Está en la página 1de 68

Guía para facilitar la realización de

ACTIVIDADES
COTIDIANAS
SIGNIFICATIVAS CON
PERSONAS
CON DEMENCIA
“Parte de la naturaleza humana la constituye la búsqueda
de actividad con sentido, que pueda dar estructura a la vida
y significado a las personas, que permita tener experiencias
placenteras y que promueva el bienestar y la salud”.
Harmer y Orrell, 2008

Guía para facilitar la realización de


ACTIVIDADES COTIDIANAS
SIGNIFICATIVAS CON PERSONAS
CON DEMENCIA
Cristina Buiza
Pura Diaz-Veiga
Agradecimientos:
Al centro Julián Rezola de Matia Fundazioa, en especial a sus auxiliares y monitoras ,
que han participado en la creación y validación de estas actividades. A Edgar Chamorro,
por su colaboración en la creación de actividades. Al Grupo de Demencias de Matia
Fundazioa, presente desde la gestación de la idea de esta guía. A todos los centros
que han aportado imágenes para poder ilustrar adecuadamente este material.

La presente guía ha formado parte del espacio de investigación colaborativa de Matia


Instituto entre los meses de noviembre 2019 y marzo 2020. Desde aquí nos gustaría
agradecer las aportaciones y valoraciones realizadas por la siguientes personas y entidades:
Carlos Gil Galvez (Red Latinoamericana de Gerontología Clínica y Social), Edurne Sesma
Aguas (Centro Rural de Atención Diurna de Aibar), María de los Ángeles Muñiz Gonzalez
(Centro de Día para Personas Mayores Dependientes La Camocha), Haroldo Basoalto Zúñiga
(Sociedad de Servicios e Investigaciones Psicopedagógicas en Educación y Salud), Paz Grau
Arcís (Espiral del Mar), Elena Garzón García (Domus Vi Alcalá de Henares), Jose Luis Calle
Perez (Residencia Santa Paola), María José Álvarez (Fundación Rey Ardid), Laura Parralejo
Pérez (Gureak), Elisa Reyero Díez (Centro de Personas Mayores Santa Luisa), Francisca Pieras
Suñer (Centro de Día Son Servera), David Ávila (REDES Cooperativa), Nagore Nieto Ripa
(Fundación Síndrome de Down y otras Discapacidades Intelectuales del País Vasco), Rakel
Muñoz (ASKORA) y los siguientes profesionales a título individual: Raúl Vaca Bermejo, Beatriz
Lago Alonso, Clara Trompeta, Eva Mª Escobar Castillejos, María Alonso García, Marta Nistal
Martínez, Antonia Bayona Gonzalez, Cristina León Vialchán y Teresa M. Bujons i Lloret.

Guía para facilitar la realización de ACTIVIDADES COTIDIANAS SIGNIFICATIVAS


CON PERSONAS CON DEMENCIA.
Fotografías: Matia Fundazioa
Maquetación: Juan Carlos Mejía
info@matiafundazioa.eus | www.matiainstituto.eus
©Matia Fundazioa

La elaboración de esta guía ha contado con financiación de la


convocatoria de “Ayudas a la iniciativa social del Departamento
de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018.”
Índice de contenidos

06 UN POCO DE TEORÍA

07 ACTIVIDADES COTIDIANAS
SIGNIFICATIVAS. DEFINICIÓN Y
BENEFICIOS

12 PARA QUÉ ESTA GUÍA


Un caso práctico

18 USO DE ESTA GUÍA. CÓMO...


» Trabajar con las actividades de esta
guía
» Identificar oportunidades
» Identificar actividades para cada
persona
» Adaptar la actividad a cada persona
» Afrontar dificultades

31 EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
COTIDIANAS SIGNIFICATIVAS
» Poner la mesa
» Barrer
» Elegir la ropa
» Preparar comidas
» Hacer la compra
» Lavar la ropa
» Cuidar las plantas

62 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
01
UN POCO DE TEORÍA
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

A lo largo de nuestra vida,


los días están llenos de actividades
muy relevantes para la realización
de estas actividades. Vamos a ver
cotidianas que realizamos, la por qué es importante que las
mayoría de las veces, sin ni siquiera personas con demencia realicen
darnos cuenta. Sin embargo, actividad cotidiana significativa.
muchas de ellas dan sentido y
Los estudios realizados en distintos
contenido a nuestras vidas, y
países han encontrado tres factores
son reflejo de cómo somos cada
importantes que hacen que una
individuo. Seguro que todos los que
actividad sea significativa: que
estáis leyendo esto elegís vuestra
haya una participación activa, que
ropa y complementos, preparáis la
el contenido de la actividad esté
mesa para comer, cuidáis de vuestro
relacionado con los intereses y roles
entorno doméstico. Pero también
pasados de las personas, y que las
seguro que no todos lo hacéis de la
actividades cubran las necesidades
misma manera, y que para cada uno
psicológicas básicas de identidad y
es importante hacerlo, y hacerlo a
pertenencia (Genoe & Dupuis, 2012;
vuestra forma, ya que nos refuerza
Phinney et al., 2007).
como personas individuales, únicas
y con dignidad. Otros estudios añaden que
para el bienestar psicológico de
En las personas que tienen
las personas con demencia, el
demencia esto no es diferente,
participar en actividades puede
aunque la investigación sobre
ser incluso más importante que
la importancia de la actividad
el entorno general físico y social
cotidiana significativa para las
(Marshall & Hutchinson, 2001).
personas con demencia es un
campo relativamente nuevo y Tenemos que tener en cuenta que
todavía no desarrollado muy cuando hablamos de la “ocupación”,
extensamente. el término “estar ocupado” va
más allá de realizar actividades
No obstante, de las investigaciones
de ocio, y puede implicar también
realizadas hasta la fecha se han
el trabajo, el tiempo libre y el
encontrado datos e informaciones

PÁGINA | 7
juego, pero también, y de manera duro y pueda convertirse en un
muy importante, el momento de dejarse llevar, necesitando mucho
levantarse, comer y beber, recibir menos esfuerzo y demandas para
cuidados físicos, la estimulación ser realizadas (Phinney et al., 2007).
sexual, el interés en objetos,
ayudar a otros o mantener una
Lo que resulta importante es
conversación (Elliot, 2011).
que la persona con demencia
Cuando se ha intentado identificar tenga la oportunidad de
qué supone una actividad estar implicada en el tipo
significativa desde la perspectiva de actividades con las que
de la persona con demencia, se disfrutaban antes de la
muestra cómo éstas encuentran demencia. Por lo tanto, la
sus vidas significativas a través de
historia de vida se convierte
en una herramienta
“hacer”, y consideran la ocupación
imprescindible para apoyar la
como muy importante para su
planificación de cuidados de
calidad de vida (Phinney et al.,
cada persona.
2007; Train et al., 2005; Droes et
al., 2006).
Si estás leyendo esta guía, muy
Las personas con demencia tienen probablemente es porque trabajas
que enfrentarse en su día a día a con personas con demencia, y
las pérdidas en sus capacidades también es muy probable que sean
cognitivas. La búsqueda de personas con demencia moderada
actividad cotidiana pasa a ser a grave. Seguro que te has
entonces un medio para mantener enfrentado también a la dificultad
ese sentido de identidad a través añadida que supone apoyar a las
de lo que ha sido habitual en sus personas con demencia avanzada
vidas, de sus rutinas cotidianas. en sus rutinas cotidianas, ya
Quizá con las rutinas cotidianas que éstas tienen dificultades
parte del placer viene del hecho para encontrar actividades
de que no se necesita pensar en significativas por sí mismas, por lo
cómo hacer las cosas, sino sólo que es especialmente importante
hacerlas (gracias a la memoria que las personas que les cuidan
procedimental). y el ambiente que les rodea les
Las actividades cotidianas hacen ofrezcan tales oportunidades
que la tarea deje de ser un trabajo (Cook et al., 2008).
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Dentro de las tareas de apoyo tienen las personas con demencia


cotidianas, existe abundancia de de participar en actividades que
rutinas y procesos que ocurren a les sean familiares, actividades
menudo y que pueden ser usados que todavía pueden realizar y que
para ayudar a desarrollar relaciones pueden mejorar su calidad de vida
y actividades centradas en la (Edvardsson et al., 2013).
persona, y mantener conexiones Por todo ello hemos escrito esta
con las vidas únicas de cada guía, cuyo objetivo es que sirva de
persona con demencia a través de ayuda para la creación de actividad
la actividad. significativa para las personas con
Hay que ser muy conscientes de que demencia que necesitan de apoyo
tales tareas cotidianas pueden ser para realizar sus rutinas.
una de las pocas posibilidades que

