Está en la página 1de 3

PROGRAMA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


PROCESOS INTEGRADOS OFTALMOLOGÍA

TALLER VIAS LAGRIMALES


PRESENTADO POR: FERNANDO PUNETT NOVOA

1) cuadro comparativo con las diferentes técnicas quirúrgicas

SONDAJE DE RECONSTRUCCIÓN DACRIOCISTORRINOSTOMÍA DACRIOCISTORRINOSTOMÍA INTUBACIÓN


VÍAS DE VÍAS EXTERNA ENDONASAL BICANALICULAR EN
LAGRIMALES. LAGRIMALES ESTRECHAMIENTOS
O ESTENOSIS.

ASEPSIA, 1º IDENTIFICACIÓN SE COLOCAN MECHAS CON • BAJO ANESTESIA GENERAL  SET DE


ANTISEPSIA Y DE LAS ADRENALINA EN LA FOSA  • DESCONGESTIÓN DE LA JACKSON- SET
COLOCACIÓN DE EXTREMIDADES NASAL MUCOSA NASAL CON MECHAS DE CRAWFORD
CAMPOS. 2º INTUBACIÓN INCISIÓN DE LA PIEL POR NASALES DE ALGODÓN ES DE USO
- LAVADO DE MONOCANALICULAR ENCIMA DEL SACO LAGRIMAL, LAMINADO + ADRENALINA Y DESECHABLE Y SUS
SACOS 3º APOSICIÓN DE HB #15 EN LA REGIÓN DEL OXIMETAZOLINA CON PINZA CARACTERÍSTICAS
CONJUNTIVALES LOS BORDES DE LA CANTO INTERNO DE EN BAYONETA APLICADA CON SON: 
. HERIDA APROXIMADAMENTE 10MM.  AYUDA DE LENTES SONDAS DE 23
- DILATACIÓN EL PERIOSTIO SE DIVIDE ENDOSCÓPICOS DE 0° Y 45° GAUGE (0.60) X 4
DEL PUNTO 4º SUTURA DESDE LA ESPINA EN LA ANTES Y DURANTE LA 1/4 " 
LAGRIMAL REABSORBIBLE 7/0 CRESTA LAGRIMAL ANTERIOR INTERVENCIÓN. ALAMBRE DE ACERO
- SONDAJE CON ALREDEDOR DEL HASTA EL FONDO DEL SACO Y  • NO SE SUELE INFILTRAR INOXIDABLE
SONDAS CANALICULO SE RETIRA HACIA DELANTE. ANESTÉSICO SUBMUCOSO. MALEABLE 
BOWMAN POR EL SACO SE SEPARA (OPCIONAL) TUBO DE SILICONA
EL SISTEMA LATERALMENTE DESDE LA  TECNICA DE GRADO MÉDICO
LACRIMONASAL FOSA LAGRIMAL (FIG.B).  SE PASA UN TUBO LIGERO A DE LONGITUD DE 14
INTRODUCIR UN SE EXTIRPAN LA CRESTA TRAVÉS DEL PUNTO LAGRIMAL " 
MEDIO DE LAGRIMAL ANTERIOR Y EL Y EL CANALÍCULO AL LAS HAY ADULTO Y
CONTRASTE Ó HUESO DE LA FOSA LAGRIMAL INTERIOR DEL SACO PEDIÁTRICAS
SOLUCIÓN CON (FIG.C).  LAGRIMAL Y SE OBSERVA
UNA JERINGA DE SE INTRODUCE UNA SONDA DESDE LA CAVIDAD NASAL
3CC PARA EN EL SACO LAGRIMAL A CON UN ENDOSCOPIO. 
VERIFICACIÓN TRAVÉS DEL CANALÍCULO EL RESTO DEL
DE INFERIOR, Y SE REALIZA UNA PROCEDIMIENTO SE LLEVA A
PERMEABILIDAD INCISIÓN «EN FORMA DE H» CABO A TRAVÉS DE LA
EN EL SACO PARA CREAR DOS NARIZ. 
COLGAJOS A. SE SEPARA LA MUCOSA
• EXPOSICIÓN DEL QUE RECUBRE EL PROCESO
SACO LAGRIMAL. FRONTAL DEL MAXILAR. 
SUTURA DE LOS COLGAJOS B. SE EXTIRPA UNA PARTE
DEL SACO LAGRIMAL A LA DEL PROCESO NASAL DEL
MUCOSA NASAL.  MAXILAR.
APLICACIÓN DE UN TAPONAJE  C. EL HUESO LAGRIMAL SE
DE VASELINA DENTRO DE SEPARA EN TROZOS. 
LA VÍA NASAL Y DEL ANTRO D. SE ABRE EL SACO
DEL HUESO. LAGRIMAL. 
CIERRE DE LAS INCISIÓN. E. SE PASAN TUBOS DE
SILICONA A TRAVÉS DE LOS
PUNTOS LAGRIMALES
SUPERIOR E INFERIOR A
TRAVÉS DEL OSTIUM Y SE
ATAN DENTRO DE LA NARIZ 

