Está en la página 1de 88

METODOLOGÍA

DE CAMPESINO
A CAMPESINO
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
METODOLOGÍA
DE CAMPESINO
A CAMPESINO
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
EDICIÓN: Denise Ocampo Alvarez
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Yissel Alvarez Dieppa
Este material forma parte de las experiencias y
resultados de la ANAP en la aplicación de la metodología
de Campesino a Campesino en el manejo del cambio
climático, como parte del proyecto “Prácticas
agropecuarias sostenibles y adaptadas al cambio
climático en la provincia Guantánamo”.

Agradecimiento al aporte del Dr. Luis L. Vázquez Moreno.


Ingeniero Agrónomo. Ph. D.,

Agroecólogo para la propuesta de “Herramientas de auto


preparación para la adaptación al Cambio Climático”

La elaboración y reproducción de esta publicación ha sido


posible gracias al apoyo del Gobierno Belga y Oxfam. El
contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores/
as y en ningún caso debe considerarse que refleja los
puntos de vista de estas instituciones. Se puede utilizar
y ser copiado sin fines comerciales siempre y cuando se
cite la fuente.

LA HABANA, 2021
ÍNDICE

6 PRÓLOGO

10 CAPÍTULO I
Metodología De Campesino a Campesino.

30 CAPÍTULO II
El taller: una actividad de la Metodología
De Campesino a Campesino.

46 CAPÍTULO III
Herramientas de autopreparación para la
adaptación al cambio climático.
PRÓLOGO
La agricultura en Cuba se enfrenta al desafío del cambio
climático y sus efectos en la agudización de los problemas
ambientales que nos afectan; luego, la adaptación a
la variabilidad climática y al cambio climático es una
urgencia que nos convoca.

La herramienta que recogemos aquí responde a un


grupo de recomendaciones surgidas en varios talleres
con agroecólogas y agroecólogos, y al trabajo de equipo
realizado en días de campo en las fincas de Guantánamo,
como parte del proyecto “Prácticas agrícolas sostenibles
y adaptadas al cambio climático”. La Asociación Nacio-
nal de Agricultores Pequeños, que tuvo entre sus ejes
mejorar el conocimiento y la capacidad adaptativa de las/
los campesinas/os de diez cooperativas. El Movimiento
De Campesino a Campesino y las/los promotoras/es
agroecológicas/os, como piedra angular como camino
para la adaptación al cambio climático.
Como continuidad (y validación) de esta herramienta
a una escala mayor, el Proyecto “Redes para una
Agricultura Resiliente (RedAr)”, que se desarrolla en
tres municipios de la provincia de Santiago de Cuba y
de Guantánamo, integra la resiliencia ante el cambio
climático en la Metodología de Campesino a Campesino
y contribuyó a revalorizar y robustecer la metodología
con otros enfoques que la complementen y apoyen su
difusión.
Los sistemas agroecológicos, además de disminuir las
emisiones de gases, hacen un uso más racional del agua
disponible; por su parte, la diversidad de capas vegetales

6
les ayuda a reducir la velocidad y el impacto de los
vientos. Por ello, las fincas con integración agroecológica
no solo contribuyen a reducir algunas causas del cambio
climático, también muestran una mayor resiliencia al
recuperarse, de una forma más rápida, de los daños
sufridos por el impacto de las sequías y los huracanes,
entre otros eventos climatológicos.

Los eventos climatológicos extremos, impactan de manera


diferenciada en los territorios del país y en las formas
productivas y fincas, las capacidades para enfrentar
esos eventos varían según las condiciones particulares
de cada lugar. Sin embargo, según observaciones de
agricultores, agricultoras y técnicos, algunos eventos
habituales han incrementado su frecuencia, intensidad y
duración. Estos cambios son percibidos por agricultoras
y agricultores, quienes tradicionalmente han adquirido
la capacidad de organizar el manejo de la finca en
función del clima. No obstante, en los últimos años vie-
nen expresando que no logran entender lo que sucede.
Les resulta difícil planificar las siembras, según su com-
portamiento habitual y el estado del tiempo.

Generalmente existe una percepción conductual


limitada sobre la gestión del cambio climático en la
producción agropecuaria, que conduce a los agricultores
y agricultoras a informarse antes del paso de un evento,
a prepararse para su posible incidencia en su territorio y
a tratar de recuperarse con posterioridad. Sin embargo,
la mayoría de los eventos catastróficos (ciclones tropi-
cales-huracanes, eventos ENOS, tormentas, sequías) ha
incrementado su frecuencia y magnitud, lo cual ocasiona

7
impactos negativos sobre la producción en proceso y
sobre la recuperación productiva.
Con esta publicación se pretende aportar herramientas
para que el Movimiento Agroecológico y sus
promotoras/es puedan integrar a sus actividades una
perspectiva de adaptación al cambio climático. Estas
herramientas responden a recomendaciones de talleres
con agroecólogas/os y al trabajo de equipo desarrollado
en días de campo en las fincas y talleres en los territorios
de Guantánamo y el municipio Palma Soriano en Santiago
de Cuba, como parte de los proyectos mencionados.

Les animamos a compartir esta lectura.

8
CAPÍTULO

METODOLOGÍA
DE CAMPESINO
1
A CAMPESINO
¿EN QUÉ CONSISTE LA METODOLOGÍA DE
CAMPESINO A CAMPESINO?
La Metodología De Campesino a Campesino (CaC) es
aquella que se caracteriza por mantener un proceso
sostenido de comunicación, fundamentado en el
intercambio entre campesinas/os. Aunque participen
técnicas/os y especialistas, prevalece la relación entre
iguales y se utiliza un lenguaje sencillo y comprensible por
las/los productoras/es. Esta es la metodología utilizada
por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
(ANAP) para promover la agroecología.

PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA METODOLOGÍA


DE CAMPESINO A CAMPESINO
1. Empezar despacio y en pequeño
Este principio facilita la evaluación, la reflexión y la
rectificación de errores, y disminuye la magnitud de los
posibles riesgos. Vísteme despacio, que voy de prisa.

2. Limitar la introducción de tecnologías


No es necesario introducir muchas técnicas agroecológicas
al mismo tiempo. Es más efectivo dominar una por una las
innovaciones y consolidarlas e integrarlas poco a poco.
Se debe comenzar por aquellas técnicas que enfrenten y
resuelvan los mayores problemas productivos y, a la vez,
ocasionen los menores costos iniciales; que sean fáciles
de realizar y que conduzcan de manera más rápida a un
resultado.Quien mucho abarca, poco aprieta.

11
3. Obtener éxito rápido y reconocible
El entusiasmo es generador de nuevas ideas y los logros
obtenidos son el más eficaz estímulo. La palabra con-
vence, pero el ejemplo arrastra.
4. Experimentar en pequeña escala
Experimentar no es otra cosa que probar, comprobar,
adaptar y adoptar, a partir de las necesidades, una
nueva técnica o solución. Mediante este principio, la/
el campesina/o se convierte en una persona activa
experimentadora e innovadora y la finca, en permanente
y rico laboratorio. Vista hace fe.

5. Desarrollar un efecto multiplicador


La multiplicación entre y por las/los campesinas/os, sobre
los resultados y experiencias obtenidas, es la forma por
la que se puede lograr la extensión y masificación de este
sistema de producción. Más vale una idea en la cabeza
de cien personas, que cien ideas en la cabeza de una.
Estos cinco principios han fundamentado el desarrollo
de la metodología De CaC desde su llegada a Cuba.

CINCO PASOS DE LA METODOLOGÍA


DE CAMPESINO A CAMPESINO
1. Iniciando el camino
Comenzar la aplicación de la metodología con el
diagnóstico rápido de los problemas claves de las fincas,
para enseguida establecer prioridades e identificar las
acciones de más amplio y rápido impacto, con menor
costo y riesgo, conocidas como «técnicas llave» o, en

12
otras palabras, las mejoras que pudiesen ser las llaves
para iniciar los cambios.
2. Intercambio de experiencias
Implementar el intercambio de conocimientos entre un
grupo de campesinas/os, y una/un promotora/or que
probablemente tenga ya soluciones para el problema de
aquellas/os, porque las ha probado en su finca. Quienes
presenten el problema comenzarán la experimentación
en pequeña escala, para probar si la técnica de la/
el promotora/or funciona también en sus fincas.
Observarán los logros y establecerán compromisos. Es
importante la reciprocidad y el seguimiento después
del intercambio.

3. Herramientas metodológicas
Acometer la capacitación de facilitadoras/es y promoto-
ras/es. El conocimiento de las herramientas metodológi-
cas permitirá su utilización en diferentes actividades: ta-
lleres, intercambios, jornadas de capacitación y/o visitas
a fincas de otras/os agricultoras/es.

4. Taller sobre técnicas agroecológicas


Además de las técnicas llave, es necesario probar
otras para asegurarse de que funcionen y den buenos
resultados, así hasta disponer de un mayor espectro de
tecnologías. Algunas/os promotoras/es se animan solos
a experimentar e innovar.

5. Encuentro para el reforzamiento general.


Realizar una revisión de todo el proceso, con el fin
de analizar logros y dificultades, indentificando las
próximas prioridades.

13
Todos estos pasos tienen como ejes transversales
la equidad de género, la agricultura sostenible y la
seguridad alimentaria.
ACTORAS/ES DE LA METODOLOGÍA
DE CAMPESINO A CAMPESINO
Campesinas/os:
Constituyen juntas/os el grupo meta del Movimiento
Agroecológico.

Promotora/or:
Es la/el actora/or principal. Es una/un campesina/o
de la cooperativa a quien las/los demás asociadas/os
identifican en tanto se destaca por su interés y su vocación
por la agroecología, condición que se completa al
dotársele de elementos metodológicos para desarrollar
la promoción agroecológica.

Facilitadora/or:
Es una persona de la propia cooperativa, que se designa
atendiendo a requisitos como la vocación, la capacidad
de comunicación y el tiempo disponible. Su función es
facilitar el proceso de promoción y multiplicación de
prácticas agroecológicas.