PÁGINA | 9
02
actividades cotidianas
significativas
definición y beneficios
¿Qué queremos decir con
“actividades cotidianas
terapéuticas significativas”?

Aunque se llevan muchas Sin embargo, ocupar a las personas


décadas haciendo actividades con demencia en actividades
con personas con demencia, resulta una tarea muy dificultosa,
todavía no queda muy claro qué por diferentes razones:
son las actividades significativas. • La estimulación a la actividad
Se podría definir “actividad de personas con demencia es
significativa” como aquellas más compleja de lo que parece,
ocupaciones que una persona especialmente en personas con
hace en su vida cotidiana y que demencias más avanzadas.
son percibidas como significantes
• El personal muchas veces no
para la persona.
conoce completamente los
beneficios de que las personas
La ocupación va más allá con demencia se impliquen en
de las actividades de ocio, y actividades cotidianas.
puede implicar el trabajo, el
tiempo libre y el juego, pero • El implicar a las personas
también el levantarse, comer con demencia en actividades
y beber, recibir cuidados cotidianas muchas veces nos
físicos, la estimulación sexual, parece de menor importancia
el interés en objetos, poder que el cuidado físico básico, la
ayudar a otros, mantener una limpieza del entorno o el confort.
conversación, etc.

PÁGINA | 11
¿Qué ventajas aporta
realizar actividades cotidianas
significativas?
– Se fomenta el mantenimiento – Permite realizar distintas tareas
de la identidad personal. con niveles muy variados de
dificultad y, por tanto, adaptables
– Facilitan la toma de decisiones
a las capacidades, necesidades e
y la capacidad de elegir de las
intereses de cada persona.
personas con demencia.
– Las actividades pueden
– Promueve y facilita la
desgranarse en muchos
participación de las personas,
pasos pequeños, que pueden
ya que perciben las actividades
practicarse y realizarse
como algo propio a ellos, su
de manera conjunta o
cultura y sus costumbres.
independiente.
– Se puede adaptar el entorno
– No siempre es necesario usar
a las necesidades, gustos y
el lenguaje verbal, ya que las
preferencias de cada persona.
actividades son conocidas
– Se realiza en entornos reales, por las personas y pueden
usando los objetos de la fácilmente actuar por imitación
vida real, lo que dota de o de manera muy automática.
un significado especial a la
– Aunque las personas no realicen
tarea, frente a actividades de
actividades directamente, se
estimulación “tradicionales”
benefician de un entorno activo
que se realizan con personas
y con significado, con un ritmo
con demencia, con materiales
y rutinas de vida cotidianas
y entornos simulados, o bien
lo más parecidas posibles a la
con “fichas” de lápiz y papel.
realidad de un hogar.
03
para qué esta guía
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Esta guía ha sido preparada para punto de partida, que las personas
que las personas que se ocupan de mayores, como seres humanos
apoyar a personas con demencia en que son, merecen ser tratadas
sus rutinas del día a día, tengan una con igual consideración y respeto
herramienta práctica para realizar que cualquier otra persona, desde
actividades cotidianas terapéuticas el reconocimiento de que todos
significativas. tenemos igual dignidad.
El trato digno en la atención a las
Como se ha comentado personas mayores en situación de
previamente, dependencia se traduce en buscar
el máximo beneficio terapéutico y
las personas con demencia la máxima independencia y control
tienen dificultades para de la vida cotidiana posibles, desde
encontrar actividades el marco de la atención integral y de
significativas de manera la calidad de vida de los individuos.
independiente, por lo que es Desde este modelo de atención se
especialmente importante que enfatiza lo propio, lo cotidiano y
las personas que les cuidan lo significativo para cada persona
les ofrezcan y faciliten tales como características primordiales
oportunidades. de las intervenciones y de la calidad
de la atención” (Martínez, 2011).
Desde el marco de la Atención
Gerontológica Centrada en la
Persona (ACP) “se asume, como

PÁGINA | 15
UN CASO PRÁCTICO
Antonio se quedó viudo siendo muy joven,
por lo que ha estado muy acostumbrado
a encargarse de la casa y de sus tres hijas
él solo, además de trabajar en el bar que
regentaba. En la residencia en la que
vive no duerme siesta, nunca ha tenido
costumbre de hacerlo. Como no sabe
qué hora es ni qué tarea tiene que hacer,
suele deambular sin rumbo mientras el
resto duerme, lo que provoca que muchos
días acabe entrando en las habitaciones,
molestando a otras personas, poniéndose
nervioso y queriéndose ir a su casa.

Las personas que trabajan en el centro se


han dado cuenta de que para él es muy
significativo y gratificante hacer cosas
para ayudar a los demás, y de que disfruta
organizando el comedor, como siempre
ha hecho. Actualmente se encarga, con
la ayuda de la auxiliar, de colocar todo lo
necesario para las meriendas, mientras
los demás duermen la siesta. Antonio
se encarga de contar cuántas personas
hay, sacar los vasos, tazas, cubiertos y
colocarlos por las mesas, saca y prepara
las galletas, fruta, azúcar. De esta manera
está tranquilo, ocupado, y se siente
orgulloso de ser el que ayuda a todos los
demás ya que él percibe que es él quien
mejor está de todos los residentes.

Este momento supone que Antonio se


siente Antonio, con su ocupación con
significado que le refuerza como la
persona única y con dignidad que es.
04
uso de esta guía
cómo...
CÓMO...
Trabajar con las actividades de
esta guía. Apuntes generales.
• Cada una de las actividades no pueda realizar ninguna parte
que se describe está compuesta de esta actividad, pero que le
de muchos pasos que guste estar presente en este
pueden realizarse de manera momento. Hay que recordar que
independiente. Los pasos no incluso ver cómo otros hacen
tienen por qué realizarse en la actividad puede suponer
un orden establecido, aunque una estimulación, y crea un
es cierto que algunos van sentimiento de pertenencia en
inevitablemente antes que otros la persona que observa.
(por ejemplo, poner el mantel • Es muy importante respetar
antes de poner los platos). los tiempos que cada persona
• Además, la guía ofrece una tarda en hacer las actividades.
serie de pasos desglosados que • Además, es importante también
sirven de ayuda para diseñar comprender que el concepto
la actividad, que debe ser “bien hecho” es relativo, y
personalizada y adaptada a cada que cualquier intención de
persona que va a participar en participar y cualquier resultado
ella. La guía sólo ofrece una serie de la tarea son éxitos, y por lo
de ideas de tareas especificadas tanto hay que tomarlo como
que pueden trabajarse dentro tales.
de cada actividad.
• Ordenar los pasos también
• Algunas tareas pueden resulta útil: se puede tener en
realizarse de manera individual, una lista, si eso ayuda en algo a
grupal o individual con ayuda. alguna de las personas que van
• Cada persona podrá hacer a realizar la tarea, a modo de
una o más partes de la tarea checklist.
completa, o quizá haya quien

PÁGINA | 19
CÓMO...Identificar oportunidades para
realizar actividades significativas.

