Está en la página 1de 35

La competencia es una capacidad individual demostrada para cumplir un determinado

desempeño. (5)Es la posesión de conocimientos, habilidades y características personales


que se requieren para las demandas o requerimientos de una situación particular. Se
relaciona  con saber, saber hacer, saber estar, querer hacer y poder hacer, y va desde
los conocimientos hasta los modos de actuación del individuo en un determinado
contexto. (6)Pero estos conceptos están muy relacionados con el mundo laboral.
Abordada desde el punto de vista psicológico, Ana María Fernández y colaboradores, la
definen como: "configuración psicológica que interna diversos componentes cognitivos,
meta cognitivos, motivacionales, y cualidades, en estrecha unidad funcional, que
autorregulan el desempeño real y eficiente en una esfera específica de la actividad,
atendiendo al modelo de desempeño deseable socialmente en un contexto histórico
concreto."(7)En este concepto se imbrican aspectos cognitivos y motivacionales
estrechamente relacionados con la eficiencia en el cumplimiento de un fin  social,
determinado por un contexto específico, lo cual puede y debe estar presente en toda
situación de comunicación.

Desde el punto de vista de la lingüística el término se relaciona primero con las teorías
conductistas de Charles Skinner, compatible en sus planteamientos con las corrientes
que se fundamentan en la formación de hábitos lingüísticos por medio de la repetición
y el refuerzo.(8) Leonard  Bloomfield fue uno de los principales representantes del
estructuralismo americano y consideraba que: (..) El estudio del lenguaje puede ser
desarrollado sin necesidad de especulaciones en la  medida que no prestemos atención
al significado de lo hablado. (8)El significado de las producciones en situaciones
particulares de uso quedaba, por tanto, totalmente excluido del análisis lingüístico.

La psicolingüística  de principios de los 60  sufre un cambio con la introducción de los


criterios de Noan Chomsky, creador de la Gramática Generativa. Chomsky, reivindica
el carácter formal del lenguaje y su naturaleza  específicamente humana, rechaza la
noción de adquisición del lenguaje como un proceso gobernado  por  estímulos y
refuerzos. Plantea que la adquisición del lenguaje es la adquisición de las reglas
gramaticales (la "competente") "generadoras" de las producciones manifiestas en el
uso del lenguaje (la "performance"). (9) Acuña el término "competencia lingüística", la
que define como las capacidades y disposiciones para la interpretación y la actuación.

A finales de la década de los sesenta aparece el concepto de competencia


comunicativa, propuesto por Dell Hymes (1967), quien incluye el componente social, al
caracterizarlo como la habilidad para usar la lengua, en su indagación de cómo el
conocimiento se convierte en uso; ya en su propuesta  está presente el contexto
social. Para él la cuestión esencial en la competencia comunicativa se encuentra en el
dominio de las reglas de apropiación contextual de los enunciados producidos.  (8,10)Este
concepto se ha ido reelaborando con la aportación de diversos investigadores, hasta
llegar a constituir un complejo entramado de subcompetencias.

De esta manera se hacen más profundos los conceptos sobre competencia


comunicativa, pues se relaciona la comunicación con el contexto social en que se
produce, se hace énfasis en aspectos prácticos del lenguaje verbal pues se plantea que
además del conocimiento de las estructuras lingüísticas se debe condicionar su uso a
las exigencias del contexto y de la situación de comunicación específica en la que se
utilizarán, además se abre la exigencia de saber estructurar adecuadamente el
discurso de manera coherente, así como las habilidades estratégicas para el inicio,
mantenimiento y terminación de la comunicación, componentes estos no tenidos en
cuenta hasta entonces.
Plantea Carmen Doménech que "la comunicación ha sido objeto de estudio de
numerosas disciplinas, desde las ciencias sociales y humanas hasta la cibernética. Es 
cierto que es una palabra polisémica. No obstante existe coincidencia en que es un
proceso muy complejo y estrechamente relacionado con el comportamiento del ser
humano, condición básica para su variedad de interpretaciones". (11) Reconoce la autora
que, por tanto, la competencia comunicativa implica entonces varios elementos y su
logro un enfoque en el que intervienen diferentes factores.

El término de competencia comunicativa fue introducido por el fundador  de la


lingüística generativa, Chomsky, con el que designa la aptitud que tiene un hablante
ideal de una lengua para producir y comprender frases de forma ilimitada. Pero
Chomsky circunscribe esta facultad a la codificación y decodificación de un mensaje
conforme a la norma gramatical, sin tener en cuenta la conformidad de tal mensaje
con el contexto social o cultural de producción. Fue Hymes, especialista en etnografía
de la comunicación, quien definió la competencia comunicativa, a partir de los
postulados de Chomsky. Según el concepto de Hymes la cuestión esencial en la
competencia comunicativa se encuentra en el dominio de las reglas de apropiación
contextual de los enunciados producidos". (11)

Por tanto no se puede hablar de competencia comunicativa si esta no implica una


competencia lingüística, de la misma forma que la competencia lingüística no puede
usarse al margen de los aspectos socioculturales. En la explicación de Michael Canale y
Merril Swain, posteriormente ampliada por Canales, se incluye dentro de la
competencia comunicativa las siguientes subcompetencias: (11)

Competencia gramatical: Dominio del código lingüístico, es decir, la gramática, el


sistema fonológico y léxico.

Competencia sociolingüística: Tiene que ver con el conocimiento de las propiedades


de los enunciados en relación con el contexto social y la situación de comunicación en
los que se producen (la información compartida entre los interlocutores, las intenciones
comunicativas de la interacción, etc.)

Competencia discursiva: Se refiere al conocimiento de las relaciones entre los


diferentes elementos de un mensaje y al dominio de las normas de combinación de
dichos elementos de acuerdo con los diferentes tipos de textos.

Competencia estratégica: Hace referencia el dominio de las estrategias de


comunicación verbal y no verbal para controlar la comunicación, para reforzar la
eficacia de esta o para compensar el insuficiente dominio de otras competencias.

