).


26. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UNA VENDA?

Ayuda a inmovilizar, mantener y proteger una parte herida del cuerpo.

EVALUACIÓN

1. DEFINA: ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?


Cuidado inmediato, adecuado y provisional que se presta a una persona que
ha sido herida o repentinamente atacada por alguna enfermedad

2. DEFINA: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS?


Preservar la Vida de las personas que han sido afectadas, teniendo ello en el
caso de que el hecho sea grave y demande acciones Rápidas, Precisas y
Eficaces.

3. ¿PARA QUE SIRVE LA POSICIÓN SEGURA?

Evita que, en caso de producirse vómitos, estos sean aspirados a las vías
respiratorias.

Evita también que la lengua obstruya las vías aéreas.

Permite valorar la respiración y el pulso.

4. ¿QUE COMBINA LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR?

La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.

• La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la


persona.
• Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando
hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones
cardíacas

5. SUBRAYE LO CORRECTO: ¿QUÉ DEBE CONTENER UN BOTIQUÍN DE


PRIMEROS AUXILIOS?
Mascarill Gasas Perfumes Suero
a Cobijas Tijeras fisiológic
Jabón Vendas Algodón o
Guantes Medicam Repelent Alcohol
Cuchillos
Estériles entos e
Peinillas
6. PONGA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES SIGLAS

S sistema P Protección R Reanimación


E emergencias A Aviso C Cardio
M médicas S Socorro P Pulmonar

7. QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE VISUALIZAR UN ACCIDENTE:

a) Escena Segura
b) Señalización de la escena
c) Activación del SEM
d) Llamar al 911
e) Verificar signos vitales
f) Si la victima está consciente poner en una posición segura
g) Si la víctima no responde iniciar con RCP
h) Esperar a que la ayuda profesional llegue

8. ¿QUÉ INFORMACIÓN SE DEBE BRINDAR AL 911?

a) Dirección exacta donde está la víctima.


b) Cantidad de víctimas.
c) Edad aproximada.
d) Breve historia de lo sucedido.
e) Estado actual de la víctima.
f) Diagnóstico presuntivo.
g) Por quién está siendo atendida.
h) Tiempo ocurrido del hecho.
i) Número de teléfono de donde se llama.
j) No cortar primero la llamada

9. ENCUENTRE LOS CUATRO SIGNOS VITALES:

A R T G P R E S I O N A R T E
B P U L S O B O P S R H B P R
C R P U L Z O I Ñ U A G B R E
D T M S Y S N U T D Z H V E F
P R E S I O N A R T E R I A L
F E S M I V R Y R F D G P S E
G E L P P E M T L T Z G T I J
R G S A P E Q R K G E B R E L
H E J M P U R G T H X R E O M
R R E S P I R A C I O N I M H
J T E M P E W E T J C V F A Y

10. ENCUENTRE CUATRO SITIOS DONDE SE PALPA EL PULSO:

H A C F T Y H J K L M N
U C A R O T I D E O H H
M I U Y T E R E W Q F U
E O P A S M Q W E R T Y
R G L F D P J H F D A S
A H F E M O R A L N M K
L J K L Ñ R N B V C X Z
Z X K N J A A F G H J K
Z X V B N L U D F G J L
C E R T Y K I G I W R T
Q W E R T Y U I O A P A
P U L S O A P I C A L S
T R W K J H M N B V X C
11. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO

Se define como la pérdida


CONCEP de
TO continuidad de un tejido

ABIER
HERID SEGUN TA
AS INTEGRIDAD
DE LA PIEL
CERRA
DA
CLASIFICACI
ON
SUPERFIC
IAL
DE ACUERDO
A LA
GRAVEDAD
PENETRAN
TE

12. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO


13. SUBRAYE SEIS SÍNTOMAS DE UNA INSOLACIÓN

Dolor de cabeza Fatiga Pérdida del conocimiento

Tos Dolor de garganta Vómito

Mareo Convulsiones Presión Arterial acelerada

Desorientación Ardor Diarrea

Dificultad para hablar Temperatura corporal Alucinaciones


elevada

14. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE UNA ESGUINCE?

❖ Se deberá inmovilizar y elevar el miembro afectado con el fin de que mantenga


reposo,
❖ Aplicación de frío local en la zona afectada
❖ Se tomará en cuenta la sensibilidad, pulso distal de la articulación antes,
durante y después del vendaje.
❖ Acudir a la asistencia médica para que reciba tratamiento.

15. ¿QUÉ NO SE DEBE HACER ANTE UNA CONVULSIÓN?

❖ No tratar de detener la convulsión.


❖ No contenga o frene a la persona
❖ No colocar nada en la boca o entre los dientes, las personas que padecen
convulsiones raramente se muerden la lengua o mejillas.

16. ESCRIBA CUATRO SÍNTOMAS DE UN ENVENENAMIENTO

Náusea y vómito Problemas para respirar

Diarrea

Dolor en el pecho o abdomen


17. ESCRIBA CUATRO SÍNTOMAS DE UNA FRACTURA

Dolor intenso Hinchazón Enrojecimiento Rubor o calor

18. ESCRIBA EL CONCEPTO DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

SHOCK: El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe


aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno
necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones.
AMPUTACIÓN: es la eliminación de una extremidad del cuerpo, puede
también ser el resultado de un traumatismo donde un miembro es arrancado.

ESCRIBA V PARA VERDADERO O F PARA FALSO:

19. Es necesario buscar en la víctima si tiene la mirada perdida cuando


presenta una convulsión. ( V )
20. Durante una convulsión tendrá contracciones musculares descontroladas,
que duran algunos minutos.
( V )

COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE:

21. La asfixia se produce cuando el aire no puede introducirse en los


pulmones y la sangre circulante no recibe oxígeno.
22. Las mordeduras pueden ser de un animal doméstico o salvaje, podría
causar infección y lesiones en el tejido blando
23. Un vendaje nos permite realizar todas las maniobras mediante el uso de
un trozo de tela o venda que se fija en una zona lesionada con fines
curativos

También podría gustarte