Oportunidades del entorno


Uno realiza actividad en la medida Cada entorno en el que se vive tiene
en que exista la posibilidad de una serie de características que en
hacerlo. Es importante crear muchos casos van a ser en sí mismas
ambientes y rutinas que promuevan oportunidades para desarrollar
y que envuelvan de actividad actividades significativas, y en
los entornos en los que viven las otros casos van a suponer grandes
personas con demencia. limitaciones que habrá que tener
en cuenta.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

A continuación se ofrecen una opciones para preparar pequeñas


serie de ideas y recomendaciones comidas y generar ambientes
para optimizar las características significativos donde los sonidos,
del entorno en el que nos olores y conversaciones nos
encontremos: rememoren a un comedor.
• Cocinas: no todos los recursos
Entornos interiores están dotados de cocina, pero
• Salas de estar: tanto si existe, se pueden realizar
en domicilios como en gran cantidad de actividades
residencias y centros de día relacionadas por supuesto con la
nos encontramos seguramente cocina en sí misma, pero también
con salas de estar. En estos con la limpieza y el orden (lavar,
espacios será fácil potenciar fregar, barrer, ordenar) y con
actividades de cuidado del actividades de ocio cotidiano.
entorno (ordenar, cuidar las • Dormitorios: este espacio
plantas, barrer, incluso doblar íntimo puede ser el lugar en
ropa u organizar objetos), y las el que realizar las actividades
actividades de ocio cotidiano relacionadas con la elección de
(lectura, labores, música). ropa, cuidado de sus objetos,
• Comedores: igualmente éste es orden de armarios, elección de
un espacio que probablemente maquillaje o complementos.
encontremos en todos los También puede ser importante
ambientes y en el que ocurrirán para algunas personas poder
de manera más fácil actividades hacer su cama y decorar de la
como poner/quitar la mesa, servir, manera que prefieran su espacio
preparar y tomar el aperitivo o personal.
la merienda, y también barrer, • Baño: al igual que el dormitorio,
fregar, ordenar. Por supuesto la es un espacio íntimo en el
misma comida es un momento que realizar actividades de
perfecto para generar actividad autocuidado como maquillaje,
cotidiana significativa. Además, peinado, aseo y arreglo
aunque no haya una cocina personal. Si la persona lo
completa, quizá no sea difícil desea, actividades relacionadas
conseguir una cafetera, un pueden ser decorarlo, limpiarlo
microondas y una tostadora, que y ordenarlo.
nos abrirán un gran abanico de

PÁGINA | 21
Entornos exteriores
Los espacios exteriores (terrazas,
jardines) adyacentes a las
residencias, centros de día o
domicilios brindan la oportunidad
de disfrutar de estar al aire libre sin
tener que desplazarse del edificio.
Una buena opción para realizar
actividades relacionadas con:
• Cocina: se pueden preparar al
aire libre distintas opciones,
como aperitivos, meriendas, y si
el espacio es grande y lo permite,
incluso barbacoas.
• Jardinería y huerta: estas
actividades son significativas en
sí mismas para muchas personas,
pero a la vez tienen un resultado
que puede dar lugar a otras
actividades, como cocinar y
comer los productos cultivados,
o adornar con las flores.
• Barrer y ordenar: los espacios
exteriores también requieren
de tareas que los mantengan
limpios y en orden. Salir al sol
a tender la ropa limpia también
puede resultar significativo para
algunas personas.
• Actividades de ocio cotidiano:
en terrazas y jardines se pueden
realizar sin problema labores,
lectura o escucha de música,
disfrutando de la actividad y de
los beneficios de estar al aire libre.
Entornos comunitarios la persona cuidadora que la
promueve. A algunos nos gusta la
Tanto si nos encontramos en cocina, a otras nos atrae la música
entorno rural o urbano, es posible y el cine, hay personas mañosas
que ofrezca oportunidades para con el bricolaje y otras son más
interactuar y realizar actividades creativas. Algunas somos de estar
en él. Hacer compras, salir a tomar en casa y otros necesitan salir al
algo o a comer, puede ser una exterior. Al igual que las personas
forma de acercar a las personas con demencia a las que cuidamos,
con demencia a los entornos y a cada uno tenemos nuestras propias
actividades en las que siempre actividades significativas.
han vivido, y además, dar a
Es interesante pensar qué es
conocer a los distintos agentes
significativo para ti, en qué
comunitarios la realidad que viven
actividades te ves más cómodo y
estas personas, y que sea posible
crees que puedes aportar más a
que sigan realizando actividades
la persona a la que cuidas. Seguro
que para ellos han sido y son
que si las actividades tienen un
importantes.
interés compartido van a ser más
gratificantes y más fáciles para los
Oportunidades de las personas
dos.
que cuidan
No se trata de hacer las actividades
Como se ha comentado, a las que sean significativas para ti, sino
personas con demencia les resulta encontrar aquellas en las que más
difícil encontrar actividades puedes aportar. En el resto de
significativas por sí mismas, por actividades, tendrás que poner más
lo que resulta importante que las de tu parte, pero como profesional,
personas que están a su alrededor seguro que disfrutas si puedes
actúen como facilitadoras de la combinar aquellas actividades en
actividad significativa. Pero las las que eres más y menos hábil.
personas cuidadoras no dejan de Cuando se trabaja en un equipo
ser personas, y también cuentan con de cuidadores, esto cobra especial
sus propios gustos, capacidades e relevancia.
intereses.
Una actividad será más fácil de
realizar y más gratificante si
también resulta atractiva para
CÓMO...
Identificar actividades
significativas para cada persona

La identificación de lo que es estamos, se puede invitar a la


significativo para cada uno, pasa persona a que observe y participe,
por conocer profundamente a cada y de esta manera poder observar
persona. Su presente, su pasado, sus reacciones ante la actividad.
sus aficiones, sus intereses, sus Tanto su conducta verbal (lo que
gustos, sus preferencias. Se trata de dice sobre la actividad) como su
conocer lo que es relevante, lo que conducta no verbal (sus gestos,
quiere esa persona hacer en su vida mirada, expresión facial) nos van a
cotidiana y lo que aporta bienestar dar información sobre si se siente
a cada cual. implicada en la actividad o no.
Cuando una persona es capaz de Si no podemos valernos de esta
comunicarnos esta información, la aproximación a actividades que
tarea es sencilla (relativamente). realicen otras personas, podemos
La dificultad surge cuando la ir probando con lo que el sentido
persona no puede decirnos lo que común nos dice que puede haber
es significativo en este momento sido relevante para esa persona
para ella. En ese caso, será nuestra basándonos en los datos que
creatividad, sentido común y disponemos sobre su vida (entorno
capacidad de observación lo que y tipo de familia en que ha vivido,
nos guíe para poder obtener esta edad, género, profesión, aficiones,
información. Conocer la historia de tipo de vida que ha llevado).
vida de la persona con demencia Todo ello nos puede dar pistas
es fundamental para poder orientar para ir creando actividades que
nuestra actividad con ella. ir probando, y de nuevo observar
En primer lugar, si se realizan detenidamente las reacciones de
actividades cotidianas de manera la persona ante la actividad, tanto
rutinaria en el entorno en el que verbales como no verbales.

