Está en la página 1de 67

El Fraude UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSGRADO
CURSO
AUDITORIA FORENSE
-Conceptos Básicos de auditoria
forense

Fundamentos -Fases

-Tipos de auditoria forense

-Enfoques de la auditoria forense

Planificación - Conceptos básicos

-Técnicas de auditoria

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO

CURSO
AUDITORIA FORENSE

Sesión 2.1
Conceptos Básicos

2
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

“FORENSE”

NO
se refiere a
NECROPSIA O AUTOPSIA

En nuestro mundo
moderno
la palabra forense
se aplica para determinar
todo lo concerniente al
derecho y la ley. 3
¿QUE ES AUDITORIA FORENSE?

“La Auditoría Forense en la actualidad


es reconocida internacionalmente
como un conjunto de técnicas efectivas
para la prevención e identificación
de actos irregulares de fraude y corrupción.”

Pablo Fudim.

“La auditoría forense es aquella labor de auditoría


que se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero;
por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor
forense son puestos a consideración de la justicia, que se
encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos
(corrupción financiera, pública o privada).”
Jorge Badillo

4
QUE ES AUDITORIA FORENSE?

Una auditoria especializada


en descubrir, divulgar y atestar
sobre fraudes y delitos
en el desarrollo de las funciones
públicas y privadas.
Miguel Cano

5
¿QUE ES AUDITORIA FORENSE?
Es una disciplina especializada
que requiere del conocimiento
de un experto en teorías contables, auditoría y
técnicas de investigación criminal.

Es una rama de la contabilidad investigativa,


que es utilizada en la reconstrucción
de hechos financieros, investigaciones de fraudes y
cálculos de daños económicos.

6
¿QUE ES AUDITORIA FORENSE?

Otras definiciones son:

“La Auditoria forense es el uso de


técnicas de investigación criminalística,
integradas con
la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales,
y con habilidades en finanzas
para manifestar información y opiniones,
como pruebas en los tribunales.
El análisis resultante además de poder usarse en los
tribunales, puede servir para resolver las disputas de
diversas índoles, sin llegar a sede jurisdiccional.”

7
CAMPO DE ACCION
DE LA AUDITORIA FORENSE

El campo de acción de la auditoría forense


es muy diverso
y puede conllevar investigaciones de:
fraudes laborales,
financieros o corporativos,
realizados
en el sector público como en el sector privado,
incluyendo aspectos relacionados con
lavado de activos, evasión tributaria,
enriquecimiento ilícito y otros.

8
DIFERENCIAS
ENTRE AUDITOR FORENSE Y AUDITOR FINANCIERO

Con relación a su actuación:

LOS AUDITORES FORENSES


SON DIFERENTES A LOS AUDITORES FINANCIEROS.

SE CENTRAN EN EXCEPCIONES, RAREZAS, IRREGULARIDADES


CONTABLES
Y PATRONES DE CONDUCTA,
NO EN ERRORES NI EN OMISIONES.

9
Perfil del Auditor Forense

En adición a los conocimientos de


contabilidad y auditoría
debe incluir aspectos de
investigación legal y formación jurídica,
con énfasis en la recolección de
pruebas y evidencias.

El auditor debe estar altamente calificado


para manejar la información y las técnicas de
análisis.

10
Perfil del Auditor Forense

❖ Formación académica superior ✓ Paciente, intuitivo.


❖ Perspicaz ✓ Escepticismo al investigar
❖ Conocimiento de Psicología ✓ Honesto e insobornable
❖ Mentalidad investigadora ✓ Objetivo e independiente,
❖ Considerable auto motivación ✓ No influenciable, ordenado,
❖ Preparado para trabajar bajo presión tolerante
❖ Experiencia en investigaciones ✓ Adaptabilidad a cualquier medio.
❖ Iniciativa y creatividad
❖ Capacidad analítica
❖ Innovador y dispuesto a los retos
❖ Trabajo en equipo
❖ Criterio selectivo
❖ Visión universal
❖ Discreto
❖ Observador
❖ Valores éticos
❖ Capacidad de Atención y
Concentración
11
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

DIFERENCIAS

AUDITORÍA FORENSE - AUDITORÍA FINANCIERA

AUDITORÍA FORENSE AUDITORÍA FINANCIERA

Objetivos
Oportunidad
Profesionales
Aplicación de normas
Utilización de técnicas
Conclusiones
Informe final.