Coordinadora/or:
Personas de la propia organización campesina, con
calificaciones técnicas, que son capacitadas para
auxiliar a las direcciones de la ANAP en la composición
de los grupos de trabajo del Movimiento Agroecológico
De CaC, en los municipios, las provincias y la instancia
nacional, en respuesta a las necesidades de dicho

14
Movimiento. Es una experiencia específica de Cuba.

Aliadas/os:
Organizaciones e instituciones de investigación y
docentes interesadas en la problemática de la agricultura
sostenible y la agroecología. Mediante convenios se
implementan alianzas para el trabajo.

Tabla 1.
Funciones y cualidades de algunas/os actoras/es

Actora/or Promotora/or
Funciones

• Participar en la capacitación técnica y metodológica.


• Experimentar prácticas agroecológicas en su propia
finca y utilizar los resultados como herramienta
metodológica.
• Compartir conocimientos y recursos.
• Promover las experiencias obtenidas entre las/los
campesinas/os.

Cualidades
• Tener una actitud abierta para crear, desarrollar y
apropiarse de nuevas técnicas.
• Ser lideresa o líder productiva/o, experimentadora/
or en su finca, que enseña con su ejemplo.
• Disposición para realizar el intercambio de
experiencias.
• Ser emprendedora/or y promover esa cualidad.

15
Actora/or Facilitadora/or
Funciones
• Planificar la capacitación según las necesidades.
• Preparar eficientemente los talleres.
• Propiciar la integración de institutos, fincas y
cooperativas, en las actividades de capacitación.
• Acompañar el trabajo que realizan las Cooperativas
de Producción AgropecuariasN(CPA), las Cooperativas
de Créditos y Servicios (CCS), las/los campesinas/
os y sus familiares en el programa de Agricultura
Sostenible.

Cualidades
• Tener apertura para el diálogo.
• Desarrollar e incentivar relaciones de igualdad con
las/los agricultoras/es. Tratar a todas/os sin diferencias
de género o condición.
• Poseer aptitud y disposición para cumplir sus
funciones.
• Desarrollar el trabajo de manera que sea la/el
campesina/o promotora/o quien juegue el papel
activo en el proceso.

Actora/or Coordinadora/or
Funciones

Elaborar planes de actividades y de capacitación.


• Coordinar y facilitar acciones para implementar

16
las estrategias, en especial, las relacionadas con la
capacitación de actoras/es internas/os y externas/os
y la promoción de prácticas agroecológicas.
• Coordinar las tareas del Movimiento Agroecológico
dentro de la estructura de la ANAP.
• Asesorar a las direcciones de la ANAP en las tareas
relacionadas con el Movimiento Agroecológico.
• Coordinar las actividades programadas desde el
municipio que deben desarrollarse en las CPA y las CCS.
• Brindar capacitación metodológica a promotoras/es
y facilitadoras/es.
• Buscar y organizar el apoyo logístico.
• Coordinar la participación de actoras/es en las
actividades del Movimiento Agroecológico.
• Coordinar la participación de la prensa en la
divulgación del Movimiento Agroecológico.
• Llevar ordenadamente la información y la estadística.

Cualidades
• Tener un nivel técnico adecuado.
• Poseer vocación por la agroecología.
• Ser buena/buen comunicadora/or.

17
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA
METODOLOGÍA DE CAMPESINO A CAMPESINO
Asamblea de Asociadas/os:
En la cooperativa, esta es una actividad sistemática que
posibilita realizar múltiples actividades del proceso,
como el acercamiento metodológico y la organización de
promoción. En la Asamblea se presenta y aprueba la/el
facilitadora/or, se dan a conocer las/los campesinas/os
identificadas/os como promotoras/es, quienes establecen
compromisos; además, en ellas se reconocen y estimulan
públicamente las mejores experiencias.

Talleres:
Actividades donde participan las/los actoras/es
del Movimiento De CaC. Su objetivo es socializar
las experiencias y construir colectivamente nuevos
conocimientos. Por su contenido, pueden ser
metodológicos (para preparar promotoras/es,
facilitadoras/es y coordinadoras/es sobre los elementos
de la metodología De CaC) o tecnológicos (para el
intercambio de experiencias sobre el resultado de una
práctica o experimento). Estos últimos, en su mayoría,
se dan en la propia finca de la/el promotora/or, quien
enseña las prácticas que ya utiliza con éxito.

Diagnóstico Rápido Participativo (DRP):


Actividad que permite revelar los problemas presentes
en una finca y que afectan o limitan su producción.
Con esta actividad se pretende determinar el problema
principal, descubrir las causas que lo provocan y los
recursos disponibles o que pueden generarse en la
finca para resolverlos. A partir de la expresión de los
problemas, se determinan las acciones a desarrollar,

18
comenzando por las técnicas llave.

Visitas:
Práctica natural y común entre campesinas/os. Lo
mismo se dan de manera formal que informal, para
conocer los resultados de alguna actividad en particular.
Su promoción y organización resultan de máximo interés
para la metodología De CaC.

Intercambios:
Realización de visitas entre campesinas/os,
promotoras/es y cooperativas, para conocer, en la
práctica, las experiencias y mejoras obtenidas por otras/
os campesinas/os y promotoras/es. Forman parte del
proceso de motivación y socialización del conocimiento,
así como del compromiso para su aplicación en
otras fincas.

Encuentros:
Espacio para dar a conocer experiencias, articular
acciones y trazar pautas. Se realizan generalmente en
las instancias de zona, municipio, provincia o nación.
Participan en ellos promotoras/es, facilitadoras/es,
coordinadoras/es y otras/os actoras/es y aliadas/os, con
el objetivo común de hacer agroecología.

19
HERRAMIENTAS EN LA METODOLOGÍA DE
CAMPESINO A CAMPESINO
Demostraciones didácticas:
Sirven para demostrar, de manera visual y práctica, un
proceso negativo o positivo. La demostración debe estar
siempre acompañada de una explicación y del debate de
las/los presentes.
Exhibición:
Presentación de productos, semillas, materiales e
innovaciones, que se implementa en los intercambios
de experiencias y en los encuentros. Tanto personas
visitantes como visitadas disfrutan la explicación de
cómo se obtuvo aquello que se exhibe y el debate de
criterios sobre sus resultados.

Dinámicas de animación:
Su objetivo es mejorar el ánimo de las/los participantes
en reuniones y talleres. También ayudan a entender
mejor los temas que se exponen. Pueden ser juegos o
actividades con cierto contenido de comicidad, pero
siempre cuidando el respeto a las personas y no alterar
las formas de actuación individuales y/o de la comunidad.

Poemas y canciones:
Sus objetivos pueden ser animar a las/los participantes,
exponer de forma amena algunos conceptos y, sobre
todo, despertar e integrar al proceso de promoción, la
espiritualidad y el talento de las personas y la comunidad.
Pueden emplearse en diferentes oportunidades, por
ejemplo, en espacios intermedios de los encuentros
y talleres.

20
Sociodramas:
Presentaciones teatrales que exhiben situaciones
problemáticas y sus soluciones a través de las prácticas
y los conceptos de la propia metodología y la agricultura
sostenible.

Otras:
Se pueden emplear también otras herramientas
—fotografías, audiovisuales, mapas, dibujos, afiches,
etc.—, según la disponibilidad y las condiciones del lugar
donde se realice la labor de promoción.

GENERALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BANES


Desde hace unos años se desarrolla satisfactoriamente
en el municipio Banes, de la provincia Holguín, una
experiencia basada en la utilización de un procedimiento
rápido, participativo y abarcador, para inventariar en
el ámbito de la cooperativa las diferentes prácticas
agroecológicas. Teniendo en cuenta su efectividad,
se decidió generalizar la experiencia y mantener así
un método para caracterizar y diagnosticar el nivel de
implementación agroecológica de todas las fincas,
cooperativas y zonas campesinas del país, en el menor
tiempo posible, en aras de dirigir los intercambios hacia
donde fueran más urgentes, y con los contenidos más
apropiados.

21
PASOS PARA EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA
METODOLOGÍA
1. Realización del inventario de prácticas agroecológicas
en el ámbito de cooperativa, durante la Asamblea
General de Asociadas/os.
2. Identificación de las/los productoras/es líderesas o
líderes, como cantera para la formación de promotoras/es.
3. Determinación del número de fincas a diagnosticar,
agrupadas por la similitud de sus problemas.

PROCEDIMIENTO PARA EL INVENTARIO DE


PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN LAS
COOPERATIVAS
1. En un papelógrafo o pizarra se relacionan las prácticas
agroecológicas, enumerando cada una de ellas.
2. Se le entrega a cada productora/or un lápiz y un papel
en el que deben escribir su/s nombre/s y apellidos.
3. Acto seguido, la/el facilitadora/or o coordinadora/or
municipal explica en qué consiste cada práctica según el
orden en que fueron enumeradas.
4. Cada tenedora/or de tierra debe escribir en el papel
el número de la práctica agroecológica que se realice en
su finca.
5. Al final se recogen los papeles y se efectúa el análisis
estadístico.

Para el análisis estadístico, se recomienda el empleo del


modelo que aparece a continuación. En la fila superior se
escribe el nombre de cada agricultora/or. En la columna
izquierda se escriben las prácticas agroecológicas. Luego

22
en cada fila se marca con una X la práctica que la persona
de la columna correspondiente ha numerado en su papel.
Para calcular el total de prácticas por campesina/o, es
preciso sumar todas las X de su columna. Para calcular la
frecuencia de cada práctica, se suman las X en cada fila.

23
Tabla 2.
Modelo estadístico para control de prácticas agroecológicas.

Nombre y apellidos

Frecuencia de
cada práctica
Práctica

Hernández
Rodríguez
agroecológica

Virginia
Padrón

Víctor
María
Pérez
Juan

José

Díaz
Incorporación
de residuos de x x x x x 5
cosechas

Rotación de
cultivos x x x x 4
Asociación de x x 2
cultivos
Aplicación de
materia orgánica
x x x 3

Uso de medios
biológicos
x x 2

Uso de plantas
repelentes 0

Uso de abonos
verdes
x 1

Integración x x x x 4
animal
Total de
prácticas por 2 7 4 6 2
campesina/o
CATEGORIZANDO LAS FINCAS
Las fincas no avanzan de manera uniforme. Ante la
necesidad de reconocer los diferentes niveles de
implementación agroecológica, en el año 2008 se
definieron indicadores para clasificar las fincas en
categorías: 1) fincas iniciadas en el camino agroecológico,
2) en transformación agroecológica y 3) agroecológicas.
Para pertenecer a una determinada categoría la finca
en cuestión debe cumplir con los aspectos indicados
para ella.

