Está en la página 1de 42

Universidad Nacional Abierta

Rectorado
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Coordinación - Centro Local Portuguesa
Coordinación - Centro Local Trujillo

ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LAS DECISIONES COMO


UNO DE LOS CAMBIOS MÁS VIABLES PARA LA
SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
(Actividad N° 1)

Maestrantes:
Campos, Marinela

C.I. N°: V-9.845.806

Muñoz T., Armando J.

C.I. N°: V-5.532.260

Programa: Maestría en
Administración de Negocios

Asignatura:

Métodos Cuantitativos

Profesor: Msc. Alejandro Artahona

Grupo: 6 y 7

Araure, noviembre 2021

i
Describa con precisión los elementos de la teoría de decisiones como uno
de los cambios más viables para la sistematización de la administración
científica, considerando cada uno de los escenarios de carácter
administrativo. Elabore un trabajo con INTRODUCCION, DESARROLLO,
CONCLUSIONES,REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. TOME EN CUENTA
LAS NORMAS APA PARA REALIZARLO

CONTENIDO

Pp
Introducción…………………………………..……………………………… iii
1. Los elementos de la teoría de decisiones como uno de los
cambios más viables para la sistematización de la
administración científica, considerando cada uno de los
escenarios de carácter 1

administrativo………………………………………………………….

Conclusión…….……………………………………………………………… 37
Referencias ……..……...…………………………………………………….. 38

ii
INTRODUCCIÓN

La toma de decisiones es uno los retos más complejos que enfrentan día
a día las instituciones, empresas e incluso las personas, entendiéndose que
por cada decisión se obtienen consecuencias favorables o desfavorables como
desencadenar un conflicto y/o dudas.
Por otra parte, las decisiones son influenciadas por las experiencias
adquiridas previamente, de allí que cada persona toma distintas decisiones a
partir del mismo estimulo, a causa de que los conocimientos adquiridos y sus
experiencias son distintas. De allí que cada persona tiene una manera de
afrontar la resolución de problemas.
La toma de decisiones es una capacidad netamente humana, deriva del poder
de la razón y el poder de la voluntad, es decir, pensamiento y querer unidos en
la misma dirección.
Es necesario considerar toda la información posible para tomar una
decisión, las alternativas entre las que es posible escoger y sus posibles
consecuencias que podrían tener, además de ver cuál compagina con los
objetivos marcados. Con la información previa se visualizarán las diferentes
alternativas y permite discernir mejor qué acción es más conveniente ejecutar.
El proceso de la toma de decisiones comienza con la detección de una
situación que rodea algún problema, ya sea en la organización o empresa.
Seguidamente se realiza el análisis y la definición del problema. También, es
importante conocer los factores internos formales e informales de la
organización; entre los internos formales se tiene: la cultura, organizaciones,
manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, entre otros. Los
informales como las políticas implícitas, los hábitos, la experiencia y las
circunstancias que los rodeen. Además, se añade el conocimiento de los

iii
factores externos de la organización: clientes, proveedores, economía,
competencia, entre otros.
| Por lo tanto, en el presente trabajo se pretende describir los elementos
de la teoría de las decisiones como uno de los cambios más viables para la
sistematización de la administración científica.

iv
1.- CONCEPTOS BASICOS

a. BOLSAS DE VALORES Y SU OPERACIÓN: Son las entidades


donde los corredores de bolsa realizan la compra y venta de
acciones y otros valores, así como las demás operaciones bursátiles
que se encuentran autorizados a realizar.
Se puede definir, como un mercado físico o virtual donde se ponen
en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan
transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces
se conoce simplemente como «la bolsa».
Las bolsas de valores permiten la negociación e intercambio entre las
empresas que requieren financiamiento, y los ahorradores (personas
u organizaciones). Estos últimos buscan invertir su excedente de
dinero para obtener una rentabilidad.

En las bolsas normalmente se negocia tanto renta variable (acciones)


como renta fija (deuda), siendo el primer caso es el más conocido.
Cabe precisar que las bolsas de valores pueden ser lugares físicos o
virtuales que son administrados por organizaciones privadas. Esto,
previa autorización de la entidad gubernamental o regulatoria
correspondiente.

Funciones de la bolsa de valores: Entre las funciones más


importantes de la bolsa de valores se encuentran:
 Canaliza el ahorro hacia la inversión productiva.
 Proporciona información veraz y permanente acerca de los valores,
la situación de las empresas inscritas en la bolsa, las operaciones
realizadas, etc.

1
 Ofrece liquidez, ya que los inversores pueden convertir sus activos
(acciones u otros) en dinero.
 Proporciona seguridad jurídica. Es decir, las transacciones están
respaldadas y se responderá por ellas.

Cómo funciona la Bolsa de Valores:


 La bolsa de valores se considera un mercado secundario ya que
en ella se transfiere la propiedad de activos financieros que ya
han sido emitidos previamente (en el mercado primario)
 Las transacciones se realizan a través de intermediarios
financieros autorizados, conocidos popularmente como corredores
o agentes de bolsa. Estos profesionales operan en representación
de la empresa o individuo que los contrate. A cambio, cobran por
sus servicios una comisión o cuota.
 Cabe mencionar que actualmente existen bolsas de valores
virtuales en las que es sencillo contactarse con un corredor y
comprar acciones online.
 Por otra parte, las empresas que desean participar de una bolsa
de valores deben hacer públicos sus estados financieros. De esa
forma, es posible obtener información precisa acerca de su
situación actual y potencial de crecimiento.
PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN FINANCIERA EN
VENEZUELA
Instrumentos de renta fija
Entre las clases de activos de renta fija se distinguen los instrumentos
transaccionales, los de riesgo soberano en mercados locales e
internacionales, y la llamada renta fija empresarial. A esta clase de
activos se puede acceder mediante instrumentos financieros tales

2
como: cuentas de ahorro, depósitos a plazo, letras del tesoro, bonos
de la deuda pública nacional (DPN), vebonos, instrumentos emitidos
por el gobierno en mercados internacionales, europapeles
comerciales, euronotas a mediano plazo, eurobonos y fondos
mutuales de renta fija.
Instrumentos de renta variable
Entre los activos de renta variable se distinguen las acciones en el
mercado venezolano, mientras que en los mercados desarrollados de
Estados Unidos y Europa y en los llamados mercados emergentes,
países en diversas etapas de desarrollo que ofrecen oportunidades
atractivas de inversión. A estos activos se puede acceder mediante
instrumentos financieros tales como acciones, fondos cotizados y
fondos mutuales de renta variable. No invierta en un instrumento
particular de renta variable, a menos que lo utilice para configurar una
canasta diversificada de acciones.
Instrumentos transaccionales de renta fija
En ésta clase de instrumentos se encuentran las cuentas de ahorro y
los depósitos a plazo. En teoría, no existe riesgo al invertir en estos
instrumentos, al menos por el monto garantizado por el fondo de
garantías de depósitos y protección bancaria (FOGADE). Sin
embargo, hay diferentes entre tasas y plazos, si el monto invertido
supera los límites de la garantía, entonces haga un análisis de cada
institución financiera; si no tiene los conocimientos, el tiempo o las
habilidades para realizar algún tipo de análisis, entonces diversifique
sus ahorros en varias instituciones.
El desempeño financiero de estos instrumentos depende de las tasas
de interés del mercado y de lo que las economías de escala y la
productividad de algunas instituciones bancarias permitan ofrecer a
sus clientes en forma de tasas pasivas.