12
DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE CON LA AUDITORÍA FINANCIERA
ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES
FISCALIZADORAS - OLACEF
ELEMENTOS AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍA FORENSE
Necesaria para lograr y mantener un buen
Importancia Necesaria para investigar ilícitos.
sistema financiero.
Formular y expresar opinión sobre la Prevenir e investigar presuntos
Propósito
razonabilidad de estados financieros. actos ilícitos y de corrupción.
Período que cubre el delito, desde
su inicio hasta la finalización,
Alcance Períodos definidos, generalmente de un año.
incluyendo instauración de
acciones legales.
Retrospectiva en la investigación y
A la situación financiera, resultados,
Orientación con proyección a fortalecer
cambios en el patrimonio y flujo de efectivo.
controles.
No existen normas plenamente
Aplicación de las normas internacionales de
Medición definidas. Se recurre a la
información financiera.
investigación.
Se basa en técnicas de la auditoría
Técnicas Se basa en las técnicas de auditoría. y de las que se desarrollen en
la investigación.
Evaluación de estructura Opcional y según las
Es necesario.
del control interno circunstancias.
Se dirige a las personas
Entrevistas Necesarias, con enfoque al área auditada. investigadas, para obtener
información.
Depende del caso específico
Encargados Auditores, contadores públicos.
objeto de la investigación.
Multidisciplinario y con
Personal ejecutor Contadores públicos.
participación interinstitucional.
El contenido del informe varía
Contiene el dictamen del auditor sobre los según la naturaleza y
Informe de auditoría
estados financieros y sus anexos. características del caso
investigado.
En el ámbito penal, solo se
Conclusiones del Inciden sobre asuntos financieros. El
formulan indicios de
auditor dictamen es la conclusión principal.
responsabilidad penal.
13
Frecuencia Regularmente cada año. En cualquier momento.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Prevención y detección del fraude financiero.


Auditor Forense establece indicios de responsabilidad
PROPÓSITO penal. Corresponde a la justicia establecer si existe
delito.

El período que cubre el fraude financiero sujeto a


ALCANCE investigación (auditoría). Desde la fecha que
originó el fraude.

Retrospectiva: Respecto del fraude financiero


auditado; Prospectiva: Se proyecta para recomendar
ORIENTACION
CARACTERÍSTICAS los controles preventivos, detectivos y correctivos
DE LA AUDITORÍA para evitar fraudes financieros.
FORENSE
Utiliza normas de auditoría financiera y de la auditoría
interna en lo que fuere aplicable. Normas de
NORMATIVIDAD investigación; legislación penal; disposiciones
normativas relacionadas con fraudes financieros.

De manera preventiva y/o detectiva para combatir


ENFOQUE
el fraude.

EQUIPO Se requiere especialistas de acuerdo a las


MULTIDISCIPLINARIO necesidades de investigación de cada caso.

14
FASES
DE LA
AUDITORÍA FORENSE

15
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

FASES
DE LA
AUDITORÍA
FORENSE

PLANIFICACIÓN

TRABAJO DE
CAMPO -
EJECUCION

COMUNICACIÓN
DE RESULTADOS
- INFORME

MONITOREO

16
FASES DE LA
AUDITORÍA FORENSE

PLANIFICACIÓN

Actividades:

✓Obtener conocimiento general del caso investigado.


✓Analizar todos los indicadores de fraude existentes,
✓Evaluar el control interno (es opcional).
✓Analizar si existen suficientes indicios para realizar
la auditoría forense (investigación).
✓Definir los programas de Auditoría Forense
(objetivos y procedimientos).
Debe tomarse el tiempo
necesario, evitando extremos
como la planificación
exagerada o la improvisación.

17
FASES DE LA
AUDITORÍA FORENSE

TRABAJO DE CAMPO - EJECUCION

➢Se ejecutan los procedimientos de Auditoría Forense, que


deben ser flexibles.
➢Participa el equipo multidisciplinario.
➢La investigación debe durar el tiempo necesario.
➢La excesiva lentitud en la ejecución pone en riesgo las
evidencias.
➢El demasiado apresuramiento, genera que la evidencia
reunida no sea la adecuada, en cantidad y/o calidad.
➢El auditor forense debe asesorarse por un experto abogado
respecto de las normas jurídicas penales, sobre el debido
proceso.
18
FASES DE LA
AUDITORÍA FORENSE
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS -
INFORME

✓La comunicación de resultados será con


las personas pertinentes.