Categoría 1:
Fincas iniciadas en el camino agroecológico

* Haber aplicado el Diagnóstico Rápido Participativo


(DRP) a la finca.
* Tener en desarrollo la técnica o alternativa agroecológica
para resolver el problema diagnosticado.
* Tener otras (1-3 o más) prácticas agroecológicas en
desarrollo.
* Familia sensibilizada con el Movimiento Agroecológico
De CaC e involucrada con este.
* Familia sensibilizada con la problemática ambiental y
productiva.
* Compromiso de participación en el Movimiento ante la
Asamblea General, por parte de la familia o asociada/o.
* Práctica y/o rescate de tradiciones campesinas.
* Perspectivas de incrementar la diversificación en
plantas y animales en la finca.
* Práctica y/o disposición para experimentar
(experimentación campesina).
* Haber cumplido el plan de producción y las ventas de
todos los productos agropecuarios contratados y demás

25
compromisos sociales.

Categoría 2:
Fincas en transformación agroecológica

* Fincas integradas al proceso de intercambio,


experimentación y promoción del Movimiento
Agroecológico y la metodología De CaC (receptora/or o
actora/or en ella).
* Creciente biodiversidad e integración de los
componentes productivos de la finca (integración de
agricultura, crianza animal y áreas arbóreas).
* Reducción sustancial de la aplicación de productos
químicos.
* Creciente aprovechamiento de los recursos que genera
la finca y proporcional disminución de la dependencia
externa.
* Integración de la familia y del grupo de cooperativistas
con equidad de género (participación de mujeres y
hombres de acuerdo a capacidades y condiciones).
* Reafirmación de la identidad campesina (social y
cultural).
* Producción eficiente del sistema.
* Finca ordenada y funcional.
* Haber cumplido el plan de producción y las ventas en
todos los productos agropecuarios contratados y demás
compromisos sociales a nivel de cooperativa.
* Introducir los adelantos científico-técnicos, sobre
todo, aquellos relativos al uso racional de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente.

26
Categoría 3:
Fincas agroecológicas
* Elevada conciencia agroecológica y dominio conceptual
de la sostenibilidad, seguridad y soberanía alimentaria,
así como de la metodología De CaC con enfoque de
género.
* Compromiso como promotora/or en el Movimiento
Agroecológico, con participación en talleres e
intercambios de experiencias.
* Diversificación elevada e integración y uso eficiente
de los componentes de la finca (suelo, cultivos, árboles,
animales, agua, semillas, cultura familiar).
* Producción elevada y suficiente para la familia y la
comercialización local.
* Baja (casi nula) dependencia externa para la producción
y mantenimiento de la vida familiar.
* No realizar prácticas agresivas al entorno (no aplicar
productos químicos, semillas transgénicas, productos
hormonales, mecanización excesiva, monocultivos
intensivos, etc.).
* Destacada participación en todas las actividades de la
organización de base.
* Conservación y práctica de las tradiciones culturales
campesinas.
* Revalorización permanente de los recursos de la finca
(conservación del suelo y el agua, autogeneración de la
fertilidad, etc.).
* Participación de la familia (mujeres, hombres, jóvenes)
en las tareas y decisiones de la finca.
* Destacada aplicación de los adelantos científicotécnicos
y desarrollo de la innovación tecnológica, sobre todo,
en aquellos aspectos relativos al uso racional de los

27
recursos naturales y la protección del medio ambiente.
* Haber cumplido el plan de producción y las ventas en
todos los productos agropecuarios contratados y demás
compromisos sociales a nivel de cooperativa.

28
CAPÍTULO

EL TALLER:
UNA ACTIVIDAD
2
DE LA METODOLOGÍA DE
CAMPESINO A CAMPESINO
¿QUÉ ES UN TALLER?
El taller es un método de producción colectiva de
conocimiento. En base a un tema central y con la
guía de una/un facilitadora/or, las/los participantes
construyen en forma conjunta los contenidos y llegan a
conclusiones que no siempre son definitivas, sino que
pueden ser revisadas y mejoradas. El término taller se
ha tomado prestado del vocabulario industrial artesanal
y se ha trasladado a la educación porque supone que,
al igual que en un taller de carpintería, por ejemplo,
las personas que participan trabajan colectivamente
obteniendo un producto común.

LOS TRES MOMENTOS


EN LA PREPARACIÓN DE UN TALLER
Para que un taller tenga éxito, la fase de preparación
es crucial. Dentro de la preparación podemos distinguir
tres momentos:
1.El diseño:
fase más conceptual, en que elaboramos los objetivos,
los contenidos y la metodología del taller en cuestión.

2.La planificación:
etapa en que detallamos los pasos del evento,
destacando los horarios, técnicas y actividades,
materiales, responsabilidades y recursos necesarios.
3.La elaboración de los materiales a utilizar:
momento en que conseguimos y construimos todos
los materiales necesarios, como, por ejemplo,

31
papelógrafos, tarjetas, juegos, material de apoyo, etc.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO


DE UN TALLER
¿PARA QUÉ?
LOS OBJETIVOS Y EL CONTEXTO DE LA CAPACITACIÓN

* ¿Qué se espera lograr en el taller?


* ¿Se corresponde el taller con las necesidades de
nuestro grupo?
* ¿Cómo se relaciona el taller con otras actividades que
realiza nuestra organización?

¿PARA QUIÉN?
EL GRUPO PARTICIPANTE Y LAS PERSONAS A CAPACITAR

* ¿Cuántas personas van a participar? ¿Cuáles son sus


edades y sexos?
* ¿Se conocen las/los participantes entre sí?
* ¿Tienen las/los participantes experiencias similares en
torno a la temática?
* ¿Qué expectativas y motivaciones tienen?

¿CUÁNDO?
FECHAS Y TIEMPO DISPONIBLES

* ¿Cuál puede ser la duración del taller, de acuerdo con


la disponibilidad económica y el horario laboral de las/
los participantes?
* ¿Es apropiado hacerlo durante varios días seguidos o
con días intermedios para efectuar trabajo de campo?

32
* ¿Es más conveniente durante días laborales o en fines
de semana?
* ¿Con qué anticipación debemos enviar la invitación?
¿DÓNDE?
LUGAR Y CONDICIONES PARA TRABAJAR

* ¿El lugar escogido es el más adecuado para realizar el


taller?
* ¿Es más conveniente un lugar cercano al sitio de trabajo
de las/los participantes, o es mejor escoger uno lejano,
pero en el que haya mayor posibilidad de concentración?
* ¿Cómo vamos a organizar el espacio físico para que
facilite la integración y participación?
* ¿El lugar escogido cuenta con espacios disponibles para
trabajar con el grupo completo y en grupos pequeños, y
tiene los materiales de apoyo necesarios?
*¿El lugar escogido tiene buena ventilación e iluminación?

¿QUÉ?
CONTENIDOS

* ¿Quién define los contenidos?


* ¿Cómo estructurar los contenidos?
* ¿Corresponden los contenidos a las experiencias y ex-
pectativas de las/los participantes?

¿CON QUÉ?
MEDIOS DE APOYO
* ¿Qué materiales se necesitan? (pizarra, papelógrafos,
marcadores, tarjetas, retroproyector, computadora, etc.)
* ¿Cuáles de los materiales necesarios se pueden

33
preparar con anticipación?
* ¿Hay que preparar material de apoyo escrito para las/
los participantes?
* ¿Existen materiales didácticos ya elaborados?
* ¿Quién puede ayudar en la preparación de los
materiales?

¿CÓMO?
MÉTODOS Y TÉCNICAS

* ¿Cuáles son las condiciones que facilitan la aplicación


de una metodología participativa?
* ¿Cuáles son los métodos y técnicas con los que las/los
participantes han trabajado en eventos anteriores?
* ¿Qué métodos son adecuados (de investigación, de
análisis, de planificación, de información)?
* ¿La temática se presta para realizar actividades prác-
ticas?
* ¿Los métodos y técnicas corresponden al nivel de las/
los participantes y las condiciones del lugar y el tiempo?

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN GRUPO?


El trabajo en grupo es la dinámica mediante la cual
se ponen en práctica un conjunto de conocimientos,
destrezas y actitudes de carácter general, que se utilizan
en el proceso de capacitación, con vistas a perfeccionar
los hábitos y habilidades en la conducción de los
propios grupos, las relaciones entre las personas que lo
conforman, así como la actividad de cada una de ellas.

Para trabajar en grupo, entre las/los integrantes se

34
debe nombrar: coordinadora/or, registradora/or y
controladora/or de tiempo.
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS GRUPALES?

Las técnicas grupales son herramientas o medios


complementarios que integran la dinámica de la acción
del grupo, útiles para impulsar el logro de los objetivos
previstos. Constituyen un eslabón o vehículo que une al
grupo con sus metas.

¿PARA QUÉ UTILIZAMOS UNA TÉCNICA PARTICIPATIVA?

Las técnicas participativas se utilizan para animar,


presentar e integrar a las personas del grupo, aliviar
tensiones, diagnosticar, desarrollar habilidades, organizar
la formación y orientación de actividades grupales,
consolidar, ejercitar y sistematizar los conocimientos, así
como evaluar el proceso y los resultados.
La selección de una determinada técnica debe
responder al objetivo del grupo en general. Se debe
considerar el espacio donde se aplicará, el tamaño del
grupo, la fase del taller en que será usada, etc.

TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN

* Presentaciones rápidas
Cada participante se presentará diciendo su/s nombre/s
y sus dos apellidos, y mencionará dos cualidades que se
inicien con la primera letra de cada apellido.
* Pelota caliente
El grupo se dispone en círculo, todas/os de pie. La/el
coordinadora/or dice: «Esta pelota está caliente, tan

35
caliente que quema. La persona a quien voy a lanzar la
pelota tiene que presentarse rápido para no quemarse».
La persona que recibe la pelota debe decir su/s nombre/s,
cómo prefiere que le llamen, de dónde es, algún gusto y
un deseo. Después lanza la pelota a otra/o participante y
repite lo que hizo su compañera/o. Se concluye cuando
todas/os se hayan presentado.
* Pareja refranera
Se eligen varios refranes conocidos y se escriben en
tarjetas de la siguiente forma:
La primera parte del refrán en una tarjeta.
Ej.: «Camarón que se duerme…»
La segunda parte del refrán en otra tarjeta.
Ej.: «…se lo lleva la corriente».
Si el grupo es de veinte personas, se utilizan diez refranes
(para hacer veinte tarjetas). Las tarjetas correspondientes
a la primera parte estarán marcadas para que se puedan
distinguir.
Se mezclan las tarjetas y se reparte al azar una a cada
participante.
Se pide que alguien que tenga una primera parte la lea y,
a continuación, quien considere tener la segunda parte
de ese refrán lo complete. Si el refrán completo está
correcto se crea la pareja. Así hasta que todo el grupo
quede dividido en dúos.
Una vez formadas las parejas, se les da la consigna en cues-
tión, que puede ser la de conocerse y luego presentarse
ante todo el grupo, u otra que la/el coordinadora/or
considere.
* Un objeto personal
Se pide a las/los participantes que depositen en una
caja, bolsa o sombrero un objeto personal. Se elige
una persona al azar (por ejemplo, que cumpla años, la

36
persona más joven) para que seleccione un objeto. A
continuación, deberá venir a presentarse la/el dueña/o
y una vez hecho esto escogerá otro
objeto del próximo compañero a presentar. Esto se
repetirá hasta que se terminen los objetos y se presenten
todas/os.
* Sondeo de motivaciones
Se distribuye una hoja con preguntas para responder
individualmente.
• ¿Quién soy?
• ¿A qué he venido?
• ¿En qué estado de ánimo me encuentro?
• ¿Qué espero de este día (o de estos días)?
• ¿Qué estoy dispuesta/o a aportar?
Luego se comparten las respuestas en pequeños equipos
a fin de elaborar una síntesis para presentar al resto
del grupo.

TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN


* La cola de la serpiente
La/el coordinadora/or dice una palabra y cada participante
debe decir otra que comience con la última letra de la
palabra anterior. Pueden registrarse las palabras en la
pizarra para demostrar las asociaciones logradas o para
tratar de darles sentido como frases.
* La noticia
Útil para analizar las tergiversaciones que se producen
en la trasmisión de un mensaje comunicativo.
Una persona del grupo elabora un mensaje. Se lo dice al
oído a la/el compañera/o que tiene al lado.
Se trasmite el mensaje de esta forma a todo el grupo.

37
Cuando llege a la/el emisora/or nuevamente, esta/e dirá
al grupo cuál fue el mensaje que mandó y cuál el que
recibió. Ambos mensajes se comparan.
* Canasta revuelta
El grupo se dispone en círculo.
Cada participante debe aprender los nombres de
las personas que tenga sentadas a su izquierda y a su
derecha.
La/el coordinadora/or se sitúa en el centro y explica el
juego. Si la/el coordinadora/or dice «LIMÓN, LIMÓN»,
la persona que ella/él señale en ese momento tiene que
decir el nombre de la que esté sentada a su derecha.
Si la/el coordinadora/or dice «NARANJA, NARANJA», la
persona que ella/él señale en ese momento tiene que
decir el nombre de la que esté sentada a su izquierda.
Si la/el coordinadora/or dice «MANGO, MANGO», la
persona que señale en ese momento tiene que decir su
nombre.
Si alguien se equivoca, pasa al centro y la/el
coordinadora/or ocupa su lugar.
Cuando la/el coordinadora/or grite «¡CANASTA
REVUELTA!», todas/os cambian de puesto y quien quede
sin asiento continuará dirigiendo el juego.
* Rifa
Se hace una distribución de actividades con números y
se sitúan los números en los asientos antes de la entrada
de las/los participantes. Luego, las personas ubicadas en
los asientos con la rifa, deberán ejecutar las actividades
enunciadas.
Ejemplo:
• Abraza a la persona que está a tu derecha.
• Canta una canción.
• Di un piropo a una/un participante.

38
• Recita un poema.
• Narra un cuento.
TÉCNICAS PARA FORMAR GRUPOS

* Caminando
Se pide a las/los participantes que caminen rápido en
todas las direcciones del salón y sin tropezar con nadie.
La/el coordinadora/or cuenta esta historia y las/los
participantes irán actuando lo que ella/él diga:
«Hoy me levanté temprano y salí apresurada/o al trabajo.
Ya era tarde. Por el camino me encontré a una/un
amiga/o y la/lo saludé: “Hola, ¿cómo estás?”. Seguimos
caminando tomadas/os del brazo. Vamos conversando
cosas muy importantes y, de repente, vemos a otras/os
dos amigas/os, nos presentamos y
seguimos caminando las/los cuatro, tomadas/os de los
brazos».
La historia puede continuar, por ejemplo, aumentando a
ocho personas o restando dos, para que queden grupos
de seis, etc. El número final depende de la cantidad de
equipos y de miembros que se quiera conseguir para
continuar trabajando.
* Las frutas
Se eligen varios puntos del espacio en que se desarrolla
el taller. En cada uno se coloca la imagen de una fruta
diferente. La cantidad de frutas debe coincidir con el
número de equipos que se desee crear. Se pide a las/los
participantes que se ubiquen en el punto que tiene su
fruta preferida y así se conformarán los equipos.
* Los colores
Se preparan tarjetas o papeles marcados en varios
colores. Deben ser tantos como participantes haya

39
en el taller.
A cada participante se le entrega un papel o tarjeta. Se
pide que todas las personas que tengan papeles o tarjetas
del mismo color formen un grupo. Posteriormente la/el
coordinadora/or lee las características de las personas
en correspondencia con su color preferido.
* Los animales
Se preparan papelitos, cada uno con el nombre de
un animal. El mismo animal debe repetirse en varios
papeles. Por ejemplo, si queremos hacer grupos de cinco
personas, debe haber cinco papeles que digan «vaca»
y así sucesivamente. Deben ser tantos papeles como
participantes haya en el taller.
Se reparte un papelito a cada participante y a la cuenta
de 1, 2 y 3 todas/os deben imitar el sonido del animal
que les ha tocado. Se reúnen las/los que produzcan el
mismo sonido.
Cuando ya estén hechos los grupos, se entregan las
tareas o preguntas del tema de estudio.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS

* Lectura comentada
Se selecciona el texto o los textos a compartir. Se puede
orientar la lectura previamente o como parte del diseño
del encuentro, en este último caso se procurará que no
sea muy extenso ni complejo. Para ayudar al debate
o diálogo con el texto, se puede emplear una guía de
preguntas o indicarle a las personas que extraigan ideas
relacionadas con algún aspecto de interés para el debate
posterior. Luego del análisis individual se pueden agrupar
varias personas y preparar una síntesis de lo que se les
pidió, y esto se comentará ante todo el grupo.

40
* Lluvia de ideas
Permite buscar un conjunto de ideas o conocimientos y
llegar a síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.
A partir de un tema o problema, se recogen en un
papelógrafo o en un pizarrón todas las ideas que el
grupo genere, en el orden en que aparezcan. No importa
su lógica aparente, ni su relación directa con el tema.
Cuantas más ideas, mejor.
Luego se discute cada una de las ideas o soluciones,
eliminándolas o aceptándolas según el consenso grupal.
La/el coordinadora/or debe hacer una síntesis final del
resultado del trabajo, cuidando de no demeritar las
ideas eliminadas, sino resaltar las más acertadas.
* Sociodrama
Permite mostrar elementos para el análisis. Se puede
utilizar para diagnosticar, profundizar o retroalimentar.
PASOS:
1. Escoger un tema.
2. Conversar sobre el tema, cómo se vive, cómo se
entiende, cuáles son los razonamientos más importantes
en relación con él.
3. Hacer la historia con argumentos y hechos: ¿en qué
orden se sitúan los argumentos?, ¿cómo se va a abordar
la situación?
4. Definir personajes.
5. Acordar en qué momento actúa cada uno.
6. Dejar un margen para la creatividad individual y la
improvisación.
7. Realizar la dramatización del tema elegido.
8. Discutir por equipos o entre todo el grupo sobre lo que
se ha visto, buscando mayores niveles de profundidad.
VARIANTE: Se puede obviar la elaboración de la versión
y comenzar por la dramatización, aunque se corre el

41
riesgo de alcanzar menores niveles de profundidad.
* Noticiero
Se forman pequeños equipos (de 5 o 6 personas) y se
les pide que elaboren notas periodísticas sobre alguno
de los temas tratados en el taller. Posteriormente, con
todo el grupo, los reportes elaborados se comparten en
forma de noticiero. Cada quien anota las informaciones
que no conoce. Si hay alguna información que el grupo
juzga que es incorrecta, se discute y decide si se acepta
o no. Se vuelve a trabajar en equipos, con el conjunto de
noticias (propias y ajenas), y cada equipo debe
conformar un “editorial” (una interpretación, una
postura) de la situación que se está tratando.
* Discusión de casos
Permite llegar a conclusiones o formular alternativas
sobre un problema.
Se prepara un caso y se discute en colectivo. Se realiza
una síntesis ordenando los problemas y se busca una
solución. Se reflexiona sobre la relación entre el caso y
la realidad.
* Trabajo por comisiones
Facilita la obtención de información y la discusión
multilateral.
Un grupo reducido discute un tema o problema específico
para presentar luego las conclusiones a un grupo mayor,
al cual representa. Debe constituirlo un número impar
de personas. La comisión puede trabajar durante varios
días y luego presentar su trabajo al colectivo mayor.
Puede combinarse con otras técnicas al exponer los
resultados ante todo el grupo.
* Mesa redonda
Discusión informal —en forma de conversación y no de
discurso— de un grupo de expertas/os sobre un tema,

42
que es escuchado por un auditorio. La/el coordinadora/
or debe propiciar que las/los especialistas que participan
confronten puntos de vista opuestos y argumenten sus
posiciones.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

* PNI (Positivo Negativo Interesante)


Al finalizar la actividad cada participante anota en un
papel los aspectos positivos, negativos e interesantes
del taller. Después se unen en equipos donde se llega a
un consenso y finalmente se socializa.
* El tiro al blanco
Se preparan «dianas» y se dividen en cuadrantes donde se
colocan los aspectos a evaluar por las/los participantes,
con categorías de Bien, Regular y Mal. Las dianas se
analizan en grupos y se socializan los resultados finales.
Puede hacerse entre áreas de trabajo, logros, actividades,
recursos, etc.
Ejemplo de aspectos a evaluar en un taller:
• Organización
• Participación
• Intercambio
• Utilidad del tema
* La carta
A cada participante se le entrega una hoja y un lápiz.
Cada una/o escribe una carta dirigida a una/un amiga/o
y le cuenta:
• Lo que más le gustó de la actividad que ha realizado.
• Lo que menos le gustó.
• Las cosas nuevas que aprendió.
Al final algunas/os participantes leen sus cartas en voz
baja o se intercambian las cartas.

