Está en la página 1de 2

Saúl Ramírez Reséndiz Licenciatura en Educación Primaria

Optativa: Conocimiento de la entidad, contextos e indicadores educativos Grupo: 2.1


La escuela desde una perspectiva ecológica Fecha: 24/03/2021

Comenzamos definiendo lo que es el enfoque ecológico propuesto por Urie Bronfenbrenner (1987),
como la teoría del desarrollo humano que se centra en un análisis realizado al medio ambiente en
el que se desarrolla un niño. Dicho análisis se encarga de ver las variables ambientales que están
dentro de su contexto y que afectan la conducta de los individuos o aquellas personas que lo
habitan, sin embargo, no estamos hablando de un simple medio ambiente sino de varios sistemas
que lo conforman (familia y escuela).

El ambiente ecológico constituye el contexto en el cual ocurre el día a día de la vida de las personas;
es el entorno donde se participa de manera activa y protagónica, se ejerce un rol, se establecen
interacciones afectivas y de comunicación con los otros, y se ejecutan actividades que permiten en
intercambio de oportunidades y experiencias necesarias para avanzar en el desarrollo evolutivo.

Dicho ambiente está conformado por un conjunto de estructuras concéntricas en la que una está
contenida dentro de la otra y a las que denomina microsistema, mesosistema, exosistema,
macrosistema y las díadas del desarrollo. Podemos entender al enfoque ecológico del desarrollo
humano en la escuela, como un macrosistema donde influyen los valores, las creencias, las leyes y
costumbres, que tienen dentro un exosistema determinado por la condición laboral, las políticas
económicas y la situación social, que a su vez lleva dentro un mesosistema compuesto por
actividades compartidas, comunicación, afectividad, estímulos y experiencias, donde se generan
los microsistemas (familia y escuela), lugares donde se desarrolla un individuo (niño-alumno). Por
su parte las díadas, constituyen un patrón de relación donde se establece una vinculación estrecha
entre dos o más personas que se hayan en un proceso de interacción permanente (madre /hijo;
maestro / alumno).

Por lo anterior, entendemos que el enfoque ecológico abarca todo el ambiente y las variables
ambientales que podrían optimizar o decrementar el rendimiento académico de los estudiantes
dentro del salón de clases.

A manera de cierre y de reflexión los docentes, debemos estar enterados de los efectos de las
variables ambientales en función de la conducta de los estudiantes, docentes y todo personal que
coexistan en un colegio. De igual manera debemos comprender el papel importante que tenemos
dentro de las díadas, a manera de promoción e impulso del desarrollo de los alumnos, considerando
sus individualidades y todo lo que su contexto determina, con el único fin de lograr el desarrollo
óptimo de los educandos y que con ello puedan involucrarse de manera eficaz en la sociedad.
Anexo1

Anexo2

También podría gustarte