3
b. OPERACIONES A MERCADO ABIERTO: Las operaciones de
mercado abierto son aquellas intervenciones que realizan los bancos
centrales en el mercado de valores mediante la adquisición o venta
de obligaciones públicas o privadas con la finalidad primordial de
llevar a cabo sus objetivos relacionados con la estabilidad monetaria.
Las operaciones de mercado abierto son un instrumento de política
monetaria que consiste en la oferta o demanda de valores por parte
del Banco Central, con el objeto de incidir en la regulación (expansión
o contracción) de la base monetaria.
Operaciones de Mercado Abierto (OMA) constituyen uno de los
principales instrumentos de la política monetaria del Eurosistema a
efectos de controlar los tipos de interés, gestionar la situación de
liquidez del mercado y señalar la orientación de la política monetaria.
c. CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE VALORES
Una cuenta de valores es un instrumento financiero que se formaliza
mediante un contrato con una entidad financiera. Ese contrato faculta
a una persona (física o jurídica) para poder operar en los
distintos mercados financieros.
Es el servicio a través del cual el Banco realiza, a nombre de sus
clientes (Personas Naturales y Jurídicas), las gestiones de
administración de los títulos valores que le son confiados.
d. TEORÍA DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES: Es una selección
de documentos que se cotizan en el mercado bursátil, y en los que
una persona o empresa deciden coloca r o invertir su dinero.
En esencia, la Teoría de Portafolio se distingue de otras teorías de
inversión porque da un marco de relación entre riesgo y rendimiento.
Es un práctico proceso orientado a la toma de decisiones, que da al

4
inversionista un control sobre la cantidad y duración del riesgo de una
inversión.
El proceso que lleva a una decisión según la Teoría de Portafolios
(TP) es una secuencia de cuatro pasos:

I. Evaluación de un papel de inversión (“security”; acciones, bonos,


etc.) según parámetros de esperado riesgo y esperado
rendimiento. Aunque especialistas en la materia pueden dar
bastante buena estimación sobre un gran grupo de instrumentos
de inversión, siempre existirá un elemento de subjetividad,
además de inseguridad, ya que se trata de futuros
resultados/riesgos. Obviamente, las proyecciones toman en
cuenta los resultados alcanzados en el pasado, pero esto “no
constituye una garantía para el futuro”.
II. El determinar en cuales proporciones tener los varios
instrumentos en un portafolio. Para esto se clasifican los
instrumentos de deuda y capital según sus esperados riesgos y
rendimientos.
III. La optimización del portafolio determina para cada grupo de
papeles cuales tienen el más alto rendimiento para un nivel
determinado de riesgo. Es un análisis relativo, que en muchos
casos es la responsabilidad de un Comité de Inversiones.
IV. El último paso es la medición del rendimiento, dividiendo este en
lo atribuido a movimientos del mercado de papeles de inversión
(efecto sistémico), y el rendimiento relacionado con la particular
industria o empresa (efecto residual).
Hay que reconocer el alto grado de subjetividad en este proceso. El
fundamento teórico contribuyó la llamada “teoría de Markowitz”, que
se basa sobre inversionistas racionales. Siempre preferirán el

5
rendimiento más alto por cada nivel de riesgo. 
e. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ACTIVOS:
 Edad y Riesgo
Un elemento fundamental para la selección de activos es la
tolerancia al riesgo del inversionista. Los inversionistas más
jóvenes tienden a tolerar más riesgos en el mercado, ya que las
probables pérdidas a corto plazo se desvanecen con el tiempo.
Sin embargo, los inversionistas mayores que se acercan a la
edad de jubilación deberían reducir el riesgo, ya que pueden
confiar más en los ingresos generados por sus carteras.
La tolerancia al riesgo debe ajustarse a medida que el inversor
envejece, y las asignaciones deben inclinarse más hacia
vehículos de renta fija más estables.
 Horizonte de inversión
Es importante también plantear un horizonte temporal de
inversión, es decir, cuántos meses, años o décadas invertirás
para lograr un objetivo financiero en particular.
Un inversionista con un horizonte temporal más largo puede
sentirse más cómodo asumiendo una inversión más riesgosa o
más volátil porque puede tolerar ciclos económicos lentos y los
altibajos inevitables de los mercados. Por el contrario, un
inversionista que ahorre para la educación universitaria de un
adolescente probablemente querrá correr menos riesgos porque
tiene un horizonte temporal más corto.
 Recompensa
Cuando se trata de invertir, el riesgo y la recompensa están
inextricablemente entrelazados. Todas las inversiones implican
cierto grado de riesgo, por lo que, si tienes la intención de
comprar valores, como acciones, bonos o fondos, es importante

6
que comprendas que podría haber volatilidad y generar pérdidas
temporales en el portafolio.
La recompensa por asumir riesgos es la posibilidad de un mayor
retorno de la inversión. Si tienes una meta financiera con un
horizonte de tiempo largo, es probable que ganes más dinero
invirtiendo cuidadosamente en categorías de activos con mayor
riesgo, como acciones, en lugar de restringir tus inversiones a
activos con menos riesgo, como los bonos.
 Sectores
Otro elemento que debe analizarse es el tipo de activo respecto
al sector que representa. Los sectores que se consideran de
mayor riesgo incluyen biotecnología, tecnología de la
información, finanzas y consumo.
Los sectores menos riesgosos dependen más de los ingresos
por dividendos, como los servicios públicos, la energía, los
bienes de consumo y los fideicomisos de inversión inmobiliaria,
que pagan la mayor parte de los ingresos en dividendos.
Como te diste cuenta, la selección de activos implica analizar
diferentes categorías de activos, como acciones, bonos y
efectivo, pero también aspectos relevantes como la edad y el
horizonte temporal de la inversión.
El proceso de determinar qué activos mantener en tu cartera y
cómo combinarlos es muy personal. La selección de activos que
funcione mejor para ti en cualquier momento de tu vida
dependerá en gran medida de tu horizonte temporal, de tu
capacidad para tolerar el riesgo y de contar con un buen asesor
que te oriente y guíe durante el proceso.

f. VALORACIÓN DE INVERSIONES DE RENTA FIJA.

7
La valoración de inversiones corresponde al cálculo y revelación al
mercado del precio justo de intercambio de un activo financiero,
(entre otros), determinado a partir de una fecha de negociación y
condiciones particulares, donde el precio justo es simplemente el
valor presente de un activo, que es la suma de flujos que el poseedor
espera recibir durante la vida del activo(mismo), estos pagos
dependen del rendimiento que el mercado expresa en su tasa de
descuento, que influye sobre el precio del activo siendo inversamente
proporcionales, esto permite que tanto compradores y vendedores
estén bien informados sobre las condiciones del mercado que
influyen en la valoración. Es importante tener en cuenta que se
considera como valor o precio justo de intercambio: 1. El valor
calculado a partir de las operaciones representativas de mercado, en
módulos o sistemas transaccionales autorizados y/o administrados
por el Banco de la Republica, Superintendencia Financiera de
Colombia, o por la Dirección de Crédito Publico y del Tesoro
Nacional. 2. El valor calculado a partir del uso de tasas de referencia
y márgenes hallados sobre las operaciones representativas del
mercado conforme a una agrupación de títulos, en módulos o
sistemas transaccionales autorizados y/o administrados por el Banco
de la Republica, Superintendencia Financiera de Colombia, o por la
Dirección de Crédito Público y del Tesoro Nacional. 3. El valor
calculado a partir de otros métodos que no estén mencionados en los
anteriores literales.
g. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS DE
INVERSIÓN.
La Gestión financiera: Se ocupa de la adquisición, financiación y
gestión de activos. Es el proceso de administración de los recursos
financieros que posee la empresa. También incluye la contabilidad de