PÁGINA | 25
CÓMO...
Adaptar la actividades a
cada persona

Se ofrecen algunas ideas para que relacionado” con la tarea:


participen en la actividad personas Para alguna persona quizá sea
con diferentes capacidades: significativo el supervisar que
• Personas que no quieren está todo listo, comprobar que
participar: El respetar la decisión se están haciendo las tareas
de no participar refuerza la “correctamente”, hacer una
dignidad de la persona y su organización previa de la tarea,
capacidad de tomar decisiones etc.
cotidianas. En otros casos, • Diferentes momentos del día:
cuando la persona sólo quiera Hay momentos del día que son
observar, hay que reconocer la momentos más complejos, bien
observación de una actividad por la cantidad de trabajo, el
como una forma de participación horario u otros factores, por lo
que hay que respetar y que es que algunas de estas actividades
tan importante como las demás. pueden realizarse también en
• Personas que no pueden moverse momentos del día que suelen
de la silla ni levantarse: pueden ser más tranquilos y en los que la
trabajar con los elementos que actividad también es más sencilla
se puedan facilitar para que de realizar, como pueden ser los
están a su alcance (encima de momentos “entre horas”, o bien
una mesa, sobre una tabla en la la hora de la merienda.
silla de ruedas,…). • Crear ambientes relacionados
• Personas que no quieren con la actividad: Al realizar las
realizar la actividad, pero actividades en entornos reales
que les gusta “tener un papel y comunes, se generan a la vez
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

espacios en los que suceden las personas, incluso las que


cosas, en los que hay vida, en tienen un mayor deterioro.
los que ocurre lo que puede Además, los espacios hogareños,
suceder en cualquier casa (huele suponen una fuente de claves
a pan tostado, se conversa, se que ayudan a orientarse y
producen sonidos cotidianos recordar qué tipo de tareas se
como lavadora, o se mueven realizan cotidianamente en esos
muebles para barrer). De todo espacios.
esto pueden beneficiarse todas
CÓMO... Afrontar dificultades

No siempre será tarea fácil con antelación todo lo que puedas


realizar actividades cotidianas necesitar, para poder centrar tu
significativas con personas que atención en la actividad y en apoyar
tienen demencia, especialmente a la persona que la está realizando.
en los casos en que la demencia Elige a las personas con las que
es más avanzada, o cuando se comenzar a realizar actividades,
añaden otras características muy si es que trabajas con más de
comunes (dificultades para caminar una. Será más fácil que se animen
o mover alguna extremidad, algunas, y seguramente para el
visión y/o audición alteradas o resto sea más fácil si previamente
comportamientos difíciles). han visto a otros, y se ha generado
Se recomienda empezar por ese ambiente de cotidianeidad que
actividades sencillas, que sean las buscamos. Al final somos todos
más adecuadas para el entorno en muy parecidos, y a la mayoría
el que se van a realizar, de manera nos cuesta ser los primeros en
que el mismo entorno actúe de lanzarnos a hacer algo que es
facilitador porque “recuerda” a las diferente ¿verdad?. El ambiente
personas con demencia cuáles son creado es muy importante, y para
las actividades que siempre han algunas personas que no quieran
realizado en ese tipo de lugar. Por o no puedan realizar ningún tipo
ejemplo, será más difícil animar de actividad, va a suponer un
a que se cocine si no existe ese gran cambio el encontrarse en ese
espacio definido. ambiente en el que ocurren cosas,
Comienza también con tareas huele bien, hay sonidos que les son
pequeñas, en días en los que haya cotidianos, y se habla sobre asuntos
mayor tranquilidad. Y ten preparado del día a día.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Aunque se recomiende empezar


por los lugares y personas más
fáciles, hay que seguir avanzando Recuerda que los cambios
y utilizar la experiencia que se son difíciles. Las rutinas se
vaya adquiriendo para facilitar las establecen poco a poco e
actividades también a aquellas involucran a todas las personas,
personas con mayores dificultades, incluso aquellas con mayores
o en los ambientes menos dificultades para participar.
favorables.

PÁGINA | 29
05
ejemplos de
actividades cotidianas
significativas
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

En la siguiente tabla se ofrecen más ejemplos de actividades que pueden


desarrollarse siguiendo las directrices de esta guía. No obstante, la lista de
actividades es infinita, y encontraremos tantas como personas con las que
estemos. Esto es sólo el principio…

Actividades en interior Actividades en exterior


COMIDA Cocinar
Comprar
Poner/quitar mesa
Cultivar
Servir
Comer fuera/salir a to-
Poner pan
mar algo (café,
Barrer
pintxo,…)
Lavar vajilla o
Hacer el aperitivo
lavavajillas
Hacer el aperitivo

IMAGEN PERSONAL Peinado Ir a la peluquería


Elección de ropa Ir de compras
Maquillaje
Complementos
Afeitado
Colonia
Limpiar zapatos

ENTORNO Lavar ropa (a mano o Cuidar plantas


lavadora) Cuidar huerta
Barrer
Hacer la cama
Ordenar el armario
Ordenar la sala, la
habitación
Decorar
Cuidar las plantas

OCIO COTIDIANO Leer (periódico, Bricolaje


revistas, libros) Leer (periódico,
Labores (punto, revistas, libros)
ganchillo) Labores (punto,
Misa/rosario ganchillo)
Bricolaje Música (escuchar,
Hacer objetos tocar instrumentos)
decorativos
Coleccionismo
Música (escuchar,
tocar instrumentos)

PÁGINA | 31
Poner la mesa
La actividad:
Poner la mesa es una actividad cotidiana que se realiza varias veces
al día, y que además es necesario realizar y está muy relacionada con
momentos generalmente placenteros, como son las comidas. Es una
muy buena oportunidad para crear actividad significativa para todos.

Interior/exterior:
Aunque es más frecuente en interior, también puede realizarse en
exteriores (terraza, jardín).

Posibles objetivos y capacidades implicadas:


Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:

Capacidades relacionales: • Sentirse implicado y útil porque


la tarea tiene un sentido y un
• Rememorar momentos
significado para la persona.
relacionados que le vengan a la
mente, conversar y expresarse y Capacidades cognitivas:
compartir sus experiencias con • Orientarse respecto a qué
otras personas. momento del día es.
• Vincularse con otras personas a • Organizar y planificar una tarea
través de una conversación sobre que tiene distintos pasos.
un tema cotidiano y sencillo.
Capacidades físicas:
• Vivir en un entorno agradable y
• Trabajar la fuerza y coordinación
organizado.
en las manos y brazos.
Dignidad y autoeficacia:
• Si la persona camina, es un buen
• Tener opción de elegir y tomar momento para fomentar que se
decisiones (elegir el mantel, si mueva y que estire partes de su
se pone alguna decoración, qué cuerpo como piernas, brazos,
elementos coloca primero, cómo espalda (ir a por cada elemento,
los coloca). llevarlo a la mesa, repartirlo).