Hernández y Matos al hacer un análisis de estas subcompetencias explican que la


didáctica de la lengua debe atender al dominio de las estructuras lingüísticas del
idioma de forma gradual sistémica, favoreciendo en el estudiante la capacidad no sólo
de denominar la realidad, sino también de predicar sobre ella a partir del conocimiento
previo que posee de las diferentes estructuras lingüísticas que integran el sistema,
hasta lograr la creación de un todo coherente de intención comunicativa. Además se
debe propiciar la formación de la habilidad  para interconectar las partes del discurso e
interpretar el texto como un todo. Este enfoque sistémico del texto tiene presente un
conjunto de estructuras de la lengua, interactuantes para el desarrollo de la habilidad
comunicativa, así como una correcta delimitación del sistema categorial con que
operan estas estructuras. Apoyan también la necesidad de que se desarrolle la
capacidad para elaborar la estrategia de comunicación: para iniciar, continuar o
finalizar el proceso comunicativo. El educando es capaz de cumplir una función
comunicativa dada y desarrollar así la capacidad de comprender, analizar y recrear el
texto a favor del desarrollo de la competencia comunicativa.  (8)

Al propiciarse una nueva y más amplia concepción sobre lenguaje y sociedad, se


impone un enfoque integrador y sistémico en la enseñanza de la lengua, que incida
directa y favorablemente en el sujeto-objeto de la educación: el alumno, que
desarrolle un pensamiento creativo y desarrollador e implique a su vez el tránsito del
conocimiento por un peldaño cualitativamente superior. Actualmente la enseñanza
debe aspirar a cambios cualitativos en las estructuras y sistemas de conocimientos que
irradien también cambios cuantitativos en el proceso.(8,11)

Dalila Aguirre, ha realizado un recuento acerca de la forma en que, en  los últimos
años, la competencia comunicativa ha sido estudiada por profesionales de diversas
áreas de la ciencia como la Psicología, la Pedagogía, la Lingüística y la Sociología. Al
respecto señala que "ellos han destacado la necesidad  del uso adecuado de la lengua
y además, otros elementos que intervienen en la comunicación eficiente y en el
entendimiento mutuo". Destaca que: Emilio Ortiz en 1997 se refirió al desarrollo de
esta competencia en el educador; Caridad Cancio en 1998 señaló algunas  habilidades
necesarias y Cot  en el 2000, basado en los criterios de Canale y Swain, a partir del
concepto de interacción definió el concepto de competencia
pragmática. De Charaudeau, expresa que (en el 2001) propuso retomar aspectos
tratados por la pragmática, la enunciación y la sociolingüística dentro de una teoría del
sujeto. Beltrán en el 2001 la abordó como una habilidad necesaria para la
participación, mientras que Ana M. Fernández en el período 1996-2002 ha orientado su
estudio desde un enfoque psicológico y la ha incluido como un factor de la eficiencia
profesional. Forgas en el 2003 planteó que existe relación entre la competencia
comunicativa y la profesional. Parra en el 2004 asumió que la competencia
comunicativa trasciende el sentido propio del conocimiento del código lingüístico.
Habermas, ha hecho referencia a la racionalidad instrumental y la racionalidad
comunicativa en la búsqueda del entendimiento mutuo. Angelina Roméu en sus
trabajos desde el 2003 ha realizado el enfoque que resulta el más integrador por 
incluir todas las áreas del desarrollo humano que posibilitan la participación del sujeto
en diferentes contextos comunicativos. (12)

En Cuba se desarrolla un proyecto destinado a la enseñanza de la gramática desde un


enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, llevado a cabo en el Instituto Superior
pedagógico "Enrique José Varona" de La Habana, al frente del cual se encuentra 
Angelina Roméu Escobar, y que es  el principal sustento teórico de este trabajo. Este
enfoque asume el término de competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural y la
define como: "una configuración psicológica que comprende las capacidades cognitivas
y metacognitivas para comprender y producir significados, los conocimientos acerca de
las estructuras lingüísticas y discursivas y las  habilidades y capacidades para
interactuar en diversos contextos socioculturales, con diferentes fines y propósitos".(13)

Dalila Aguirre define como competencia comunicativa del profesional "la


potencialidad que tiene el sujeto de lograr  una  adecuada interacción comunicativa a
partir del dominio e integración en el ejercicio profesional de los conocimientos acerca
del proceso de comunicación humana, habilidades comunicativas, principios,  valores,
actitudes  y voluntad para desempeñarse en su profesión eficientemente así como
para tomar decisiones oportunas ante situaciones complejas o nuevas,  que faciliten el
logro de los objetivos trazados o propuestos en diferentes contextos y en las 
dimensiones afectivo-cognitiva, comunicativa y sociocultural"  (14)

Su concepto incluye presupuestos en consonancia con el enfoque cognitivo,


comunicativo y sociocultural, razones por las cuales lo tomamos como base para
abordar las dimensiones e indicadores de la competencia comunicativa en el personal
de la salud. Al definir los indicadores de la competencia comunicativa para el personal
de Enfermería, Dalila Aguirre lo hizo en esas tres dimensiones: dimensión
cognitiva: poseer conocimientos sobre comprensión y construcción de significados
(plano conceptual), poseer habilidades para la comprensión y construcción de
significados (plano procedimental) y valorar adecuadamente la información obtenida
para interactuar adecuadamente con el sujeto en determinados contextos (plano
actitudinal). En la dimensión comunicativa el profesional debe poseer conocimientos
sobre el proceso de comunicación humana (plano conceptual) y habilidades para
comunicarse, tales como: Expresar, transmitir y recibir mensajes de naturaleza verbal
y no verbal, orientarse en la situación de comunicación a través de cualquier indicador
conductual y  ayudar al sujeto sano o enfermo a decir lo que piensa o siente sobre su
problema de salud  e identificar aquello que no ha dicho u oculta (plano
procedimental), adoptar actitudes positivas en la relación con el sujeto sano o enfermo
(plano actitudinal). En la dimensión sociocultural considera que el profesional debe
poseer conocimientos sobre el contexto (plano conceptual); poseer habilidades para
adecuarse al contexto (plano procedimental), y actitudes relacionadas con el
desenvolvimiento en diferentes contextos comunicativos (plano actitudinal).(14)En cada
caso define las habilidades que debe desarrollar el profesional.