DACRIOCISTECTOMÍA

A través de una incisión en la piel, se extirpa el saco lagrimal con el objeto de evitar infecciones.
Pese a que se soluciona el problema de las infecciones, mediante esta técnica no se logra
solucionar el problema del lagrimeo porque no se crea una vía nueva de drenaje.

Para crear dicha vía de drenaje es necesario recurrir a otra técnica quirúrgica
llamada dacriocistorrinostomía, que puede ser externa o interna. La dacriocistorrinostomía
externa es el tipo de intervención más antiguo y consiste en realizar una incisión en la piel y, de
esta forma, tener acceso al hueso para perforarlo y crear un canal de drenaje. Últimamente se
está utilizando también la dacriocistorrinostomía interna con Láser Diodo, un método muy
novedoso y menos invasivo donde se utiliza fibra láser muy fina para crear el drenaje, siguiendo
para ello la vía anatómica del canalículo ocular y, a través del mismo, llegar al interior de la fosa
nasal a través del saco lagrimal.

2) cuáles son los riesgos de y complicaciones que podrían presentarse?

RIESGOS Y COMPLICACIONES HABLAREMOS DE DACRIOCISTORRINOSTOMÍA Y SUS


VARIANTES: BÁSICAMENTE PUEDE OCURRIR: PERSISTENCIA DE LAGRIMEO HEMORRAGIA
SEVERA INFECCIONES GRAVES FORMACIÓN DE UNA CICATRIZ ANTIESTÉTICA. ADEMÁS, SE
ME HA INFORMADO DE LOS RIESGOS TÍPICOS MÁS IMPORTANTES, AUNQUE MUY RAROS Y
POCO FRECUENTES, DERIVADOS DE LA ANESTESIA LOCAL, REGIONAL O GENERAL,
PUDIENDO OCURRIR UN PROBLEMA CARDIORRESPIRATORIO DE VARIABLE INTENSIDAD,
EVENTUALMENTE GRAVE O FATAL, QUE PUEDE PRECISAR DE POSTERIORES CUIDADOS.

3) EXPLIQUE EN QUÉ CASOS SE UTILIZA LA TOXINA BOTULINICA COMO TRATAMIENTO?


LA TOXINA BOTULÍNICA ES UN POTENTE INHIBIDOR NEUROMUSCULAR ALTAMENTE
ESPECÍFICO QUE PRODUCE UNA DENERVACIÓN QUÍMICA AL BLOQUEAR LA LIBERACIÓN DE
ACETILCOLINA EN LA PLACA MOTORA. ES SINTETIZADA POR CLOSTRIDIUM BOTULINUM. ES
UN FÁRMACO DE ALTO VALOR TERAPÉUTICO EN LAS ALTERACIONES DE LOS ANEXOS
OCULARES; PUEDE INDICARSE CON MUY BUENOS RESULTADOS EN AFECCIONES COMO EL
BLEFAROSPASMO PRIMARIO, EL ESPASMO HEMIFACIAL, EL CHALAZIÓN, EL ENTROPION
ESPASMÓDICO, LA RETRACCIÓN PALPEBRAL, LA PTOSIS DE LA CEJA, LA MIOQUIMIA
PALPEBRAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LÍNEAS DE EXPRESIÓN FACIAL, CON MUY BUENOS
RESULTADOS ESTÉTICOS. SE REALIZÓ UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y EN INTERNET
UTILIZANDO DISTINTAS BASES DE DATOS COMO MEDLINE, GOOGLE, BIREME,
PUBMED.GOV, ASÍ COMO ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
OFTALMOLOGÍA Y NEUROLOGÍA CON EL OBJETIVO DE DESCRIBIR LAS APLICACIONES DE
LA NEUROTÓXICA BOTULÍNICA EN LAS AFECCIONES DE LOS ANEXOS OCULARES.

También podría gustarte