PÁGINA | 33
La actividad paso a paso • Ir poniendo cada elemento
• Comentar la actividad (recordar en la mesa, con o sin ayuda
la hora, la cercanía de la comida, externa y/o supervisión, bien
se puede recordar el menú, por una o varias personas en
preguntar sobre si se tiene colaboración.
hambre,…). • Una vez puestos los elementos
• Organizar y calcular para cuántas básicos, se puede decidir si se
personas se va a poner la mesa: coloca el pan a cada persona
decidir, contar platos, vasos, o bien se deja en una panera
servilletas, cubiertos (que habrá común, si se sirve el agua en los
que elegir según el menú, si se vasos o se deja en la jarra. Estas
necesita cuchara o cucharilla de acciones promueven la toma de
postre,…). decisiones y la capacidad de
elegir.
• Ordenar los pasos: se puede
tener en una lista, si eso ayuda a • Se puede pensar además, si se
alguna de las personas que van quiere incluir algún elemento
a realizar la tarea, a modo de decorativo en la mesa, bien por
recordatorio. costumbre o porque se trate de
alguna comida más especial.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Adaptar la actividad a cada tarea el hacer el café o tostar


persona y cada situación el pan. Así se genera un aroma
Se ofrecen algunas ideas para que que es muy representativo de
participen en la actividad personas ese momento del día, y del que
con diferentes preferencias y pueden beneficiarse todas las
capacidades: personas, incluso las que tienen
un mayor deterioro.
– Personas que no quieren
participar. Ya se ha comentado Ambiente facilitador:
que observar es una forma de Será más fácil que las personas
participar que hay que respetar se impliquen si el entorno está en
y que es tan importante como consonancia con la actividad. Por
las demás. El respetar la decisión ejemplo:
de no participar refuerza la
dignidad de la persona y su • Q
ue el espacio en el que sucede
capacidad de tomar decisiones la actividad sea realmente el
cotidianas comedor, y esté decorado como
tal, de manera que existan claves
– P
ersonas que no pueden moverse visuales que recuerden a un
de la silla ni levantarse: pueden comedor.
colocar los elementos en cada
uno de los sitios que están a su • Que el material necesario esté a
alcance, o bien colocar sólo los mano, a la vista, y en un espacio
suyos si se les acercan. cotidiano. Por ejemplo, un
armario o alacena con la vajilla.
– P
ersonas que no quieren realizar
la actividad, pero que les gusta Actividades relacionadas:
“tener un papel relacionado” con – Q
uitar la mesa: en la misma línea
la tarea: Para algunos quizá sea de “Poner la mesa”, se puede
significativo el supervisar que seguir trabajando después de
está todo listo. terminar las comidas, quitando la
– D
iferentes momentos del día: La mesa y limpiando el entorno. Los
comida y cena son momentos objetivos y pasos de la actividad
más complejos, por lo que son muy similares.
puede realizarse en momentos – P
oner el pan: una variante más
que suelen ser más tranquilos y sencilla sería cortar y servir el
en los que la actividad también pan para cada comensal
es más sencilla de realizar, como
puede ser la merienda.
– C
rear ambientes relacionados
con la actividad: En desayuno y
merienda, se puede incluir como

PÁGINA | 35
Barrer
La actividad:
Las personas con mayor necesidad de actividad física, a menudo
encuentran satisfactoria una tarea como esta, en la que pueden estar
en movimiento a la vez que dan sentido a su tarea, y encuentran que
mejoran la presencia del ambiente en el que viven.

Interior/exterior:
Aunque es más frecuente en interior, también puede realizarse en
exteriores (terraza, jardín).

Posibles objetivos y capacidades implicadas:


Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:

Capacidades relacionales: Capacidades cognitivas:


• Rememorar momentos • Orientarse respecto al lugar en el
relacionados que le vengan a la que se encuentran.
mente, conversar y expresarse y • Trabajar el manejo del espacio.
compartir sus experiencias con
otras personas. • Organizar y planificar una tarea
que tiene distintos pasos.
• Vincularse con otras personas a
través de una conversación sobre Capacidades físicas:
un tema cotidiano y sencillo. • Trabajar la fuerza y coordinación
en las manos y brazos.
Dignidad y autoeficacia:
• Tener opción de elegir y tomar • Si la persona camina, es un buen
decisiones. momento para fomentar que se
mueva y que estire partes de su
• Sentirse implicado y útil porque cuerpo como piernas, brazos,
la tarea tiene un sentido y un espalda (desplazarse para
significado para la persona. limpiar, agacharse, barrer…).
• Conseguir un entorno agradable,
limpio y organizado.

PÁGINA | 37
La actividad paso a paso
• Preparar los materiales de • Barrer la suciedad dentro del
limpieza (escoba, recogedor, recogedor.
rastrillo si es en exteriores, cubo
• Tirar la suciedad dentro del cubo.
de basura).
• Revisar que el suelo haya
• Comentar la actividad (indicar
quedado lo suficientemente
el espacio a limpiar, la dirección
limpio.
en la que barrer, las zonas con
migas o especialmente sucias). • Devolver los materiales de
limpieza a su sitio.
• Barrer y acumular la suciedad en
un solo punto.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Adaptar la actividad a cada significativo el supervisar que


persona y cada situación está todo limpio, avisar al resto
Se ofrecen algunas ideas para que de compañeros para que no
participen en la actividad personas obstruyan, comprobar la lista de
con diferentes capacidades: tareas, indicar dónde hay migas/
suciedad, etc.
– Personas que no quieren
participar: Como se ha dicho Ambiente facilitador:
antes, la observación de una
actividad es una forma de Será más fácil que las personas
participación que hay que se impliquen si el entorno está
respetar y que es tan importante en consonancia con la actividad.
como las demás. El respetar la Algunos ejemplos podrían ser:
decisión de no participar refuerza • Espacios adaptados y con
la dignidad de la persona y su decoración hogareña, y con
capacidad de tomar decisiones claves que ayuden a orientarse
cotidianas. y recordar qué tipo de tareas se
– Personas que no pueden realizan cotidianamente en esos
moverse de la silla ni levantarse: espacios.
Pueden colaborar sosteniendo • Espacios abiertos y conectados,
el recogedor, y trasladando el sin grandes obstáculos que
material de limpieza en caso de dificulten moverse por la sala a
contar con otra persona que le limpiar.
apoye.
• Material necesario a mano, a la
– Personas que no quieren vista, y en un espacio cotidiano.
realizar la actividad, pero Por ejemplo, un armario o alacena
que les gusta “tener un papel con los útiles de limpieza y con
relacionado” con la tarea: imágenes e indicaciones de su
Para alguna persona quizá sea contenido.

PÁGINA | 39
Elegir la ropa
La actividad:
La imagen personal es uno de los elementos más relacionados con la
identidad de cada persona. El que una persona se sienta a gusto con su
imagen, reconocido, y se salvaguarde su dignidad, depende mucho de
que sea capaz de mantener la imagen personal que ha desarrollado a lo
largo de toda su vida. Las preferencias sobre el atuendo, el cuidado del
cabello o los complementos, son algo importante para cada persona.

Interior/exterior:
Es una actividad relacionada con entornos interiores, generalmente
los entornos más privados, como son el dormitorio y el baño.