Consideramos que estos indicadores se ajustan, con sus especificidades, a los que
deben desarrollarse en el futuro psicólogo de la salud, mucho más si tenemos en
cuenta que en muchos casos constituyen procedimientos y habilidades propios de
dicha profesión.

 Habilidades y destreza personal


La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una
persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u
oficio. Casi todos los seres humanos, incluso aquellos que observan algún problema
motriz o discapacidad intelectual, entre otros, se distinguen por algún tipo de aptitud.
En tanto y de acuerdo con que no todos los individuos somos iguales, venimos del
mismo lado o nos gusta lo mismo, no todos los seres humanos observan la misma
destreza para las mismas cosas y por suerte, gracias a esto es que existe la
diversificación de tareas y trabajos.
La palabra destreza se construye por substantivación del adjetivo diestro. Una
persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio
reside en el uso de la mano derecha. Diestro tiene también la acepción de referirse a
toda persona que manipula objetos con gran habilidad. Antiguamente se creía que el
lado derecho tenía relación con Dios, y el izquierdo con el Diablo. El significado de
destreza reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente
relacionado con trabajos físicos o manuales.
Entre mis habilidades están: Soy una persona que le gusta organizarse para hacer
bien las cosas, me gusta llegar a conocer bien quienes son las personas que son mis
amigos y saber también si puedo contar con todos en las buenas y en las malas.
También me considero una persona con bastante madurez, otra habilidad que
considero tener es que me gusta poder ayudarle a mis amigos cuando lo necesitan,
tengo bastante paciencia pero hay momentos en los que esta llega su límite. Soy una
persona que le gusta luchar por lo que quiere, me considero también muy soñadora.
Entre mis destrezas: me gustan mucho lo que son las manualidades, también la
computación, soy responsable, y a pesar de las circunstancias en las que me
encuentre siempre quiero encontrar algo que me haga feliz, me gusta estar en
comunicación con mis amigos para poder planear ir a algún lugar a pasarla bien, soy
una persona un poco tímido pero ya cuando agarro confianza soy diferente. Me gusta
escuchar cuando me buscan, pero también me gusta que cuando yo necesito que me
escuchen o me den un buen consejo también me lo puedan dar.
Las 10 habilidades para la vida
En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las
Escuelas. El propósito de esta actuación era difundir mundialmente la enseñanza de
un grupo genérico de diez destrezas psicosociales, consideradas relevantes en la
promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños y jóvenes.
1. Autoconocimiento
2. Empatía
3. Comunicación asertiva
4. Relaciones interpersonales
5. Toma de decisiones
6. Solución de problemas y conflictos
7. Pensamiento creativo
8. Pensamiento crítico
9. Manejo de emociones y sentimientos
10. Manejo de tensiones y estrés
Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta forma son tan
antiguas como la propia humanidad, porque todas tienen que ver con la manera en
que manejamos las relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el
entorno social.
e le llama instrucción a un conjunto de enseñanzas o datos
impartidos a una persona o entidad.
La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la
impartición de conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una
persona, un animal o un dispositivo tecnológico. La instrucción puede
brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un
propósito meramente funcional u operativo.
Cuando la instrucción se corresponde con un ámbito educativo, puede
tratarse de educación formal o informal, impartida en
un círculo familiar o en una escuela, colegio o universidad, puede
ocurrir en un ambiente laboral o en una situación cotidiana entre dos
amigos, puede incluso tener lugar en espacios jerárquicos o
simplemente tener lugar de manera improvisada. En cualquier caso,
para que existe instrucción deben existir dos partes, de las cuales una
será la instructora (es decir, la que posee conocimiento a transmitir) y la
otra será la instruida (la que recibe la enseñanza).
También existe el término "dar instrucciones", el cual hace referencia
a la idea de impartir comandos u órdenes a seguir en pos de atravesar
un proceso. Por ejemplo, las instrucciones son muy comúnmente
utilizadas en la instalación de dispositivos tecnológicos, y por eso estos
dispositivos suelen venir acompañados con manuales o instructivos para
facilitar la tarea al usuario.
En informática, se le llama instrucción a una serie de datos e
informaciones colocados en una secuencia para que
un procesador los interprete y ejecute consecuentemente.
Los tipos de instrucciones posibles han sido contemplados para cada
plataforma dentro de la llamada Arquitectura del Repertorio de
Instrucciones o ARI. Pueden ser instrucciones de transferencia de datos,
lógicas, de conversión, de transferencia de control, de entrada y salida
(o input o output).
En cualquier caso, casi toda acción que se lleve a cabo con
un ordenador implica la impartición de una instrucción al dispositivo
para que éste lo reciba y accione.

Definición de Enseñar

El término enseñar es un verbo


que hace referencia a uno de los actos más importantes que
puede realizar el ser humano. Enseñar es aquello que permite
mostrar a otra persona algo. En sentido estricto de la acción, se
enseña algo cuando se lo muestra, por ejemplo si decimos "le
enseñó el camino". Pero en sentido más abstracto y metafórico,
el acto de enseñar es aquel en el cual una persona transmite un
conocimiento, un valor, una actitud a otra.
En la actualidad, el término enseñar se encuentra muy ligado al acto
educativo que se lleva a cabo en la escuela, entre docentes y alumnos.
Este acto de enseñanza se limita en la mayoría de los casos a la
simple transmisión de conocimientos ya que parte de la idea de que
hay alguien superior (el docente) en la relación y alguien inferior (el
alumno) que debe ser educado, enseñado y moldeado. Esta relación
desigual es también jerarquizada porque supone que sólo el adulto
docente puede transmitir conocimiento, enseñar. Además, el acto de
enseñar no se basa en la transmisión de valores o enseñanzas más
profundas sino simplemente bloques de conocimiento.
Fuera de este ámbito, la educación informal también supone actos de
enseñanza, que pueden ser en este caso multidireccionales y no
unilaterales. Esto quiere decir que en una relación de amistad, todos los
que forman parte de la misma pueden enseñar valores,
comportamientos y actitudes al resto. Al mismo tiempo, la educación
informal no se limita a los conocimientos si no que se basa en la
enseñanza desde un punto de vista más espiritual, social y moral.
Prácticamente todo lo que hacemos tiene que ver con el acto de enseñar
ya que constantemente nos vemos envueltos en situaciones en las
cuales recibimos algún tipo de enseñanza, por más insignificante que
sea (por ejemplo, cuando una persona nos enseña su
verdadera personalidad a través de actos). También somos nosotros
los que enseñamos constantemente, porque con nuestras actitudes,
comportamientos, formas de pensar y de expresarnos podemos
representar algo digno de ser aprendido por otros. Así, la enseñanza y el
acto de enseñar son esenciales en la vida de cualquier ser humano que
viva en sociedad.