✓Al comunicar resultados parciales o


finales el auditor debe ser cauto,
prudente, estratégico y oportuno.

✓Se debe informar lo apropiado. Un error


en la comunicación de resultados puede
arruinar toda la investigación .

✓Ser confidencial para evitar que se filtre


información o se alerta antes de tiempo
a los investigados.

19
FASES DE LA
AUDITORÍA FORENSE

Esta última fase tiene por finalidad


asegurarse de que los resultados
de la investigación forense se
consideren para lo que se estime
conveniente.

MONITOREO

SENTENCIAR ASEGURAR EL
DELITOS CONTROL INTERNO
FINANCIEROS

PREVENIR FRAUDES
20
FASES
DE LA
AUDITORÍA FORENSE

Importante

La Auditoría Forense en su planeación y ejecución


debe ser concebida con total flexibilidad,
pues cada caso de fraude es único
y se requerirá procedimientos
diseñados exclusivamente
para cada investigación,
puede haber casos similares pero jamás idénticos.
21
MÉTODOS
DE LA AUDITORÍA FORENSE

22
MÉTODOS
DE LA AUDITORÍA FORENSE

La Auditoría Forense
considerando
la disponibilidad de
información
se realiza
mediante
los siguientes métodos:

Método Método
Directo Indirecto

23
MÉTODOS
DE LA AUDITORÍA FORENSE

Método Directo
✓Existe disponibilidad de información .
✓El acceso a las evidencias es directo.
✓La investigación se realiza desde las fuentes
de información.

24
MÉTODOS
DE LA AUDITORÍA FORENSE

Método Indirecto

➢Cuando NO existe disponibilidad de información.


➢No permite identificar fuentes para obtener evidencias.

Ejemplos :
Los libros y registros contables no están disponibles, no
son adecuados o no existen.
Incluye la estimación de fondos de fuentes desconocidas
mediante información parcial y la utilización de ecuaciones
contables y económicas.

Ejemplo:
Si los fondos gastados son mayores a los ingresos conocidos, Podrían existir
fondos de fuentes desconocidas que deben ser aclarados.!
25
TIPOS DE
ENFOQUE
DE LA AUDITORÍA FORENSE

Auditoría Forense Auditoría Forense


Preventiva Detectiva

26
TIPOS DE ENFOQUE
DE LA AUDITORÍA FORENSE

Auditoría Forense
Preventiva
Orientada a proporcionar aseguramiento o
asesoría para:
✓Disuadir, prevenir, detectar y reaccionar
ante posibles fraudes financieros.
✓Implementación de controles anti fraude.
✓Esquemas de alerta de irregularidades.
✓Sistemas de administración de denuncias.

Este enfoque es PROACTIVO


Por cuanto implica tomar acciones y decisiones
en el presente para evitar fraudes en el futuro. 27
TIPOS DE ENFOQUE
DE LA AUDITORÍA FORENSE
Auditoría Forense
Detectiva
Orientada a identificar la existencia de fraudes
financieros mediante la investigación profunda.

Establece:
✓Cuantía del fraude.
✓Posible tipificación de ilícitos (según normativa
penal aplicable).
✓Presuntos autores, cómplices y encubridores.
✓Sus resultados son puestos a consideración de la
justicia que se encargará de analizar, juzgar y dictar
la sentencia respectiva.
Este enfoque es REACTIVO
Por cuanto implica tomar acciones y decisiones en el
28
presente, respecto de fraudes sucedidos en el pasado.
NORMAS APLICABLES
EN LA
LA AUDITORÍA FORENSE

29
NORMAS APLICABLES EN LA AUDITORÍA FORENSE

No existe
un cuerpo definido de principios y normas de
auditoría forense.
Debido a que este tipo de auditoría
en términos contables
es mucho más amplio que la auditoría financiera,
por extensión debe apoyarse
en principios y normas
de auditoría generalmente aceptadas y
de manera especial en normas
referidas al control, prevención, detección y divulgación
de fraudes.