Posibles objetivos y capacidades implicadas


Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:
Capacidades relacionales: momento del año estamos (según
• Rememorar momentos el tipo de ropa a elegir), incluso
relacionados que le vengan a la en el día de la semana, ya que
mente, conversar y expresarse y hay personas para las que es
compartir sus experiencias con importante vestirse de una manera
otras personas. diferente los días de fiesta.
• Vincularse con otras personas a • Organizar y planificar una tarea
través de una conversación sobre que tiene distintos pasos.
un tema cotidiano y sencillo. Capacidades físicas:
Dignidad y autoeficacia: • Trabajar la fuerza y coordinación
• Tener opción de elegir y tomar en las manos y brazos.
decisiones relevantes sobre la • Si la persona camina, podemos
propia imagen personal. fomentar que se mueva y estire
• Sentir que desarrolla su propia partes de su cuerpo como piernas,
independencia y autonomía. brazos, espalda (desplazarse,
agacharse y levantarse para
• Disfrutar de momentos de bienestar. vestirse, estirarse para llegar a
Capacidades cognitivas: las perchas o ponerse las partes
• Orientarse respecto a qué de arriba).
momento del día es, en qué

PÁGINA | 41
La actividad paso a paso
• Preparar la ropa, ofreciendo más • Exponer las opciones con
o menos opciones en relación claridad, sosteniendo la ropa o
a la capacidad de elección colocándola en algún sitio visible,
que tenga la persona. Con la ayudando a elegir en caso de
demencia, la capacidad de indecisión. En épocas de frío, por
elegir entre muchas opciones ejemplo, enfatizar en la elección
es complicadas, por lo que para de las piezas más adecuadas
facilitar la tarea, el mejor dar haciéndolas más visibles.
a elegir entre un número más
• Colocar la ropa seleccionada,
reducido, que dependerá de las
con mayor o menor apoyo,
capacidades de cada persona
reforzando a la persona en su
(por ejemplo, elegir entre 2-3
decisión (elogios, cumplidos…).
faldas).
• Lo mismo se trabajará en la
elección de complementos.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Adaptar la actividad a cada únicamente la ropa relacionada


persona y cada situación con la época del año en la que
Se ofrecen algunas ideas para que estamos, ayudará a una mejor
participen en la actividad personas y más sencilla elección para
con diferentes capacidades: una persona con demencia.

– Personas que no quieren – Material necesario a mano,


participar: Habrá personas a la vista, y en un espacio
que no deseen elegir su ropa, cotidiano. Quizá tener puertas
bien porque no es significativo transparentes que permitan
para ellos o bien porque en ver el contenido de armarios y
ese momento no está entre cajones, o bien etiquetas que
sus necesidades. El respetar la indiquen lo que hay dentro,
decisión de no participar refuerza pueden facilitar la elección de
la dignidad de la persona y su ropa y complementos a algunas
capacidad de tomar decisiones personas.
cotidianas. Actividades relacionadas
– Personas que no quieren Con la elección de ropa se pueden
realizar la actividad, pero relacionar distintas actividades
que les gusta “tener un papel cotidianas muy significativas para
relacionado” con la tarea: muchas personas, y trabajarlas de
Para alguna persona quizá sea manera muy similar:
apetecible el conversar sobre
• Elección de complementos
vestuario, complementos, o ver
(pañuelos, pendientes, pulseras,
revistas de moda y comentar,
collares, reloj, corbata, cinturón):
en lugar de elegir su propia
en muchos casos, quizá la
ropa.
elección de la ropa es demasiado
Ambiente facilitador complicada, pero se pueden
Será más fácil que las personas elegir estas pequeñas prendas
se impliquen si el entorno está de manera más sencilla.
en consonancia con la actividad. • Ver revistas de moda y patrones,
Algunos ejemplos podrían ser: para poder realizar pequeñas
– Un armario ordenado será muy confecciones si para la persona
facilitador para la toma de resulta significativo el crear sus
decisiones respecto a la elección propias prendas o prendas para
de vestuario y complementos. la casa (cojines, colchas,…)
Además, en casos en los que
sea necesario, si está a la vista

PÁGINA | 43
Preparar comidas
La actividad:
La comida resulta algo más que ingerir alimentos, es una oportunidad
para realizar tareas significativas que pueden resultar muy agradables
para muchas personas (¡cuánta gente hay a la que le encanta cocinar!),
y por otra parte, para muchos otros supone la oportunidad para
experimentar bienestar, ya que comer… es un gran placer. La comida
también es un acto social alrededor del cual tradicionalmente se
comparten momentos con las personas importantes.
La cocina es, por lo tanto, un gran lugar donde crear y desarrollar
actividades muy diversas que puedan resultar significativas para muchas
personas, y que además generan posteriores momentos de disfrute
para muchos: quien cocina y todos los que disfrutan del producto final.
Aunque no se disponga de una cocina completa, siempre se pueden
encontrar platos que preparar con pocos medios (un aperitivo, un
picoteo, unos sándwiches, una macedonia).
Por no hablar de lo importante que es el olor que se puede generar,
el ambiente hogareño y cotidiano, y el beneficio que supone para las
personas que están alrededor de ese espacio.

Interior/exterior:
La cocina suele hacerse en interiores, pero siempre está bien utilizar
los exteriores cuando se pueda y disfrutar de opciones al aire libre
(plancha, barbacoa).

PÁGINA | 45
Posibles objetivos y capacidades implicadas
Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:

Capacidades relacionales: • Sentirse implicado y útil porque


• Rememorar momentos la tarea tiene un sentido y un
relacionados que le vengan a la significado para la persona y
mente, conversar y expresarse y genera un gran bienestar en
compartir sus experiencias con los demás, que participarán del
otras personas. producto final.
• Vincularse con otras personas a Capacidades cognitivas:
través de una conversación sobre • Organizar y planificar una tarea
un tema cotidiano y sencillo. que tiene distintos pasos.
Es una actividad perfecta para • Calcular (pesos, cantidades,
colaborar y compartir. precios), leer y escribir (elaborar
Dignidad y autoeficacia: una receta)
• Desarrollar capacidades que más • Recordar ingredientes de recetas
tarde harán también disfrutar a previamente conocidas.
los comensales, lo que supone Capacidades físicas:
un gran refuerzo a la autoestima.
• Trabajar la fuerza y coordinación
• Tener opción de elegir y tomar en las manos y brazos.
decisiones.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

La actividad paso a paso de la persona y su capacidad


• Comentar la actividad (elegir qué de tomar decisiones cotidianas.
se va a cocinar, se pueden ver – Personas que no pueden
revistas de recetas para elegir, o moverse de la silla ni levantarse:
bien recordar las recetas que ya pueden participar si se colocan
se conocen). los elementos a su alcance, o
• Organizar y calcular para bien participar en algunas tareas
cuántas personas se va a determinadas.
cocinar y hacer la lista de los – Personas que no quieren
ingredientes necesarios. Hacer realizar la actividad, pero
también una lista de utensilios que les gusta “tener un papel
necesarios. relacionado” con la tarea:
• Ordenar los pasos: se puede Para alguna persona quizá sea
tener en una lista, si eso ayuda significativo el supervisar que
en algo a alguna de las personas está todo listo, comprobar
que van a realizar la tarea, a la lista de pasos, o bien ir
modo de recordatorio. anotando la receta.

• Una vez esté todo listo, ir – Diferentes momentos del día: La


realizando los pasos de la tarea. comida y cena son momentos
Es una muy buena actividad más complejos, por lo que
para realizar en compañía o esta actividad puede realizarse
en colaboración entre varias también en momentos del día
personas. que suelen ser más tranquilos y
en los que la actividad también
Adaptar la actividad a cada es más sencilla de realizar, como
persona y cada situación puede ser el desayuno o la
Se ofrecen algunas ideas para que merienda.
participen en la actividad personas – Crear ambientes relacionados
con diferentes capacidades: con la actividad: con la
– Personas que no quieren preparación de comidas se
participar: Como se ha dicho genera un aroma en el entorno
antes, la observación de que es muy representativo de
una actividad es una forma ciertos momentos cotidianos,
de participación que hay y del que además pueden
que respetar y que es tan beneficiarse todas las personas,
importante como las demás. incluso las que tienen un mayor
El respetar la decisión de no deterioro.
participar refuerza la dignidad