43
Las/los coordinadoras/es recogen todas las cartas, para
apoyar la evaluación que hagan.
VARIANTE: Se le entrega a cada participante una hoja
que tiene escrito el contenido de una carta con espacios
en blanco que deben ser llenados por ellas/os. Las
frases escritas antes de los espacios deben conducir a la
evaluación de los aspectos de interés.
* El cuerpo
A cada participante o grupo se le entrega un dibujo de
una silueta humana. Allí tiene que escribir.
Al nivel de la cabeza: tres ideas principales que le han
quedado.
Al nivel de los ojos: dos cosas que vio y que le han
impresionado mucho.
Al nivel de los oídos: las cosas que escucharon y que no
olvidará nunca.

Al nivel de las manos: alguna cosa que hizo en el


transcurso de la actividad y que quisiera volver a realizar.
Al nivel del corazón: algo que le causó mucha alegría.
Al nivel de los pies:
• una cosa que pondrá en marcha cuando llegue a su
comunidad, cooperativa, municipio, etc. (pie derecho);
• alguna “metedura de pata”, algo que no salió tan bien
y podría cambiarse, etc. (pie izquierdo).
Cuando todos terminan se comparten los cuerpos
construidos y lo que dicen sobre el espacio evaluado.

44
CAPÍTULO
3
HERRAMIENTAS DE
AUTOPREPARACIÓN
PARA LA ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
Debido a las diferentes características biofísicas y
socioeconómicas de los territorios de Cuba, la adaptación
a los eventos climatológicos extremos requiere de
procesos de innovación que permitan identificar,
planificar y realizar las prácticas apropiadas localmente.
Un espacio idóneo para esto son las formas productivas
o cooperativas, donde las/los agricultoras/es que
manejan las fincas o áreas pueden reunirse y trabajar
colectivamente.
Como una contribución a la adaptación al cambio
climático en Cuba, se presentan a continuación tres
herramientas para la autopreparación de cooperativas
del sector campesino: una guía de preguntas y respuestas,
un sistema de ejercicios colectivos para establecer las
bases de la resiliencia y una guía para la autoevaluación,
las cuales pueden ser utilizadas como parte de las
actividades donde se desarrolle la metodología De CaC.
Estas herramientas forman parte de los resultados del
proyecto “Prácticas Agropecuarias Sostenibles Adaptadas
al Cambio Climático en la provincia Guantánamo, Cuba”
y buscan la aplicación de los conocimientos generales a
las experiencias locales.1

1
El proyecto fue implementado por la ANAP, el CITMA y el gobierno
provincial de Guantánamo, y financiado y facilitado por la Cooperación
Belga y Oxfam. Más información sobre este proyecto y sus resultados,
en: OXFAM (2016): Resiliencia a sequía sobre bases agroecológicas.
Sistematización de un proceso de coinnovación participativa, OXFAM,
Guantánamo, 143 pp.

47
Pregunta 1. ¿Qué son los eventos climatológicos
extremos y por qué suceden?

Son cambios que ocurren en el comportamiento


normal del clima, principalmente cuando su frecuencia,
intensidad, magnitud o duración están por encima de esa
normalidad, razón por la cual se les considera eventos
extremos.

Este comportamiento extremo puede ser originado


por: (1) cambios en los ciclos normales de la Tierra, lo
que se conoce como variabilidad del clima; o (2) por
el calentamiento global, que contribuye a lo que se
denomina como cambio climático.

En otras palabras, la variabilidad del clima se refiere


a las variaciones en el estado medio normal, según
datos estadísticos de muchos años. Puede deberse
a procesos internos naturales dentro del sistema
climático (variabilidad interna), o a variaciones en los
forzamientos externos ocasionados por la actividad
humana (variabilidad externa).

En este último caso el cambio climático es la variación del


clima atribuida directa o indirectamente a la actividad
humana, que altera la composición de la atmósfera global
y se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos comparables.

Según las/los especialistas, no está suficientemen-


te demostrado si algunos cambios que ocurren son
debidos a los ciclos normales de la Tierra (variabilidad),
porque se requieren muchos años de datos; o si, por el

48
contrario, se deben al calentamiento global ocasionado
por la actividad humana, aspectos sobre los cuales aún
existen estudios y debates científicos internacionales.
Por ello, a los efectos del presente material, preferimos
nombrarlos eventos climatológicos extremos porque,
independientemente de su origen, para la producción
agropecuaria todos son igualmente importantes.

Pregunta 2. ¿Qué importancia tiene identificar


los eventos climatológicos extremos que ocurren
en un territorio?

Los eventos del clima que ocurren en un país pueden


no ser los mismos para los diferentes territorios: se
manifiestan con distintas frecuencias, magnitudes
y duraciones, todo lo cual depende de la posición
geográfica, las características topográficas, el uso que se
dé a la tierra, entre otros factores.
También es necesario entender los efectos del manejo
y de las tecnologías de cultivo o ganadería que se
practiquen, ya que, según estudios realizados en Cuba,
existe diferente vulnerabilidad entre los sistemas que
son explotados mediante tecnologías convenciona-
les y los que aplican la agricultura campesina con base
agroecológica.

Por ello se recomienda que, para conducir procesos de


adaptación, lo primero en importancia sea identificar
los eventos y con qué frecuencia y magnitud se están
presentando en el territorio.

49
Pregunta 3. ¿Cuál es la sensibilidad de las especies
productivas a los eventos climatológicos extremos?
Para que se produzca afectación debe existir sensibilidad
al efecto físico del evento, sean lluvias intensas o
prolongadas, encharcamientos e inundaciones, vientos
fuertes o en otras direcciones, incremento de la
temperatura, períodos de sequía, etc.

La sensibilidad de las especies productivas en la agricultura,


la ganadería o la forestería, se puede expresar en lesiones
o daños directos a sus tejidos u órganos (quemaduras,
muerte), alteraciones de su fisiología normal (dura-
ción del ciclo, reproducción, descendencia), reducción
del crecimiento y disminución de los rendimientos
productivos o su calidad para el mercado, entre otros
criterios. Los cambios en la incidencia de plagas y
enfermedades también es un criterio de sensibilidad,
porque algunos de estos organismos aumentan sus
poblaciones y ataques ante determinados cambios de
temperatura y humedad relativa, etc.

También, la sensibilidad de las especies productivas está


muy relacionada con el nivel de exposición al evento (fre-
cuencia, duración, magnitud) y el grado o capacidad de
responder ante la exposición a un evento climatológico
extremo; también depende mucho de una combinación
entre características genéticas de la especie, variedad o
raza, y la tecnología de manejo que se practique, todo lo
cual, en su conjunto, expresa la vulnerabilidad.
Pregunta 4. ¿Cuál es la sensibilidad del suelo a los
eventos climatológicos extremos?

50
El suelo se puede afectar en sus propiedades físicas,
químicas y biológicas, principalmente por efectos
directos de la lluvia, del exceso de humedad y del
encharcamiento; también por efectos de las radiaciones
solares directas, sobre todo cuando la temperatura se
eleva o existen períodos prolongados de sequía. Existe
también pérdida de suelo por erosión, que puede ser
causada por las corrientes de agua (inundaciones) y por
los vientos.
Igualmente, la sensibilidad del suelo está muy
relacionada con el tipo de suelo y depende mucho de
una combinación entre el estado de su calidad y el
enfoque de conservación de las prácticas que se realicen
en este. Esta sensibilidad es superior cuando el suelo
esta degradado por malas prácticas agrícolas, que lo
convierten en muy vulnerable.

Pregunta 5. ¿Por qué es diferente la vulnerabilidad ante


los eventos climatológicos extremos?
Los eventos climatológicos extremos, independiente-
mente de su frecuencia y magnitud, pueden afectar de
manera diferenciada en las fincas expuestas, es decir,
todas las fincas de una cooperativa no son igualmente
vulnerables. Puede ser diferente la vulnerabilidad de las
especies productivas, sean vegetales o animales, pues se
conoce que algunas variedades y razas son muy sensibles,
por ejemplo, al incremento de la temperatura, la sequía,
el exceso de humedad, entre otros efectos directos.
Por ello se sugiere utilizar especies, variedades y razas
que toleren más estas condiciones, que pudieran ser
las tradicionales u otras que hayan sido recomendadas
como tolerantes.