8
la organización, elaboración de informes financieros y presupuestos,
recolección de cuentas a cobrar, gestión de riesgos y seguros,
asegurando una alineación correcta con la estrategia financiera
fijada.
En pocas palabras, es la utilización de información financiera,
habilidades de gestión, y los métodos para hacer el mejor uso de los
recursos de la empresa. La gestión financiera bien desarrollada
puede ayudar al empresario a:
• Administrar eficazmente los activos de la empresa
• Invertir sabiamente
• Contar con los medios para el crecimiento futuro
• Tomar decisiones óptimas relacionadas a la forma de financiar la
empresa
• Satisfacer las necesidades de los clientes y empleados
• Compensar a los accionistas por el riesgo prestado
Para lograr el objetivo fijado desde la estrategia corporativa, el director
financiero tiene la responsabilidad de cubrir una amplia gama de
funciones. La operativa de la gestión financiera que el director debe
supervisar incluye:
• La obtención de capital suficiente para los activos que necesita su
negocio
• Lograr rendimientos suficientes de forma consistente y predecible
• Administración óptima del flujo de caja de las ganancias
• Reducción al mínimo de las amenazas de fraude y otras pérdidas
• Disminución al mínimo de la carga fiscal sobre la renta a su empresa
y sus propietarios
• Pronosticar las necesidades financieras de su negocio
• Adjudicarle un valor al negocio llegado el momento

9
Estrategias financieras de las empresas: a largo y a corto plazo

Las estrategias financieras de las empresas deberán estar en


correspondencia con la estrategia maestra que se haya decidido a
partir del proceso de planeación estratégica de la organización.
Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el sello distintivo
que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con
ello la misión y los objetivos estratégicos.
Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa,
desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá
abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis
estratégico que se haya realizado.
Como aspectos claves en la función financiera, generalmente se
señalan los siguientes [1]:
• Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de
beneficios.
• Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
• Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero.
• Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis
de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación
y política de retención y/o reparto de utilidades.
• Costos financieros.
• Análisis del riesgo de los créditos concedidos a clientes.
Estos aspectos claves responden a las estrategias y/o políticas
que desde el punto de vista financiero deberán regir el desempeño
de la empresa, las que pudieran agruparse, dependiendo del efecto
que se persiga con estas, a largo plazo y a corto plazo.
Las estrategias financieras para el largo plazo involucran los
aspectos siguientes:

10
a. Sobre la inversión.
b. Sobre la estructura financiera.
c. Sobre la retención y/o reparto de utilidades [2].

Mientras que las estrategias financieras para el corto plazo deben


considerar los aspectos siguientes:
a. Sobre el capital de trabajo.
b. Sobre el financiamiento corriente.
c. Sobre la gestión del efectivo.
A continuación, se exponen los fundamentos de cada una de estas
estrategias financieras para el largo y el corto plazo respectivamente

Fundamentos de las estrategias financieras para el largo plazo


a) Sobre la Inversión.
Existen cuatro tipos de estrategias: las ofensivas, las
defensivas, de reorientación y de supervivencia, por lo que, para
definir la estrategia que deberá seguir la organización acerca de la
inversión, resulta indispensable volver a examinar qué plantea la
estrategia general del caso en cuestión. De este modo podrá
distinguirse alguna de las alternativas siguientes:
 Crecimiento.
 Desinversión.
Generalmente, si la empresa se propone una estrategia
ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva,
entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión
apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de
qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes
posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento
interno y externo.

11
El crecimiento interno obedece a la necesidad de ampliar el negocio
como consecuencia de que la demanda ya es mayor que la oferta, o
por el hecho de haber identificado la posibilidad de nuevos productos
y/o servicios que demanden la ampliación de la inversión actual, o
sencillamente porque los costos actuales afectan la competitividad
del negocio. En estos casos generalmente las decisiones hay que
tomarlas considerando alternativas de incremento de los activos
existentes, o de reemplazo de estos por otros más modernos y
eficientes.
El crecimiento externo se lleva a cabo siguiendo la estrategia de
eliminar competidores (generalmente mediante fusiones y/o
adquisiciones horizontales, o sea, de la misma naturaleza del
negocio en cuestión), o como resultado de la necesidad de eliminar
barreras con clientes y proveedores buscando un mayor control (en
estos casos mediante fusiones y/o adquisiciones verticales, o sea, de
diferente naturaleza del negocio, pero que asegure la cadena de
producción – distribución correspondiente).
Otra forma obedece a la estrategia de invertir los excedentes
financieros de la forma más rentable posible, por lo que en estos
casos se opta por la diversificación de la cartera de inversión
reduciendo así el riesgo y en busca de maximizar el rendimiento.
Cuando la estrategia general apunta hacia la supervivencia, en
ocasiones pueden evaluarse estrategias financieras de no
crecimiento e incluso de desinversión, o sea, resulta necesario en
estos casos medir fuerzas para conocer si resulta posible el
cumplimiento de la estrategia general, manteniendo el nivel de
activos actual, o si, por el contrario, habrá que evaluar la venta de
estos o parte de estos para lograr sobrevivir.

12
Ahora bien, cualquiera que sea el caso, crecimiento o
desinversión, la selección de la mejor alternativa deberá seguir el
criterio de maximizar el valor de la empresa, o sea, la decisión que se
adopte deberá contribuir al incremento de la riqueza de los dueños
de la empresa, o en todo caso, a la menor reducción del valor posible
asociado al proceso de desinversión si fuera necesario.
Para ello, la literatura financiera reconoce que para la
evaluación de la mejor alternativa resulta necesaria la utilización de
una serie de instrumentos que permiten tomar las mejores
decisiones. Estos instrumentos de evaluación financiera de
inversiones son: los que tienen en cuenta el valor del dinero en el
tiempo, a saber, el valor actual neto (VAN), la tasa interna de
rentabilidad (TIR), el índice de rentabilidad (IR) y el periodo de
recuperación descontado (PRD); y los que no consideran el valor del
dinero en el tiempo como son, la rentabilidad contable promedio
(RCP) y el periodo de recuperación (PR).
Los instrumentos más precisos para la evaluación son aquellos
que consideran el valor del dinero en el tiempo, y dentro de estos
resulta recomendable el empleo del VAN, pues permite conocer en
cuanto se incrementará el valor de la empresa de llevarse a cabo el
proyecto.

b) Sobre la Estructura Financiera


La definición de la estructura de financiamiento permanente de la
empresa deberá definirse en correspondencia con el resultado
económico que esta sea capaz de lograr. En tal sentido, vale
destacar que las estrategias al respecto apuntan directamente hacia
el mayor o menor riesgo financiero de la empresa, por lo que, en la
práctica, en muchas ocasiones se adoptan estrategias más o menos

13
arriesgadas en dependencia del grado de aversión al riesgo de los
inversores y administradores, o simplemente como consecuencia de
acciones que conllevan al mayor o menor endeudamiento, o sea, no
a priori o elaboradas, sino resultantes.
En la actualidad, las empresas buscan economía de recursos
aprovechando el financiamiento con deuda al ser más barato y por
estar su costo exento del pago del impuesto sobre utilidades. Sin
embargo, en la medida en que aumenta el financiamiento por deudas
también se incrementa el riesgo financiero de la empresa ante la
mayor probabilidad de incumplimiento por parte de esta ante sus
acreedores.
De lo anterior, se deduce que no es tan simple la adopción de la
decisión en cuanto a la estrategia a seguir con las fuentes de
financiamiento permanentes de la empresa. Evidentemente,
funcionar con financiamiento ajeno es más económico, pero con su
incremento aumenta el riesgo y a su vez aumentan los llamados
costos de insolvencia, de modo que el ahorro fiscal logrado por el
uso de deudas podría reducirse por el aumento de los referidos
costos de insolvencia.
Ahora bien, para la definición de la estructura financiera, los métodos
que se emplean son: Utilidad antes de intereses e impuestos –
utilidad por acción, Utilidad antes de intereses e impuestos –
rentabilidad financiera, y el método de las rentabilidades con base el
flujo de efectivo. A partir de estos métodos puede encontrarse
aquella estructura financiera que, partiendo de un resultado en
operaciones u económico determinado, puede contribuir a que la
empresa alcance el mayor resultado posible en términos de utilidad
por acción, rentabilidad financiera o flujo libre por peso invertido.