Significado de Formación
Qué es Formación:
Formación es el proceso y el efecto de formar o formarse. Esta palabra
procede del latín formatio. Esta palabra se aplica en diferentes ámbitos:
En un contexto militar, una formación es una reunión ordenada de una tropa,
barcos de guerra o aviones. Suele identificarse con una fila o una línea ordenada.
Por ejemplo: 'Nos dijeron que nos pusiéramos en formación'.
En Geología, se utiliza esta palabra para referise a una serie de rocas que tienen
características similares. También se suele hablar de 'formación rocosa'.
En Medicina, se habla de 'formación reticular' para señalar la estructura
neurológica del tronco del encéfalo.
De un modo genérico, algunos sinónimos de esta palabra son: creación,
constitución, establecimiento, institución o configuración. Se utiliza también, al
igual que la palabra 'forma', como 'estructura externa'.
Formación y educación
En Pedagogía y de un modo muy amplio, la formación hace referencia al proceso
educativo o de enseñanza-aprendizaje.

Se identifica también con un conjunto de conocimientos. En este sentido, se suele


hablar de formación académica, estudios, cultura o adiestramiento. Por ejemplo:
'Háblanos de tu formación'.

La palabra 'formación', aplicada en el mundo educativo, se utiliza en multitud de


situaciones. Algunas de ellas son:

Formación contínua o permanente


Es un tipo de formación que se desarrolla a lo largo de la vida. El proceso
educativo, que tradicionalmente se ha asociado a las primeras etapas, se
extiende, sin embargo, a todas las edades. Este término se aplica especialmente
al ámbito laboral asociado a otros conceptos como reciclaje profesional. La
formación contínua puede estar enfocada al aprendizaje de nuevas competencias
o a actualizar aprendizajes ya adquiridos.
Formación Cívica y Ética
En varios países, la Formación Cívica y Ética es el nombre de una asignatura. De
un modo genérico, aborda temas de Ética, Moral y Civismo.

Formación profesional
Este término hace referencia al tipo de educación orientado al mundo laboral. La
formación profesional busca la capacitación de los alumnos para desarrollar
empleos. Se suele aplicar a los ciclos formativos de grado medio y superior.

Formación a distancia
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, en especial internet, se ha creado
una nueva modalidad de formación en la que los formandos participan en
procesos educativos sin acudir presencialmente a las clases. Se utliza también el
término en inglés e-learning. Existen distintos tipos de formación a distancia en
función de distintas variables como los recursos, la metodología de trabajo, los
contenidos, los alumnos o el modelo de evaluación. Se utiliza también el concepto
de formación semipresencial o b-learning en el que se combinan actividades
presenciales con otras a distancia.
CONCEPTO DE DESARROLLO
Si leemos el diccionario de la Real Academia Española (RAE),
encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de
desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo
tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata
de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna
característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
Por ejemplo: «El desarrollo económico de este país es sorprendente: en
apenas tres décadas se posicionó como una potencia industrial», «Me
gusta tu idea, pero creo que necesita un poco más de desarrollo», «La
filmación tuvo un desarrollo accidentado, ya que varios actores sufrieron
lesiones al grabar las escenas de acción».
El desarrollo económico se asocia al progreso.

El desarrollo también hace referencia a la definición y dilucidación de


una teoría; a exhibir o conversar de manera amplia ciertas temáticas o
asuntos; a realizar tareas de cálculo señaladas en una expresión con
características analíticas; a encontrar los términos que forman una
serie o una función; o, sencillamente, a acaecer, sobrevenir o tener
lugar.

Desarrollo como progreso

Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad de seres


humanos, se refiere al progreso en el
sentido social, económico, político o cultural.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuya sigla
es PNUD, es el organismo que se dedica a elaborar la medición conocida
como Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esta estadística que sirve
como indicador del estado de una sociedad tiene en cuenta factores
como la expectativa de vida saludable desde el momento del nacimiento,
el nivel de alfabetización de la población adulta y de matriculación en las
escuelas y la riqueza económica que se refleja en el Producto Bruto
Interno (PBI).

El concepto en la economía

El desarrollo económico es entendido como un proceso donde las


condiciones de bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al
alcance de todos los grupos sociales que conforman la comunidad. Una
sociedad donde existe un buen desarrollo económico presenta
características de integración económica y social y tendría
menos personas viviendo en la marginalidad.
Para conseguir el desarrollo económico los países se guían por los
principios pautados por la ONU, donde se reafirman las medidas
macroeconómicas siempre y cuando estén desarrolladas en pos de una
mejor producción que mejore las condiciones de vida de las sociedades.
Dentro de esas medidas se brinda especial atención al desarrollo
humano, que no solamente engloba las necesidades económicas, sino
también las intelectuales y culturales. Por eso, un país en desarrollo
debería ofrecer una mejor formación a sus ciudadanos y una guía para
que las capacidades adquiridas de dicha formación pueden ser llevadas
a la experiencia laboral, ejerciendo una actividad eficiente en lo
económico, social, cultural y político.
Los conceptos que están íntimamente relacionados con el desarrollo
económico son: aumento del ingreso real per cápita y aumento de
la productividad per cápita real en todas las ramas económicas que se
encuentren afectadas.

