Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

FACULTAD DE OBSTETRICIA

MEDIDAS DE FUERZA DE ASOCIACIÓN

ASIGNATURA : Epidemiología.
DOCENTE : Mg. Ruth Córdova Ruiz.
INTEGRANTES : Montero López Xiana.
Pío Gopia Milagros Anair.
Quiñonez Garay Emily.
Terrel Reyes Fiorella.
Torres Berrospi Mayeli.
Vasquez Zuñiga Evelin.

HUÁNUCO – PERÚ
2021
1
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo monográfico a los maestros que debido a la
coyuntura que estamos pasando se dan el tiempo de enseñarnos, como bien dice
la frase “Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad,
conocimiento y sabiduría en sus pupilos” y también a nuestros familiares que en
todo momento nos brindan su apoyo incondicional.

2
Contenido

DEDICATORIA ............................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN: ........................................................................................ 4
MEDIDAS DE FUERZA DE ASOCIACIÓN ........................................................... 4
DIFERENCIA ENTRE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROL Y UN
ESTUDIO DE COHORTE O SEGUIMIENTO ........................................ 4
RIESGO RELATIVO (RR) ........................................................................ 5
RAZÓN DE PROBABILIDADES (OR) ................................................... 7
CONCLUSIÓN .............................................................................................. 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ........................................................ 8

3
INTRODUCCIÓN:
La epidemiología como disciplina va a estudiar la distribución de las enfermedades;
sin embargo, se necesita conocer las cantidades de habitantes o personas que se
ven afectadas y están en riesgo de padecer cualquier enfermedad. Las medidas de
fuerza de asociación ayudarán a entender los estudios analíticos con un
seguimiento adecuado y de esa manera comprender el riesgo relativo y la razón de
probabilidades.

MEDIDAS DE FUERZA DE ASOCIACIÓN


En epidemiología, las medidas de asociación son indicadores que miden la fuerza
con la que una determinada enfermedad o evento de salud que se presume como
resultado está asociada o relacionada con un determinado factor que se presume
como su causa, es decir se usa para determinar el grado de asociación entre la
exposición a un cierto factor y el riesgo de un desenlace dado, por lo que se aplican
y estudian ampliamente en los estudios analíticos: estudio de casos y controles y
los estudios de cohortes o seguimientos.

DIFERENCIA ENTRE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROL Y UN


ESTUDIO DE COHORTE O SEGUIMIENTO

Los estudios de casos y controles representan una estrategia muestral, en la que


de manera característica se selecciona a la población en estudio con base en la
presencia (caso) o ausencia (control o referente) del evento de interés. Es común
que se utilicen sistemas de registro de eventos relacionados con la salud, registros
de padecimientos, listados de pacientes hospitalizados, etcétera, para identificar y
seleccionar de manera costo-efectiva los casos; también, que una vez delimitada la
población fuente definida como aquella de donde se originan los casos, se utilice
esta misma para la selección de los controles; estos últimos deberán representar de
manera adecuada a los miembros de la población fuente que no desarrollaron el
evento en estudio. Una vez seleccionados los casos y los controles se compara la
exposición relativa de cada grupo a diferentes variables o características que
pueden tener relevancia para el desarrollo de la condición o enfermedad.

En teoría, los estudios de casos y controles se basan en la identificación de los


casos incidentes en una determinada población durante un periodo de observación
definido, tal y como se lleva a cabo en los estudios de cohorte. La diferencia estriba
en que en el estudio de casos y controles se identifica la cohorte, se identifica a los
casos y se obtiene una muestra representativa de los individuos en la cohorte que
no desarrollaron el evento en estudio; esto último tiene el propósito de estimar la
proporción de individuos expuestos y no expuestos en la cohorte o población base,
evitando de esta manera la necesidad de determinar la presencia de la exposición
en todos los miembros de la población o cohorte en estudio.

En este sentido, la principal diferencia entre los diseños de cohorte y de casos y


controles se encuentra en la selección de los sujetos de estudio. Un estudio de
cohorte selecciona sujetos a partir de la exposición; se parte de un grupo de
individuos inicialmente exentos de la enfermedad o evento de estudio y se les sigue
4
en el tiempo, con el fin de registrar la ocurrencia del evento. En contraste, en el
estudio de casos y controles se selecciona a los sujetos de estudio en función de la
presencia o ausencia de la enfermedad o evento en estudio. Esto es lo que
constituye el paradigma de este tipo de diseños, y repercute ampliamente en su
interpretación, aplicación y principales limitantes.

En los estudios de cohorte se comparan dos o más grupos de exposición y se estima


la posibilidad o riesgo de tener el evento o enfermedad en función de la condición o
exposición estudiada, es decir, se parte de la causa al efecto. A diferencia de los
estudios de casos y controles, en los que se compara un grupo de sujetos con el
evento en estudio y un grupo control o referente (sin el evento en estudio) y,
posteriormente, se estiman en estos grupos las diferencias en la exposición
consecuentemente, en este tipo de estudios se parte del efecto en busca de la
posible causa, por lo que se considera que no cuentan con una relación de causa-
efecto correcta y, por esta razón, pueden ser susceptibles a diferentes errores o
sesgos en su interpretación. Otra limitación de estos estudios es que, en general,
no se pueden estimar de manera directa las medidas de incidencia o prevalencia
que tradicionalmente se obtienen en los estudios de cohorte o transversales.