14
El criterio a seguir para la definición de esta estrategia
financiera es el de alcanzar el mayor resultado por peso invertido,
sea contable o en términos de flujo. Se recomienda el uso del
método de las rentabilidades con base el flujo de efectivo, en tanto
coadyuva a la eficiencia además desde la perspectiva de la liquidez.
Si a partir de la estrategia con respecto a la definición de la
estructura financiera de la empresa, se logra obtener mayor flujo de
caja por peso invertido, el éxito que ello represente en términos de
liquidez podrá contribuir al mejor desempeño del resto de las
estrategias funcionales, y con ello al de la estrategia maestra.

c) Sobre la Retención y/o Reparto de Utilidades


En la práctica, las empresas definen su estrategia de retención
– reparto de utilidades conforme a determinados aspectos, entre los
que pueden mencionarse: la posibilidad del acceso a préstamos a
largo plazo para financiar nuevas inversiones, la posibilidad de los
dueños de alcanzar mayor retribución en una inversión alternativa,
el mantenimiento del precio de las acciones en los mercados
financieros en el caso de las sociedades por acciones, entre otros
aspectos.
La estrategia con relación a la retención y/o reparto de
utilidades se encuentra estrechamente vinculada a la de estructura
financiera, pues esta decisión tiene un impacto inmediato sobre el
financiamiento permanente de la empresa, y provoca
consecuentemente, variaciones en la estructura de las fuentes
permanentes.
Sobre esta base, es importante reconocer que los métodos y
criterios que deben considerarse para la definición de esta
estrategia desde el punto de vista cuantitativo son los mismos que

15
se expusieron para el caso de la estructura financiera, aunque
cualitativamente pudieran evaluarse además los efectos que
podrían tener los aspectos relacionados con anterioridad.
En otras palabras, la política debiera encaminarse a respetar
aquella estructura financiera definida como óptima, pero sin perder
de vista que temporalmente pudiera resultar conveniente algún
desvío de esta política o estrategia general a fin de conseguir el
financiamiento requerido, o en virtud de aumentar el rendimiento
esperado, o por mantener el precio de las acciones.
La definición en cuanto a la retención y/o reparto de utilidades
de la empresa habrá de realizarse con sumo cuidado, tratando de
no violentar la estructura financiera óptima ni los parámetros de
liquidez requeridos para el normal funcionamiento de la empresa, y
por ende, de sus objetivos estratégicos.

Fundamentos de las Estrategias Financieras para el Corto Plazo

a) Sobre el Capital de Trabajo


Como ya se ha señalado, el capital de trabajo de la empresa
está conformado por sus activos circulantes o corrientes,
entendiéndose por administración del capital de trabajo a las
decisiones que involucran la administración eficiente de estos,
conjuntamente con el financiamiento corriente o pasivo circulante.
De aquí que, desde una perspectiva financiera, corresponde
primeramente el establecimiento de las proporciones que deberá
tener la empresa con respecto a sus activos y pasivos corrientes en
general.
Las estrategias financieras sobre el capital de trabajo de la
empresa habitualmente obedecen al criterio de selección del

16
axioma central de las finanzas modernas, a saber, la relación riesgo
– rendimiento. En tal sentido, existen tres estrategias básicas:
agresiva, conservadora e intermedia.
La estrategia agresiva presupone un alto riesgo a fin de
alcanzar el mayor rendimiento posible. Significa que prácticamente
todos los activos circulantes se financian con pasivos circulantes,
manteniendo un capital de trabajo neto o fondo de maniobra
relativamente pequeño. Esta estrategia presupone un alto riesgo, al
no poder enfrentar las exigencias derivadas de los compromisos
financieros corrientes con aquellos recursos líquidos de la empresa,
paralelamente se alcanza el mayor rendimiento total posible como
consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos
más bajos son financiados al más bajo costo.
Por su parte, la estrategia conservadora contempla un bajo
riesgo con la finalidad de operar de un modo más relajado, sin
presiones relacionadas con las exigencias de los acreedores.
Significa que los activos circulantes se financian con pasivos
circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo
neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el
funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo anterior
determina la reducción del rendimiento total como consecuencia de
que estos activos generadores de rendimientos más bajos son
financiados a mayor costo derivado de la presencia de fuentes de
financiamiento permanentes.
La estrategia intermedia contempla elementos de las dos
anteriores, buscando un balance en la relación riesgo –
rendimiento, de tal forma que se garantice el normal funcionamiento
de la empresa con parámetros de liquidez aceptables, pero
buscando a la vez que la participación de fuentes permanentes que

17
propician lo anterior, no determine la presencia de costos
excesivamente altos y con ello se pueda lograr un rendimiento total
aceptable, o sea, no tal alto como con la estrategia agresiva, pero
no tan bajo como con la conservadora.
La definición se adopta en correspondencia con el análisis que
se realice del desempeño de la empresa durante periodos
anteriores, de sus metas y proyecciones, del comportamiento de los
competidores y del sector, y del grado de disposición al riesgo de
sus administradores.
Los criterios generalmente reconocidos para la definición de esta
estrategia son el capital de trabajo neto y la razón circulante.

b) Sobre el Financiamiento Corriente


El financiamiento corriente de la empresa, llamado el pasivo
circulante, está compuesto por fuentes espontáneas (cuentas y
efectos por pagar, salarios, sueldos, impuestos y otras retenciones
derivadas del normal funcionamiento de la entidad), así como por
fuentes bancarias y extrabancarias (representadas por los créditos
que reciben las empresas provenientes de bancos y de otras
organizaciones), reporta un costo financiero que en dependencia de
la fuente se presenta de forma explícita o no.
Las fuentes espontáneas generalmente no presentan un costo
financiero explícito; sin embargo, su utilización proporciona a la
empresa un financiamiento que de no explotarse la obligaría a
acudir a fuentes que sí tienen un costo financiero explícito.
Para una mayor comprensión cabe señalar el caso de una
cuenta por pagar, que aparentemente no tiene un costo financiero,
cuando se paga (y más aún de forma anticipada), reduce la liquidez
y obliga a la dirección financiera a sustituir este financiamiento de

18
algún modo para mantener la estrategia que se haya adoptado con
relación al capital de trabajo. En este mismo caso, generalmente no
se considera que el financiamiento de proveedores, al diferir el
pago, aumenta el riesgo percibido por este y consecuentemente
este aumento del riesgo se traduce de algún modo, adoptando
comúnmente la forma del incremento del precio.
Por su parte, las fuentes bancarias presentan un costo explícito
que no es más que el interés que exigen estas instituciones por el
financiamiento que otorgan. Ahora bien, no se trata solamente del
interés, sino que además resulta importante evaluar otros costos
colaterales como es el caso de las comisiones, y la exigencia de
saldos compensatorios que inmovilizan parte del financiamiento,
siendo fundamental para la evaluación de estas fuentes el cálculo
de la tasa efectiva que recoge el efecto de todos los costos
asociados a su obtención.
De esta manera se puede apreciar que la definición de cómo
deberá financiarse la empresa en el corto plazo responde a
determinadas estrategias específicas, como es el caso del
aprovechamiento del descuento por pronto pago, del ciclo de pagos
que resulte adecuado a su vez a la estrategia de capital de trabajo o
si estratégicamente conviene acudir al financiamiento bancario o a
una compañía financiera de factoraje, definiendo a su vez mediante
qué alternativa (línea de crédito u otra), y qué garantías
comprometer para obtener el financiamiento requerido.
Finalmente cabe destacar que el criterio para la definición de
las estrategias de financiamiento corriente apunta hacia la selección
de aquellas fuentes que, combinando adecuadamente la relación
riesgo – rendimiento adoptada por la empresa en correspondencia