51
El suelo también es importante, pues su vulnerabilidad
depende mucho del estado de sus propiedades; si está
degradado es más vulnerable. El suelo, degradado o no,
puede ser menos vulnerable en la medida en que esté
más protegido.
Las prácticas de manejo del suelo, los cultivos y animales,
pueden ser vulnerables en dependencia de la afectación
del riego, el control de plagas, la alimentación de
animales, las labores culturales, entre otras. Por ejemplo,
si el suelo está encharcado se impiden muchas labores;
si hay mucho calor, los bioplaguicidas y biofertilizantes
que se aplican no actúan igual; si hay sequía, se necesita
más agua, etc.
La vulnerabilidad a nivel de la finca depende de variados
factores como la ubicación geográfica, la topografía del
terreno, la utilización de la tierra en los alrededores de la
finca, el estado del suelo, el tamaño de la finca, las especies
productivas, la diversidad productiva, la estructura
de cultivos, la integración de árboles, la tecnología de
cultivo y de crianza, el acceso al agua, y las capacidades
de almacenamiento de agua, de autoabastecimiento de
alimentos e insumos, de preparación antes del evento,
de recuperación, entre otros.
Independientemente de que existan distintas
sensibilidades en los componentes de un sistema de
producción o finca, todas las prácticas que se realicen
(diseños y manejos) tienen una estrecha relación y
sus efectos son múltiples y acumulativos, por ello la
vulnerabilidad en la producción agropecuaria es una
variable que debe ser evaluada integralmente.

52
Pregunta 6. ¿Por qué las prácticas en el manejo de
los sistemas de cultivo, de ganadería y del resto de la
finca son importantes para la adaptación a eventos
climatológicos extremos que inciden en el territorio?

Es muy beneficioso que el suelo, los cultivos y animales


estén más protegidos de los efectos físicos directos
de la sequía (altas temperaturas, períodos sin lluvia) y
los ciclones (lluvias y vientos fuertes, encharcamiento,
inundaciones, corrientes de agua), pero el suelo no se
limita a los campos y potreros, sino que debe verse
integralmente para toda la finca.
Generalmente no se le presta atención a la vegetación
auxiliar (cercas vivas perimetrales, cercas vivas internas,
arboledas, barreras vivas, vegetación que crece
espontáneamente en espacios no cultivados, etc.). Sin
embargo, estos elementos contribuyen con diferentes
funciones positivas como la protección del suelo ante la
erosión por agua y viento, la retención de humedad, la
regulación del microclima, entre otras.
Es decir, la finca es un sistema de producción, cuyo
manejo debe ser integral, procurando que todo lo que
se haga en ese espacio sea beneficioso para las especies
productivas.

Pregunta 7. ¿Qué es la resiliencia de fincas ante los


eventos climatológicos extremos?

Para la producción agropecuaria y ante la exposición


a eventos climatológicos extremos, la resiliencia es la
capacidad de un sistema de producción, sea una finca u
otro, para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos
de dichos eventos, de manera oportuna y eficiente,

53
manteniendo o restituyendo sus estructuras básicas, sus
funciones y su identidad esenciales. Es decir, la resiliencia
es un enfoque muy integral de la adaptación, que
depende de los activos de capitales (natural, humano,
físico, social y financiero) que posea la finca y de la
eficiencia que logre en su articulación con entidades del
territorio.
La resiliencia se puede expresar también como la
capacidad de cambiar continuamente y mantenerse
estable dentro de umbrales críticos, si se demuestra que
se puede seguir produciendo a pesar del gran desafío
que representa estar expuesto a un evento climatológico
extremo. La resiliencia es un atributo de la sostenibilidad.

54
EJERCICIOS COLECTIVOS PARA ESTABLECER
LAS BASES
Estos ejercicios se pueden programar en diferentes
momentos, por ejemplo, en las actividades mensuales
donde están todas las personas de la cooperativa. Para
su realización se debe nombrar una/un responsable
que los coordine y dirija, así como que procese las
informaciones que se deriven de los ejercicios, las
conserve y posteriormente las comparta con el colectivo.

CONTENIDO

1. Caracterización de la incidencia de eventos extremos.


2. Autoevaluación de la capacidad de resiliencia.
3. Comportamiento de especies, variedades y razas.
4. Identificación de prácticas para la resiliencia de fincas.
5. Feria comunitaria sobre resiliencia ante el cambio
climático.
PARTE II
CARACTERIZACIÓN DE LA INCIDENCIA DE
EVENTOS EXTREMOS.
Objetivo: Conocer la incidencia y afectaciones por los
eventos extremos facilita identificar las vulnerabilidades
y las medidas necesarias para la resiliencia.

Síntesis de la metodología:
Se realiza mediante ejercicios colectivos, utilizando
diferentes métodos para escribir y facilitar el análisis de
los resultados:

55
* Escribir en una pizarra o papelógrafo o proyectar
utilizando computadora y proyector.
* Los participantes dan sus opiniones y se aceptan por
consenso.
* Una vez terminado cada ejercicio, e facilitador escribe
los resultados para imprimirlo.
* Se entrega una copia de los resultados del ejercicio a
cada agricultor.
* Se sugiere que el facilitador elabore una pancarta
con posterioridad (en una cartulina o en papel grande),
donde refleje estos resultados. La colocará en un sitio
visible de la cooperativa.
Ejercicio 1. Identificación, frecuencia y magnitud en el
territorio de eventos climatológicos y meteorológicos
extremos.

Se procede en los pasos siguientes:


1. Mencionar y escribir los eventos extremos.
2. Una vez listados, se enumeran los eventos según su
importancia para el territorio.
3. Posteriormente, se anota, al lado de cada evento, y
según el criterio del colectivo, con qué frecuencia se
manifiesta en el territorio. La frecuencia puede ser: cada
X años, todos los años, cada X meses, etc.
4. Luego se evalúa colectivamente la magnitud
(intensidad) con que se han presentado los eventos
recientes, en relación con los anteriores. La magnitud
se evalúa de: a) menor que el anterior; b) igual que el
anterior; c) ligeramente superior que el anterior; d) muy
superior al anterior.

56
Eventos extremos Después de Frecuencia con Magnitud con que
que inciden en el listados, colocar que ocurren se manifestaron

57
territorio en esta columna (meses, años) los más recientes
siguiente:
según su orden de conocidos, en
importancia relación con
(1, 2, 3, 4, 5…) el anterior
Los resultados del ejercicio se informan en el formato
Al concluir el ejercicio, se revisa en colectivo los resultados,
de manera que se puedan hacer ajustes necesarios
y se logre una sensibilización sobre la diversidad y la
magnitud de los eventos que se presentan.

Ejercicio 2. Caracterización de las afectaciones de los


eventos que inciden en el territorio en los cultivos y los
animales de mayor importancia en la cooperativa.

Se procede en los pasos siguientes:

1. Se listan las especies productivas (agricultura, gana-


dería, otras) de mayor importancia en la cooperativa.
2. Se abren columnas para los tres eventos de mayor im-
portancia identificados en el ejercicio anterior.
3. Para cada especie productiva y evento se define colec-
tivamente cuál es la sensibilidad, según la escala siguien-
te: 0) no se observan síntomas de afectaciones; 1) se ob-
servan lesiones leves en órganos de plantas y animales;
2) se observan algunos órganos con daños o destruidos;
3) se presentan muchos órganos dañados o destruidos;
4) se presentan plantas completamente destruidas (per-
didas).

Los resultados se informan en el formato siguiente:

58
Especies productivas de mayor Eventos más importantes y sensibilidad de cada espe-
importancia en la cooperativa cie productiva de importancia

59
(agricultura, ganadería, otras)
1 2 3
Al concluir el ejercicio, se revisa en colectivo los
resultados, de manera que se puedan hacer ajustes
necesarios y se logre una sensibilización sobre las
afectaciones a las especies productivas por los eventos
de mayor importancia.

PARTE III
AUTOEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RESILIENCIA.
Objetivo: Autoevaluar la capacidad de resiliencia en la
finca, como base para el aprendizaje y la acciones.

Orientaciones para realizar la autoevaluación de la finca


* La evaluación se realiza para toda la finca, según la
apreciación del agricultor o agricultora, y de forma apro-
ximada.
* Si tiene dudas o necesita apoyo, puede auxiliarse de
técnicos locales u otras personas. Pero los criterios para
evaluar son los del agricultor, que es la persona que co-
noce la finca y su manejo.
* En las columnas de Evaluación de la Vulnerabilidad se
marca sí o no para cada uno de los criterios, prácticas y
capacidades, según suceda en la finca.
* Para cada componente (vulnerabilidad, resistencia, re-
cuperación y transformabilidad), la evaluación y los cál-
culos de índice se realizan por separado. Al finalizar la
evaluación, se determina el índice general de resiliencia
de la finca.
* Los índices se expresan en fracciones entre 0 y 1.

60
Datos principales de la finca
Nombre de la finca: Nombre del agricultor(a): Escolaridad:

Nombre de la cooperativa: Localidad donde radica:

Superficie de la finca (hectáreas): Año de fundada la finca:

Sistema de riego: Sistema de abasto de agua a


animales productivos:

Principales especies agrícolas Otras especies agrícolas que


productiva: cultiva:

Principales especies ganaderas Otras especies de animales


productiva: productivos:

Año del ultimo ciclón que incidió Año de la última sequía a que
en la finca: estuvo expuesta la finca:

61
Vulnerabilidad (V):
Se considerarán sólo los criterios de afectación a cultivos
y animales de mayor importancia para la finca. En el
caso de plagas, parásitos y enfermedades se especifica
cuál. Se evalúan por separado ambos eventos (sequía y
ciclón). Para evaluar se utiliza el Sí, cuando ocurre y se
producen las afectaciones especificadas; de lo contrario,
se evalúa de No.