NIA 240
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE 30
TÉCNICAS

DE LA AUDITORÍA FORENSE

31
TÉCNICAS

DE LA AUDITORÍA FORENSE

❑ TÉCNICAS DE AUDITORIA DE APLICACIÓN GENERAL

❑ TÉCNICAS DE APLICACIÓN CRIMINALISTICA

32
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

TÉCNICAS DE AUDITORÍA FORENSE


DE APLICACIÓN GENERAL

De verificación Comparación Observación


ocular

De verificación
Indagación Entrevistas
verbal

De verificación
Análisis Confirmación Conciliación
escrita

De verificación Revisión
Comprobación Rastreo
documental selectiva

De verificación
Inspección
física

De verificación Indagación
informática cibernética 33
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

Comparación Observación

Examen ocular para cerciorarse


Observar la similitud o como se ejecutan las
diferencia existente entre operaciones.
De dos o más elementos.
verificación Esta técnica es de utilidad en
ocular Dentro de la fase de todas las fases de la auditoría,
ejecución de la auditoría
se efectúa la comparación El auditor forense aprecia de
manera discreta, la ejecución de
de resultados.
las operaciones por el personal
de la entidad.

34
TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

De verificación verbal

Indagación Entrevistas
Consiste en obtener información verbal Se efectúan a personal de la entidad
sobre un asunto mediante averiguaciones auditada o personas relacionadas con la
directas o conversaciones. investigación.
Las respuestas a muchas preguntas que se Para obtener resultados óptimos debe
relacionan entre si, pueden suministrar un prepararse apropiadamente:
elemento de juicio satisfactorio, si todas ✓Especificar quienes serán los
son razonables y consistentes. entrevistados.
✓Definir las preguntas a formular.
Sus resultados por si solos no constituyen ✓Comunicar al entrevistado acerca del
evidencia suficiente y competente. propósito y puntos a ser abordados.
Los aspectos relevantes deben ser
documentados y/o confirmados por otras
fuentes.
Es una fuente de información vital.

35
TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

De verificación escrita
Análisis Confirmación Conciliación

Consiste en analizar la
Separación y evaluación Permite comprobar la
información producida por
crítica y , objetiva de los autenticidad de los registros
diferentes áreas operativas
elementos o partes que y documentos analizados, a
o entidades, respecto de
conforman una operación, través de información
una misma operación o
actividad, transacción o directa y por escrito.
actividad, con el objeto de
proceso. establecer concordancia
La confirmación puede ser
entre si .
Se obtienen mejores interna otorgada por el
personal de la entidad.
resultados si son obtenidos Permite determinar la
por expertos. validez y veracidad de los
La confirmación es externa
informes, registros y
cuando confirman personas
Son útiles para determinar resultados que están
independientes a la entidad.
las causas y efectos de siendo examinados.
investigación.

36
TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

De verificación documental

Comprobación Rastreo Revisión selectiva

Seguimiento, desde el Examen ocular rápido de


Técnica para verificar la inicio hasta el final de un una parte de los datos o
existencia, legalidad, proceso, para asegurar su partidas que conforman
autenticidad y legitimidad regularidad y corrección. un universo homogéneo.
de las operaciones.
a) Rastreo progresivo, que Se aplica para separar
Se comprueba mediante parte de la autorización. aspectos inusuales, dado
la verificación de los el alto costo que
documentos que las b) Rastreo regresivo, parte representaría llevar a
justifican. de los resultados de las cabo una revisión amplia.
operaciones para llegar
a la autorización inicial.

37
TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

De verificación física

Inspección

Es el examen físico y ocular de :

Activos, obras, documentos y valores,

con el objeto de establecer su


existencia y autenticidad.

Es una técnica combinada,


dado que en su aplicación utiliza la
indagación, observación, comparación, 38
rastreo, tabulación y comprobación.
TECNICAS DE LA AUDITORÍA FORENSE

De verificación informática

Indagación cibernética
Obtener información e indicios de
las personas o casos investigados
mediante el uso del internet.

La información obtenida debe ser


analizada y desglosada.

Para realizar nuevas búsquedas


de información en el ciberespacio.

Para encontrar eslabones que


consoliden la investigación. 39
TÉCNICAS

DE
INVESTIGACIÓN CRIMINALISTICA

40
¿QUE ES LA CRIMINALÍSTICA?

41
Criminalística
Es el conjunto de procedimientos
aplicables a la investigación
y al estudio de un crimen
para llegar a evidenciar sus pruebas y
causas.