19
con su estrategia de capital de trabajo, proporcione el menor costo
financiero total.

c) Sobre la Gestión del Efectivo


Las decisiones sobre el efectivo de la empresa, son en gran medida
resultantes de los aspectos ya tratados con respecto a la estrategia
sobre el capital de trabajo de la empresa. Sin embargo, por su
importancia el desempeño, generalmente se les trata de manera
específica, enfatizando en las políticas que deberán seguirse con
los factores condicionantes de la liquidez de la empresa, a saber,
los inventarios, los cobros y los pagos. En tal sentido, las acciones
fundamentales con relación al efectivo son:
 Reducir el inventario tanto como sea posible, cuidando siempre
no sufrir pérdidas en venta por escasez de materias primas y/o
productos terminados.
 Acelerar los cobros tanto como sea posible sin emplear técnicas
muy restrictivas para no perder ventas futuras. Los descuentos
por pagos de contado, si son justificables económicamente,
pueden utilizarse para alcanzar este objetivo.
 Retardar los pagos tanto como sea posible, sin afectar la
reputación crediticia de la empresa, pero aprovechar cualquier
descuento favorable por pronto pago.
Los criterios que se emplean para medir la efectividad de las
acciones asociadas a la gestión del efectivo son: la razón rápida o
prueba ácida, el ciclo de caja y/o la rotación de caja, el ciclo y/o la
rotación de los cobros, el ciclo y/o la rotación de inventarios, así
como el ciclo y/o la rotación de los pagos.

20
Entre los instrumentos que permiten el cumplimiento de la
estrategia para la gestión del efectivo se encuentra la planificación
financiera, específicamente la utilización del presupuesto de caja.
El empleo del presupuesto de caja permite conocer los excesos
y/o defectos de efectivo que se le pueden presentar a la
organización en el corto plazo, a partir de lo cual puede adoptar la
decisión oportuna que proporcione la mayor eficiencia en cuanto a
la inversión del exceso o a la negociación de la mejor alternativa
para cubrir el déficit.
La administración eficiente del efectivo, resultante de las
estrategias que se adopten con relación a las cuentas por cobrar,
los inventarios y los pagos, contribuye a mantener la liquidez de la
empresa.

2. INFORME DESCRIPTIVO EN DONDE EXPLIQUES LA EVOLUCIÓN


DEL MERCADO DE VALORES EN LA ACTUALIDAD EN LA
GLOBALIZACIÓN, HACIENDO ÉNFASIS EN LOS INSTRUMENTOS
FINANCIEROS MÁS IMPORTANTE QUE SE COTIZAN EN EL
MERCADO BURSÁTIL, Y EN VENEZUELA.
Principios del Mercado de Valores
En la historia del mercado de valores, los primeros mercados de
valores no llegaron hasta el siglo XVI. Sin embargo, hay algunos ejemplos
que operaban de forma similar antes de que los mercados de valores
aparecieran.
En el siglo XII, por ejemplo, Francia tenía un sistema donde los
corredores de divisas gestionaban deuda del sector agrícola alrededor del
país a nombre de los bancos. Esto se puede ver como un ejemplo de
mercado de valores ya que estos hombres operaban con las deudas de
los agricultores.

21
Más tarde, en el siglo XIII, los mercaderes de Venecia pudieron operar
con bonos de deuda pública del país. Poco después, banqueros de las
localidades cercanas de Pisa, Verona, Génova y Florencia también
empezaron a operar con bonos.

Primeros Mercados de Valores (Sin Valores)


En la historia del mercado de valores, los primeros mercados de valores
apuntan mayoritariamente a Bélgica. Brujas, Flandes, Gante y Róterdam
en los Países bajos, todos ellos tenían sus propios mercados de valores
en los siglos XV y XVI.
Sin embargo, a título oficial Amberes se le considera la primera en
tener un mercado de valores. Amberes era el centro comercial de Bélgica
y era el hogar la influyente familia Van der Beurze. Dando lugar a los
primeros valores apodados como «Beurzen».
Todos estos mercados de valores solo les faltaba una cosa:
Valores. Aunque las infraestructuras y las instituciones se parecían mucho
a las que tenemos hoy en día, nadie estaba intercambiando acciones de
una empresa. Por el contrario, los mercados se encargaban de la deuda
de los gobiernos, comercios o personas físicas. El sistema y la
organización eran similares, aunque lo que se intercambiaba en realidad
era totalmente diferente.

La Primera Sociedad Anónima del Mundo

La Compañía Británica de las Indias Orientales (The East India


Company en inglés) está reconocida como la primera sociedad anónima
del mundo. El motivo de que esta fuera la primera era muy sencillo: riesgo.
En resumen, navegar hasta la otra punta del mundo era muy arriesgado
para cualquier empresa. Cuando se empezó a extender que en las tierras

22
orientales había multitud de riqueza y oportunidades, muchos
exploradores se lanzaron al mar. Desafortunadamente, pocos son los que
un día volvieron a casa. Los barcos desaparecían, las fortunas de hundían
en los océanos y los financieros vieron que tenían que hacer algo para
diversificar todo ese riesgo.
El resultado fue que, en 1600, se creó una única compañía llamada
“Compañía Británica de las Indias Orientales”. La primera sociedad en
diversificar las responsabilidades.
Los inversores se dieron cuenta de que “jugárselo todo a una carta”
no era una forma muy inteligente de invertir en el comercio de las indias
orientales. Imaginemos que un barco que está volviendo de las indias
tiene un 33% de probabilidades de ser capturados por piratas. En vez de
invertir en un viaje y arriesgar todo el dinero invertido, los inversores
podían comprar diferentes acciones en diversas compañías. Incluso si un
barco se perdía de 3 o 4 donde se ha invertido, el inversor podía obtener
un beneficio.
El sistema, se comprobó que era muy efectivo. Una década después,
diversas compañías de Inglaterra, Francia, Bélgica y los Países Bajos
siguieron los mismos pasos.
En 1602, la compañía Holandesa de las Indias Orientales fue la primera
compañía del mundo en ofrecer sus acciones de forma pública en la bolsa
de Ámsterdam. Las acciones y bonos se entregaban a cada inversor y
cada uno de ellos tenía garantizado un porcentaje de los beneficios de la
compañía.

Vendiendo Acciones en Cafeterías

Antes de que los inversores gritarán a lo largo y ancho en las bolsas


de valores y tiraran al aire papeles con movimientos bursátiles, ellos

23
hacían su trabajo en cafeterías. Las primeras acciones se escribían en
hojas de papel y los inversores las intercambiaban con otros inversores en
las cafeterías.
En otras palabras, las cafeterías fueron las primeras bolsas dado el hecho
de que los inversores iban allí para comprar o vender acciones. Más tarde,
a alguien se le ocurrió que sería mucho más eficiente si estos se
construían un sitio donde pudieran hacer estas cosas sin tener que pedir
un café siempre que ibas.
La primera burbuja del mercado de valores
Al principio, la gente no entendía la importancia del mercado de
valores. La gente sabía que era importante y valiosa, pero nadie sabía
exactamente qué es lo que sería en un futuro.
Debido a esta incertidumbre y a la poca regulación que había, los
principios del mercado de valores parecían el viejo oeste. En Londres, una
empresa podría abrirse por la noche y empezar a vender acciones sin
ningún control. En muchos casos, las compañías eran capaces de hacer
mucho dinero solo prometiendo a sus clientes que en muy poco tiempo
serían muy rentables.
Como no había una regulación y había pocos métodos para
diferenciar las compañías trampa de las que eran serias, al final la burbuja
explotó. Las compañías empezaron a dejar de pagar dividendos y el
gobierno de Inglaterra tuvo que actuar prohibiendo la venta de acciones
hasta el año 1825.