Variables Principales Principales


Evaluación

Evaluación
(marcar x)

(marcar x)
criterios criterios

Sequía (S) Sí No Ciclones (C) Sí No


(ausencia (Lluvias y
de lluvias, vientos fuertes)
incremento de
la temperatura)
Afectación a 1.Hojas 1.Ramas
cultivos. dobladas, secas partidas
Nota: Evaluar o caídas
para el cultivo de 2.Frutos 2.Frutos y hojas
importancia más pequeños o la que caen
afectado. Cultivo: planta con bajo
crecimiento
3.Incremento de 3.Incremento de
plagas y plagas y
enfermedades enfermedades
4.Afectación de 4.Afectación de
rendimientos rendimientos

62
5.Muerte de 5.Plantas
plantas completas
destruidas
Afectación a 6.Pérdida de 6.Pérdida de
animales. apetito apetito
Nota: evaluar para
7.Alteraciones 7.Alteraciones
la especie de animal
en la en la
de importancia más
reproducción reproducción
afectada. Especie
de animal: 8.Bajo peso 8.Bajo peso
9.Incremento 9.Incremento
de parásitos y de parásitos y
enfermedades enfermedades
10.Muerte de 10.Muerte de
animales animales
Afectación al
suelo. 11.Agrietado 11.Encharcamiento
Nota: Considerar
la superficie
en explotación
12. Endurecido 12.Inundación
productiva.
Afectación al 13.Baja 13.Baja
control de plagas, eficacia de las eficacia de las
parásitos y aplicaciones a aplicaciones a
enfermedades. cultivos cultivos
Nota: Considerar la 14.Baja 14.Baja
paga, parasito o en- eficacia de los eficacia de los
fermedad que más tratamientos a tratamientos a
se afectó su control. animales animales
Especie de plaga, pa-
15.Incremento 15.Incremento
rasito o enfermedad:
del número de del número de
aplicaciones aplicaciones

Continúa en la página 64

63
16.Incremento 16.Incremento
del número de del número de
tratamientos tratamientos
Vulnerabilidad Sumar la Sumar la
de la finca (V) columna de Sí columna de Sí

Dividir el Dividir el
resultado de resultado de
la suma de Sí, la suma de Sí,
por el total de por el total de
efectos (16) efectos (16)
Sumar y V= S + C/2 V=
promediar
sequía (S) y
ciclones (C)

Resistencia (RS): Capacidad de la finca para resistir


los efectos de la sequía y los ciclones. Se evalúa
integralmente para ambos eventos, considerando los
cultivos y animales de importancia productiva. Para
evaluar (marcar con x): No (cuando no se realiza en la
finca); Bajo, Medio, Alto (valorar según la superficie en
que tiene lugar en la finca, considerando los criterios de
cantidad que se especifican).

64
Variables Prácticas Evaluación
(Criterios para la
evaluación) No Bajo Medio Alto
(0) (1) (2) (3)

Preparativos 1.Cambios en la
fecha de siembra o
para ante el plantación y otras
aviso de un medidas para evitar
evento. exposición a sequías
Nota: Valorar según y ciclones tropicales
capacidad existente
2.Cosechar ante el
aviso de un evento
3.Almacenamiento
seguro de las cose-
chas ante el aviso de
un evento
4.Proteccion de ani-
males ante el aviso
de un evento
5.Almacenamiento
de agua ante el aviso
de un evento
6.Almacenamiento
de alimentos para
animales ante el
aviso de un evento
7.Almacenamiento
de alimentos para
personas ante el
aviso de un evento
8.Conservación de
insumos (semillas,
otros) ante el aviso
de un evento

Continúa en la página 66

65
Variables Prácticas Evaluación
(Criterios para la
evaluación) No Bajo Medio Alto
(0) (1) (2) (3)
Estructura de la 9.Número de
superficie de la unidades de manejo
finca (áreas diferentes
separadas por cercas
vivas internas)
10.Realiza agricultura
y ganadería en la
finca
11.Tiene
plantaciones de
árboles (frutales,
forestales)
12.Cobertura del
suelo (superficie que
permanece cubierta)
13.Existe una o más
arboledas (naturales
o fomentadas)
14.Periferia de la
finca con cerca viva
(todos los lados)
15.Diversidad de
especies en la cerca
viva (más de una
especie)
16.Barreras vivas
en los lados de los
campos

66
Especies, varie- 17.Siembra o plan-
dades y razas. tación de cultivos y
Nota: Valorar se- variedades toleran-
gún realice esta tes a efectos físicos
practica de los eventos
18.Cría de especies
y razas de animales
tolerantes a efectos
físicos de eventos
19. Integración de
variedades o razas
tradicionales
Diversificación 20. Tiene ganado
de la finca mayor y menor en
pastoreo
21. Tiene animales
criados en jaulas y
corrales
22. Maneja
diversidad de culti-
vos (más de cinco)
23. Maneja
diversidad de anima-
les (más de tres)
24. Maneja diversi-
dad de forrajes (más
de dos especies)
Diseño de 25.Realiza
sistemas de policultivos (más
cultivo y de un cultivo en el
ganadería mismo campo)

Continúa en la página 68

67
26.Realiza
polifrutales (más de
una especie de árbol
frutal en el mismo
campo)
Diseño de 27.Realiza sistema
sistemas de agroforestal (campo
cultivo y que integra cultivos
ganadería entre arboles)
28.Realiza silvopasto-
reo (integración del
árbol en el potrero)
Manejo del 29. Barreras vivas
suelo antierosivas
intercaladas
30.Surcado en contra
de la pendiente
31. Rotación de
cultivos
32. Cultivos de
cobertura en la
rotación
33. Sistema de
drenaje de campos
34.Laboreo de
conservación (sin
inversión prisma)
Manejo del agua 35. Acceso al agua
necesaria para
cultivos y animales

68
36. Sistema de
distribución interna
del agua eficiente (ni
zanjas ni canales)
Manejo del agua 37.Sistema de riego
eficiente (sin aniego)
38.Sistemas de
bebederos para
animales eficientes

Resistencia de la Total (sumar cada


finca (RS) valor de la escala) (n)
Multiplicar el valor
de la escala por el
total de cada valor (n
x 0), (n x 1), (n x 2),
(n x 3)
Sumar los
resultados de dicha
multiplicación (a)
Multiplicar el
número de prácticas 114
por el valor mayor de
la escala
(38 x 3) (b)
Resistencia de la
RS=
finca: Dividir a
entre b

69
Recuperación (RC): Capacidad de la finca para
recuperarse tras la exposición a estos eventos. De igual
modo, se evalúa integralmente.

Capacidades Evaluación

No Bajo Medio Alto


(0) (1) (2) (3)
1.Medios de tracción para preparar
suelo y labores (mecanizada o animal)
2.Medios de carga (automotor o
animal)
3.Fuentes de abasto de agua (pozo,
presa, canales, otras)
4.Equipamiento para aplicar productos
fitosanitarios
5.Acceso u obtención de semilla
agámica
6.Acceso u obtención de semilla
botánica
7.Acceso u obtención de plántulas

8.Acceso u obtención de pie de crías

9.Autoabastecimiento de diversidad y
cantidad de alimentos para personas
(trabajadores, familia)

70
10.Autoabastecimiento de diversidad
y cantidad de alimento animal con
balance adecuado
11.Acceso u obtención de insumos
para la sanidad de cultivos (biológicos,
minerales, botánicos, otros)
12.Acceso u obtención de insumos
para la sanidad animal (vacunas,
medicamentos, antiparasitarios)
13.Acceso u obtención de insumos
para la nutrición de cultivos y la
mejora del suelo.
14. Realización de manejo agronómico
de arvenses (malezas)
15.Disponibilidad de energía renovable
(alternativa)
16.Estabilidad productiva de la finca
(incluye todos los tipos de rubros)

17.Nivel de acceso a mercados (más


de uno)
18. Suficiencia de trabajadores
19.Colaboración externa para la
recuperación

Recuperación de la finca (RC)

Total (sumar cada valor de la escala)


(n)

Continúa en la página 72

71
Multiplicar el valor de la escala por el
total de cada valor (n x 0), (n x 1), (n x
2), (n x 3)
Sumar los resultados de dicha
multiplicación (a)
Multiplicar el número de capacidades 57
por el valor mayor de la escala (19 x 3)
(b)
Resistencia de la finca: Dividir a entre b RC=

Transformabilidad (TR): Capacidad de la finca para


mejorar continuamente su resistencia a estos eventos.

Capacidades Evaluación

No Bajo Medio Alto


(0) (1) (2) (3)
1. Nivel cultural de trabajadores

2. Acceso a la capacitación

3. Equidad de género

4.Condiciones para los trabajadores

5.Distribución de beneficios a
trabajadores (dinero, especies)

72
6.Influencia de la red social y familiar

7.Participación en intercambios recí-


procos (talleres, eventos, fórums)

8.Adopción de nuevas tecnologías

9.Inversiones tecnológicas (propias o


externas)
10.Participación en programas o pro-
yectos de innovación (experimentos,
validaciones, adopción)
11.Agregar valor a la producción (be-
neficio primario, minindustria, otros)
12.Diversidad de fuentes de financia-
miento (ventas, créditos, programas,
organizaciones)
13.Eficiencia productiva (rendimiento)
de la agricultura (igual o mayor que la
establecida)
14.Eficiencia productiva (rendimiento)
de la ganadería (igual o mayor que la
establecida)
15.Rentabilidad (igual o mayor que
años anteriores)

Transformabilidad de la finca (TR)


Total (sumar cada valor de la escala)(n)

Continúa en la página 74

73
Multiplicar el valor de la escala por
el total de cada valor (n x 1), (n x 2),
(n x 3)
Sumar los resultados de dicha
multiplicación (a)

Multiplicar el número de criterios por 45


el valor mayor de la escala (15 x 3) (b)

Resistencia de la finca: Dividir a entre b TR=

Determinación del índice de resiliencia de la finca


* Se colocan en la tabla siguiente los valores obtenidos
en cada componente (observar que la vulnerabilidad se
coloca aparte).
* Se suman y promedian estos valores.
* El valor final se divide por el valor de la Vulnerabilidad,
obteniéndose el Índice General de Resiliencia.
* Valores por debajo de 0,40 el sistema es más vulnerable.
* Cuando se encuentren en valores entre 0.40-alrededor
de la unidad (1), estarían en cierto equilibrio la
vulnerabilidad y la adaptabilidad (RS; RC; TR), por tanto,
el sistema se encuentra en proceso de mejorar su
capacidad de resiliencia y de reducir la vulnerabilidad.
* Cuando el valor final se incrementa por encima de la
unidad (1), se está alcanzando una mayor capacidad de
resiliencia.