42
Algunas Técnicas Criminalísticas
DOCUMENTOLOGIA O GRAFOTECNIA FORENSE
➢ Autenticidad o falsedad de documentos

➢ Falsedad en titulo valores


➢ Retoques adiciones en documentos
➢ Trasplantes composición documentos.

GRAFOLOGIA DACTILOSCOPIA
➢ Técnicas de identificación. ➢ Clases de huellas y sus
➢ El gesto escritural. características.
➢ Análisis Grafológico. ➢ Análisis de las huellas.
➢ Análisis de firma. ➢ Suplantación con la huella
dactilar.
43
DOCUMENTOLOGIA O GRAFOTECNIA
FORENSE

Es el estudio de toda clase de documentos para


esclarecer su autenticidad o falsedad, aplicando
para ello las técnicas y los medios necesarios.

Se complementa con la:

GRAFOLOGÍA FORENSE: Es el estudio de los


manuscritos, firmas y rasgos con el fin de
esclarecer la veracidad o falsedad del escrito e
identificar al autor. 44
GRAFOLOGÍA
Es el estudio de los manuscritos, firmas y rasgos
con el fin de esclarecer la veracidad o falsedad del
escrito e identificar al autor.

Todas las personas tienen una identidad grafica, el cual plasman


con sus rasgos particulares de escritura, y su gesto grafico, de
esta forma se logra la Imagen Conductora Formal.

45
Inclinación de las firmas

46
LA DACTILOSCOPIA
Es la ciencia que se encarga del estudio de las crestas
papilares de las yemas de los dedos. Procede del
griego:
DAKTILOS=dedos y SKOPIEN = observar

Mediante esta ciencia podemos determinar la


identidad de un individuo con una certeza absoluta.
La estampación de una huella dactilar impregnada en
tinta y posada en papel se denomina dactilograma.

47
CARACTERÍSTICAS DE LAS HUELLAS

48
GRACIAS

MUCHAS GRACIAS

Dudas Consultas

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO

CURSO
AUDITORIA FORENSE
Sesión 2.2

PLANIFICACIÓN

50
PLANIFICACION
DE UNA
AUDITORIA FORENSE

Una auditoria forense detectiva


se desarrolla para obtener evidencias
sobre posibles delitos financieros, fraude laboral
o para determinar casos de lavado de activos.

¡En consecuencia, para ejecutar la


auditoria debo ………planificar !
51
PLANIFICACIÓN

La planificación de la auditoría
comprende
el desarrollo de una estrategia global
para su ejecución,
al igual que el establecimiento de
un enfoque apropiado
sobre la naturaleza, oportunidad y alcance
de los procedimientos de
investigación
que deben aplicarse.

La planificación es la primera
fase o etapa
de la auditoría forense
y de su concepción dependerá
la eficiencia y efectividad
en el logro de los objetivos
propuestos. 52
PLANIFICACIÓN

En esta etapa el auditor forense


toma conocimiento
y realiza las actividades siguientes:

✓Obtener conocimiento del caso investigado.


✓Analizar banderas rojas existentes.

La mayor parte de la planeación de auditoría


tiene que ver con
la obtención de información
para ayudar a los auditores
a evaluar los riesgos inherentes y aceptables de
auditoría.
Debe tomarse el tiempo
necesario, evitando extremos
como la planificación 53
exagerada o la improvisación.
PLANIFICACIÓN

Las partes fundamentales de una planificación


comprende las siguientes etapas:

1) El Plan Previo.
2) Entendimiento de la entidad.
3) Procedimientos analíticos preliminares.
4) Evaluación del Control Interno.
5) Programa de auditoría.
6) Evaluación del riesgo forense.

54
PLANIFICACIÓN

1) El Plan Previo
El plan previo de auditoría se inicia con la decisión de efectuar la
auditoría y comprende la obtención de información del fraude o del
caso a investigar (lavado de activos).

Esta actividad permitirá:

✓ Obtener el conocimiento apropiado del caso investigado.


✓ Identificación de personas o grupo de personas a investigar.
✓ Determinación de las fuentes de información necesaria para
la investigación.
✓ Identificar transacciones y/o documentos que se examinarán.
✓ El período (alcance) que abarcará la auditoría.
55
PLANIFICACIÓN

2) Entendimiento de la entidad
El conocimiento de la organización deberá abarcar como mínimo:

✓ Conocimiento sobre sus estatutos, leyes de creación y otras


normas internas y externas que regulan la organización.
✓ Naturaleza de los productos o servicios que presta.
✓ Organización y estructura.
✓ Capacidad operativa.
✓ Fuentes de recursos financieros.
✓ Niveles de ingresos y egresos.
✓ Personal responsable de las operaciones.
✓ Otros procesos operativos.