PÁGINA | 47
Ambiente facilitador con los utensilios de cocina, un
Será más fácil que las personas frigorífico.
se impliquen si el entorno está Actividades relacionadas
en consonancia con la actividad.
– Dependiendo de los medios y
Algunos ejemplos podrían ser:
recursos de que se dispongan,
• Ambientes que sean realmente
se pueden realizar comidas más
una cocina, y que rememoren
o menos complicadas. Aquí se
a ésta, de manera que existan
ofrecen algunos ejemplos de
claves visuales que recuerden las
elaboraciones más sencillas:
tareas relacionadas.
» Preparar un aperitivo
• Que el material necesario
» Preparar una merienda
esté a mano, a la vista, y en
» Preparar ensaladas o mace-
un espacio cotidiano. Por
donias
ejemplo, un armario o alacena
– Preparar un aperitivo, por a otras personas como familiares
ejemplo, puede ser una o voluntarios.
ampliación de esta actividad, – Hacer la compra de los
que además de cocinar, ingredientes necesarios: existe
implicaría también preparar una actividad específica para
el entorno (poner la mesa, ello en este mismo manual.
organizar).
– Preparar una comida especial,
para una celebración
(cumpleaños, aniversarios,
eventos importantes) también
puede ser una manera de dar
otro sentido a la actividad, y que
puede además ayudar a implicar
Hacer compras
La actividad:
Salir a comprar es una gran oportunidad para estar en el exterior,
disfrutar del barrio, de las tiendas, del contacto con otras personas
ajenas a las habituales. El ser uno mismo el que elige los productos que
necesita, refuerza la dignidad de las personas.

Interior/exterior:
Es una actividad perfecta para disfrutar de la comunidad y los entornos
exteriores.

Posibles objetivos y capacidades implicadas


Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:

Capacidades relacionales: • Calcular, manejar el dinero.


• Relacionarse con personas fuera • Orientarse por las calles y dentro
de su entorno habitual. de los establecimientos.
• Vincularse con otras personas a Capacidades físicas:
través de una conversación sobre • Si la persona camina, es una
un tema cotidiano y sencillo. oportunidad perfecta para dar
• Visitar lugares y comercios. un buen paseo, con un objetivo
que haga que el esfuerzo tenga
Dignidad y autoeficacia:
un significado.
• Tener opción de elegir y tomar
decisiones sobre lo que eliges • Si es capaz, quizá haya que subir/
comprar. bajar algún escalón o escaleras
(acera, autobús).
• Sentirse miembro de una
comunidad, de un barrio, y • Trabajar la fuerza y movilidad de
participar de la vida de la calle. miembros superiores, para coger
objetos, meterlos en bolsas,
Capacidades cognitivas: llevar las bolsas.
• Organizar y planificar una tarea

que tiene distintos pasos.

PÁGINA | 51
La actividad paso a paso
• Comentar la actividad (elegir • Una vez en el comercio: elegir
qué se va a comprar). los productos, pagar, comprobar
• Organizar la compra: hacer una los cambios.
lista, hacer un cálculo de cuánto • Volver a casa con la compra.
va a costar.
• Descargar la compra y ordenarla
• Planificar la salida: hora, lugar, en los armarios o frigorífico.
medio de transporte.

• Hacer el camino hacia el comercio,


supone un momento perfecto
para estimular la conversación.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Adaptar la actividad a cada necesidad de comprar, ya que


persona y cada situación suelen tener disponible lo que
Se ofrecen algunas ideas para que necesitan porque se lo traen
participen en la actividad personas otras personas. Hablar con ellas
con diferentes capacidades: y explicarles la posibilidad de ser
ellos mismos los que realicen sus
– Personas que no quieren
compras y dar esa opción puede
participar: El respetar la decisión
ser algo que no habían pensado
de no participar refuerza la
que podrían hacer. De esta
dignidad de la persona y su
manera se fomenta la dignidad,
capacidad de tomar decisiones
la autonomía y la autoestima de
cotidianas. Puede haber personas
la persona.
para las que comprar no sea
significativo o no les interese • Si el salir a realizar compras es
realizarlo. una actividad cotidiana que se
realiza de manera habitual, será
– Personas que no pueden
más fácil que otras personas se
moverse de la silla ni levantarse:
animen a realizarlas.
esta actividad se puede realizar
perfectamente en silla de ruedas Actividades relacionadas
si se eligen los comercios – Salir al exterior a realizar otro
adecuados y se dispone de tipo de actividades cotidianas:
transporte o el camino es tomar un café, ir a ver algún
accesible. espectáculo, ir a misa, comer
– Personas que no quieren realizar fuera.
la actividad, pero que les gusta
“tener un papel relacionado” con
la tarea: Para alguna persona
quizá sea significativo el hacer la
lista, ayudar en el presupuesto,
ayudar a colocar la compra al
llegar a casa.

Ambiente facilitador
Será más fácil que las personas
se impliquen si el entorno está
en consonancia con la actividad.
Algunos ejemplos podrían ser:
• Quizá las personas en entornos
residenciales no sientan la

PÁGINA | 53
Lavar ropa
La actividad:
Tener la posibilidad de lavar tu propia ropa permite cumplir las
preferencias de algunas personas, que prefieren ocuparse de sus cosas
personalmente, o no les gusta mezclar su ropa con las de otras personas.
También, como en cualquier casa, en residencias y centros de día se
genera una ropa de casa que ha de ser limpiada (manteles y servilletas,
cojines, mantas, cortinas).
El sonido de una lavadora y el olor a suavizante son generadores de un
ambiente cotidiano del que pueden beneficiarse todos, y que ayuda a
organizar las actividades en torno a rutinas cotidianas que se han dado
en todos los domicilios.

Interior/exterior:
Lavar la ropa, bien sea a mano o a máquina, suele darse en interiores,
pero el tender la ropa puede realizarse tanto en interior como en
exterior.

PÁGINA | 55
Posibles objetivos y capacidades implicadas
Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:
Capacidades relacionales: • Clasificar prendas de ropa para
• Vincularse con otras personas a lavar (frío, caliente, a mano).
través de una conversación sobre • Trabajar capacidad psicomotriz
un tema cotidiano y sencillo. fina (seleccionar prendas, poner
• Compartir una conversación pinzas, doblar).
a través de realizar una tarea Capacidades físicas:
conjunta. • Si la persona camina, puede
Dignidad y autoeficacia: aprovecharse la actividad para
• Tener opción de elegir y tomar dar pequeños paseos (ir a por
decisiones sobre la forma de la ropa, llevarla a la lavadora,
cuidar tus pertenencias, en llevarla al tendedero).
concreto la ropa. • Trabajar la fuerza y movilidad de
• Sentirse útil al realizar tareas de miembros superiores al mover la
cuidado del entorno en el que ropa de un sitio a otro.
vives, que ayudan a mantenerlo • Estirar tronco y brazos para
limpio y organizado. alcanzar la ropa, llegar al
Capacidades cognitivas: tendedero o sacudir.
• Organizar y planificar una tarea
que tiene distintos pasos.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

La actividad paso a paso – Personas que no quieren realizar


• Seleccionar la ropa que se quiere la actividad, pero que les gusta
lavar y clasificarla según tipo “tener un papel relacionado”
de lavado (mano, máquina, frío, con la tarea: Para alguna
caliente). persona quizá sea significativo
el ayudar a clasificar la ropa o
• Introducir la ropa en la lavadora y quizá doblarla y organizarla.
poner el detergente y suavizante.
Si se lava a mano, poner a remojo e Ambiente facilitador
igualmente añadir el detergente. Será más fácil que las personas
• Poner el programa adecuado, o se impliquen si el entorno está en
frotar la ropa si se lava a mano. consonancia con la actividad.
• Volver al terminar el lavado y • Favorecerá que las personas
sacar la ropa de la lavadora. Si es se animen a lavar ropa, si
a mano, aclarar y escurrir. existen lugares preparados
para ello y claramente visibles.
• Llevar la ropa al tendero y
Si la lavadora está en un
tenderla.
lugar accesible y fácilmente
Adaptar la actividad a cada localizable visualmente será
persona y cada situación más fácil que incite a utilizarla.
Se ofrecen algunas ideas para que • Siempre será más fácil que las
participen en la actividad personas personas quieran tender, doblar
con diferentes capacidades: ropa si la ropa tendida y el
– Personas que no quieren tendedero están a su alcance, y
participar: El respetar la decisión ven a otras personas realizando
de no participar refuerza la la tarea.
dignidad de la persona y su Actividades relacionadas
capacidad de tomar decisiones
– Se puede continuar con el
cotidianas. Puede haber
planchado de prendas, o el
personas para las que no sea
arreglo de desperfectos.
importante lavar su propia ropa
y no quieran hacerlo. – Ordenar los cajones y armarios
de ropa o bien de elementos
– Personas que no pueden
comunes (manteles, servilletas)
moverse de la silla ni levantarse:
puede ser muy relevante para
se puede realizar sentado, con
algunas personas, y les resulte
ayuda para acceder a la lavadora
altamente satisfactorio.
y tendedero si es necesario.