74
Componentes Índice de cada Índice General de
componente Resiliencia (IGR) a

75
sequías y ciclones

Resiliencia (R) Resistencia (RS)

Recuperación (RC)

Transformabilidad IGR= R/V


(TR)

Total

Dividir entre tres

Vulnerabilidad (V)

Índice General de Resiliencia


PARTE IV
COMPORTAMIENTO DE ESPECIES, VARIEDADES
Y RAZAS
Objetivo: Realizar un registro, a nivel de la cooperativa,
del comportamiento de las especies, variedades y razas
que se utilizan en la producción agropecuaria e identificar
las que muestran mejor comportamiento ante eventos
extremos.

Conceptos básicos
Las especies, variedades y razas tienen un comportamiento
especifico ante los eventos extremos:
* Lluvia intensa, exceso de humedad, corrientes
de agua, inundaciones, vientos fuertes, ciclones
tropicales-huracanes.
* Alta temperatura, baja humedad relativa, ausencia de
lluvia, sequía.

Se reconoce que el comportamiento puede evidenciar


diferente nivel de sensibilidad:
* Adaptadas: Generalmente son especies, variedades
o razas tradicionales sensibles, pero están adaptadas a
estas condiciones y son menos afectadas.
* Tolerantes: Las que son sensibles, pero no se
afectan tanto y por ello logran mantenerse y obtienen
producciones aceptables. Toleran vientos y lluvias
fuertes o alta temperatura y escasez de lluvia.
* Resistentes: Las que no son sensibles o sus
afectaciones son mínimas. Para vientos fuertes y llu-
vias intensas, esta característica es propia de especies
de constitución fuerte. Para sequías, son variedades
o razas y es muy difícil de lograr resistencia, porque la

76
temperatura y humedad son variables básicas de la vida;
no obstante, se encuentran variedades y razas que se
pueden considerar resistentes porque no se afectan los
rendimientos.
Por supuesto, el manejo y diseño del sistema de cultivo
o ganadería, puede complementar la capacidad de
tolerancia o resistencia de las especies, variedades y
razas.

Recomendaciones para agricultores experimentadores


Algunas recomendaciones para la experimentación por
agricultores en la búsqueda de especies, variedades y
razas adaptadas o tolerantes al cambio climático son:

* Observar el comportamiento de las que posee en la


finca cuando incida un ciclón o sequía. Especial atención
a las variedades y razas tradicionales.
* Comentar con otros agricultores y técnicos si conoce de
variedades o razas que existen en el territorio y muestren
buen comportamiento. En este caso conseguirlas y
llevarlas a la finca para estudiarlas.
* Coordinar con personas de proyectos o programas,
así como de estaciones experimentales, para probar
en la finca nuevas variedades o razas que pudieran ser
tolerantes.
* Registrar en una libreta las observaciones que
realiza sobre las especies, variedades y razas que está
estudiando.

Síntesis de la metodología.
* Se realiza un ejercicio colectivo, con la participación de
agricultores y técnicos
* Se trabaja por separado sequias de ciclones tropicales,

77
preferiblemente en sesiones diferentes.
* Los agricultores mencionan las especies, variedades
y razas, que se van anotando en papelógrafo u otros
medios.
* Se va conformando la tabla siguiente, que incluye las
experiencias de todos los agricultores.
* Lo mejor es entregar previamente la tabla impresa a
los agricultores, para que lleven sus propuestas.
* La descripción del comportamiento se hace concreta-
mente, según relaten los agricultores.
* Al finalizar se revisan los resultados del ejercicio y se
hacen los ajustes necesarios.
* El facilitador plasma los resultados del ejercicio en
un documento, que entrega posteriormente a los
agricultores o coloca en el mural de la cooperativa.

78
Especies y variedades adaptadas o tolerantes
a sequias
Describir comportamiento
Especies y variedades

79
Especies y variedades adaptadas o tolerantes a ciclones
o huracanes
Describir comportamiento
Especies y variedades

80
Acciones
* Si valoran nuevas variedades o razas con características
de tolerancia o resistencia, se organiza su multiplicación
y distribución entre los agricultores de la cooperativa.
* Se toman acuerdos para gestionar variedades y razas
que sean necesarias.
* Las que se consigan deberán ser sometidas a prueba
por los propios agricultores.
* Posteriormente debatirán sobre sus resultados.

PARTE V
IDENTIFICACIÓN DE PRÁCTICAS PARA LA
RESILIENCIA DE FINCAS
Objetivo: Identificar las mejores prácticas, para las con-
diciones de la cooperativa, que deben ser realizadas en
las fincas, según vulnerabilidad a eventos extremos del
cambio climático.
Síntesis de la metodología

Recomendaciones para contribuir a que la finca sea


menos afectada y se recupere lo más rápido posible de
eventos extremos del cambio climático.
Se sugiere actuar considerando que ninguna finca es igual
a las restantes; por tanto, hacer lo que es apropiado a
su finca. Identificar las medidas, precisar lo que necesita
para realizarla y planificar anualmente lo que va a hacer.

81
Capacidades para prepararse antes del inicio de los
meses de sequía y la temporada ciclónica.

Preguntas Prácticas identificadas

¿Qué cultivos y
variedades pueden estar
sembrados durante la
temporada ciclónica?
¿Qué cultivos y varieda-
des son mejores para los
meses de sequía?
¿Qué condiciones deben
crearse para cosechar
y aprovechar o comer-
cializar la producción en
proceso ante el aviso de
un ciclón o huracán?
¿Qué condiciones deben
crearse para proteger los
animales ante el aviso de
un ciclón o huracán?
¿Qué condiciones deben
crearse para disponer y
conservar alimento para
animales ante el aviso de
un ciclón o huracán?
¿Qué condiciones deben
crearse para disponer de
alimento animal ante una
sequía prolongada?

82
¿Qué nuevas capacidades
deben crearse para dispo-
ner de reservas de agua
potable ante la incidencia
de un ciclón o huracán y
una sequía?
¿Cómo se debe garantizar
la semillas o posturas para
disponer de estas con pos-
terioridad a la incidencia
de un ciclón o huracán?
¿Qué productos para la
sanidad y nutrición de
cultivos deben estar dispo-
nibles para utilizarlos una
vez que cese la incidencia
de un ciclón o huracán?
¿Qué medicamentos
deben garantizarse para
tratar animales durante
y con posterioridad a un
ciclón o huracán?
¿Qué productos fitosani-
tarios deben garantizarse
para su utilización con
posterioridad a un ciclón o
huracán?

83
Capacidades a crear para resistir efectos de un ciclón
o huracán

Preguntas Medidas identificadas

¿Qué practicas se deben


establecer para evitar el
arrastre del suelo?
¿Qué prácticas se necesi-
tan para reducir enchar-
camiento o inundación
del terreno?
¿Cómo se puede evitar la
caída de árboles o ramas
partidas por vientos
fuertes?
¿Qué prácticas son
necesarias para reducir
perdidas en cultivos
agrícolas?
¿Qué prácticas son
necesarias para evitar
se enfermen o mueran
animales?
¿Qué prácticas son
necesarias para evitar
afectaciones en
infraestructuras?

84
3ro. Resistir los efectos de una sequia

Preguntas Medidas identificadas

¿Qué prácticas son


necesarias para reducir
calentamiento de la
superficie del suelo?
¿Qué prácticas son
necesarias para reducir
el estrés hídrico de
cultivos?
¿Qué es necesario
realizar para reducir
afectaciones por plagas
y enfermedades en
cultivos?
¿Qué prácticas son
necesarias para reducir
el estrés hídrico de
animales?
¿Qué prácticas son
necesarias para evitar
se enfermen o mueran
animales?
¿Qué prácticas son
necesarias para retener
humedad en el suelo?

85
Capacidades necesarias para recuperarse una vez que
ha cesado un ciclón o huracán

Preguntas Medidas identificadas

¿Que es necesario tener


preparado o coordinado
para aprovechar o co-
mercializar producción
en proceso recuperada?
¿Qué se necesita a ver
para drenar rápidamente
el terreno inundado?
¿Qué condiciones deben
estar creadas para
reparar infraestructuras
dañadas?
¿Qué condiciones deben
estar creadas para
reducir crecimiento
acelerado de arvenses o
malas hierbas?
¿Qué condiciones deben
estar garantizadas para
realizar rápidamente
nuevas siembras?
¿Qué condiciones deben
estar preparadas para
fomentar nuevas crías?

86
PARTE VI
FERIA COMUNITARIA SOBRE RESILIENCIA ANTE
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo: Sensibilizar, valorar los avances y compartir
experiencias sobre variedades, razas y practicas que res-
ponden a eventos extremos bajo las condiciones locales.

Preparación de la feria
* Los facilitadores identifican experiencias en las
diferentes fincas.
* Agricultore(a)s preparan muestras, elaboran maquetas
o realizan a pequeña escala su experiencia.
* En la medida de lo posible se elaboran carteles que
identifican la experiencia.

Desarrollo de la feria
Se realiza con el apoyo de diferentes organizaciones y
entidades locales, de manera que se logre cooperación
en la logística.
Se realizan dos tipos de actividades:
* La exposición de las experiencias. En sitios apropiados,
de acuerdo a las condiciones existentes.
* En taller de resiliencia, donde se debate colectivamente.

La Feria de Resiliencia ante el Cambio Climático debe ser


una actividad anual a nivel de la comunidad, que cierra
una etapa de trabajo con la metodología de Campesino
a Campesino, de manera que se evalúen los avances,
se compartan experiencias y se planifiquen nuevas
acciones.

87
El proyecto ¨Redes para una Agricultura Resiliente¨
(RedAr) tiene entre sus objetivos contribuir a la
implementación de un modelo de agricultura sostenible,
resiliente y con mayor equidad de género, así como
fortalecer a gestión agropecuaria local, mejorar la
disponibilidad de alimentos y la capacidad productiva a
nivel local en los municipios Palma Soriano, en Santiago
de Cuba, y Niceto Pérez y El Salvador, en Guantánamo.
RedAr apuesta por la transición agroecológica, como
estrategia de adaptación al cambio climático, y por el
impulso a la agricultura familiar, el empoderamiento
femenino, la articulación de redes y la innovación,
principalmtente de mujeres y jóvenes.

También podría gustarte