La Primera Bolsa de Valores

En la historia del mercado de valores, a pesar de estar prohibido vender


acciones, la bolsa de valores de Londres se presentó oficialmente en
1801. Como las empresas no podían vender acciones hasta 1825, esta

24
bolsa estaba muy limitada, y con ello su actividad. Debido a ello, la bolsa
de Londres salió perjudicada a la que empezó a aparecer otras bolsas en
otros países.
Es por eso que la creación de la bolsa de Nueva York (NYSE) en 1827 es
una de las fechas más importantes.
El NYSE empezó a intercambiar acciones desde el primer día, dándole
una ventaja en contra de la bolsa de Londres. Contrariamente a lo que
mucha gente piensa, el NYSE no fue la primera bolsa de Estados Unidos.
La bolsa de Philadelphia tiene ese reconocimiento. Sin embargo, el NYSE
pronto acaparó toda la atención y se convirtió en la bolsa más importante
del país debido a que no había ninguna competencia y por ubicarse en el
centro de la importante ciudad de Nueva York.
La bolsa de Londres era la principal bolsa de Europa mientras que la bolsa
de Nueva York era la bolsa más importante de América y del mundo.
Bolsas de valores más modernas
A día de hoy, casi todos los países del mundo tienen una bolsa de valores.
En el mundo desarrollado, las bolsas más importantes aparecieron en los
siglos XIX y XX, poco después de que la bolsa de Londres y de Nueva
York se crearán. Desde Suiza hasta Japón, los principales países del
mundo tienen bolsa de valores con mucha actividad que siguen operando
a día de hoy.
Canadá, por ejemplo, desarrolló su primera bolsa en 1861. Esta bolsa es
la más grande de Canadá y la tercera más grande de América del Norte
por capitalización bursátil. Incluye empresas nacionales como del resto del
mundo. El TSX, que es como se le conoce, aloja más petroleras y
compañías gasistas que cualquier otra bolsa del mundo, por ello el valor
de la misma es muy elevado.
Incluso países en guerra como por ejemplo Iraq tienen su propia bolsa de
valores. La bolsa de Iraq puede que no tenga muchas empresas

25
importantes, pero pueden invertir en ella inversores extranjeros. Además,
es una de las bolsas que apenas se vio afectada por la crisis económica
del 2008.
Las bolsas de valores se pueden encontrar en todos lados y no se puede
negar su importancia. Cada dia, trillones de dólares son intercambiados en
bolsas alrededor del mundo y son los que hacen funcionar este mundo,
mayoritariamente capitalista.
Después de dominar la economía mundial durante tres décadas, la bolsa
de Nueva York se enfrentó a un duro competidor en los años 70. En 1971,
dos organizaciones – The National Association of Securities Dealers y
Financial Industry Regulatory Authority – crearon la bolsa de valores
NASDAQ.
El NASDAQ siempre ha funcionado diferente a otras bolsas
tradicionales. En vez de tener una localización física, el NASDAQ se
compone de una red de ordenadores donde todas las transacciones se
realizan electrónicamente.
Comerciar electrónicamente le daba una gran ventaja respecto a su
competencia. La primera y más importante es que reducía la horquilla de
precios de las acciones. Durante años, la competencia entre el NASDAQ y
el NYSE ha hecho que vayan evolucionando y mejorando. En 2007, por
ejemplo, el NYSE se fusionó con Euronext para crear el NYSE Euronext –
la primera bolsa transatlántica del mundo.
El Promedio Industrial Dow Jones y otros índices importantes
Los índices en las bolsas tienen un rol importante en las bolsas modernas.
El Promedio Industrial Dow Jones es sin duda el índice más importante del
mundo.
El índice fue uno de los primeros índices del mundo en la historia
del mercado de valores, creado por el periodista del periódico Wall Street,

26
Charles Dow, el cual también fundó Dow Jones & Company (el otro
cofundador fue el importante inversor Edward Jones).
El índice Dow Jones fue publicado por primera vez en 1885. El
índice consta de 30 grandes empresas americanas de capital público que
juegan un papel importante en la economía americana. El índice empezó
como una lista de empresas que estaban relacionadas con la industria
pesada, de ahí viene la palabra “industrial” de su nombre.
Hoy por hoy, muchas empresas que constatan en este índice tienen
poco que ver con la industria pesada. Se van añadiendo o eliminando
empresas del índice conforme pasa el un periodo de tiempo, reflejando la
importancia de estas en la economía de Estados Unidos. Algunas de las
compañías que pertenece al índice DJIA son:
• American Express
• 3M
• Goldman Sachs
• General Electric
• DuPont
• Coca-Cola
• IBM

El DJIA es una lista de las empresas más ricas y poderosas de


Estados Unidos. General Electric es la empresa que lleva más tiempo en
el índice, fue añadida en 1907 y también estaba presente la primera vez
que se creó el índice DJIA.
Algunas empresas que se eliminaron del índice fueron Bank of
América y Hewlett-Packard, las cuales perdieron su puesto en 2013.
Otros índices importantes son el NASDAQ Composite, el S&P 500 y el
Russell 2000.
Las caídas más grandes del mercado de valores

27
Las caídas de las bolsas es algo muy difícil de evitar en cualquier
bolsa que este abierta el público.
Durante la historia del mercado de valores, la mayoría de bolsas han
tenido alguna caída importante durante su historia. Las caídas de las
bolsas van predichas de alguna burbuja económica. Una caída importante
es bastante posible que ocurra cuando se especula con un valor muy
diferente al valor real de la acción.
Ha habido multitud de caídas a lo largo de la historia, aunque el más
conocido de todos es el famoso jueves negro de 1929, el cual le siguió el
lunes negro y el martes negro. Durante la caída, el DJIA perdió el 50% de
su valor, arrastrando consigo a América y al resto del mundo a una
recesión descomunal.
Otras caídas importantes son:
 Crisis del petróleo de 1973-1974
 Lunes Negro de 1987
 Burbuja punto con del 2000
 Burbuja inmobiliaria de 2008
Todas estas crisis no se acercan a la gran crisis del 1929, pero aun así
tuvieron una repercusión muy importante alrededor del mundo. Después
de una crisis, los analistas ven que los avances del comercio electrónico
de acciones cuestionan y mucho, las bases de la bolsa de valores,
incluyendo la teoría de la racionalidad humana, la teoría del equilibrio de
mercado y la eficiencia de mercado.
En la historia del mercado de valores, la caída de valores del 1987 fue
una de las mayores caídas en la era digital y fue relativamente importante
debido a que nadie la previo. No hubo ninguna noticia al respecto ni
ninguna pista de lo que podía ocurrir.