56
PLANIFICACIÓN

3) Procedimientos analíticos preliminares


Aplicar procedimientos analíticos
durante la planificación es parte esencial
en la realización de una auditoría eficaz y efectiva.
En tal sentido se deberán aplicar pruebas para detectar:

✓ Encubrimiento de ingresos.
✓ Endeudamiento ficticio.
✓ Ocultamientos de pérdidas
✓ Otros procedimientos analíticos en
áreas operativas

57
PLANIFICACIÓN

4) Evaluación del Control Interno

La evaluación del sistema de control interno


ayuda a identificar a los posibles responsables
de las operaciones fraudulentas,
que pueden ser de la misma organización
o con terceros relacionados.

Un control interno débil


puede permitir que ocurran irregularidades
que podrían ser efectuadas
a nivel de la gerencia,
Siendo más difícil su detección.

58
PLANIFICACIÓN

5) Programa de auditoría forense


Se deberán diseñar
programas de auditoria específicos
a la medida del examen a practicar
donde se describan
los procedimientos
que deben seguirse
para verificar los hechos materia
de investigación.

Los programas de auditoría deben indicar


Los objetivos generales y específicos.
59
PLANIFICACIÓN

5) Programa de auditoría forense

Procedimientos de Auditoria

Los procedimientos detallados


en los programas de auditoría forense
consisten en el conjunto de técnicas
de la auditoría auditoria forense
organizadas estratégicamente
de tal forma que al aplicarlos
el auditor pueda alcanzar cada objetivo propuesto.

La redacción de los procedimientos


debe ser clara y sencilla
a tal punto que fácilmente pueda ser entendida
por los auditores que van a ejecutarlos,
de ello depende la eficacia y eficiencia del programa.

60
PLANIFICACIÓN

Procedimientos de Auditoria

Debido a que los casos de fraude financiero


son muy variados,
a manera de ejemplo
según el hecho investigado puede incluir
procedimientos para comprobar:

a) Alteración de registros.
b) Apropiación indebida de efectivo.
c) Apropiación indebida de inventarios y bienes de uso:
d) Irregularidades en las contrataciones de bienes y
servicios
e) Defraudación tributaria.
f) Inclusión de transacciones inexistentes (falsas).
g) Lavado de dinero y activos.

El Programa de Auditoria es flexible


debido a que se podrán incorporar otros procedimientos
de acuerdo a las circunstancias que se presenten y a la 61
información que se obtenga.
PLANIFICACIÓN

6) Evaluación del riesgo forense

El riesgo de la auditoría forense


como en la auditoría en general,
es la incertidumbre.

El riesgo consiste
en que el presunto delito
que se está investigando,
contengan irregularidades no detectadas,
al culminar la auditoria.

Un adecuada planificación y la formulación de


procedimientos de auditoria apropiados reduce 62
el riesgo de auditoria forense.
MEMORANDUM DE PLANIFICACION

63
Banderas Rojas

Uno de los factores clave para que la actividad del


auditor forense sea exitosa
es el desarrollar la habilidad de distinguir
situaciones
anómalas, extrañas, inusuales, fuera de lugar,
que despierten la sospecha del auditor.

64
Banderas Rojas
Tipos de banderas rojas en la auditoria forense:

Documentales
Aquellas que encontramos en documentos,
contratos, facturas, correspondencias.

Personales
Comportamientos extraños o inusuales.

Del proceso
Procedimientos administrativos en los que se
efectúan gastos inusuales.
65
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION

AUDITORIA FORENSE A UNA


EMPRESA QUE AUMENTÓ SUS
INGRESOS INDEBIDAMENTE EN
S/ 50 MILLONES.

AUDITORIA FORENSE EN UNA


EMPRESA CUYAS SUMINISTROS
FUERON ROBADOS EXTRAÍDOS
SISTEMATICAMENTE POR
S/ 6 MILLONES.

¿PUEDO REALIZAR LA PLANIFICACION?


¿QUE NECESITO CONOCER? 66
GRACIAS

MUCHAS GRACIAS

Dudas Consultas

67

También podría gustarte