El desarrollo infantil se inicia con el nacimiento y llega hasta que la


persona alcanza la madurez.

El desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es el que permite una mejoría de las


condiciones de vida presente sin poner en riesgo los recursos de las
generaciones futuras. Es decir, un aprovechamiento adecuado de los
recursos que se tienen, satisfaciendo las necesidades de los pobladores
pero sin exprimir al máximo los bienes naturales.
Para que exista el desarrollo sostenible se necesitan tres elementos
fundamentales: una sociedad, un medio ambiente y una economía.
Las tres áreas deben convivir de forma armoniosa y la sobre valoración a
alguna de ellas podría ser causa de desastre; por ejemplo si
consideramos que el dinero es lo más importante de la vida y para
conseguirlo somos capaces de agotar hasta el último recurso natural,
se va a generar un desajuste tal que perderemos como sociedad. El
desarrollo sostenible afirma que la naturaleza es un medio pero que es
necesario respetar ciertos límites a fin de no cometer equivocaciones que
puedan costar la vida a las futuras generaciones. Lo fundamental en el
desarrollo sostenible es la armonía absoluta entre humanidad y
naturaleza.

La noción vinculada a la ciudad

El desarrollo metropolitano es el crecimiento rotundo de las urbes,


convirtiéndose en centros de concentración masiva. Este tipo de
desarrollo es muy positivo porque mientras se encuentra en auge trae
muchas ventajas como un aumento de las posibilidades laborales,
mejoramiento de la comunicación entre las personas y nuevas opciones
para el ocio y el divertimento.
Sin embargo, cuando este desarrollo no se analiza detenidamente y se
realizan las previsiones necesarias, pueden surgen consecuencias
drásticas que pongan en riesgo la estabilidad económica y social de la
comunidad.
El desarrollo infantil

Recibe el nombre de desarrollo infantil el proceso que vive cada ser


humano hasta alcanzar la madurez. Incluye una serie de cambios
físicos, psicológicos y culturales que se encuentran repartidos en las
diferentes etapas de la vida, desde el nacimiento hasta el momento en el
que el individuo deja la infancia. Dentro de cada sociedad existen
condiciones que se consideran propias de todos los niños de esa
sociedad en etapa de desarrollo.
En el desarrollo infantil tanto los aspectos físicos como psicológicos
son indisociables del proceso, están íntimamente relacionados y
pueden afectarse mutuamente.

La importancia de un plan

Por último es necesario aclarar que para alcanzar cualquier tipo de


desarrollo es necesario que exista un plan de desarrollo, una serie de
pasos que deban cumplirse adecuadamente para que se puedan
establecer comparaciones y saber si se han conseguido los objetivos o
no.
Por ejemplo, para saber si un niño se ha desarrollado adecuadamente es
necesario tener en cuenta las diferentes teorías y analizar qué
diferencias existen entre lo que se espera de un niño de la edad del
estudiado, y lo que es en realidad.

Significado de Aprender
Qué es Aprender:
Aprender es la acción de adquirir y retener conocimiento, habilidad o
información sobre alguna materia.
La palabra aprender deriva del latín apprehendere compuesto de los prefijos ad-
que indica “hacia”, prae- que se refiere "antes" y hendere que significa agarrar o
atrapar.

Aprender tiene como sinónimos las palabras: memorizar, estudiar, instruirse,


formarse, educarse y como antónimos tenemos: olvidar, ignorar, borrar, apagar.

Aprender significa adquirir conocimiento a través del intelecto o de la experiencia.


El aprendizaje a través del intelecto es dominado por el racionalismo. Por otro
lado, el conocimiento a través de la experiencia o empirismo, requiere de práctica
y mientras más se practica, más se aprende.

Vea también:

 Aprendizaje
 Experiencia
 Neófito
La importancia de buscar el equilibrio entre aprender solo por medio del intelecto o
solo a través de la experiencia fue discutido por Aristóteles y Confucio refleja esta
idea en su obra Los cuatro libros con la siguiente frase: “Aprender sin pensar es
inútil. Pensar sin aprender es peligroso”.

Aprender implica conocer también la forma en que cada uno adquiere


conocimiento. La frase aprender a aprender, por ejemplo, nos indica que
debemos aprender a educarnos.
Vea también Educar.

Aprender y aprehender
Aprender y aprehender tienen la misma etimología y eran usados como sinónimos.
Hoy en día, la palabra aprehender, en el contexto de la educación, se usa para
enfatizar un aprendizaje más profundo y duradero.
Partes del cerebro humano (y funciones)
¿Cuáles son las regiones y áreas del cerebro y qué función tiene cada una de ellas?

Adrián Triglia

Comparte
El encéfalo humano ha sido descrito como el sistema más complejo
del universo conocido, y no sin razón.

Está compuesto por un entramado de glía, neuronas y vías nerviosas y


es la parte más importante del Sistema Nervioso Central, pero su
intrincada estructura y funcionamiento no significa que no podamos hacer
una clasificación de las principales partes del cerebro.

Las principales partes del encéfalo


En los seres humanos, el encéfalo o cerebro es la parte del Sistema
Nervioso Central que está ubicada al final de la médula espinal,
dentro del cráneo. Es, en definitiva, el órgano gracias al cual podemos
realizar las operaciones mentales más complejas y tener consciencia, es
decir, sentido del yo. Justamente por eso dentro del encéfalo hay una
gran cantidad de estructuras trabajando conjuntamente a una gran
velocidad, hecho que hace que el funcionamiento del cerebro sea, aún a
día de hoy, un misterio en muchos de sus aspectos.