PÁGINA | 57
Cuidar plantas
La actividad:
El cultivo y cuidado de plantas y huerta es una actividad de la que
pueden generarse muchos beneficios, tanto para la persona que lo
realiza, como para el resto, ya que dan vida, decoran, y en el caso de la
huerta pueden ser comidos posteriormente.

Interior/exterior:
Tanto en interior como en exterior, en espacios pequeños y grandes.
Cualquier sitio es bueno para poner una planta o una pequeña huerta.

Posibles objetivos y capacidades implicadas


Realizando esta actividad se estimulan diferentes capacidades que
ayudan a la persona a:

Capacidades relacionales: Capacidades cognitivas:


• Rememorar momentos • Organizar y planificar una tarea
relacionados que le vengan a la que tiene distintos pasos.
mente, conversar y expresarse y • Trabajar la orientación temporal
compartir sus experiencias con (época del año y qué se cultiva).
otras personas.
• Estimular el sentido de la estética
• Vincularse con otras personas a y la estimulación sensorial
través de una conversación sobre (colores, olores, tactos, sabores).
un tema cotidiano y sencillo.
Es una actividad perfecta para Capacidades físicas:
colaborar y compartir. • Si la persona camina, es una
oportunidad perfecta para
Dignidad y autoeficacia:
moverse, pasear, agacharse y
• Tener opción de elegir y tomar levantarse si es posible.
decisiones (qué tipo de plantas,
dónde se colocan, qué se cultiva). • Trabajar la fuerza y movilidad
de miembros superiores, para
• Sentirse implicado y útil porque transportar plantas o agua, y
la tarea tiene un sentido y un trabajar en la tierra.
significado para la persona.

• Vivir en un entorno agradable y
bonito.
PÁGINA | 59
La actividad paso a paso
• Comentar la actividad (elegir qué • Según la fase de las plantas
se va a plantar o cultivar, elegir o huerta, realizar las tareas
los lugares en los que colocar las correspondientes al momento:
distintas plantas). plantar, regar, quitar malas
• Organizar la tarea: tener a mano hierbas u hojas secas, abonar.
las plantas que se necesitan y las • Recoger los frutos: bien de la
herramientas necesarias. huerta, o flores plantadas.
• Planificar qué hacer con los
frutos/flores recogidas.

Recuerda que…
» aunque la actividad está compuesta de muchos pasos que
pueden realizarse de manera independiente, no tienen por
qué realizarse en un orden establecido.
» puede hacerse de manera individual, individual con ayuda,
o grupal.
» algunas personas harán una o más partes de la tarea
completa, y quizá haya quien no pueda realizar nada, pero
que le guste estar presente en este momento.
» respetar los tiempos de cada persona y recordar que el
concepto “bien hecho” es relativo, y que cualquier intención
de participar y cualquier resultado de la tarea son éxitos.
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Adaptar la actividad a cada Ambiente facilitador


persona y cada situación
Será más fácil que las personas
Se ofrecen algunas ideas para que se impliquen si el entorno está en
participen en la actividad personas consonancia con la actividad.
con diferentes capacidades: Algunos ejemplos podrían ser:
• Personas que no quieren – La existencia de plantas de
participar: El respetar la decisión distintas formas y de jardineras
de no participar refuerza la en las terrazas o balcones.
dignidad de la persona y su
capacidad de tomar decisiones Actividades relacionadas
cotidianas. Puede haber personas • Cortar flores y realizar adornos y
para las que la relación con las centros con ellas.
plantas no sea significativa o no
• Decorar el entorno con las
les interese realizarlo.
plantas, flores.
• Personas que no pueden
• Cocinar productos de la huerta.
moverse de la silla ni levantarse:
esta actividad se puede realizar
perfectamente en silla de ruedas
si se colocan plantas a una altura
adecuada y en un lugar accesible.
Existen huertos en mesas
móviles que pueden facilitar la
accesibilidad a muchas personas.
• Personas que no quieren realizar
la actividad, pero que les gusta
“tener un papel relacionado” con
la tarea: Para alguna persona
quizá sea significativo el hacer
una lista de lo que se planta,
hacer carteles con los nombres,
buscar recetas relacionadas con
lo que se cultiva, hacer adornos
con las flores.

PÁGINA | 61
06
referencias
bibliográficas
Guía para facilitar la realización de actividades significativas con personas con demencia

Cook, C., Fay, S., y Rockwood, K. (2008). Decreased initiation of usual


activities in people with mild-to-moderate Alzheimer´s disease:
A descriptive analysis from the VISTA clinical trial. International
Psychogeriatrics, 20, 952-63
Droes, R.M., Boelens-Van Der Knoop, E.C.C., Bos, J., Meihuizen, L., Ettema,
T.P., Gerritsen, D.L., Hoogeveen, F., De Lange, J. y Schölzel-Dorebos,
C.J.M. (2006). Quality of life in dementia in perspective. An exploratory
study of variations in opinions among people with dementia and their
professional caregivers, and in literature. Dementia, 5, 533-58.
Edvardsson, D., Petersson, L., Sjorgen, K., Lindkvist, M., y Sandman, P.O.
(2013). Everyday activities for people with dementia in residential
aged care: Associations with person-centeredness and quality of life.
International Journal of Older People Nursing, 17, 1-8.
Elliot, G.M. (2011). Montessori methods for dementia: focusing on the
person and the prepared environment. Hamilton, Ontario, Canadá:
McMaster University.
Genoe, M.R., y Dupuis, S.L. (2012). The role of leisure within the dementia
context. Dementia, 13, 33-58. doi: 10.1177/1471301212447028.
Harmer, B.J., y Orrell, M. (2008). What is meaningful activity for people
with dementia living in care homes? A comparison of the views of
older people with dementia, staff and family carers. Aging and Mental
Health, 12(5), 548-58.
Marshall, M.J., y Hutchinson, S. (2001). A critique of research on the use
of activities with persons with Alzheimer´s disease: A systematic
review. Journal of Advanced Nursing 35, 488-96.
Phinney, A., Chaudhury, H., y O´Connor, D.L. (2007). Doing as much as I
can do: the meaning of activity for people with dementia. Aging and
Mental Health, 11(4), 384-93
Train, G.H., Nurock, S.A., Manela, M., Kitchen, G., y Livingston, G.A. (2005).
A qualitative study of the experiences of long-term care for residents
with dementia, their relatives and staff. Aging and Mental Health, 9,
119-28

PÁGINA | 63
www.matiafundazioa.eus

También podría gustarte