28
El 1987 la caída empezó en Hong Kong, donde los mercados bursátiles
cayeron un 45,5% entre el 19 y el 31 de octubre. Al final de octubre, todas
las grandes bolsas del mundo sufrieron caídas de 2 dígitos. Los mercados
de Australia sufrieron una caída del 43 %, mientras que en Canadá y
Estados Unidos las caídas fueron del 23%.
 Los corto circuitos del mercado de valores
 En 2012, la bolsa más grande del mundo – el NYSE – creó un
cortacircuitos de valores. Si la bolsa baja un número determinado de
puntos durante un tiempo determinado el corto circuitos se activa y para
toda venta o compra de acciones. Este sistema se diseñó para reducir
las posibilidades de una caída de la bolsa y si ocurre, por lo menos
reducir el daño que causa.
 La bolsa mercantil de Chicago y la Investment Industry Regulatory of
Canadá (IIROC) también usan corto circuitos. Tanto la bola NYSE como
la bolsa mercantil de Chicago utilizan esta tabla para determinar qué
acciones toman:
 Caída del 10%: Si la caída ocurre antes de las 14h, la bolsa se cierra
una hora. Si la caída ocurre entre las 14h y las 14:30h la bolsa se cierra
media hora. Si la caída ocurre después de las 14:30h la bolsa sigue
abierta.
 Caída del 20%: Si la caída ocurre antes de las 13h, la bolsa se cierra 2
horas. Si la caída ocurre entre las 13h y las 14h, la bolsa se cierra 1
hora. Si la caída ocurre después de las 14h, la bolsa se cierra hasta al
día siguiente.
 Caída del 30%: Da igual a qué hora ocurra la caída, la bolsa se cierra
hasta el dia siguiente
 ¿Cuándo cierran las bolsas más importantes del mundo?
 Una de las ventajas de tener bolsas alrededor del mundo es que
siempre tienes un mercado a tu disposición a cualquier hora. La

29
mayoría de las bolsas abren entre las 9h y las 10h y cierra entre las 16h
y 17h. EL NYSE, NASDAQ, TSX y la bolsa de Shanghai abren a las
9:30h.
 Algunas bolsas también se dan un descanso a mediodía. Cuatro bolsas
importantes de Asia siguen este patrón, la pausa suele durar entre 1h y
1,5h. Esas bolsas son la bolsa de Tokio, la bolsa de Hong Kong, La
bolsa de Shanghai y la bolsa de Shenzhen.
¿Cuáles son las bolsas más grandes del mundo?
La lista de las 10 bolsas más grandes del mundo contiene bolsas de
países desarrollados tanto de América y Europa como Asia.
Aquí está la lista ordenado por capitalización bursátil:
 New York Stock Exchange
 NASDAQ
 Tokyo Stock Exchange
 London Stock Exchange Group
 Euronext
 Hong Kong Stock Exchange
 Shanghai Stock Exchange
 Toronto Stock Exchange
 Frankfurt Stock Exchange
 Australian Securities Exchange
 Otras bolsas que están creciendo mucho últimamente son la bolsa de
Mumbai y la bolsa BM&F Bovespa de Sao Paulo.
 El futuro de las bolsas de valores
 Teniendo en cuenta la historia del mercado de valores, las bolsas de
valores no van a desaparecer en un futuro cercano. Continúan siendo
muy importantes para el desarrollo de un país y están presentes en
todos lados. Los analistas no saben muy bien que nos depara el
futuro, pero hay algunas cosas que hay que tener en cuenta.

30
 Primero, el NYSE sigue siendo la bolsa más grande del mundo. Es tan
grande que su capitalización bursátil es más grande que la de Tokyo,
Londres y NASDAQ juntas.
 Segundo, en un futuro veremos que cada vez más bolsas se fusionan.
Incluso han llegado a decir que un dia solo tendremos una bolsa en el
mundo, aunque sinceramente es difícil que ocurra.
 Sea lo que sea lo que nos depare el mercado de valores, está claro
que van a seguir jugando un papel muy importante en la economía
global durante al menos unas décadas más.
 Evolución del mercado Bursátil en Venezuela
 En 1805 Dos comerciantes de la ciudad de Santiago de León de
Caracas, Bruno Abasolo y don Fernando Key Muñoz, abrieron una
"Casa de Bolsa y Recreación de los Comerciantes y Labradores" con
la autorización de la Corona Española.
El 11 de julio 1807, fue creado el gremio de los corredores, con seis
miembros autorizados por las autoridades provinciales. Se dictó un
reglamento oficial para el ejercicio de esta actividad, en base al
estatuto de Cádiz, el cual fue elaborado por Miguel José Sanz y
aprobado por la Junta Extraordinaria de Gobierno.
En 1810, John Roberston, Comisionado Comercial Británico y
prócer de la Independencia de Venezuela, formuló a Juan Germán Roscio,
miembro de la Junta Suprema de Gobierno, la propuesta de creación de la
Almoneda Pública de Caracas.

La Almoneda Pública fue creada el 24 de mayo de 1811. Su


dirección se encomendó a Casiano de Medranda Orea, recién electo
Regidor de Caracas. Al nacer, la Almoneda pretende convertirse en el
principal centro de negocios con sedes en Villa de La Guaira y Puerto
Cabello.

31
En 1840, comienza a funcionar la "Bolsa de Portillo", en el cual se
efectuaban dos ruedas diarias sin normas preestablecidas.
En 1873, al inaugurar el Capitolio Federal, sede del Congreso de la
República de Venezuela, el Presidente Guzmán Blanco dispuso como
lugar fijo para la reunión diaria de los corredores un sitio cobijado por la
sombra de la Ceiba de San Francisco, y allí se concentraron durante 74
años.
Para este mismo año el Código de Comercio incluye las primeras normas
legales de la actividad bursátil venezolana.
En 1887, la Agencia Pumar surgió como pionera en informaciones con un
boletín bursátil. Más adelante otras publicaciones también incluyeron en
sus páginas precios de títulos valores.
En 1917, el Congreso Nacional aprueba la Ley de Bolsa.
En 1946, La Cámara de Comercio de Caracas acuerda crear una bolsa de
comercio y se constituye la empresa promotora de la nueva entidad.
El 21 de enero de 1947, fue inscrita en el Registro Mercantil la
compañía anónima Bolsa de Comercio de Caracas. El 21 de abril de 1947
se llevó a efecto, en un local ubicado en la antigua sede del Banco Central
de Venezuela, la primera rueda de transacciones con 22 corredores
autorizados, 18 emisiones de acciones y 6 emisiones de bonos del
gobierno (títulos de la deuda pública).
Se funda la Bolsa de Comercio del Estado Miranda. Las
operaciones se iniciaron el 30 de junio de 1958, con los mismos títulos que
se negociaban en la Bolsa de Comercio de Caracas.
En 1973, es aprobada la primera Ley de Mercado de Capitales. Se
pretende normas para la intermediación bursátil, al igual que mecanismos
de protección y vigilancia al oferente de acciones u obligaciones, al
corredor de bolsa y al inversionista. Se contempla, mediante este

32
instrumento, la Comisión Nacional de Valores, adscrita al Ministerio de
Hacienda y responsable de la supervisión del mercado.
En 1974, se crea la Comisión Nacional de Valores y se emiten las
primeras autorizaciones para actuar como Corredor Público de Títulos
Valores.
1975, Primera reforma de la Ley de Mercado de Capitales. Este
año es creado, mediante este instrumento, la Comisión Nacional de
Valores, adscrita al Ministerio de Hacienda y responsable de la supervisión
del mercado.
La asamblea extraordinaria de accionistas del 6 de mayo 1976,
acordó cambiar la denominación de la institución por el de "Bolsa de
Valores de Caracas C.A
En 1983, es modificado el esquema cambiario. Las autoridades
oficiales y la Bolsa de Valores de Caracas acordaron la creación de una
red cambiaria, fijándose un precio de referencia oficial como producto de
la interacción de las fuerzas de oferta y la demanda en el mercado.
En 1989, comienza un proceso de apertura económica y un
crecimiento de los volúmenes negociados. Son subastados doce puestos
que se encuentran inactivos en la Bolsa de Valores de Caracas, los cuales
pasan a manos de instituciones financieras, incorporando este sector al
negocio bursátil.
En 1990, La Bolsa alcanza volúmenes de operaciones y montos
negociados nunca antes vistos. El incremento del Índice Bursátil es de
540%, convirtiéndose este mercado emergente en el de mayor crecimiento
en el mundo.
En 1991, se comienza un programa de modernización de la Bolsa
de Valores de Caracas que abarca diversos aspectos, incluida la mudanza
a la actual sede de la Urbanización El Rosal.