Para empezar a entender lo que sabemos acerca de esta compleja


maquinaria, es indispensable conocer las partes del encéfalo, es decir, el
modo en el que las estructuras que lo componen pueden ser clasificadas.
Una buena manera de clasificar por encima las diferentes partes del
cerebro puede ser atendiendo a las distintas formaciones que se van
formando dentro de la cabeza de un embrión humano. Son un total de
tres estructuras.
1.1. Rombencéfalo
Se trata de la parte superior de la médula espinal y a lo largo del
desarrollo del feto se irá transformando en las estructuras
encargadas de realizar tareas indispensables para la supervivencia,
como el control del ritmo cardíaco y de la respiración. Se terminará
transformando en el cerebelo, el puente troncoencefálico y el bulbo
raquídeo, tal y como veremos.

1.2. Mesencéfalo
En los embriones humanos aparece justo encima del rombencéfalo, y se
irá transformando en la parte medial del encéfalo, encargada también
de realizar buena parte de las funciones básicas de
supervivencia pero que también actúa de puente entre las otras dos
estructuras.

1.3. Prosencéfalo
Situado en el extremo más alejado de la médula espinal y en el lado más
cercano al rostro del embrión, el prosencéfalo es la formación que se irá
transformando en las partes del cerebro que han aparecido más
recientemente en nuestra línea evolutiva y que, por tanto, tienen que ver
con el uso del lenguaje, la planificación y la búsqueda de soluciones
creativas a problemas nuevos. Como veremos, las dos principales
estructuras a las que da paso el desarrollo del rombencéfalo son el
diencéfalo y el telencéfalo.

Las partes del cerebro adulto


Yendo más al detalle, podemos pararnos a ver los distintos componentes
del encéfalo en los seres humanos completamente desarrollados. Es en
este conjunto de órganos donde encontramos todas aquellas partes del
cerebro que definen el modo de funcionamiento de nuestra mente.

Aquí veremos, en primer lugar, las partes del cerebro que se generan a
partir del prosencéfalo, para luego pasar a la zona del mesencéfalo y al
rombencéfalo, en ese orden.
2.1. Telencéfalo
El telencéfalo es la parte del cerebro que es más fácil de ver a simple
vista, ya que ocupa la mayor parte de la superficie del encéfalo. Sus
componentes son la corteza cerebral, los ganglios basales y el
sistema límbico.

2.1.1. Corteza cerebral

La corteza (o córtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa


y llena de pliegues. Cubre por encima el resto del encéfalo, y es el área
en la que se integra la información necesaria para llevar a cabo los
procesos mentales más complejos, ya que la información que llega a
esta región ya ha sido procesada parcialmente por otras estructuras del
cerebro. El córtex está dividido en dos hemisferios cerebrales que son
casi simétricos a simple vista, aunque a escala microscópica son muy
diferentes.

Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del


cerebro, cada uno de los cuales está más involucrado en ciertos
procesos mentales. Los lóbulos del cerebro son estos:

 Lóbulo frontal
 Lóbulo parietal
 Lóbulo occipital
 Lóbulo temporal
 Ínsula
 Puedes leer más acerca de ello en este artículo sobre los
lóbulos cerebrales.

2.1.2. Ganglios basales

El segundo componente del telencéfalo es el conjunto formado por


los ganglios basales. Estos son un grupo de estructuras situadas por
debajo de la corteza cerebral y distribuidos de forma simétrica bajo cada
uno de los hemisferios. Los ganglios basales son el globo pálido, el
putamen y el núcleo caudado, que se ven complementados por una
región a la que se conoce como sustancia negra.

Los ganglios basales son las partes del cerebro que nos permiten realizar
movimientos relativamente complejos y precisos de manera fácil y casi
automática: escribir, hablar, modificar nuestras expresiones faciales
de manera voluntaria, etc. Por lo tanto, monitorizan de manera
semiautomática el modo en el que realizamos cadenas de movimientos
que ya hemos practicado antes muchas veces hasta llegar a dominarlos,
y a la vez nos permiten aprenderlos bien, entre otras funciones.
 Para leer más acerca de este conjunto de estructuras del cerebro,
puedes visitar el artículo dedicado a los ganglios basales.

2.1.3. Sistema límbico

El sistema límbico es un conjunto de estructuras encefálicas cuyos


límites son bastante difusos, ya que se mezcla con muchas partes del
cerebro diferentes. Sus funciones están relacionadas con la aparición y
regulación de las emociones y de las respuestas corporales más allá de
la cabeza que las acompañan. Es por eso que a veces se le considera "el
cerebro emocional" en contraposición al "cerebro racional" que
correspondería a las zonas ocupadas por la corteza cerebral (y
especialmente el lóbulo frontal).

Sin embargo, ni el sistema límbico ni el córtex pueden funcionar bien


de manera independiente, y por lo tanto esta distinción entre zonas
racionales y emocionales resulta muy artificial, y más teniendo en cuenta
que no somos tan racionales como podría parecer.

Si te interesa saber más acerca de esta parte del cerebro, puedes


acceder a este artículo sobre el sistema límbico.

2.1.4. Hipocampo

El hipocampo es una estructura alargada situada en la parte interna de


los lóbulos temporales, una de las regiones de la corteza cerebral más
antiguas, presentes en las formas de mamíferos más antiguas. Su
función está relacionada con el almacenamiento y la recuperación de
recuerdos, el aprendizaje y la navegación espacial.
 Puedes leer más acerca de esta parte del cerebro en este artículo
dedicado al hipocampo.

2.1.5. Amígdala

La amígdala cerebral es un conjunto de neuronas que se agrupan en la


cara interna del lóbulo temporal de cada uno de los hemisferios. Es decir,
que al igual de lo que ocurre con el hipocampo, es una de esas partes
del cerebro que se encuentran por duplicado en cada cerebro humano,
habiendo una en cada mitad (izquierda y derecha) del encéfalo.

La amígdala cerebral forma parte del sistema límbico, y es una de las


estructuras cerebrales que tienen más importancia a la hora de relacionar
estados emocionales con situaciones que vivimos; es por eso que juega
un papel clave en los procesos mentales relacionados con la memoria
emocional y los aprendizajes vinculados a esta, que son muy
importantes. A fin de cuentas, saber con qué emociones están
emparejada cada tipo de estímulo o experiencia hace que adoptemos
una actitud ante ellas y nos decantemos por unas posibles reacciones y
no otras.

