Está en la página 1de 3

Integrantes:

Guillermo David Anhuaman Muñoz U19314118


Cinthia Arango Guizado U19309600
Alejandra Dávila Álvarez U20201756
Amira Sophia Misich Salazar U20310701
Keny Camilo Vargas Bernal U20228068

Tarea Académica 2

Las migraciones sociales ocurridas a partir de la década del 50 fueron motivadas por razones
políticas, económicas y sociales. ¿Crees que, en la actualidad, existen consecuencias sociales por
dichas migraciones? Explica detalladamente si existen o no dichas consecuencias
socioeconómicas.

El Perú es un país de diferentes cambios sociales, económicos y culturales, por los mandatos surgidos
como presidencia a través del tiempo. Si nos enfocamos a partir de la década del 50, podremos notar la
aparición del militar Manuel Odría. Su golpe de estado militar inició en el año 1948 y culminó en el
año 1956 o también llamado “el ochenio”. Este trajo consigo y a partir de ese mandato surge la
explosión demográfica y la migración campesina a la ciudad limeña. Esta migración masiva en su
momento fue un cambio social y económico para nuestra capital, con el aumento de mortalidad,
natalidad, la informalidad y el racismo en su máxima expresión que fueron pequeños indicios de lo
que vendría a ser parte de nuestra cultura más adelante. Por ello nosotros consideramos que en la
actualidad si existen consecuencias sociales por estas dichas migraciones pasadas que hoy en día son
parte de nuestra historia y realidad peruana. A continuación, explicaremos nuestros argumentos:

En primer lugar, una de las actuales consecuencias socioeconómicas causadas por las migraciones
pasadas de la década de los 50 's, fue la sobrepoblación. La migración a la capital siempre ha existido,
pero desde mediados del siglo XX, se inicia un traslado masivo de todas las provincias del Perú y hoy
en día más del 80% de la población limeña es de origen andino. En el libro “PERÚ HOMBRE E
HISTORIA” de Franklin Pease, menciona que:

“En el siglo XX la población andina no aceptaba más la vieja


república de indios establecida en los tiempos coloniales. Ella dejaba
sentada no solamente una diferencia estamental, sino específicamente
un universo diferente, separado. La población andina carecía,
aparentemente, de iniciativa dentro de tal régimen” (Franklin Pease,
1993, p. 58).

Lo mencionado en la anterior cita, explica que el gamonalismo y el mal gobierno de la oligarquía,


nunca buscó la igualdad para todas las regiones y solo se centró en la capital. Esto obligó al
provinciano a migrar desde su tierra natal hacia la capital, en búsqueda de nuevas oportunidades para
mejorar su calidad de vida. Este grupo de pobladores migrantes, también llamado “barriadas”,
invadían tierras, ocasionando un gran crecimiento espacial informal en Lima. En la actualidad estos
lugares son llamados zonas rurales.

En segundo lugar, a lo largo de los años el racismo se continúa propagando, durante la época de los
cincuenta aparecerían distintos factores y situaciones que desencadenarían este escenario de
discriminación entre distintas razas, a esto se sumaría la difusión de la radio en la sociedad rural lo que
ocasionó que la música campesina deje de ser una expresión solamente localista. Con el fenómeno de
la migración a la capital, se desató la discriminación por parte de la clase alta hacia los migrantes y la
falta de oportunidades ocasionando además la pobreza. Según Contreras y Cueto las transformaciones
como la migración a las ciudades y la liberalización cultural y de la música, dieron paso a la aparición
de un nuevo personaje social: el mestizo, que era un hombre proveniente del mundo campesino, cuyos
padres jamás se acercaron a un periódico, eran ahora normalistas dirigían publicaciones locales, o
habían adquirido profesiones como la de abogado o ingeniero. La sociología llamó a este fenómeno
“cholificación” una forma de incorporación de la sociedad campesina a la comunidad nacional. (1953,
p. 318)

A pesar de que esta intentaba cuestionar los roles marcados en la sociedad como qué blanco era
sinónimo de profesional e indígena de analfabeto, hasta la actualidad debido a todo lo acontecido
antiguamente, no se ha logrado quitar ese tipo de pensamiento, las consecuencias siguen siendo
notorias cuando se desea adquirir un puesto de trabajo o realizar algún tipo de actividad.

Por último, los agricultores comenzaron a tener pocas oportunidades en sus tierras natales, debido a la
situación económica en su área. La modernización agrícola se ha acelerado y los agricultores se han
convertido en un contrapunto para el proletariado rural. Cabe señalar que algunos propietarios rurales
han emigrado de la costa a Lima, y la nueva clase urbana se ha modernizado juntos. Por ejemplo, El
libro Historia del Perú contemporáneo de Contreras y Cueto indica que:

“Desde la década de 1950, las casas antiguas del centro de Lima y los barrios
marginales de sus callejones han dejado de ser las residencias exclusivas de la
clase popular de la ciudad, como la Dos de Mayo y plaza Unión en Lima,
apareció una floreciente actividad comercial que atendía las demandas de la
población migrante. Ropa, calzado, comida, entre otros productos, eran
vendidos bajo el fondo musical de discos (...) con los temas folclóricos de
moda. Eran los inicios del comercio ambulatorio que, décadas más tarde,
llegaría a tomar por entero el centro de la capital” (Contreras y Cueto, 2013, p.
316,18).

Esta informalidad laboral se debe a los elevados impuestos tributarios y los costosos y largos procesos
de inscripción, además los que migraron a la capital no tenían las oportunidades de poder trabajar o
emprender un negocio viéndose obligados a dejar su pueblo y trabajar en la capital como se nota hasta
el día de hoy.

Tal y como hemos podido comprobar y observar, estos problemas siguen ocurriendo en el Perú actual,
la sobrepoblación de la capital a causa de que el provinciano busca nuevas oportunidades, el racismo
por la diferencia de razas y la informalidad laboral, resultan siendo un factor determinante de la
migración de peruanos, una problemática que tenemos hace ya aproximadamente 70 años y que
debería tocarse más a fondo para intentar solucionar la raíz del problema. En conclusión, se confirma
nuestra tesis pues, nosotros consideramos que en la actualidad si existen consecuencias sociales por
estas dichas migraciones pasadas que hoy en día son parte de nuestra historia y realidad peruana.

Bibliografía: Contreras, C. y Zuloaga, M. (2013) Historia del Perú contemporáneo desde las
luchas por la independencia hasta el presente (5ta Ed). Lima: biblioteca nacional del Perú.

Pease, F. (1993). Perú: Hombre e Historia. Lima: EDUBANCO. Recuperado de:


https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2016/04/libro_000057.pdf

También podría gustarte