33
En 1992, se inaugura un moderno sistema electrónico de negociación
desarrollado por la Bolsa de Valores de Vancouver y la empresa TCAM.
En 1993, se modifica la estructura organizacional de la Bolsa para
atender nuevas exigencias dentro del programa de modernización y se
firman convenios con empresas internacionales para difundir la
información de las operaciones a nivel mundial.
En 1994, comenzó operaciones el Sistema de Conexión Remota
(SISTECOR) que incorporó tecnología de microondas y fibra óptica,
permitiendo que los corredores realicen sus transacciones desde las
casas de bolsa. Ese mismo año, en mayo, arranca el Sistema Electrónico
de Compensación y Liquidación (SECOMLI) que agiliza la liquidación de
las transacciones realizadas.
A partir de septiembre de 1995, el mercado comienza a recuperarse
luego de tres años de recesión. Por primera vez se negocia en la Bolsa,
en junio, los bonos de la Deuda Externa Pública Nacional, conocidos como
Bonos Brady.
En 1996, inicia operaciones la Caja Venezolana de Valores,
empresa cuya fundación fue promovida por la Bolsa al ser aprobadas por
el Congreso Nacional y promulgadas por el Presidente de la República,
doctor Rafael Caldera, la Ley de Cajas de Valores y la Ley de Entidades
de Inversión Colectiva promovidas por la Bolsa de Valores de Caracas.
El 21 de abril de 1997, entra en funcionamiento el Sistema
Automatizado de Información Bursátil y Financiera (SAIBF) y el Sistema
Automatizado de Rueda en Línea (SAREL), a través de Internet, formando
parte del sitio Web de la Bolsa de Valores de Caracas.
En 1998, se funda la Red del Mercado de Capitales venezolano y
se crea el sitio Intranet de la Bolsa de Valores de Caracas, al servicio de
las casas de bolsa, Comisión Nacional de Valores, Caja Venezolana de
Valores, Agentes de Traspaso, bancos y otras entidades públicas y

34
privadas. Este año entra en vigencia una nueva Ley de Mercado de
Capitales el jueves 22 de octubre de 1998, que otorga autonomía
funcional a la Comisión Nacional de Valores.
En 1999, comienza a funcionar en mayo el nuevo Sistema
Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) al iniciar primero la operatividad del
Módulo de Renta Fija y luego el Módulo de Renta Variable.
La Bolsa supera con éxito la fase de transición del año 2000, luego
de una exhaustiva coordinación a fin de garantizar los procesos operativos
sin mayores contratiempos. Asimismo, resulta ser un año muy importante
en materia de procesos de Oferta Pública de Adquisición de Acciones
(OPA´s).
En el año 2002, comienzan a cotizarse los Vebonos, bonos de la
deuda pública destinar a cancelar deudas al personal de las universidades
a partir de febrero.
En el año 2003, continúa el mercado de renta fija en su crecimiento
y por los montos negociados en renta fija superan los de la renta variable.
Se firma un convenio con el Banco Central de Venezuela para la creación
de un mercado secundario de títulos de deuda pública en la Bolsa de
Valores de Caracas y el Banco Central de Venezuela conocido como
"Mercado Sibe-Sicet".
En el año 2004, son inscritos en la Bolsa dos títulos de un nuevo
tipo de Vebonos, incluidos en las Unidades de Inversión emitidas por la
República. Comienza el mercado de títulos de renta fija del sector público
mediante el enlace entre el Sistema de Transacciones de la Bolsa de
Valores de Caracas, SIBE y el Sistema Integrado de Custodia Electrónica
de Títulos (SICET) del Banco Central de Venezuela.
, Es incorporada en febrero de 2006 nueva tecnología en el sistema
electrónico de transacciones de la Bolsa de Valores de Caracas, con la

35
que hace más amigable y dinámica la realización de las operaciones y se
introducen cambios en el funcionamiento diario del mercado.
La Bolsa De Valores Descentralizada De Venezuela

La Bolsa Descentralizada de Venezuela es un mecanismo que nace


el 29 de septiembre del año 2020, autorizada por la Superintendencia
Nacional de Valores. La cual está construida sobre finanzas
descentralizadas, mejor conocidas por sus siglas en ingles las DeFi, lo que
implica que todo el proceso está montado sobre la tecnología Blockchain.
La primera de sus ventajas es la descentralización per se, es un
mercado “person to person”. Los custodios de los títulos y el dinero son
cada uno de los participantes, que es el equivalente a la denominación de
inversores, es decir, a través de la Bolsa Descentralizada de Valores de
Venezuela, tú te conviertes prácticamente en un sujeto regulado por la
Superintendencia Nacional de Valores, porque tú mismo velas porque tus
operaciones sean correctas, porque tu dinero venga de fuentes correctas.
Otra gran particularidad, es que está integrada a una plataforma para
recibir multipagos, es decir, se reciben pagos en Bitcoin, Ethereum,
Dólares, Yuanes, Yenes; en la moneda que sea. Lo que permite aún más
la inversión extranjera.
Cuenta con un Registro rápido en su App, solo necesitas algunos
clics y tu identidad digital estará lista para operar desde tu Smartphone.
Es seguro, cada identidad digital se comporta como una bóveda de
seguridad individual, de manera que serás sólo tú quien custodie tus
propios activos.
Los instrumentos negociados en estas bolsas son instrumentos de
renta fija e instrumentos de renta variable.

36
CONCLUSIÓN
Los principales instrumentos de la política monetaria son las
operaciones de mercado abierto, los requisitos de encajes bancarios y los
créditos a los bancos. Existe una política monetaria de signo contractivo
cuando las acciones del banco central tienden a reducir la circulación del
dinero, lo cual eleva su consto mediante el incremento de las tasas de
interés. Bajo estas condiciones, se restringen la demanda de crédito y en
general el gasto de la población. La política monetaria expansiva, por el
contrario, se produce cuando el banco central aplica medidas orientadas a
incrementar la circulación de dinero, con lo cual aminora su costo y facilita
la disponibilidad de crédito, en cuyo caso se estimula la inversión privada y
el gasto de la población.
El mercado de valores en Venezuela logró un rendimiento importante
de 295,03% durante los primeros cinco meses de 2021. El crecimiento de
este sector de la economía venezolana. Consideramos que existen
opciones de inversión y financiamiento
En vista que la banca comercial tanto pública como privada tienen
limitaciones para ofrecer financiamiento, consideramos que las Bolsas de
valores son una válvula de escape para la economía venezolana.

37
REFERENCIAS

https://bebusinessed.com/history/

http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/Riesgo-Pres4.pdf

Menguzzato y Renau. “La Dirección Estratégica de la Empresa. Un Enfoque


Innovador del Management”. Editoral del Ministerio de Educación Superior.
Abril 1997.

Reyes, M.; “Las estrategias financieras de la empresa”. Material preliminar


para un libro de texto en fase de preparación. Universidad de la Habana.
2008.

Van Horne, J., Wachowicz, J.; “Fundamentos de administración financiera”,


Décima Edición, Prentice Hall, 1998.

38

También podría gustarte