 Puedes leer más acerca de la amígdala cerebral en este artículo.

2.2. Diencéfalo
El diencéfalo es la segunda gran estructura que forma el
prosencéfalo, y está situado justo debajo del telencéfalo, en las
profundidades del Sistema Nervioso Central. Las partes del cerebro que
componen el diencéfalo son básicamente el tálamo y el hipotálamo.
2.2.1. Tálamo

Es la parte más grande del diencéfalo, y es el núcleo en el que se


integra por primera vez toda la información que nos llega a través
de los sentidos (a excepción del olfato, que llega al cerebro
directamente a través del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El
tálamo manda esta información a áreas del cerebro más altas, para que
allí se siga procesando la información que ha empezado a sintetizarse en
él, y además es capaz de hacer posible que el Sistema Nervioso
Autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que pueden significar la
presencia de un peligro.

 Para leer más sobre esta parte del encéfalo puedes leer este
artículo sobre el tálamo

2.2.2. Hipotálamo

El hipotálamo está situado justo debajo del tálamo, y se encarga


principalmente de hacer que todo el organismo se encuentre
constantemente en un estado de homeostasis, es decir, en equilibrio
en todos los sentidos: temperatura corporal, niveles de hormonas en
sangre, ritmo de la respiración, etc.

Además, gracias a su capacidad para hacer que diferentes glándulas del


cuerpo segreguen hormonas, nos induce a estados más o menos altos
de estrés y activación general dependiendo de lo que esté ocurriendo en
otras partes del cerebro. También es la estructura responsable de la
aparición del estado de sed y hambre.

 Puedes leer más acerca del hipotálamo en este artículo


2.3. Tronco del encéfalo
El tronco del encéfalo, o tallo cerebral, es la parte del encéfalo que
está más directamente conectada con la médula espinal, y también
es la encargada de realizar las tareas básicas de mantenimiento de las
funciones vitales como la respiración involuntaria o el ritmo cardíaco.
Está formado por las partes que evolucionan a partir del mesencéfalo y el
rombencéfalo. Sus partes son las siguientes.

2.3.1. Mesencéfalo

El mesencéfalo es la parte del tronco del encéfalo que queda justo


debajo del diencéfalo. Se encarga de comunicar el tallo cerebral con las
estructuras superiores y viceversa, y también interviene en el
mantenimiento de procesos automáticos que nos permiten sobrevivir. Se
divide en el tectum y el tegmentum.

2.3.2. Protuberancia

También se conoce a esta estructura como puente de Varolio o


puente troncoencefálico. Está situada justo debajo del mesencéfalo.

2.3.3. Bulbo raquídeo

Es la parte inferior del tronco encefálico, y sus funciones son muy


parecidas a las de las otras dos estructuras de esta parte del encéfalo.
Además, es el enlace entre el encéfalo y la médula espinal. En el bulbo
raquídeo se encuentra una parte conocida como la decusación de las
pirámides, que es donde los fajos de fibras nerviosas de los dos
hemicampos (las mitades izquierdas y derechas del cuerpo humano) se
entrecruzan para pasar de un lado a otro; esto explica por qué el
hemisferio derecho se encarga de procesar información de la mano
izquierda mientras que el izquierdo se encarga de la otra, por ejemplo.

¿Cuál es el sistema nervioso?


 Download PDF Copy

By Dr. Ananya Mandal, MDReviewed by April Cashin-Garbutt, MA


(Editor)

El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan
mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes de la
carrocería.
Haber de imagen: VectorMine/Shutterstock.com

El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso


periférico. El sistema nervioso central se compone del cerebro y de la médula
espinal, y el sistema nervioso periférico se compone de los sistemas nerviosos
somáticos y autonómicos.

El sistema nervioso central (CNS)

El sistema nervioso central se divide en dos mayores parte: el cerebro y la médula


espinal.

Neurotransmission - 3D Medical Animation


El cerebro

El cerebro miente dentro del cráneo y se da forma como un hongo.  El cerebro


consiste en cuatro porciones principales:

 el tronco del encéfalo


 el cerebro
 el cerebelo
 el diencephalon

El cerebro pesa aproximadamente 1,3 a 1,4 kilogramos. Tiene las células


nerviosas llamadas las neuronas y células que soportan llamadas el glia.

Hay dos tipos de materia en el cerebro:  materia gris y materia blanca.  La materia
gris recibe y salva impulsos.  Las carrocerías de célula de neuronas y el neuroglia
están en la materia gris.  La materia blanca en el cerebro lleva impulsos a y desde
materia gris.  Consiste en las fibras de nervio (axones).

El tronco del encéfalo

El tronco del encéfalo también se conoce como el oblongata de la médula. Está


situado entre el puente de Varolio y la médula espinal y tiene solamente cerca de
una pulgada de largo.

El cerebro

El cerebro forma el bulto del cerebro y se soporta en el tronco del encéfalo.  El


cerebro se divide en dos hemisferios.  Cada hemisferio controla las actividades del
lado de la carrocería enfrente de ese hemisferio.

Los hemisferios se dividen más a fondo en cuatro lóbulos:

 Lóbulo frontal
 Lóbulos temporales
 Lóbulo parietal
 Lóbulo occipital
El cerebelo

Esto está situada detrás y abajo del cerebro.

El diencephalon

El diencephalon incluye el tálamo y el hipotálamo. El tálamo es donde los impulsos


sensoriales y otros van y se unen.

El hipotálamo es una parte más pequeña del diencephalon.

Otras partes del cerebro

Otras partes del cerebro incluyen el midbrain y el puente de Varolio:

 el midbrain ofrece caminos de la conducción a y desde centros más altos y más


inferiores
 el puente de Varolio actúa como camino a estructuras más altas;  contiene
caminos de la conducción entre la médula y los centros más altos del cerebro

La médula espinal

La médula espinal es una larga tubo-como la estructura que extiende del cerebro.
La médula espinal se compone de una serie de 31 segmentos.  Un par de nervios
espinales sale de cada segmento.  La región de la médula espinal de la cual un
par de nervios espinales origina se llama el segmento espinal.  El motor y los
nervios sensoriales están situados en la médula espinal.