RIESGO RELATIVO (RR)


Las medidas de asociación se basan en comparar incidencias: la incidencia de la
enfermedad en las personas que se expusieron al factor estudiado, presunto factor
de riesgo o factor protector (o incidencia entre los expuestos) con la incidencia de
la enfermedad en las personas que no se expusieron al factor estudiado (o
incidencia entre los no expuestos).
El esquema presenta el concepto de manera gráfica, si consideramos una población
en un punto del tiempo, en un lugar dado, la exposición está presente en un grupo
en forma natural y ausente en el otro.
ESQUEMA:

Cada celda se denomina con una letra, en las filas (horizontal) está el factor y en
las columnas (vertical) la enfermedad o evento en estudio.

La suma de las filas a + b, representa el total de enfermos entre los expuestos y c


+ d el total de enfermos entre los no expuestos.

5
La suma de a + c dividido entre a + b + c + d es la incidencia de la enfermedad, y b
+ d dividido entre a + b + c + d es la proporción de sanos en la población.

RIESGO RELATIVO: La cuantificación de esta asociación la podemos calcular


construyendo una razón entre la incidencia de los expuestos al riesgo o variable
(a/a+b) y la incidencia del fenómeno en los no expuestos (c/c+d).

Las medidas de asociación establecen la fuerza con que la exposición se asocia a


la enfermedad, bajo ciertas circunstancias estas medidas permiten realizar
inferencias causales, especialmente cuando se pueden evaluar mediante una
función estadística.
Las medidas de asociación más sólidas se calculan utilizando la incidencia, porque
esta medida nos permite establecer, sin ninguna duda, que el efecto (el evento o
enfermedad) aparece después de la exposición. En estos casos, se dice, existe una
correcta relación temporal entre la causa y el efecto.

Valor =1 indica ausencia de asociación


Valores <1 indica asociación negativa, posible factor protector.
Valores >1 indica asociación positiva, factor de riesgo.

La interpretación se basa en que, si se dividen dos cantidades entre sí y el resultado


es 1, estas cantidades son necesariamente iguales, y tener o no la característica
estudiada no afecta la frecuencia de enfermedad.
Cuando, en cambio, la razón es mayor de 1, el factor se encuentra asociado
positivamente con el riesgo de enfermar y la probabilidad de contraer el
padecimiento será mayor entre los expuestos.
Si el resultado es menor de 1, el factor protege a los sujetos expuestos contra esa
enfermedad. Conforme el resultado se aleja más de la unidad, la asociación entre
el factor y la enfermedad es más fuerte. Un valor de 4 indica que el riesgo de
enfermar entre los expuestos es cuatro veces mayor que entre los no expuestos.

6
Asimismo, un valor de 0.25 indicaría que el riesgo de enfermar entre los expuestos
es cuatro veces menor.
RAZÓN DE PROBABILIDADES (OR)
La razón de productos cruzados (RPC u OR) se estima en los estudios de casos y
controles, donde los sujetos han sido seleccionados según la presencia o ausencia
de enfermedad, sin tomar en cuenta la frecuencia con que la enfermedad ocurre en
la población de donde provienen, por ello, aquí no es correcto calcular la incidencia
de la enfermedad.
Se indaga por el antecedente o historia de la presencia de una o más exposiciones
en el grupo que tiene la enfermedad (casos) y en el grupo que no tiene la
enfermedad (controles).
La chance u odds es simplemente un cociente en el que el numerador representa
la probabilidad (p) que ocurra un suceso y el denominador es la probabilidad
complementaria (1-p) que no ocurra. De acuerdo a lo anterior, se establece la
chance en los casos y la chance en los controles.
La razón de chances es el cociente de la chance de los casos dividida entre la
chance de los controles. La interpretación se basa en que, si se dividen dos
cantidades entre sí y el resultado es 1, estas cantidades son necesariamente
iguales. Los casos presentan el antecedente de exposición al factor con la misma
(si OR es igual a 1), con mayor (si OR es mayor de 1) o con menor (si OR es menor
que 1) frecuencia.
Cuando los riesgos (o los odds) en ambos grupos son pequeños (inferiores al 20 %)
el odds ratio se aproxima bastante al riesgo relativo, se considera una buena
aproximación de éste.
ESQUEMA:

RAZÓN DE PROBABILIDAD: Compara la probabilidad que el evento bajo estudio


ocurra en el grupo que recibe la exposición llamado caso (a/c) con el grupo que no
la recibe llamado control (b/d).

Fuerza de la asociación según valor del RR u OR

7
1.0 - 1.2 Ninguna
1.2 – 1.5 Débil
1.5 - 3.0 Moderada
3.0 – 10.0 Fuerte
> 10 Se aproxima al infinito

CONCLUSIÓN
Llegamos a la conclusión que las medidas de fuerza de asociación indican la fuerza
con la que una determinada enfermedad esta asociada a un determinado factor,
mientras que las diferencias entre el estudio de casos y control presenta una
estrategia muestral seleccionando a la población de estudio en base al evento.
El riesgo relativo compara incidencias de las enfermedades en la población que se
expusieron a un factor y también los que no se expusieron.
La razón de probabilidades son los estudios de casos y controles, donde la
población han sido seleccionados según la presencia o ausencia de enfermedad,
sin tomar en cuenta la frecuencia con que la enfermedad ocurre en la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• https://scielosp.org/article/spm/2001.v43n2/135-150/
• https://www.unisanitas.edu.co/Revista/71/04Rev_Medica_Sanita
s_22-2_FMendivelso.pdf
• https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2000/sp004i.pdf

También podría gustarte