La médula espinal es cerca de 43 cm de largo en mujeres adultas y 45 cm de


largo en hombres adultos y pesa cerca de 35-40 gramos. Miente dentro de la
olumna vertebral, la colección de huesos (espina dorsal).

Otras partes del sistema nervioso central

Los meninges son tres capas de las membranas que revisten el cerebro y la
médula espinal.  La capa exterior es el dura mater.  La capa central es el
arachnoid, y la capa íntima es el pia mater. Los meninges ofrecen la protección al
cerebro y a la médula espinal actuando como barrera contra bacterias y otros
microorganismos.

El líquido cerebroespinal (CFS) circula alrededor del cerebro y de la médula


espinal. Protege y alimenta el cerebro y la médula espinal.

Neuronas

La neurona es la unidad básica en el sistema nervioso. Es una célula


especializada del conductor que recibe y transmite impulsos de nervio
electroquímicos. Una neurona típica tiene una carrocería de célula y las armas
largas que conducto impulsos a partir de una parte del cuerpo a otra.
Haber de imagen: ShadeDesign/Shutterstock.com

Hay tres diversas porciones de la neurona:

 Carrocería de célula
 Dendritas
 Axón
Carrocería de célula de una neurona
La carrocería de célula es como cualquier otra célula con un núcleo o un centro de
mando.

Dendritas
La carrocería de célula tiene varias extensiones de muchas ramas, gruesas que
aparezcan como los cables y se llamen las dendritas.  La anomalía es una
neurona sensorial que tiene una dendrita única, larga en vez de muchas
dendritas.  Las neuronas de motor tienen dendritas gruesas múltiples. La función
de la dendrita es llevar un impulso de nervio en la carrocería de célula.

Axón
Un axón es un proceso largo, fino que lleva impulsos lejos de la carrocería de
célula a otra neurona o tejido.  Hay generalmente solamente un axón por la
neurona.

Vaina de Myelin
La neurona se reviste con la vaina de Myelin o las células de Schwann. Éstas son
cubierta dividida en segmentos blanco alrededor de los axones y dendritas de
muchas neuronas periféricas. La cubierta es contínua a lo largo de los axones o
de las dendritas excepto actualmente el fin y los nodos de Ranvier.

El neurilemma es la capa de las células de Schwann con un núcleo. Su función es


permitir que los nervios dañados regeneren.  Los nervios en el cerebro y la médula
espinal no tienen un neurilemma y no pueden recuperarse cuando están dañados.

Tipos de neurona

Las neuronas en la carrocería se pueden clasificar según la estructura y la función.


Según la estructura, las neuronas pueden ser neuronas multipolares, neuronas
bipolares, y neuronas unipolares:
 Las neuronas multipolares tienen un axón y varias dendritas. Éstos son comunes
en el cerebro y la médula espinal.
 Las neuronas bipolares tienen un axón y una dendrita.  Éstos se ven en la retina
del aro, el oido interno, y el área olfativa (del olor).
 Las neuronas unipolares tienen un proceso el extender de la carrocería de célula.
El un proceso divide con una porción que actúa como axón y que funciona como
una dendrita. Éstos se ven en la médula espinal.

El sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico se compone de dos porciones:

 Sistema nervioso somático


 Sistema nervioso autonómico

Sistema nervioso somático


El sistema nervioso somático consiste en las fibras de nervio periféricas que
toman la información sensorial o sensaciones de los órganos periféricos o
distantes (ésos lejos del cerebro como los limbos) y los llevan al sistema nervioso
central.

Éstos también consisten en las fibras de nervio de motor que salen del cerebro y
toman los mensajes para el movimiento y la acción necesaria a los músculos
esqueléticos. Por ejemplo, al tocar un objeto caliente, los nervios sensoriales
llevan la información sobre el calor al cerebro, que a su vez, vía los nervios de
motor, informa los músculos de la mano replegarse la inmediatamente.

El proceso entero toma menos que un segundo para suceso. La carrocería de la


célula de la neurona que lleva la información miente a menudo dentro del cerebro
o la médula espinal y los proyectos directamente a un músculo esquelético.

Sistema nervioso autonómico


Otra parte del sistema nervioso es el sistema nervioso autonómico. Tiene tres
porciones:
 El sistema nervioso comprensivo
 El sistema nervioso parasimpático
 El sistema nervioso entérico

Mandos de este sistema nervioso los nervios de los órganos internos de la


carrocería en los cuales los seres humanos no tienen ningún mando consciente.
Esto incluye el latido del corazón, la digestión, la respiración (excepto la
respiración consciente), el etc.

Los nervios del sistema nervioso autonómico inervan los músculos involuntarios
lisos del (los órganos internos) y de casquillos del prensaestopas y las hacen
funcionar y secretar sus enzimas.

El sistema nervioso entérico es la tercera parte del sistema nervioso autonómico.


El sistema nervioso entérico es una red compleja de las fibras de nervio que
inervan los órganos del abdomen como el aparato gastrointestinal, el páncreas, la
vesícula biliar, el etc. Contiene casi 100 millones de nervios.

Haber de imagen: MattLphotography/Shutterstock.com


Neuronas en el ystem nervioso periférico
El trabajador más pequeño del sistema nervioso es la neurona. Hay una neurona
preganglionar para cada uno de la cadena de impulsos, o una antes de la
carrocería o del ganglio de célula, que son como una carrocería que controla
central para las neuronas numerosas que salen periféricamente.

La neurona preganglionar está situada en el cerebro o la médula espinal. En el


sistema nervioso autonómico, esta neurona preganglionar proyecta a un ganglio
autonómico. La neurona postganglionar entonces proyecta al órgano de objetivo.

Hay solamente una neurona entre el sistema nervioso central y el órgano de


objetivo en el sistema nervioso somático mientras que el sistema nervioso
autonómico utiliza dos neuronas.

También podría gustarte